• El Sol habla en rayos X: Las vibraciones invisibles que revelan sus secretos más profundos
    El Sol, fuente inagotable de vida en nuestro planeta, revela ahora secretos asombrosos a través de un lenguaje oculto: las vibraciones electromagnéticas. Observatorios internacionales como NuSTAR, Hinode y el Solar Dynamics Observatory han capturado minúsculas erupciones solares que irradian rayos X de alta energía, fenómenos previamente invisibles al ojo humano. La investigación sugiere que estas intensas vibraciones son cruciales para comprender cómo la estrella mantiene su atmósfera exterior, un proceso fundamental para su existencia. Los científicos creen que el estudio detallado de estos destellos podría desentrañar los misterios del funcionamiento interno del Sol y sus interacciones con nuestro sistema solar. La exploración de estas ondas energéticas promete revolucionar nuestra comprensión de las estrellas más masivas. Un campo de investigación en plena expansión, repleto de posibilidades para la ciencia espacial.
    https://es.gizmodo.com/el-sol-habla-en-rayos-x-las-vibraciones-invisibles-que-revelan-sus-secretos-mas-profundos-2000192196

    #RadiaciónSolar, #VibracionesCósmicas, #FísicaDelSol, #EnergíaSolar, #SecretosDelSol
    El Sol habla en rayos X: Las vibraciones invisibles que revelan sus secretos más profundos El Sol, fuente inagotable de vida en nuestro planeta, revela ahora secretos asombrosos a través de un lenguaje oculto: las vibraciones electromagnéticas. Observatorios internacionales como NuSTAR, Hinode y el Solar Dynamics Observatory han capturado minúsculas erupciones solares que irradian rayos X de alta energía, fenómenos previamente invisibles al ojo humano. La investigación sugiere que estas intensas vibraciones son cruciales para comprender cómo la estrella mantiene su atmósfera exterior, un proceso fundamental para su existencia. Los científicos creen que el estudio detallado de estos destellos podría desentrañar los misterios del funcionamiento interno del Sol y sus interacciones con nuestro sistema solar. La exploración de estas ondas energéticas promete revolucionar nuestra comprensión de las estrellas más masivas. Un campo de investigación en plena expansión, repleto de posibilidades para la ciencia espacial. https://es.gizmodo.com/el-sol-habla-en-rayos-x-las-vibraciones-invisibles-que-revelan-sus-secretos-mas-profundos-2000192196 #RadiaciónSolar, #VibracionesCósmicas, #FísicaDelSol, #EnergíaSolar, #SecretosDelSol
    ES.GIZMODO.COM
    El Sol habla en rayos X: Las vibraciones invisibles que revelan sus secretos más profundos
    Nuestro Sol no solo arde, también vibra. Observaciones de NuSTAR, Hinode y el Solar Dynamics Observatory muestran minierupciones solares que emiten rayos X de alta energía. Estos destellos, invisibles al ojo humano, podrían ser la clave para explicar cómo la estrella alimenta y mantiene su atmósfera exterior.
    0 Commentarios 0 Acciones 25 Views
  • Fotosíntesis artificial: la molécula suiza que imita a las plantas y almacena energía solar
    Un innovador descubrimiento científico sacude los cimientos de la energía renovable. Investigadores de la Universidad de Basilea han desarrollado una molécula revolucionaria con la capacidad de capturar y almacenar cuatro cargas eléctricas utilizando la luz solar, replicando fielmente el proceso natural de la fotosíntesis. Este avance promete un futuro energético más sostenible, abriendo nuevas vías para la creación de combustibles solares. La posibilidad de imitar la eficiencia de las plantas en la conversión de energía solar representa un hito crucial en la lucha contra el cambio climático y podría eventualmente sustituir los combustibles fósiles. La investigación, con implicaciones globales, ha generado gran expectación entre expertos en sostenibilidad.
