• La AEMPS informa de la actualización de las recomendaciones de los controles hematológicos en pacientes tratados con clozapina
    La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una importante actualización en sus recomendaciones para el control hematológico de pacientes que reciben tratamiento con clozapina, un fármaco antipsicótico ampliamente utilizado. Tras una evaluación exhaustiva por parte del Comité de Valoración Precoz (PRAC), se aconseja disminuir la frecuencia de los análisis de sangre rutinarios en determinados casos. Esta nueva directriz busca optimizar el uso de los recursos sanitarios y reducir la carga para los pacientes que toman clozapina. La actualización refleja un enfoque más individualizado, considerando factores específicos del paciente y su respuesta al tratamiento. Se espera que esta medida contribuya a mejorar la eficiencia del sistema sanitario y facilitar el acceso a la medicación necesaria para pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar. El comunicado de la AEMPS destaca la importancia de seguir estas recomendaciones para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
    https://elglobalfarma.com/politica/aemps-recomendaciones-controles-hematologicos-pacientes-clozapina/

    #AEMPS, #Clofibrato, #Hematología, #ControlHematológico, #Farmacia
    La AEMPS informa de la actualización de las recomendaciones de los controles hematológicos en pacientes tratados con clozapina La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una importante actualización en sus recomendaciones para el control hematológico de pacientes que reciben tratamiento con clozapina, un fármaco antipsicótico ampliamente utilizado. Tras una evaluación exhaustiva por parte del Comité de Valoración Precoz (PRAC), se aconseja disminuir la frecuencia de los análisis de sangre rutinarios en determinados casos. Esta nueva directriz busca optimizar el uso de los recursos sanitarios y reducir la carga para los pacientes que toman clozapina. La actualización refleja un enfoque más individualizado, considerando factores específicos del paciente y su respuesta al tratamiento. Se espera que esta medida contribuya a mejorar la eficiencia del sistema sanitario y facilitar el acceso a la medicación necesaria para pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar. El comunicado de la AEMPS destaca la importancia de seguir estas recomendaciones para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento. https://elglobalfarma.com/politica/aemps-recomendaciones-controles-hematologicos-pacientes-clozapina/ #AEMPS, #Clofibrato, #Hematología, #ControlHematológico, #Farmacia
    La AEMPS informa de la actualización de las recomendaciones de los controles hematológicos en pacientes tratados con clozapina
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 36 Visualizações
  • Manuel Viso, doctor experto en hematología: "Si en el envase pone fiambre, huye"
    **Alarma por los productos "light": un experto advierte sobre riesgos ocultos**

    La creciente popularidad de alimentos "light" ha generado una preocupación reciente entre los profesionales sanitarios. El reconocido hematólogo Manuel Viso alerta sobre posibles peligros para la salud asociados a estos productos, instando a una mayor precaución en el consumo. Según declaraciones recientes, la clave reside en la composición y, especialmente, en el etiquetado. Viso enfatiza que la reducción de calorías no siempre implica una mejora real en la calidad nutricional, y recomienda desconfiar de aquellos productos que, bajo la apariencia de opciones saludables, puedan contener ingredientes cuestionables. La atención a los detalles en el supermercado se convierte así en un factor crucial para proteger la salud.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/manuel-viso-experto-medico-hematologia-si-pone-fiambre-huye-jamon-cocido-5721960/

