• Las eléctricas, en pie de guerra para evitar soportar una de las retribuciones en redes más bajas de Europa
    Las compañías energéticas se enfrentan ahora a un panorama desafiante tras la publicación del borrador de tasa de red propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El plazo para presentar alegaciones ha concluido, dejando en vilo las futuras inversiones en el sector. Se cuestiona la viabilidad económica de las eléctricas ante una de las retribuciones más bajas del mercado europeo, generando preocupación sobre su capacidad para mantener la estabilidad del suministro eléctrico. La incertidumbre se acentúa con el reciente apagón que ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la red y garantizar un sistema energético fiable. Este debate crucial determinará el futuro de la producción y distribución de energía en España. El sector eléctrico observa atentamente los próximos pasos para asegurar una transición energética sostenible y competitiva.
    https://www.ideal.es/economia/electricas-pie-guerra-evitar-soportar-retribuciones-redes-20250804000202-ntrc.html

    #Eléctricas, #RetribuciónRedes, #EnergíaEspaña, #PreciosEnergía, #SoporteRetribución
    Las eléctricas, en pie de guerra para evitar soportar una de las retribuciones en redes más bajas de Europa Las compañías energéticas se enfrentan ahora a un panorama desafiante tras la publicación del borrador de tasa de red propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El plazo para presentar alegaciones ha concluido, dejando en vilo las futuras inversiones en el sector. Se cuestiona la viabilidad económica de las eléctricas ante una de las retribuciones más bajas del mercado europeo, generando preocupación sobre su capacidad para mantener la estabilidad del suministro eléctrico. La incertidumbre se acentúa con el reciente apagón que ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la red y garantizar un sistema energético fiable. Este debate crucial determinará el futuro de la producción y distribución de energía en España. El sector eléctrico observa atentamente los próximos pasos para asegurar una transición energética sostenible y competitiva. https://www.ideal.es/economia/electricas-pie-guerra-evitar-soportar-retribuciones-redes-20250804000202-ntrc.html #Eléctricas, #RetribuciónRedes, #EnergíaEspaña, #PreciosEnergía, #SoporteRetribución
    WWW.IDEAL.ES
    Las eléctricas, en pie de guerra para evitar soportar una de las retribuciones en redes más bajas de Europa | Ideal
    Acaba el plazo de alegaciones a la tasa que propone la CNMC con un clima de incertidumbre sobre las inversiones tras el apagón
    0 Commentarii 0 Distribuiri 261 Views
  • Empresas e industria toman posiciones para optar a puntos de suministro eléctrico a la espera de que Aagesen los abra este año
    El sector energético se encuentra en un punto crucial tras anuncios recientes de Aergesen sobre la apertura de nuevos puntos de suministro eléctrico. Diversas empresas e industrias están intensificando sus estrategias para asegurar acceso a estos recursos, generando una competencia notable por su asignación. La expectativa es que esta medida impulse la eficiencia y diversifique las opciones para los consumidores. Expertos analizan cómo esta apertura impactará en el mercado y facilitará nuevas oportunidades de negocio. Se observa un interés creciente entre compañías que buscan optimizar sus procesos energéticos y reducir costes. El debate sobre el futuro del suministro eléctrico se centra ahora en la capacidad de adaptación de todos los actores involucrados.
    https://www.20minutos.es/nacional/empresas-e-industria-toman-posiciones-optar-puntos-suministro-electrico-espera-aagesen-abra-ano_6232880_0.html