    https://es.gizmodo.com/fotosintesis-artificial-la-molecula-suiza-que-imita-a-las-plantas-y-almacena-energia-solar-2000190503

    #FotosíntesisArtificial, #EnergíaSolar, #AlmacenamientoDeEnergía, #TecnologíaVerde, #InnovaciónCientífica
    Fotosíntesis artificial: la molécula suiza que imita a las plantas y almacena energía solar Un innovador descubrimiento científico sacude los cimientos de la energía renovable. Investigadores de la Universidad de Basilea han desarrollado una molécula revolucionaria con la capacidad de capturar y almacenar cuatro cargas eléctricas utilizando la luz solar, replicando fielmente el proceso natural de la fotosíntesis. Este avance promete un futuro energético más sostenible, abriendo nuevas vías para la creación de combustibles solares. La posibilidad de imitar la eficiencia de las plantas en la conversión de energía solar representa un hito crucial en la lucha contra el cambio climático y podría eventualmente sustituir los combustibles fósiles. La investigación, con implicaciones globales, ha generado gran expectación entre expertos en sostenibilidad. https://es.gizmodo.com/fotosintesis-artificial-la-molecula-suiza-que-imita-a-las-plantas-y-almacena-energia-solar-2000190503 #FotosíntesisArtificial, #EnergíaSolar, #AlmacenamientoDeEnergía, #TecnologíaVerde, #InnovaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    Fotosíntesis artificial: la molécula suiza que imita a las plantas y almacena energía solar
    Científicos de la Universidad de Basilea lograron un hito: diseñaron una molécula capaz de acumular cuatro cargas eléctricas gracias a la luz solar, imitando el mecanismo de la fotosíntesis natural. Este avance marca un paso decisivo hacia los combustibles solares, que podrían reemplazar al petróleo y ayudar a enfrentar el cambio climático.
    0 Commentarios 0 Acciones 348 Views
  • Qué es la constante magnética y por qué es importante para que haya luz
    La constante magnética, un valor fundamental e invisible, juega un papel crucial en nuestra vida diaria y en el funcionamiento del planeta. Este número, que describe la intensidad de los campos magnéticos terrestres, es esencial para el correcto funcionamiento de dispositivos como motores, generadores y altavoces. Sin esta constante, la tecnología moderna se vería gravemente afectada. De hecho, su ausencia provocaría un escenario inimaginable: una oscuridad perpetua, ya que regula en gran medida la interacción entre nuestro campo magnético y la radiación solar. Investigar y comprender mejor este fenómeno es vital para el avance científico y tecnológico. La constante magnética representa, por tanto, un pilar esencial para nuestra existencia.
    https://es.wired.com/articulos/que-es-la-constante-magnetica-y-por-que-es-importante-para-que-haya-luz

    #ConstanteMagnetica, #LuzSolar, #Física, #Ciencia, #EnergíaSolar
    Qué es la constante magnética y por qué es importante para que haya luz La constante magnética, un valor fundamental e invisible, juega un papel crucial en nuestra vida diaria y en el funcionamiento del planeta. Este número, que describe la intensidad de los campos magnéticos terrestres, es esencial para el correcto funcionamiento de dispositivos como motores, generadores y altavoces. Sin esta constante, la tecnología moderna se vería gravemente afectada. De hecho, su ausencia provocaría un escenario inimaginable: una oscuridad perpetua, ya que regula en gran medida la interacción entre nuestro campo magnético y la radiación solar. Investigar y comprender mejor este fenómeno es vital para el avance científico y tecnológico. La constante magnética representa, por tanto, un pilar esencial para nuestra existencia. https://es.wired.com/articulos/que-es-la-constante-magnetica-y-por-que-es-importante-para-que-haya-luz #ConstanteMagnetica, #LuzSolar, #Física, #Ciencia, #EnergíaSolar
    ES.WIRED.COM
    Qué es la constante magnética y por qué es importante para que haya luz
    Este número tan rebuscado determina la intensidad de los campos magnéticos y está presente en todo, desde motores y generadores hasta altavoces. Ah, y sin él viviríamos en la oscuridad eterna.
