• México lleva años luchando contra los narcos. Ahora tiene un reto más difícil: China pagando fortunas por la cocaína del mar
    La lucha de México contra el crimen organizado se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza: la creciente demanda internacional por las vejigas de totoaba, conocida como “la cocaína del mar”. Un reciente operativo de la Guardia Nacional reveló el hallazgo de 80 vejigas deshidratadas, pertenecientes a esta especie en peligro de extinción, con un valor estimado de hasta 360.000 dólares en el mercado negro chino. La totoaba macdonaldi, nativa del Alto Golfo de California, se ha convertido en objeto de deseo debido a sus supuestas propiedades medicinales y su uso en la elaboración de costosas sopas. Este lucrativo negocio ha atraído la atención de cárteles mexicanos y redes criminales chinas, quienes utilizan los puertos para el intercambio ilegal de estas vejigas y precursores del fentanilo. La situación pone en riesgo a especies emblemáticas como la vaquita marina, atrapada accidentalmente en las redes utilizadas para la captura de totoabas, evidenciando un conflicto entre intereses económicos y la conservación ambiental. El gobierno mexicano ha intensificado los esfuerzos de protección, incluyendo medidas de repoblación y controles fronterizos, pero el desafío persiste ante la alta demanda y el impacto del contrabando en la biodiversidad local.
    https://www.xataka.com/magnet/mexico-le-ha-declarado-guerra-a-contrabando-que-esta-rompiendo-mercado-chino-cocaina-mar

    #NarcosMexico, #CocaínaChina, #CrimenOrganizado, #México, #Cárteles
    México lleva años luchando contra los narcos. Ahora tiene un reto más difícil: China pagando fortunas por la cocaína del mar La lucha de México contra el crimen organizado se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza: la creciente demanda internacional por las vejigas de totoaba, conocida como “la cocaína del mar”. Un reciente operativo de la Guardia Nacional reveló el hallazgo de 80 vejigas deshidratadas, pertenecientes a esta especie en peligro de extinción, con un valor estimado de hasta 360.000 dólares en el mercado negro chino. La totoaba macdonaldi, nativa del Alto Golfo de California, se ha convertido en objeto de deseo debido a sus supuestas propiedades medicinales y su uso en la elaboración de costosas sopas. Este lucrativo negocio ha atraído la atención de cárteles mexicanos y redes criminales chinas, quienes utilizan los puertos para el intercambio ilegal de estas vejigas y precursores del fentanilo. La situación pone en riesgo a especies emblemáticas como la vaquita marina, atrapada accidentalmente en las redes utilizadas para la captura de totoabas, evidenciando un conflicto entre intereses económicos y la conservación ambiental. El gobierno mexicano ha intensificado los esfuerzos de protección, incluyendo medidas de repoblación y controles fronterizos, pero el desafío persiste ante la alta demanda y el impacto del contrabando en la biodiversidad local. https://www.xataka.com/magnet/mexico-le-ha-declarado-guerra-a-contrabando-que-esta-rompiendo-mercado-chino-cocaina-mar #NarcosMexico, #CocaínaChina, #CrimenOrganizado, #México, #Cárteles
    WWW.XATAKA.COM
    México lleva años luchando contra los narcos. Ahora tiene un reto más difícil: China pagando fortunas por la cocaína del mar
    Hace poco más de un año, en junio de 2024, un equipo de la Guardia Nacional mexicana estaba vigilando la estación de autobuses de Tlaquepaque, en Jalisco,...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1140 Visualizações
  • «Ni un gramo» de fentanilo ilegal en Almería, aunque sí de Viagra y otros fármacos legales
    La provincia de Almería se ha convertido en foco de atención tras el aumento alarmante de las detenciones relacionadas con la importación y distribución de sustancias farmacéuticas. Las autoridades han interceptado importantes cantidades de Viagra, pastillas del sueño y otros fármacos legales, utilizados como precursores para la fabricación de fentanilo, la droga sintética más potente conocida. Este fenómeno, que ha llevado a la detención de varios individuos, indica una nueva estrategia criminal en la producción de "karbuki". La presencia significativa de estos medicamentos legales, esenciales para la elaboración del peligroso opio sintético, plantea serias preocupaciones sobre el tráfico internacional y la seguridad ciudadana en la región. Los expertos analizan cómo este cambio táctico podría indicar un aumento futuro en las incautaciones de fentanilo en Almería.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/gramo-fentanilo-ilegal-almeria-viagra-farmacos-legales-20250718223307-nt.html

