• UE: déficits y desafíos
    En este momento crítico para la Unión Europea, es imperativo abordar los déficits que amenazan su estabilidad y competitividad. El desafío de lograr una mayor autonomía estratégica se vuelve cada vez más urgente, ya que la polarización global pone a prueba la capacidad de la UE para mantenerse relevante en un mundo cada vez más complejo. La brecha de innovación con sus competidores también es un tema candente, y encontrar soluciones efectivas para cerrarla será clave para el futuro de la región. La búsqueda de una mayor independencia estratégica y la fomentación de la innovación son los pasos necesarios para garantizar que la UE siga siendo un actor relevante en el escenario global. El desafío es grande, pero también hay oportunidades para la transformación y el crecimiento. La Unión Europea debe tomar medidas concretas para superar estos obstáculos y seguir siendo una fuerza impulsora de la estabilidad y la cooperación internacional.
    https://www.ideal.es/opinion/jesus-lizcano-alvarez-ue-deficits-desafios-20251015002127-ntrc.html

    #UnionEuropeaNecesidades, #DéficitsDesafíosUE, #EuropaEnCrisis, #DésafíosEconomicosUE, #EstabilidadFinancieraUE
    UE: déficits y desafíos En este momento crítico para la Unión Europea, es imperativo abordar los déficits que amenazan su estabilidad y competitividad. El desafío de lograr una mayor autonomía estratégica se vuelve cada vez más urgente, ya que la polarización global pone a prueba la capacidad de la UE para mantenerse relevante en un mundo cada vez más complejo. La brecha de innovación con sus competidores también es un tema candente, y encontrar soluciones efectivas para cerrarla será clave para el futuro de la región. La búsqueda de una mayor independencia estratégica y la fomentación de la innovación son los pasos necesarios para garantizar que la UE siga siendo un actor relevante en el escenario global. El desafío es grande, pero también hay oportunidades para la transformación y el crecimiento. La Unión Europea debe tomar medidas concretas para superar estos obstáculos y seguir siendo una fuerza impulsora de la estabilidad y la cooperación internacional. https://www.ideal.es/opinion/jesus-lizcano-alvarez-ue-deficits-desafios-20251015002127-ntrc.html #UnionEuropeaNecesidades, #DéficitsDesafíosUE, #EuropaEnCrisis, #DésafíosEconomicosUE, #EstabilidadFinancieraUE
    WWW.IDEAL.ES
    UE: déficits y desafíos | Ideal
    En un mundo cada vez más polarizado, Europa debe buscar una mayor autonomía estratégica y acortar la brecha de innovación con sus competidores
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 157 Views
  • Klaas Knot, presidente del Consejo de Estabilidad Financiera: "No es coherente que España frene la fusión de BBVA y pida a la vez Unión Bancaria"
    **Intervención gubernamental cuestionada en el sector bancario europeo ante la fusión BBVA**

    La postura del presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, Klaas Knot, ha generado debate sobre los mecanismos de regulación financiera en Europa. La crítica se centra en la aparente contradicción entre la oposición española a la fusión entre BBVA y otro banco, y el posterior llamado a impulsar la Unión Bancaria. Este choque de intereses pone de manifiesto tensiones políticas que podrían obstaculizar la consolidación del sector bancario. La situación se agrava con las controversias internacionales, especialmente en torno a los recientes comentarios sobre el conflicto de interés entre Donald Trump y Javier Milei respecto a su participación en el mercado de criptomonedas. El debate se centra ahora en cómo equilibrar la supervisión regulatoria con la autonomía de los estados miembros en la toma de decisiones financieras.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/06/30/686177e821efa0cc588b45ac.html

    #BBVA, #FusionBBVAParafin, #EstabilidadFinanciera, #EconomiaEspañola, #MercadoBanquario
    Klaas Knot, presidente del Consejo de Estabilidad Financiera: "No es coherente que España frene la fusión de BBVA y pida a la vez Unión Bancaria" **Intervención gubernamental cuestionada en el sector bancario europeo ante la fusión BBVA** La postura del presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, Klaas Knot, ha generado debate sobre los mecanismos de regulación financiera en Europa. La crítica se centra en la aparente contradicción entre la oposición española a la fusión entre BBVA y otro banco, y el posterior llamado a impulsar la Unión Bancaria. Este choque de intereses pone de manifiesto tensiones políticas que podrían obstaculizar la consolidación del sector bancario. La situación se agrava con las controversias internacionales, especialmente en torno a los recientes comentarios sobre el conflicto de interés entre Donald Trump y Javier Milei respecto a su participación en el mercado de criptomonedas. El debate se centra ahora en cómo equilibrar la supervisión regulatoria con la autonomía de los estados miembros en la toma de decisiones financieras. https://www.elmundo.es/economia/2025/06/30/686177e821efa0cc588b45ac.html #BBVA, #FusionBBVAParafin, #EstabilidadFinanciera, #EconomiaEspañola, #MercadoBanquario
    WWW.ELMUNDO.ES
    Klaas Knot, presidente del Consejo de Estabilidad Financiera: "No es coherente que Espa?a frene la fusi?n de BBVA y pida a la vez Uni?n Bancaria"
    Klaas Knot (Bedum, Pa?ses Bajos 1967) est? a punto de concluir mandato como presidente del Consejo de Estabilidad Financiera internacional y gobernador del Banco Central de su...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 795 Views