• La curiosa ruta de senderismo que pasa por 10 búnkeres de la Guerra Civil
    Descubre un itinerario sorprendente en el corazón de la Sierra Norte, una ruta de senderismo que desvela un fascinante capítulo de la historia española. El recorrido, relativamente cercano a Madrid, invita a explorar diez búnkeres históricos, testigos silenciosos de la Guerra Civil. Estos antiguos refugios, ahora convertidos en monumentos, ofrecen una perspectiva única sobre el conflicto y su impacto en la región. Este original sendero es ideal para aquellos interesados en la historia militar y el patrimonio cultural español. La aventura combina ejercicio físico con un viaje en el tiempo, proporcionando una experiencia educativa y emocionante. No pierdas la oportunidad de explorar este peculiar rastro que conecta el presente con uno de los momentos más convulsos de la nación.
    https://www.20minutos.es/viajes/rutas/curiosa-ruta-senderismo-10-bunkeres-guerra-civil_6236660_0.html

    #SenderismoEspaña, #BunkersGuerraCivil, #RutasEnSenderos, #TurismoRuralEspaña, #HistoriaYSenderismo
    La curiosa ruta de senderismo que pasa por 10 búnkeres de la Guerra Civil Descubre un itinerario sorprendente en el corazón de la Sierra Norte, una ruta de senderismo que desvela un fascinante capítulo de la historia española. El recorrido, relativamente cercano a Madrid, invita a explorar diez búnkeres históricos, testigos silenciosos de la Guerra Civil. Estos antiguos refugios, ahora convertidos en monumentos, ofrecen una perspectiva única sobre el conflicto y su impacto en la región. Este original sendero es ideal para aquellos interesados en la historia militar y el patrimonio cultural español. La aventura combina ejercicio físico con un viaje en el tiempo, proporcionando una experiencia educativa y emocionante. No pierdas la oportunidad de explorar este peculiar rastro que conecta el presente con uno de los momentos más convulsos de la nación. https://www.20minutos.es/viajes/rutas/curiosa-ruta-senderismo-10-bunkeres-guerra-civil_6236660_0.html #SenderismoEspaña, #BunkersGuerraCivil, #RutasEnSenderos, #TurismoRuralEspaña, #HistoriaYSenderismo
    WWW.20MINUTOS.ES
    La curiosa ruta de senderismo que pasa por 10 búnkeres de la Guerra Civil
    Este increíble recorrido por la Sierra Norte está a poca distancia de la capital de España y es uno de los mayores vestigios de la contienda en la zona.
    0 Comments 0 Shares 248 Views
  • La playa de Alicante con aguas cristalinas y un búnker de la Guerra Civil en la arena
    La playa de Altea, un paraíso costero en la provincia de Alicante, ofrece una experiencia única que combina belleza natural e historia convulsa. Sus aguas cristalinas y arena fina de grava invitan al descanso y a la contemplación del Mediterráneo. Pero este rincón privilegiado guarda un secreto: un búnker de la Guerra Civil española, construido en 1937, se asienta directamente sobre la arena, evocando un pasado bélico sorprendente. Este enclave, un contraste fascinante entre el azul intenso del mar y la robustez del fortín, atrae a visitantes de todo el mundo. Descubra este lugar singular donde la tranquilidad y la memoria histórica se encuentran en perfecta armonía. Un destino imprescindible para los amantes de la playa y la historia.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/playa-alicante-aguas-cristalinas-encuentra-bunker-guerra-civil_5168608_0.html