    #FentaniloAlmeria, #LuchaDrogas, #Viagra, #Almeria, #ControlFarmaceutico
    «Ni un gramo» de fentanilo ilegal en Almería, aunque sí de Viagra y otros fármacos legales La provincia de Almería se ha convertido en foco de atención tras el aumento alarmante de las detenciones relacionadas con la importación y distribución de sustancias farmacéuticas. Las autoridades han interceptado importantes cantidades de Viagra, pastillas del sueño y otros fármacos legales, utilizados como precursores para la fabricación de fentanilo, la droga sintética más potente conocida. Este fenómeno, que ha llevado a la detención de varios individuos, indica una nueva estrategia criminal en la producción de "karbuki". La presencia significativa de estos medicamentos legales, esenciales para la elaboración del peligroso opio sintético, plantea serias preocupaciones sobre el tráfico internacional y la seguridad ciudadana en la región. Los expertos analizan cómo este cambio táctico podría indicar un aumento futuro en las incautaciones de fentanilo en Almería. https://www.ideal.es/almeria/almeria/gramo-fentanilo-ilegal-almeria-viagra-farmacos-legales-20250718223307-nt.html #FentaniloAlmeria, #LuchaDrogas, #Viagra, #Almeria, #ControlFarmaceutico
    WWW.IDEAL.ES
    «Ni un gramo» de fentanilo ilegal en Almería, aunque sí de Viagra y otros fármacos legales | Ideal
    Las incautaciones del medicamento necesario para elaborar 'karbuki' se disparan en la provincia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1055 Visualizações
  • Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. "No es suficiente", dijo Trump
    Estados Unidos endurece su estrategia contra el tráfico de drogas con la imposición de nuevos aranceles al comercio con México, una medida que busca frenar el flujo de fentanilo hacia el norte americano. El incremento del 30% en los productos exportados mexicanos ha generado fuertes críticas por parte del gobierno mexicano, quien lo considera un acto “injusto”. Esta nueva acción se suma a una presión internacional creciente, similar a la aplicada a otros países como la Unión Europea, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática. La decisión estadounidense busca presionar para que México implemente acciones más contundentes en su frontera. El futuro del comercio bilateral y el impacto económico de esta medida son ahora temas centrales en el debate internacional.
    https://es.wired.com/articulos/por-no-frenar-trafico-de-fentanilo-ee-uu-vuelve-a-imponer-aranceles-a-mexico-no-es-suficiente-dijo-trump

    #Fentanilo, #ArancelistasEEUU, #México, #Narcotráfico, #Trump
    Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. "No es suficiente", dijo Trump Estados Unidos endurece su estrategia contra el tráfico de drogas con la imposición de nuevos aranceles al comercio con México, una medida que busca frenar el flujo de fentanilo hacia el norte americano. El incremento del 30% en los productos exportados mexicanos ha generado fuertes críticas por parte del gobierno mexicano, quien lo considera un acto “injusto”. Esta nueva acción se suma a una presión internacional creciente, similar a la aplicada a otros países como la Unión Europea, evidenciando la urgencia de abordar esta problemática. La decisión estadounidense busca presionar para que México implemente acciones más contundentes en su frontera. El futuro del comercio bilateral y el impacto económico de esta medida son ahora temas centrales en el debate internacional. https://es.wired.com/articulos/por-no-frenar-trafico-de-fentanilo-ee-uu-vuelve-a-imponer-aranceles-a-mexico-no-es-suficiente-dijo-trump #Fentanilo, #ArancelistasEEUU, #México, #Narcotráfico, #Trump
    ES.WIRED.COM
    Por no frenar tráfico de fentanilo, EE UU vuelve a imponer aranceles a México. “No es suficiente”, dijo Trump
    El gobierno de México calificó de “trajo injusto” el anuncio del 30% a todos las exportaciones a Estados Unidos. Decenas de países, incluyendo la Unión Europea, han recibido mensajes similares.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 384 Visualizações
  • Juan Carlos Blanco publica 'La tiranía de las naciones pantalla': "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia"
    **La Tiranía de las Naciones Pantalla:** “Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia”