    0 Commentarios 0 Acciones 51 Views
  • La ventana que no parece panel solar, pero lo es: China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia
    El avance tecnológico chino redefine el autoconsumo eléctrico con una innovadora solución: ventanas transparentes que convierten la luz solar en energía limpia. La Universidad de Nanjing ha desarrollado un concentrador solar transparente, incoloro y unidireccional (CUSC) que se aplica directamente sobre el vidrio, sin alterar su apariencia. Este dispositivo, basado en cristales líquidos colestéricos, redirige la luz solar hacia las bordes del cristal donde células solares transforman la energía. La tecnología promete revolucionar el Building Integrated Photovoltaics (BIPV), aprovechando al máximo las fachadas de los edificios y contribuyendo a una estrategia nacional de electrificación. Con un potencial de concentración de hasta 50 veces, esta innovación se alinea con los objetivos europeos de cero emisiones y la apuesta global por fuentes de energía renovable. La búsqueda de soluciones innovadoras para el autoconsumo eléctrico continúa impulsada por el liderazgo tecnológico de China en el sector solar.
    https://www.xataka.com/energia/ventana-que-no-parece-panel-solar-china-busca-que-cada-fachada-cristal-produzca-energia-limpia

    #EnergíaSolar, #FachadasFotovoltaicas, #PanelesSolares, #EficienciaEnergetica, #InnovaciónSolar
    La ventana que no parece panel solar, pero lo es: China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia El avance tecnológico chino redefine el autoconsumo eléctrico con una innovadora solución: ventanas transparentes que convierten la luz solar en energía limpia. La Universidad de Nanjing ha desarrollado un concentrador solar transparente, incoloro y unidireccional (CUSC) que se aplica directamente sobre el vidrio, sin alterar su apariencia. Este dispositivo, basado en cristales líquidos colestéricos, redirige la luz solar hacia las bordes del cristal donde células solares transforman la energía. La tecnología promete revolucionar el Building Integrated Photovoltaics (BIPV), aprovechando al máximo las fachadas de los edificios y contribuyendo a una estrategia nacional de electrificación. Con un potencial de concentración de hasta 50 veces, esta innovación se alinea con los objetivos europeos de cero emisiones y la apuesta global por fuentes de energía renovable. La búsqueda de soluciones innovadoras para el autoconsumo eléctrico continúa impulsada por el liderazgo tecnológico de China en el sector solar. https://www.xataka.com/energia/ventana-que-no-parece-panel-solar-china-busca-que-cada-fachada-cristal-produzca-energia-limpia #EnergíaSolar, #FachadasFotovoltaicas, #PanelesSolares, #EficienciaEnergetica, #InnovaciónSolar
    WWW.XATAKA.COM
    Vuelta al cole 2025/26: 38 apps y servicios gratis para estudiantes y profesores
    Te traemos una recopilación de 38 herramientas para estudiantes y profesores, de forma que puedas tener un más productivo comienzo del nuevo curso. Se trata...
    0 Commentarios 0 Acciones 345 Views
  • China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo

    #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico. https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.XATAKA.COM
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    En un lugar donde las noches duran seis meses, las rachas de viento pueden alcanzar los 300 km/h y las temperaturas se desploman por debajo de los −40 °C, la...
    0 Commentarios 0 Acciones 2002 Views
  • Dispositivo a energía solar convierte polvo lunar en ladrillos, en potencial avance en la construcción de estructuras
    La innovación tecnológica avanza con paso firme hacia el futuro de la exploración espacial. Un dispositivo revolucionario, fruto de investigaciones recientes, ha demostrado ser capaz de transformar el polvo lunar en ladrillos de construcción. Esta asombrosa capacidad abre un nuevo horizonte en la posibilidad de establecer asentamientos sostenibles en la Luna y otros cuerpos celestes. La tecnología promete reducir drásticamente los costos asociados al transporte de materiales desde la Tierra, facilitando así la construcción de infraestructuras permanentes. Se considera un avance crucial para la futura colonización del espacio, ofreciendo una solución práctica y eficiente a uno de los mayores desafíos: la disponibilidad de recursos in situ. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama de la exploración espacial y marcar el inicio de una nueva era en la construcción interplanetaria.