    #Alicante, #PlayaDeAlicante, #BunkerGuerraCivil, #VeranoEnAlicante, #TurismoAlicante
    La playa de Alicante con aguas cristalinas y un búnker de la Guerra Civil en la arena La playa de Altea, un paraíso costero en la provincia de Alicante, ofrece una experiencia única que combina belleza natural e historia convulsa. Sus aguas cristalinas y arena fina de grava invitan al descanso y a la contemplación del Mediterráneo. Pero este rincón privilegiado guarda un secreto: un búnker de la Guerra Civil española, construido en 1937, se asienta directamente sobre la arena, evocando un pasado bélico sorprendente. Este enclave, un contraste fascinante entre el azul intenso del mar y la robustez del fortín, atrae a visitantes de todo el mundo. Descubra este lugar singular donde la tranquilidad y la memoria histórica se encuentran en perfecta armonía. Un destino imprescindible para los amantes de la playa y la historia. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/playa-alicante-aguas-cristalinas-encuentra-bunker-guerra-civil_5168608_0.html #Alicante, #PlayaDeAlicante, #BunkerGuerraCivil, #VeranoEnAlicante, #TurismoAlicante
    WWW.20MINUTOS.ES
    La playa de Alicante con aguas cristalinas y un búnker de la Guerra Civil en la arena
    Este enclave de suelos de grava y aguas azules en la costa de Altea nos sorprende con un nido de ametralladoras construido en el año 1937.
    0 Comments 0 Shares 657 Views
  • La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil
    La Casa de Campo, pulmón verde de Madrid, se revela como un conmovedor testimonio histórico de la Guerra Civil Española. Este vasto parque madrileño fue durante el conflicto uno de los focos principales de lucha en la capital, dejando tras de sí una huella indeleble marcada por búnkeres, trincheras y emplazamientos de artillería. El espacio ofrece ahora un acceso directo a las memorias bélicas, permitiendo comprender mejor los combates que se libraron en sus terrenos. Numerosos monumentos conmemorativos custodian la memoria de aquellos enfrentamientos. La Casa de Campo se erige así como un museo al aire libre, una oportunidad única para explorar y reflexionar sobre uno de los periodos más convulsos de la historia española. Un lugar donde el pasado y el presente convergen en un paisaje cargado de significado.
    https://www.meneame.net/story/casa-campo-museo-aire-libre-huellas-guerra-civil

    #CasaDeCampo, #MuseoAlAireLibre, #GuerraCivilEspaña, #HistoriaEspañola, #PatrimonioHistórico
    La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil La Casa de Campo, pulmón verde de Madrid, se revela como un conmovedor testimonio histórico de la Guerra Civil Española. Este vasto parque madrileño fue durante el conflicto uno de los focos principales de lucha en la capital, dejando tras de sí una huella indeleble marcada por búnkeres, trincheras y emplazamientos de artillería. El espacio ofrece ahora un acceso directo a las memorias bélicas, permitiendo comprender mejor los combates que se libraron en sus terrenos. Numerosos monumentos conmemorativos custodian la memoria de aquellos enfrentamientos. La Casa de Campo se erige así como un museo al aire libre, una oportunidad única para explorar y reflexionar sobre uno de los periodos más convulsos de la historia española. Un lugar donde el pasado y el presente convergen en un paisaje cargado de significado. https://www.meneame.net/story/casa-campo-museo-aire-libre-huellas-guerra-civil #CasaDeCampo, #MuseoAlAireLibre, #GuerraCivilEspaña, #HistoriaEspañola, #PatrimonioHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil
    El parque madrileño fue uno de los frentes principales de la guerra en la capital y conserva cientos de testimonios de sus combates: búnkeres, trincheras, emplazamientos de artillería, monumentos
    0 Comments 0 Shares 649 Views
  • El cine como arma para no olvidar: las películas sobre la Guerra Civil que la derecha no quiere ver
    El debate sobre la representación cinematográfica de la Guerra Civil española sigue generando controversia, especialmente en sectores que prefieren evitar su recuerdo. El anuncio de nuevas producciones dedicadas a este periodo histórico ha provocado reacciones críticas y repetidas acusaciones de "revivir traumas" por parte de algunos grupos políticos. La negativa constante a abordar la complejidad de la época, reduciéndola a un mero cliché como “otra vez la guerra civil”, ignora el valor del cine como herramienta para la reflexión y el aprendizaje. El interés público en estas narrativas audiovisuales demuestra una inquietud social por comprender las raíces del conflicto y sus consecuencias. El debate sobre la memoria histórica se intensifica con cada estreno, evidenciando la necesidad de un diálogo abierto y constructivo sobre este episodio clave de la historia reciente española.
    https://www.meneame.net/story/cine-como-arma-no-olvidar-peliculas-sobre-guerra-civil-derecha