    El periodista y colaborador de ‘20minutos’, Juan Carlos Blanco, ha publicado su obra “La tiranía de las naciones pantalla”, donde expone lo que considera los cinco pecados capitales de las compañías tecnológicas. El autor argumenta que estas empresas, a través de sus plataformas, están erosionando la democracia, utilizando algoritmos para manipular opiniones y crear burbujas informativas que polarizan a la sociedad.

    Blanco identifica como estos “pecados” la concentración del poder en manos de unas pocas empresas, el uso de datos personales para fines comerciales y políticos, la proliferación de noticias falsas y desinformación, la erosión del debate público y la creación de cámaras de eco donde las ideas se refuerzan mutuamente sin ser cuestionadas.

    El autor critica el modelo de negocio de las redes sociales, que se basa en la atención del usuario y la recopilación de datos personales, argumentando que este modelo incentiva la creación de contenido adictivo y polarizador, en detrimento del debate racional y la búsqueda de la verdad.

    "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia", sentencia Blanco, haciendo referencia a la capacidad de estas plataformas para adentar al usuario en un estado de euforia artificial que lo desorienta y le impide ver la realidad.

    El libro ha generado debate entre expertos en tecnología, política y comunicación, con algunos críticos defendiendo la importancia de las redes sociales como herramientas de libertad de expresión y participación ciudadana, mientras que otros coinciden con Blanco en que estas plataformas representan una amenaza para la democracia y requieren un mayor control y regulación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5723468/0/juan-carlos-blanco-tirania-las-naciones-pantalla/

    #RedesSociales, #Fentanilo, #Política, #Sociedad, #AnálisisSocial
    Juan Carlos Blanco publica 'La tiranía de las naciones pantalla': "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia" **La Tiranía de las Naciones Pantalla:** “Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia” El periodista y colaborador de ‘20minutos’, Juan Carlos Blanco, ha publicado su obra “La tiranía de las naciones pantalla”, donde expone lo que considera los cinco pecados capitales de las compañías tecnológicas. El autor argumenta que estas empresas, a través de sus plataformas, están erosionando la democracia, utilizando algoritmos para manipular opiniones y crear burbujas informativas que polarizan a la sociedad. Blanco identifica como estos “pecados” la concentración del poder en manos de unas pocas empresas, el uso de datos personales para fines comerciales y políticos, la proliferación de noticias falsas y desinformación, la erosión del debate público y la creación de cámaras de eco donde las ideas se refuerzan mutuamente sin ser cuestionadas. El autor critica el modelo de negocio de las redes sociales, que se basa en la atención del usuario y la recopilación de datos personales, argumentando que este modelo incentiva la creación de contenido adictivo y polarizador, en detrimento del debate racional y la búsqueda de la verdad. "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia", sentencia Blanco, haciendo referencia a la capacidad de estas plataformas para adentar al usuario en un estado de euforia artificial que lo desorienta y le impide ver la realidad. El libro ha generado debate entre expertos en tecnología, política y comunicación, con algunos críticos defendiendo la importancia de las redes sociales como herramientas de libertad de expresión y participación ciudadana, mientras que otros coinciden con Blanco en que estas plataformas representan una amenaza para la democracia y requieren un mayor control y regulación. https://www.20minutos.es/noticia/5723468/0/juan-carlos-blanco-tirania-las-naciones-pantalla/ #RedesSociales, #Fentanilo, #Política, #Sociedad, #AnálisisSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Juan Carlos Blanco publica 'La tiranía de las naciones pantalla': "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia"
    El periodista y colaborador de '20minutos' cita los cinco pecados capitales de las compañías tecnológicas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 309 Visualizações