• China quiere inundar el mundo de robots humanoides. Lo que mostró en Pekín es ambicioso, pero también revela grietas difíciles de tapar
    La ambiciosa apuesta china por los robots humanoides ha sacudido al mundo tecnológico, con Pekín liderando una estrategia nacional que busca dominar este sector emergente. Organizaciones y competiciones se multiplican, impulsando un flujo de inversión masivo hacia startups especializadas en la creación de estos autómatas avanzados. Las demostraciones públicas, impactantes y sofisticadas, han generado gran expectación a nivel global. Sin embargo, tras el brillo de estas innovaciones, surgen interrogantes sobre la viabilidad real del proyecto: la autonomía limitada de los robots y la falta de un mercado consolidado se presentan como desafíos importantes para esta iniciativa. El futuro de la robótica parece prometedor, pero la realidad demuestra que el camino hacia su plena implementación está lleno de obstáculos.
    https://es.gizmodo.com/china-quiere-inundar-el-mundo-de-robots-humanoides-lo-que-mostro-en-pekin-es-ambicioso-pero-tambien-revela-grietas-dificiles-de-tapar-2000192256

    #RobotsHumanoides, #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChina, #InnovaciónRobotica, #FuturoRobótico
    China quiere inundar el mundo de robots humanoides. Lo que mostró en Pekín es ambicioso, pero también revela grietas difíciles de tapar La ambiciosa apuesta china por los robots humanoides ha sacudido al mundo tecnológico, con Pekín liderando una estrategia nacional que busca dominar este sector emergente. Organizaciones y competiciones se multiplican, impulsando un flujo de inversión masivo hacia startups especializadas en la creación de estos autómatas avanzados. Las demostraciones públicas, impactantes y sofisticadas, han generado gran expectación a nivel global. Sin embargo, tras el brillo de estas innovaciones, surgen interrogantes sobre la viabilidad real del proyecto: la autonomía limitada de los robots y la falta de un mercado consolidado se presentan como desafíos importantes para esta iniciativa. El futuro de la robótica parece prometedor, pero la realidad demuestra que el camino hacia su plena implementación está lleno de obstáculos. https://es.gizmodo.com/china-quiere-inundar-el-mundo-de-robots-humanoides-lo-que-mostro-en-pekin-es-ambicioso-pero-tambien-revela-grietas-dificiles-de-tapar-2000192256 #RobotsHumanoides, #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChina, #InnovaciónRobotica, #FuturoRobótico
    ES.GIZMODO.COM
    China quiere inundar el mundo de robots humanoides. Lo que mostró en Pekín es ambicioso, pero también revela grietas difíciles de tapar
    El gigante asiático convierte la robótica humanoide en prioridad nacional, organiza competiciones, abre tiendas y destina miles de millones a startups. Sin embargo, tras las demostraciones espectaculares aparecen problemas que van desde la autonomía hasta la falta de un mercado real. El futuro promete, pero la realidad es más tozuda.
    0 Комментарии 0 Поделились 52 Просмотры
  • El vídeo de este robot chino que se cambia sus propias baterías para trabajar las 24 horas del día, es escalofriante
    Un avance tecnológico chino está generando gran expectación en el mundo robótico. La empresa UBTech ha presentado el Walker S2, un robot capaz de operar ininterrumpidamente durante 24 horas gracias a su sistema innovador de autotransbordado de baterías. Este dispositivo, que recuerda a una figura humana, se reemplaza las baterías por sí mismo cuando estas alcanzan su capacidad máxima. La tecnología sorprende por su eficiencia y podría revolucionar sectores como la logística o la seguridad. El funcionamiento del Walker S2 despierta interés debido a su potencial para una productividad continua y sin interrupciones. Este robot representa un paso adelante en la automatización y plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/video-robot-chino-cambia-propias-baterias-trabajar-24-horas-dia-1473831

    #RobotChino, #InteligenciaArtificial, #InnovaciónTecnológica, #Automatización, #FuturoRobótico
    El vídeo de este robot chino que se cambia sus propias baterías para trabajar las 24 horas del día, es escalofriante Un avance tecnológico chino está generando gran expectación en el mundo robótico. La empresa UBTech ha presentado el Walker S2, un robot capaz de operar ininterrumpidamente durante 24 horas gracias a su sistema innovador de autotransbordado de baterías. Este dispositivo, que recuerda a una figura humana, se reemplaza las baterías por sí mismo cuando estas alcanzan su capacidad máxima. La tecnología sorprende por su eficiencia y podría revolucionar sectores como la logística o la seguridad. El funcionamiento del Walker S2 despierta interés debido a su potencial para una productividad continua y sin interrupciones. Este robot representa un paso adelante en la automatización y plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/video-robot-chino-cambia-propias-baterias-trabajar-24-horas-dia-1473831 #RobotChino, #InteligenciaArtificial, #InnovaciónTecnológica, #Automatización, #FuturoRobótico
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El vídeo de este robot chino que se cambia sus propias baterías para trabajar las 24 horas del día, es escalofriante
    El robot Walker S2 de la compañía UBTech puede trabajar 24 horas al día sin parar, porque no necesita recargar sus baterías. Él mismo se las cambia cuando se agotan.
    0 Комментарии 0 Поделились 566 Просмотры