    #Hematologia, #SaludYNutricion, #AlimentosRiesgosos, #PrevencionEnvenenamiento, #ManuelViso
    Manuel Viso, doctor experto en hematología: "Si en el envase pone fiambre, huye" **Alarma por los productos "light": un experto advierte sobre riesgos ocultos** La creciente popularidad de alimentos "light" ha generado una preocupación reciente entre los profesionales sanitarios. El reconocido hematólogo Manuel Viso alerta sobre posibles peligros para la salud asociados a estos productos, instando a una mayor precaución en el consumo. Según declaraciones recientes, la clave reside en la composición y, especialmente, en el etiquetado. Viso enfatiza que la reducción de calorías no siempre implica una mejora real en la calidad nutricional, y recomienda desconfiar de aquellos productos que, bajo la apariencia de opciones saludables, puedan contener ingredientes cuestionables. La atención a los detalles en el supermercado se convierte así en un factor crucial para proteger la salud. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/manuel-viso-experto-medico-hematologia-si-pone-fiambre-huye-jamon-cocido-5721960/ #Hematologia, #SaludYNutricion, #AlimentosRiesgosos, #PrevencionEnvenenamiento, #ManuelViso
    WWW.20MINUTOS.ES
    Manuel Viso, doctor experto en hematología: "Si en el envase pone fiambre, huye"
    La salud no sólo se cuida en la consulta del médico; empieza en el carro de la compra. Ojo a este producto, en teoría inofensivo y 'light'.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 261 Visualizações
  • Cómo se Hace un Test de Antígenos: Guía Completa para Leuka.es

    ¿Te preguntas cómo se realiza un test de antígenos y qué implica este análisis fundamental en el diagnóstico del Cáncerémico? En Leuka.es, sabemos la importancia de entender cada paso del proceso. Un test de antígenos es una técnica crucial que determina si las células leucémicas expresan ciertos marcadores, conocidos como antígenos, en su superficie. Estos antígenos son como etiquetas únicas que permiten identificar el tipo específico de leucemia y guiar el tratamiento. El procedimiento comienza con una muestra de sangre del paciente, obtenida mediante punción ósea, aunque también se pueden utilizar muestras de médula ósea o líquido cefalorraquídeo en algunos casos. La muestra es luego procesada en un laboratorio especializado donde se llevan a cabo diversas pruebas. Inicialmente, la sangre se centrifuga para separar los componentes y obtener el suero y la lámina celular. En la lámina celular, las células leucémicas se agrupan por tamaño, facilitando su identificación. Posteriormente, estas células se someten a reacciones de inmunofijación, donde anticuerpos específicos que reconocen los antígenos deseados se unen a las células. Si una célula expresa el antígeno, se produce un cambio visual detectable, como la formación de un precipitado o un color específico. Esta reacción indica la presencia del antígeno y permite su cuantificación. El test de antígenos es especialmente útil en el seguimiento de la respuesta al tratamiento, ya que cambios en los niveles de antígenos pueden indicar una mejora o empeoramiento de la enfermedad. Además, ayuda a monitorizar la evolución de la leucemia y a adaptar las terapias según sea necesario. La precisión del test depende de la calidad de la muestra, la técnica utilizada y la experiencia del profesional que lo realiza. El análisis se interpreta por un hematólogo experto, quien evalúa los resultados en el contexto clínico del paciente. En resumen, el test de antígenos es una herramienta esencial para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la leucemia, proporcionando información vital para mejorar las posibilidades de éxito terapéutico. Este proceso garantiza que los pacientes reciban la atención más adecuada posible. La investigación continua en este campo ha mejorado significativamente la precisión y eficiencia de estas pruebas. Es un componente clave en la lucha contra el cáncerémico. Recuerda que cada caso es único y requiere una evaluación individualizada. #Leucemia #CáncerEmérico #TestDeAntígenos #DiagnósticoOncologico #Hematologia