    #GuerraCivilEspañola, #CineEspaña, #PelículasHistoria, #DerechaYMemoria, #DocumentalesEspaña
    El cine como arma para no olvidar: las películas sobre la Guerra Civil que la derecha no quiere ver El debate sobre la representación cinematográfica de la Guerra Civil española sigue generando controversia, especialmente en sectores que prefieren evitar su recuerdo. El anuncio de nuevas producciones dedicadas a este periodo histórico ha provocado reacciones críticas y repetidas acusaciones de "revivir traumas" por parte de algunos grupos políticos. La negativa constante a abordar la complejidad de la época, reduciéndola a un mero cliché como “otra vez la guerra civil”, ignora el valor del cine como herramienta para la reflexión y el aprendizaje. El interés público en estas narrativas audiovisuales demuestra una inquietud social por comprender las raíces del conflicto y sus consecuencias. El debate sobre la memoria histórica se intensifica con cada estreno, evidenciando la necesidad de un diálogo abierto y constructivo sobre este episodio clave de la historia reciente española. https://www.meneame.net/story/cine-como-arma-no-olvidar-peliculas-sobre-guerra-civil-derecha #GuerraCivilEspañola, #CineEspaña, #PelículasHistoria, #DerechaYMemoria, #DocumentalesEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    El cine como arma para no olvidar: las películas sobre la Guerra Civil que la derecha no quiere ver
    La derecha se desgañita indignada cada vez que en este país se anuncia el estreno de una película sobre la guerra civil. "Otra vez la guree civil" es la aburrida coletilla que se esucha sin descanso.
    0 Comments 0 Shares 830 Views
  • Vecinos de Tortosa escuchan explosiones de bombas de la guerra civil durante el incendio
    **Tortosa, Cataluña –** Una ola de fuerza sacudió la madrugada de hoy en Tortosa, seguida por ruidos explosivos que han provocado el pánico entre sus vecinos y han activado al equipo de bomberos de la zona. Según declaraciones iniciales de los bomberos presentes en el lugar, las detonaciones son “habituales” en la zona donde se desarrolló la Batalla del Ebro, un escenario marcado por las consecuencias de la Guerra Civil Española y, más específicamente, por explosiones aún no neutralizadas de bombas de artillería que quedaron enterradas bajo tierra.

    El incidente comenzó con una serie de pequeños estruendos, que rápidamente se intensificaron en explosiones más fuertes, acompañados del olor a pólvora. Los vecinos relataron haber visto destellos de luz y presenciado pequeñas explosiones cerca del río Ebro, donde las tropas republicanas y franquistas se enfrentaron durante la batalla hace casi 80 años.

    Las causas de estas explosiones aún no han sido determinadas oficialmente, aunque los expertos sugieren que es probable que se trate de la detonación de restos de munición abandonada en el terreno, debido a la inestabilidad del suelo y a las fuertes lluvias recientes que han afectado a la zona. El equipo de desactivación de cargas ha sido movilizado para evaluar la situación y asegurar la zona, mientras que los servicios de emergencia continúan trabajando para atender posibles heridos y brindar apoyo psicológico a los vecinos afectados por el miedo y la confusión.

    Las autoridades locales han habilitado un centro de información donde se brinda asistencia a los ciudadanos y se informa sobre las medidas de seguridad necesarias. Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor del área afectada, y se recomienda a los residentes mantenerse alejados hasta que se determine la naturaleza exacta del riesgo.

    El incidente resaca el recuerdo de una época turbulenta en la historia de España y pone de manifiesto la persistencia de los peligros asociados al conflicto bélico. La investigación sobre las causas de las explosiones está en curso, con la colaboración de expertos militares y forenses.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729402/0/vecinos-tortosa-escuchan-explosiones-bombas-guerra-civil-durante-incendio-pauels/