    https://es.gizmodo.com/dispositivo-a-energia-solar-convierte-polvo-lunar-en-ladrillos-en-potencial-avance-en-la-construccion-de-estructuras-2000184669

    #EnergíaSolar, #ConstrucciónLunar, #TecnologíaEspacial, #LadrillosLunares, #ExploraciónEspacial
    Dispositivo a energía solar convierte polvo lunar en ladrillos, en potencial avance en la construcción de estructuras La innovación tecnológica avanza con paso firme hacia el futuro de la exploración espacial. Un dispositivo revolucionario, fruto de investigaciones recientes, ha demostrado ser capaz de transformar el polvo lunar en ladrillos de construcción. Esta asombrosa capacidad abre un nuevo horizonte en la posibilidad de establecer asentamientos sostenibles en la Luna y otros cuerpos celestes. La tecnología promete reducir drásticamente los costos asociados al transporte de materiales desde la Tierra, facilitando así la construcción de infraestructuras permanentes. Se considera un avance crucial para la futura colonización del espacio, ofreciendo una solución práctica y eficiente a uno de los mayores desafíos: la disponibilidad de recursos in situ. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama de la exploración espacial y marcar el inicio de una nueva era en la construcción interplanetaria. https://es.gizmodo.com/dispositivo-a-energia-solar-convierte-polvo-lunar-en-ladrillos-en-potencial-avance-en-la-construccion-de-estructuras-2000184669 #EnergíaSolar, #ConstrucciónLunar, #TecnologíaEspacial, #LadrillosLunares, #ExploraciónEspacial
    0 Commentarios 0 Acciones 1086 Views
  • La energía solar ya es la primera fuente de electricidad en la Unión Europea
    La energía solar ha alcanzado un hito histórico en Europa, representando por primera vez la principal fuente de electricidad generada en la Unión Europea durante el mes de junio. Este logro, que representa un 22% del suministro total, se produce en un contexto climático inusual, marcado por el invierno más frío registrado en los últimos cuatro años. La disminución en la producción eólica y hidroeléctrica obligó a reactivar plantas de gas y carbón para asegurar el suministro energético continuo. Este dato resalta la creciente eficiencia y fiabilidad de las instalaciones fotovoltaicas, demostrando su capacidad para adaptarse a diversas condiciones meteorológicas. El sector energético europeo se encuentra inmerso en una transición hacia fuentes renovables, impulsada por este significativo avance. La dependencia de la energía solar se consolida como un factor clave en el futuro del suministro eléctrico.
    https://es.wired.com/articulos/la-energia-solar-ya-es-la-primera-fuente-de-electricidad-en-la-union-europea

    #EnergíaSolar, #UniónEuropea, #Renovables, #Sostenibilidad, #ElectricidadLimpia
    La energía solar ya es la primera fuente de electricidad en la Unión Europea La energía solar ha alcanzado un hito histórico en Europa, representando por primera vez la principal fuente de electricidad generada en la Unión Europea durante el mes de junio. Este logro, que representa un 22% del suministro total, se produce en un contexto climático inusual, marcado por el invierno más frío registrado en los últimos cuatro años. La disminución en la producción eólica y hidroeléctrica obligó a reactivar plantas de gas y carbón para asegurar el suministro energético continuo. Este dato resalta la creciente eficiencia y fiabilidad de las instalaciones fotovoltaicas, demostrando su capacidad para adaptarse a diversas condiciones meteorológicas. El sector energético europeo se encuentra inmerso en una transición hacia fuentes renovables, impulsada por este significativo avance. La dependencia de la energía solar se consolida como un factor clave en el futuro del suministro eléctrico. https://es.wired.com/articulos/la-energia-solar-ya-es-la-primera-fuente-de-electricidad-en-la-union-europea #EnergíaSolar, #UniónEuropea, #Renovables, #Sostenibilidad, #ElectricidadLimpia
    ES.WIRED.COM
    La energía solar ya es la primera fuente de electricidad en la Unión Europea
    En junio, el récord histórico de la energía fotovoltaica (22%) coincide, sin embargo, con el invierno más frío de los últimos cuatro años, que obligó a la Unión Europea a volver a poner en marcha centrales eléctricas de gas y carbón para compensar el descenso de la eólica y la hidráulica.