    Leucemia, Cáncer Emérico, Test de Antígenos, Diagnóstico Oncológico, Hematología
    Cómo se Hace un Test de Antígenos: Guía Completa para Leuka.es ¿Te preguntas cómo se realiza un test de antígenos y qué implica este análisis fundamental en el diagnóstico del Cáncerémico? En Leuka.es, sabemos la importancia de entender cada paso del proceso. Un test de antígenos es una técnica crucial que determina si las células leucémicas expresan ciertos marcadores, conocidos como antígenos, en su superficie. Estos antígenos son como etiquetas únicas que permiten identificar el tipo específico de leucemia y guiar el tratamiento. El procedimiento comienza con una muestra de sangre del paciente, obtenida mediante punción ósea, aunque también se pueden utilizar muestras de médula ósea o líquido cefalorraquídeo en algunos casos. La muestra es luego procesada en un laboratorio especializado donde se llevan a cabo diversas pruebas. Inicialmente, la sangre se centrifuga para separar los componentes y obtener el suero y la lámina celular. En la lámina celular, las células leucémicas se agrupan por tamaño, facilitando su identificación. Posteriormente, estas células se someten a reacciones de inmunofijación, donde anticuerpos específicos que reconocen los antígenos deseados se unen a las células. Si una célula expresa el antígeno, se produce un cambio visual detectable, como la formación de un precipitado o un color específico. Esta reacción indica la presencia del antígeno y permite su cuantificación. El test de antígenos es especialmente útil en el seguimiento de la respuesta al tratamiento, ya que cambios en los niveles de antígenos pueden indicar una mejora o empeoramiento de la enfermedad. Además, ayuda a monitorizar la evolución de la leucemia y a adaptar las terapias según sea necesario. La precisión del test depende de la calidad de la muestra, la técnica utilizada y la experiencia del profesional que lo realiza. El análisis se interpreta por un hematólogo experto, quien evalúa los resultados en el contexto clínico del paciente. En resumen, el test de antígenos es una herramienta esencial para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la leucemia, proporcionando información vital para mejorar las posibilidades de éxito terapéutico. Este proceso garantiza que los pacientes reciban la atención más adecuada posible. La investigación continua en este campo ha mejorado significativamente la precisión y eficiencia de estas pruebas. Es un componente clave en la lucha contra el cáncerémico. Recuerda que cada caso es único y requiere una evaluación individualizada. #Leucemia #CáncerEmérico #TestDeAntígenos #DiagnósticoOncologico #Hematologia Leucemia, Cáncer Emérico, Test de Antígenos, Diagnóstico Oncológico, Hematología
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 825 Visualizações
  • PCR para Leucemia: Guía Completa para Diagnóstico y Tratamiento

    La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica esencial en el diagnóstico de leucemias. Esta prueba molecular amplifica material genético específico del cáncer, permitiendo detectar incluso cantidades mínimas de células tumorales. El procedimiento implica extraer ADN de una muestra biológica como sangre o médula ósea. Luego, se utilizan enzimas para replicar secciones específicas del ADN objetivo, generando una señal detectable. El resultado de la PCR es un análisis cuantitativo, revelando el número de células leucémicas presentes. Esta información crucial ayuda a determinar el estadio de la enfermedad y guiar las decisiones terapéuticas. La PCR es altamente precisa y ofrece ventajas significativas sobre los métodos tradicionales. A menudo se combina con otras pruebas diagnósticas para confirmar el diagnóstico y personalizar el plan de tratamiento del paciente. Un resultado positivo indica la presencia de leucemia, mientras que un resultado negativo sugiere su ausencia. El análisis de la PCR contribuye significativamente a mejorar las posibilidades de supervivencia.

    #Leucemia #PCR #DiagnósticoMédico #Cáncer #Hematología
    PCR para Leucemia: Guía Completa para Diagnóstico y Tratamiento La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica esencial en el diagnóstico de leucemias. Esta prueba molecular amplifica material genético específico del cáncer, permitiendo detectar incluso cantidades mínimas de células tumorales. El procedimiento implica extraer ADN de una muestra biológica como sangre o médula ósea. Luego, se utilizan enzimas para replicar secciones específicas del ADN objetivo, generando una señal detectable. El resultado de la PCR es un análisis cuantitativo, revelando el número de células leucémicas presentes. Esta información crucial ayuda a determinar el estadio de la enfermedad y guiar las decisiones terapéuticas. La PCR es altamente precisa y ofrece ventajas significativas sobre los métodos tradicionales. A menudo se combina con otras pruebas diagnósticas para confirmar el diagnóstico y personalizar el plan de tratamiento del paciente. Un resultado positivo indica la presencia de leucemia, mientras que un resultado negativo sugiere su ausencia. El análisis de la PCR contribuye significativamente a mejorar las posibilidades de supervivencia. #Leucemia #PCR #DiagnósticoMédico #Cáncer #Hematología
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 414 Visualizações