    #VecinosDeTortosa, #BombasDeLaGuerraCivil, #Incendio, #GuerraCivilEspaña, #Tortosa
    Vecinos de Tortosa escuchan explosiones de bombas de la guerra civil durante el incendio **Tortosa, Cataluña –** Una ola de fuerza sacudió la madrugada de hoy en Tortosa, seguida por ruidos explosivos que han provocado el pánico entre sus vecinos y han activado al equipo de bomberos de la zona. Según declaraciones iniciales de los bomberos presentes en el lugar, las detonaciones son “habituales” en la zona donde se desarrolló la Batalla del Ebro, un escenario marcado por las consecuencias de la Guerra Civil Española y, más específicamente, por explosiones aún no neutralizadas de bombas de artillería que quedaron enterradas bajo tierra. El incidente comenzó con una serie de pequeños estruendos, que rápidamente se intensificaron en explosiones más fuertes, acompañados del olor a pólvora. Los vecinos relataron haber visto destellos de luz y presenciado pequeñas explosiones cerca del río Ebro, donde las tropas republicanas y franquistas se enfrentaron durante la batalla hace casi 80 años. Las causas de estas explosiones aún no han sido determinadas oficialmente, aunque los expertos sugieren que es probable que se trate de la detonación de restos de munición abandonada en el terreno, debido a la inestabilidad del suelo y a las fuertes lluvias recientes que han afectado a la zona. El equipo de desactivación de cargas ha sido movilizado para evaluar la situación y asegurar la zona, mientras que los servicios de emergencia continúan trabajando para atender posibles heridos y brindar apoyo psicológico a los vecinos afectados por el miedo y la confusión. Las autoridades locales han habilitado un centro de información donde se brinda asistencia a los ciudadanos y se informa sobre las medidas de seguridad necesarias. Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor del área afectada, y se recomienda a los residentes mantenerse alejados hasta que se determine la naturaleza exacta del riesgo. El incidente resaca el recuerdo de una época turbulenta en la historia de España y pone de manifiesto la persistencia de los peligros asociados al conflicto bélico. La investigación sobre las causas de las explosiones está en curso, con la colaboración de expertos militares y forenses. https://www.20minutos.es/noticia/5729402/0/vecinos-tortosa-escuchan-explosiones-bombas-guerra-civil-durante-incendio-pauels/ #VecinosDeTortosa, #BombasDeLaGuerraCivil, #Incendio, #GuerraCivilEspaña, #Tortosa
    WWW.20MINUTOS.ES
    Vecinos de Tortosa escuchan explosiones de bombas de la guerra civil durante el incendio de Paüls
    Los bomberos aseguran que es "habitual" en la zona donde tuvo lugar la Batalla del Ebro.
    0 Comments 0 Shares 1180 Views
  • Decisión de Dred Scott [Eng]
    La histórica sentencia Dred Scott, dictada por la Corte Suprema en 1857, continúa siendo objeto de controversia y análisis como uno de los fallos más polémicos de la historia estadounidense. La decisión, conocida como “Dred Scott v. Sandford”, estableció que las personas de ascendencia africana, incluyendo a sus descendientes, no eran ni podían ser considerados ciudadanos estadounidenses. Además, invalidó cualquier derecho que pudiera reclamar un esclavo o su antepasado, sumiendo en la ilegalidad los esfuerzos por obtener libertad y derechos civiles. Este veredicto exacerbó las tensiones entre el Norte y el Sur, contribuyendo significativamente al clima de conflicto que culminaría en la Guerra Civil. La sentencia permanece como un recordatorio del poder de la jurisprudencia y sus potenciales consecuencias sociales.
    https://www.meneame.net/story/decision-dred-scott-eng

    #DredScott, #HistoriaDeEEUU, #GuerraCivil, #Esclavitud, #DerechosCiviles
    Decisión de Dred Scott [Eng] La histórica sentencia Dred Scott, dictada por la Corte Suprema en 1857, continúa siendo objeto de controversia y análisis como uno de los fallos más polémicos de la historia estadounidense. La decisión, conocida como “Dred Scott v. Sandford”, estableció que las personas de ascendencia africana, incluyendo a sus descendientes, no eran ni podían ser considerados ciudadanos estadounidenses. Además, invalidó cualquier derecho que pudiera reclamar un esclavo o su antepasado, sumiendo en la ilegalidad los esfuerzos por obtener libertad y derechos civiles. Este veredicto exacerbó las tensiones entre el Norte y el Sur, contribuyendo significativamente al clima de conflicto que culminaría en la Guerra Civil. La sentencia permanece como un recordatorio del poder de la jurisprudencia y sus potenciales consecuencias sociales. https://www.meneame.net/story/decision-dred-scott-eng #DredScott, #HistoriaDeEEUU, #GuerraCivil, #Esclavitud, #DerechosCiviles
    WWW.MENEAME.NET
    Decisión de Dred Scott [Eng]
    El peor fallo de la Corte Suprema en la historia de Estados Unidos. La decisión Dred Scott ( Dred Scott v. Sandford, 60 US (19 How.) 393 (1857) fue el infame fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que, según la Constitución de los...
    0 Comments 0 Shares 943 Views
  • Un profesor universitario predice el año en el que Estados Unidos vivirá otra guerra civil
    El futuro de Estados Unidos podría estar marcado por un conflicto interno, según recientes advertencias de expertos. Benjamin Cohen, profesor universitario especializado en economía política de la Universidad de California-Santa Bárbara, ha pronosticado que el país podría enfrentarse a una nueva guerra civil antes de 2040. Su análisis se basa en la creciente polarización política y social, así como en la erosión de las instituciones democráticas. Cohen argumenta que estas tendencias, si no se abordan con urgencia, podrían desembocar en un escenario de inestabilidad y violencia interna. El debate sobre la amenaza latente a la unidad nacional ha ganado terreno recientemente, generando preocupación entre analistas y ciudadanos estadounidenses. La predicción del académico añade combustible al ya intenso debate sobre el futuro político del país.
    https://www.20minutos.es/internacional/profesor-universitario-predice-ano-estados-unidos-vivira-otra-guerra-civil-5728742/