    0 Commentarios 0 Acciones 848 Views
  • Núñez de Balboa: la mayor planta solar de Europa y una guerra judicial
    La gigantesca planta solar de Núñez de Balboa, la más grande de Europa, continúa generando debate y controversia jurídica tras su inauguración hace cinco años. Esta instalación, capaz de suministrar energía a 231.000 hogares anualmente, ha sido objeto de numerosas disputas legales que aún persisten en los tribunales. La construcción de este ambicioso proyecto solar se vio marcada por litigios que pusieron a prueba su viabilidad y futuro. A pesar de estas complicaciones, la planta sigue operando y contribuyendo significativamente a la producción de energía renovable en España. El caso judicial continúa siendo un tema central en el sector energético español, generando interés en la eficiencia y los desafíos legales relacionados con proyectos de energías alternativas.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/08/02/688cefac21efa08c6c8b45a9.html

    #EnergíaSolar, #NúñezDeBalboa, #España, #EnergíasRenovables, #GuerraJudicial
    Núñez de Balboa: la mayor planta solar de Europa y una guerra judicial La gigantesca planta solar de Núñez de Balboa, la más grande de Europa, continúa generando debate y controversia jurídica tras su inauguración hace cinco años. Esta instalación, capaz de suministrar energía a 231.000 hogares anualmente, ha sido objeto de numerosas disputas legales que aún persisten en los tribunales. La construcción de este ambicioso proyecto solar se vio marcada por litigios que pusieron a prueba su viabilidad y futuro. A pesar de estas complicaciones, la planta sigue operando y contribuyendo significativamente a la producción de energía renovable en España. El caso judicial continúa siendo un tema central en el sector energético español, generando interés en la eficiencia y los desafíos legales relacionados con proyectos de energías alternativas. https://www.elmundo.es/economia/2025/08/02/688cefac21efa08c6c8b45a9.html #EnergíaSolar, #NúñezDeBalboa, #España, #EnergíasRenovables, #GuerraJudicial
    WWW.ELMUNDO.ES
    Núñez de Balboa: la mayor planta solar de Europa y una guerra judicial
    El 6 de abril de 2020 comenzó a funcionar la planta fotovoltaica más grande de Europa ubicada en la comarca de la Campiña Sur de Badajoz, entre los pequeños municipios de...
    0 Commentarios 0 Acciones 428 Views
  • Personaliza y refresca tu jardín con una de estas fuentes solares
    Las fuentes solares se consolidan como una opción innovadora para embellecer y refrescar cualquier espacio exterior. Estas soluciones energéticas aprovechan la luz del sol para crear espectaculares juegos de agua, añadiendo un toque de magia a patios y jardines. Sin embargo, la calidad y el diseño varían considerablemente entre modelos, ofreciendo diferentes efectos lumínicos y opciones de control. La elección ideal dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario, buscando la fuente solar que mejor se adapte al estilo y tamaño del jardín. Una alternativa sostenible y atractiva para disfrutar del agua bajo el sol. Descubre la amplia gama de posibilidades disponibles en el mercado.
