• Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas
    Un controvertido informe sobre el futuro de la educación en Terranova y Labrador ha revelado un grave error: la inclusión de una decena de fuentes bibliográficas inexistentes. El documento, destinado a guiar la transformación educativa ante la llegada de la inteligencia artificial, contenía referencias falsas, incluyendo títulos imposibles de localizar y citas copiadas de ejemplos ficticios. La ironía radica en que el informe, al abordar precisamente los riesgos asociados a las "alucinaciones" de la IA generativa, se basaba en información errónea. El hallazgo ha generado debate sobre la supervisión del proceso de redacción y la fiabilidad del documento. Las autoridades educativas admitieron errores en las citas y prometieron correcciones online, aunque el acceso original al informe ya no está disponible. Este caso plantea interrogantes sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en la creación de documentos académicos y su posible impacto en la integridad de la información.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/plan-educativo-pedia-transformar-ensenanza-ia-problema-que-traia-decena-fuentes-inventadas

    #InteligenciaArtificialEducativa, #IAenEducación, #EducaciónInnovadora, #FraudeEducativo, #PlanEducativoIA
    Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas Un controvertido informe sobre el futuro de la educación en Terranova y Labrador ha revelado un grave error: la inclusión de una decena de fuentes bibliográficas inexistentes. El documento, destinado a guiar la transformación educativa ante la llegada de la inteligencia artificial, contenía referencias falsas, incluyendo títulos imposibles de localizar y citas copiadas de ejemplos ficticios. La ironía radica en que el informe, al abordar precisamente los riesgos asociados a las "alucinaciones" de la IA generativa, se basaba en información errónea. El hallazgo ha generado debate sobre la supervisión del proceso de redacción y la fiabilidad del documento. Las autoridades educativas admitieron errores en las citas y prometieron correcciones online, aunque el acceso original al informe ya no está disponible. Este caso plantea interrogantes sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en la creación de documentos académicos y su posible impacto en la integridad de la información. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/plan-educativo-pedia-transformar-ensenanza-ia-problema-que-traia-decena-fuentes-inventadas #InteligenciaArtificialEducativa, #IAenEducación, #EducaciónInnovadora, #FraudeEducativo, #PlanEducativoIA
    WWW.XATAKA.COM
    Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas
    La historia tiene algo de ironía: un informe de más de 400 páginas sobre educación, que tardó un año y medio en redactarse en una provincia de Canadá, se ha...
    0 Comments 0 Shares 36 Views
  • Un alumno 'hackea' el portal de Educación de Castilla y León usurpando la identidad de un profesor
    Un incidente ha sacudido al sistema educativo castellano, revelando una intrincada maniobra llevada a cabo por un estudiante que logró acceder ilegalmente al portal de Educación de Castilla y León. La acción, catalogada como un “hackeo”, implicó la usurpación de la identidad de un profesor, generando preocupación entre las autoridades educativas. Las fuerzas especializadas de las FCSE ya están en marcha para investigar los detalles del suceso y determinar las circunstancias que permitieron esta vulneración. Se busca esclarecer las razones detrás de este acto y evaluar posibles responsabilidades. La seguridad de los sistemas educativos es ahora una prioridad fundamental, con el objetivo de prevenir futuras incidencias similares. Este caso ha generado un debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de protección de datos en entornos escolares.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726671/0/ciberataque-castilla-leon-alumno-usurpa-identidad-profesor-acceder-datos-portal-educacion/

    #EducaciónCSLE, #HackingEducativo, #FraudeEducativo, #SeguridadInformática, #Estudiantes
    Un alumno 'hackea' el portal de Educación de Castilla y León usurpando la identidad de un profesor Un incidente ha sacudido al sistema educativo castellano, revelando una intrincada maniobra llevada a cabo por un estudiante que logró acceder ilegalmente al portal de Educación de Castilla y León. La acción, catalogada como un “hackeo”, implicó la usurpación de la identidad de un profesor, generando preocupación entre las autoridades educativas. Las fuerzas especializadas de las FCSE ya están en marcha para investigar los detalles del suceso y determinar las circunstancias que permitieron esta vulneración. Se busca esclarecer las razones detrás de este acto y evaluar posibles responsabilidades. La seguridad de los sistemas educativos es ahora una prioridad fundamental, con el objetivo de prevenir futuras incidencias similares. Este caso ha generado un debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de protección de datos en entornos escolares. https://www.20minutos.es/noticia/5726671/0/ciberataque-castilla-leon-alumno-usurpa-identidad-profesor-acceder-datos-portal-educacion/ #EducaciónCSLE, #HackingEducativo, #FraudeEducativo, #SeguridadInformática, #Estudiantes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ciberataque en Castilla y León: un alumno usurpa la identidad de un profesor para acceder a los datos del portal de Educación
    Las FCSE ya investigan los hechos para esclarecer las causas y determinar posibles responsabilidades.
    0 Comments 0 Shares 705 Views