    #GuerraCivilEEUU, #Predicciones, #AnálisisPolítico, #EstadosUnidos, #NoticiasImportantes
    Un profesor universitario predice el año en el que Estados Unidos vivirá otra guerra civil El futuro de Estados Unidos podría estar marcado por un conflicto interno, según recientes advertencias de expertos. Benjamin Cohen, profesor universitario especializado en economía política de la Universidad de California-Santa Bárbara, ha pronosticado que el país podría enfrentarse a una nueva guerra civil antes de 2040. Su análisis se basa en la creciente polarización política y social, así como en la erosión de las instituciones democráticas. Cohen argumenta que estas tendencias, si no se abordan con urgencia, podrían desembocar en un escenario de inestabilidad y violencia interna. El debate sobre la amenaza latente a la unidad nacional ha ganado terreno recientemente, generando preocupación entre analistas y ciudadanos estadounidenses. La predicción del académico añade combustible al ya intenso debate sobre el futuro político del país. https://www.20minutos.es/internacional/profesor-universitario-predice-ano-estados-unidos-vivira-otra-guerra-civil-5728742/ #GuerraCivilEEUU, #Predicciones, #AnálisisPolítico, #EstadosUnidos, #NoticiasImportantes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un profesor universitario predice el año en el que Estados Unidos vivirá otra guerra civil
    El economista político Benjamin Cohen es profesor de la Universidad de California-Santa Bárbara.
    0 Comments 0 Shares 848 Views
  • El Retiro enseña su búnker contra los bombardeos en la Guerra Civil
    **Búnker Milenario Revelado: Un Testimonio Impactante de la Guerra Civil Española**

    Descubre un lugar fascinante y con una historia cargada de dramatismo: el búnker construido en 1938 durante la Guerra Civil. Ubicado en el Retiro de Madrid, este refugio antiaéreo, excavado a ocho metros de profundidad, ofrece una mirada directa al miedo y la incertidumbre vividos durante ese conflicto. El Ayuntamiento de Madrid prepara su apertura al público como museo, permitiendo a los visitantes explorar las entrañas de un espacio que nunca fue utilizado para proteger a la población. La conservación de este testimonio excepcional del pasado español es ahora prioritario. Una visita conmovedora que nos conecta con el drama y la memoria de una época crucial en la historia de España.
    https://www.ideal.es/culturas/retiro-ensena-bunker-bombardeos-guerra-civil-20250701132238-ntrc.html

    #RetiroHistoria, #BunkerGuerraCivil, #HistoriaDeEspaña, #Guernica, #MemoriaHistorica
    El Retiro enseña su búnker contra los bombardeos en la Guerra Civil **Búnker Milenario Revelado: Un Testimonio Impactante de la Guerra Civil Española** Descubre un lugar fascinante y con una historia cargada de dramatismo: el búnker construido en 1938 durante la Guerra Civil. Ubicado en el Retiro de Madrid, este refugio antiaéreo, excavado a ocho metros de profundidad, ofrece una mirada directa al miedo y la incertidumbre vividos durante ese conflicto. El Ayuntamiento de Madrid prepara su apertura al público como museo, permitiendo a los visitantes explorar las entrañas de un espacio que nunca fue utilizado para proteger a la población. La conservación de este testimonio excepcional del pasado español es ahora prioritario. Una visita conmovedora que nos conecta con el drama y la memoria de una época crucial en la historia de España. https://www.ideal.es/culturas/retiro-ensena-bunker-bombardeos-guerra-civil-20250701132238-ntrc.html #RetiroHistoria, #BunkerGuerraCivil, #HistoriaDeEspaña, #Guernica, #MemoriaHistorica
    WWW.IDEAL.ES
    El Retiro enseña su búnker contra los bombardeos en la Guerra Civil | Ideal
    El Ayuntamiento de Madrid planea abrir al público como museo este histórico refugio antiaéreo construido a ocho metros de profundidad en 1938, pero que nunca llegó a empl
    0 Comments 0 Shares 1087 Views
  • Perseguidos, torturados y asesinados en Jaén durante la Guerra Civil: el drama de los 124 primeros beatificados por León XIV
    **Jaén, un Testimonio de Resistencia Durante la Guerra Civil Española**

