• Cómo usar apps prohibidas en el trabajo sin que te pillen
    El debate sobre el control laboral y la privacidad personal continúa con fuerza, especialmente ante el uso de aplicaciones restringidas en entornos profesionales. Numerosas empresas han implementado políticas restrictivas que limitan el acceso a ciertas herramientas digitales, generando controversia entre empleados. Investigadores señalan que la existencia de fallos pasados o preocupaciones por la seguridad pueden justificar estas medidas, pero también se cuestiona su alcance y si realmente son necesarias. La búsqueda de estrategias para acceder a aplicaciones bloqueadas sin ser detectado es un tema recurrente en el mundo laboral actual, alimentando una interesante discusión sobre límites y libertades individuales. Expertos analizan tácticas y herramientas que permiten sortear estas restricciones, revelando la tensión entre cumplimiento normativo y autonomía del empleado. Este fenómeno se ha convertido en objeto de interés creciente para lectores preocupados por su derecho a la privacidad en el trabajo.
    https://hipertextual.com/2025/07/usar-apps-prohibidas-trabajo-servidores-vpn

    #AppsProhibidas, #TrabajoLegales, #ProductividadLaboral, #SecretosDeEmpresa, #GestionDelTiempo
    Cómo usar apps prohibidas en el trabajo sin que te pillen El debate sobre el control laboral y la privacidad personal continúa con fuerza, especialmente ante el uso de aplicaciones restringidas en entornos profesionales. Numerosas empresas han implementado políticas restrictivas que limitan el acceso a ciertas herramientas digitales, generando controversia entre empleados. Investigadores señalan que la existencia de fallos pasados o preocupaciones por la seguridad pueden justificar estas medidas, pero también se cuestiona su alcance y si realmente son necesarias. La búsqueda de estrategias para acceder a aplicaciones bloqueadas sin ser detectado es un tema recurrente en el mundo laboral actual, alimentando una interesante discusión sobre límites y libertades individuales. Expertos analizan tácticas y herramientas que permiten sortear estas restricciones, revelando la tensión entre cumplimiento normativo y autonomía del empleado. Este fenómeno se ha convertido en objeto de interés creciente para lectores preocupados por su derecho a la privacidad en el trabajo. https://hipertextual.com/2025/07/usar-apps-prohibidas-trabajo-servidores-vpn #AppsProhibidas, #TrabajoLegales, #ProductividadLaboral, #SecretosDeEmpresa, #GestionDelTiempo
    HIPERTEXTUAL.COM
    Cómo usar apps prohibidas en el trabajo sin que te pillen
    ¿Necesitas utilizar apps prohibidas en el trabajo? Si por motivos personales, debes usar una app bloqueada o censurada, hay una solución.
    0 Comments 0 Shares 339 Views
  • En 2001 nació un método de productividad que iba a sobrevivir a todos los demás: 24 años después, sigue siendo inmortal
    El éxito duradero de ‘Getting Things Done’ (GTD) revela un secreto fundamental sobre la productividad moderna. Nacido en el año 2001, este método ha resistido el diluvio de nuevos enfoques y herramientas que han surgido desde entonces, consolidándose como un referente indispensable. Su longevidad radica en una filosofía pragmática: GTD no impone un sistema rígido, sino un framework flexible para gestionar tareas y prioridades. Este enfoque modular, agnóstico al tecnológico y resistente al perfeccionismo, ha demostrado ser la clave para su supervivencia en un ecosistema de productividad en constante evolución. La capacidad de adaptarse a diferentes herramientas – desde papel hasta plataformas digitales – y explotar los sesgos cognitivos humanos, como la necesidad de gratificación inmediata o la búsqueda de importancia, son factores determinantes que explican por qué GTD persiste mientras otros métodos caen en desuso. En definitiva, el método inmortal se basa en la simplicidad y la adaptabilidad, características esenciales para una productividad sostenible a largo plazo.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/2001-nacio-metodo-productividad-que-iba-a-sobrevivir-a-todos-demas-24-anos-despues-sigue-siendo-inmortal

    #Productividad, #Eficiencia, #MetodoDeTrabajo, #GestionDelTiempo, #OrganizacionPersonal
    En 2001 nació un método de productividad que iba a sobrevivir a todos los demás: 24 años después, sigue siendo inmortal El éxito duradero de ‘Getting Things Done’ (GTD) revela un secreto fundamental sobre la productividad moderna. Nacido en el año 2001, este método ha resistido el diluvio de nuevos enfoques y herramientas que han surgido desde entonces, consolidándose como un referente indispensable. Su longevidad radica en una filosofía pragmática: GTD no impone un sistema rígido, sino un framework flexible para gestionar tareas y prioridades. Este enfoque modular, agnóstico al tecnológico y resistente al perfeccionismo, ha demostrado ser la clave para su supervivencia en un ecosistema de productividad en constante evolución. La capacidad de adaptarse a diferentes herramientas – desde papel hasta plataformas digitales – y explotar los sesgos cognitivos humanos, como la necesidad de gratificación inmediata o la búsqueda de importancia, son factores determinantes que explican por qué GTD persiste mientras otros métodos caen en desuso. En definitiva, el método inmortal se basa en la simplicidad y la adaptabilidad, características esenciales para una productividad sostenible a largo plazo. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/2001-nacio-metodo-productividad-que-iba-a-sobrevivir-a-todos-demas-24-anos-despues-sigue-siendo-inmortal #Productividad, #Eficiencia, #MetodoDeTrabajo, #GestionDelTiempo, #OrganizacionPersonal
    WWW.XATAKA.COM
    En 2001 nació un método de productividad que iba a sobrevivir a todos los demás: 24 años después, sigue siendo inmortal
    En 2001, David Allen publicó 'Getting Things Done'. En él creó el método GTD. Casi un cuarto de siglo después, ese método sigue siendo relevante. Es un logro...
    0 Comments 0 Shares 498 Views