    https://www.ideal.es/de-tiendas/estilo-de-vida/mejores-fuentes-solares-jardin-20250801140741-ntrc.html

    #JardínSolar, #EnergíaSolarEnJardín, #IluminaciónExterior, #DecoraciónJardín, #SolucionesSolares
    Personaliza y refresca tu jardín con una de estas fuentes solares Las fuentes solares se consolidan como una opción innovadora para embellecer y refrescar cualquier espacio exterior. Estas soluciones energéticas aprovechan la luz del sol para crear espectaculares juegos de agua, añadiendo un toque de magia a patios y jardines. Sin embargo, la calidad y el diseño varían considerablemente entre modelos, ofreciendo diferentes efectos lumínicos y opciones de control. La elección ideal dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario, buscando la fuente solar que mejor se adapte al estilo y tamaño del jardín. Una alternativa sostenible y atractiva para disfrutar del agua bajo el sol. Descubre la amplia gama de posibilidades disponibles en el mercado. https://www.ideal.es/de-tiendas/estilo-de-vida/mejores-fuentes-solares-jardin-20250801140741-ntrc.html #JardínSolar, #EnergíaSolarEnJardín, #IluminaciónExterior, #DecoraciónJardín, #SolucionesSolares
    WWW.IDEAL.ES
    Personaliza y refresca tu jardín con una de estas fuentes solares | Ideal
    Descubre cómo las fuentes solares pueden dar vida a tu jardín y ahorrar energía al mismo tiempo, pero no todas ofrecen la misma facilidad de uso ni variedad de efectos pa
    0 Commentarios 0 Acciones 376 Views
  • El coche que nunca tendrás que recargar: funciona con el sol y está en Zaragoza
    El sector automovilístico experimenta un avance revolucionario con el Stella Lux, un innovador vehículo familiar impulsado por la energía solar que está cautivando a expertos y público en Zaragoza. Este prototipo, capaz de generar más electricidad de la que consume, representa un salto cualitativo hacia la movilidad sostenible y cero emisiones. El Stella Lux, diseñado para el uso diario, promete una experiencia de conducción silenciosa y eficiente, desafiando las limitaciones tradicionales del combustible. La posibilidad de visitar este coche solar en su ubicación centralizada en Zaragoza ha generado gran interés sobre su potencial impacto a nivel global. Se debate si esta tecnología transformadora marcará un punto de inflexión en la industria automotriz y redefine el futuro de los viajes.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/coche-nunca-tendras-cargar-funciona-con-sol-puedes-verlo-zaragoza-5731050/

    #CocheSolar, #EnergíaSolar, #Zaragoza, #VehículosEléctricos, #MovilidadSostenible
    El coche que nunca tendrás que recargar: funciona con el sol y está en Zaragoza El sector automovilístico experimenta un avance revolucionario con el Stella Lux, un innovador vehículo familiar impulsado por la energía solar que está cautivando a expertos y público en Zaragoza. Este prototipo, capaz de generar más electricidad de la que consume, representa un salto cualitativo hacia la movilidad sostenible y cero emisiones. El Stella Lux, diseñado para el uso diario, promete una experiencia de conducción silenciosa y eficiente, desafiando las limitaciones tradicionales del combustible. La posibilidad de visitar este coche solar en su ubicación centralizada en Zaragoza ha generado gran interés sobre su potencial impacto a nivel global. Se debate si esta tecnología transformadora marcará un punto de inflexión en la industria automotriz y redefine el futuro de los viajes. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/coche-nunca-tendras-cargar-funciona-con-sol-puedes-verlo-zaragoza-5731050/ #CocheSolar, #EnergíaSolar, #Zaragoza, #VehículosEléctricos, #MovilidadSostenible
    WWW.20MINUTOS.ES
    El coche que nunca tendrás que recargar: funciona con el sol y está en Zaragoza
    Funciona con el sol, genera más energía de la que consume y ya se puede visitar en Zaragoza. Así es el Stella Lux, el coche familiar solar que redefine el futuro de la movilidad sostenible. Pero, ¿se hará una realidad global?
    0 Commentarios 0 Acciones 665 Views
Resultados de la búsqueda