    La ciudad de Jaén se erige como un lugar de profunda conmemoración tras la reciente beatificación de 124 hombres y mujeres. Estos mártires, víctimas de persecuciones brutales y asesinatos durante el conflicto bélico entre 1936 y 1937, representan un recordatorio conmovedor del sufrimiento y la valentía en tiempos convulsos. La historia de figuras como la viuda Obdulia Puchol o el padre Francisco de Paula, junto con la abadesa sor Isabel, emerge como un relato de resistencia espiritual frente a la represión. El reconocimiento papal de su heroísmo por parte de León XIV añade una nueva dimensión a este episodio crucial de la memoria histórica española. Jaén se convierte así en un centro de peregrinación y reflexión sobre los valores de libertad y dignidad humana. La beatificación resalta el legado imborrable de aquellos que dieron sus vidas en defensa de sus ideales.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/06/29/685d2e96e9cf4ad51b8b45a9.html

    #GuerraCivilEspañola, #Jaén, #Beatificaciones, #HistoriaDeEspaña, #ReligiónYPolítica
    Perseguidos, torturados y asesinados en Jaén durante la Guerra Civil: el drama de los 124 primeros beatificados por León XIV **Jaén, un Testimonio de Resistencia Durante la Guerra Civil Española** La ciudad de Jaén se erige como un lugar de profunda conmemoración tras la reciente beatificación de 124 hombres y mujeres. Estos mártires, víctimas de persecuciones brutales y asesinatos durante el conflicto bélico entre 1936 y 1937, representan un recordatorio conmovedor del sufrimiento y la valentía en tiempos convulsos. La historia de figuras como la viuda Obdulia Puchol o el padre Francisco de Paula, junto con la abadesa sor Isabel, emerge como un relato de resistencia espiritual frente a la represión. El reconocimiento papal de su heroísmo por parte de León XIV añade una nueva dimensión a este episodio crucial de la memoria histórica española. Jaén se convierte así en un centro de peregrinación y reflexión sobre los valores de libertad y dignidad humana. La beatificación resalta el legado imborrable de aquellos que dieron sus vidas en defensa de sus ideales. https://www.elmundo.es/cronica/2025/06/29/685d2e96e9cf4ad51b8b45a9.html #GuerraCivilEspañola, #Jaén, #Beatificaciones, #HistoriaDeEspaña, #ReligiónYPolítica
    WWW.ELMUNDO.ES
    Perseguidos, torturados y asesinados en Ja?n durante la Guerra Civil: el drama de los 124 primeros beatificados por Le?n XIV
    El primer verdugo de Obdulia Puchol no fue capaz de disparar con su arma a aquella mujer de 36 a?os que rezaba en el pared?n. Apunt? y se concentr?, escuch? la orden, pero no...
    0 Comments 0 Shares 1408 Views
  • Tras la Guerra Civil, Franco quiso colonizar la España vaciada. Así que se inventó 300 nuevos pueblos

    https://www.xataka.com/magnet/guerra-civil-franco-quiso-colonizar-espana-vaciada-asi-que-se-invento-300-nuevos-pueblos

    #EspañaHistórica, #ColonizaciónFranco, #PueblosInventados, #HistoriaDeEspaña, #GuerraCivilEspañola
    Tras la Guerra Civil, Franco quiso colonizar la España vaciada. Así que se inventó 300 nuevos pueblos https://www.xataka.com/magnet/guerra-civil-franco-quiso-colonizar-espana-vaciada-asi-que-se-invento-300-nuevos-pueblos #EspañaHistórica, #ColonizaciónFranco, #PueblosInventados, #HistoriaDeEspaña, #GuerraCivilEspañola
    WWW.XATAKA.COM
    Tras la Guerra Civil, Franco quiso colonizar la España vaciada. Así que se inventó 300 nuevos pueblos
    A lo largo y ancho de España hay más de 8.100 municipios, pueblos grandes y pequeños, de costa, de montaña, bañados por las aguas del Cantábrico, el Atlántico...
    0 Comments 0 Shares 695 Views
More Results