    #SuministroEléctrico, #EnergíaEspaña, #Agesa, #MercadoEléctrico, #EmpresasEnergéticas
    Empresas e industria toman posiciones para optar a puntos de suministro eléctrico a la espera de que Aagesen los abra este año El sector energético se encuentra en un punto crucial tras anuncios recientes de Aergesen sobre la apertura de nuevos puntos de suministro eléctrico. Diversas empresas e industrias están intensificando sus estrategias para asegurar acceso a estos recursos, generando una competencia notable por su asignación. La expectativa es que esta medida impulse la eficiencia y diversifique las opciones para los consumidores. Expertos analizan cómo esta apertura impactará en el mercado y facilitará nuevas oportunidades de negocio. Se observa un interés creciente entre compañías que buscan optimizar sus procesos energéticos y reducir costes. El debate sobre el futuro del suministro eléctrico se centra ahora en la capacidad de adaptación de todos los actores involucrados. https://www.20minutos.es/nacional/empresas-e-industria-toman-posiciones-optar-puntos-suministro-electrico-espera-aagesen-abra-ano_6232880_0.html #SuministroEléctrico, #EnergíaEspaña, #Agesa, #MercadoEléctrico, #EmpresasEnergéticas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Empresas e industria toman posiciones para optar a puntos de suministro eléctrico a la espera de que Aagesen los abra este año
    Red Eléctrica identificó en junio 57 puntos con dos o más solicitudes más de conexión y en julio se han reservado 70 nudos para concursos de demanda eléctrica.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 123 Views
  • La demanda eléctrica no se formaliza con el Gobierno: Aagesen ha ingresado cero euros en avales obligatorios desde hace año y medio
    La reciente reforma energética ha generado una problemática significativa en el sector eléctrico español, evidenciando un fallo crucial en la formalización de la demanda eléctrica. A pesar de ser considerado “requisito imprescindible” por el Ministerio para acceder a tarifas más competitivas, no se han cobrado avales obligatorios desde hace ya un año y medio. La falta de ingresos por estos pagos, que ascienden a 40€/kW, ha puesto en duda la efectividad de la nueva regulación. La situación plantea interrogantes sobre la aplicación del sistema de incentivos y su impacto real en los consumidores y productores. Se analiza si esta omisión podría afectar la viabilidad económica de proyectos energéticos e impulsar una revisión exhaustiva del mecanismo. El debate se centra ahora en las razones detrás de este estancamiento y sus consecuencias para el mercado eléctrico español.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730942/0/demanda-electrica-no-se-formaliza-con-gobierno-aagesen-ingresado-ni-un-euro-avales-obligatorios-desde-hace-ano-medio/

    #DemandaEléctrica, #AveríasEléctricas, #EnergíaEspaña, #SubidasDePrecioEnergía, #AvalesEléctricos
    La demanda eléctrica no se formaliza con el Gobierno: Aagesen ha ingresado cero euros en avales obligatorios desde hace año y medio La reciente reforma energética ha generado una problemática significativa en el sector eléctrico español, evidenciando un fallo crucial en la formalización de la demanda eléctrica. A pesar de ser considerado “requisito imprescindible” por el Ministerio para acceder a tarifas más competitivas, no se han cobrado avales obligatorios desde hace ya un año y medio. La falta de ingresos por estos pagos, que ascienden a 40€/kW, ha puesto en duda la efectividad de la nueva regulación. La situación plantea interrogantes sobre la aplicación del sistema de incentivos y su impacto real en los consumidores y productores. Se analiza si esta omisión podría afectar la viabilidad económica de proyectos energéticos e impulsar una revisión exhaustiva del mecanismo. El debate se centra ahora en las razones detrás de este estancamiento y sus consecuencias para el mercado eléctrico español. https://www.20minutos.es/noticia/5730942/0/demanda-electrica-no-se-formaliza-con-gobierno-aagesen-ingresado-ni-un-euro-avales-obligatorios-desde-hace-ano-medio/ #DemandaEléctrica, #AveríasEléctricas, #EnergíaEspaña, #SubidasDePrecioEnergía, #AvalesEléctricos
    WWW.20MINUTOS.ES
    La demanda eléctrica no se formaliza con el Gobierno: Aagesen ha ingresado cero euros en avales obligatorios desde hace año y medio
    El aval de 40€/kw solicitado es "requisito imprescindible" y debe depositarse en Transición Ecológica o las CCAA.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 791 Views
  • Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión
    La intensa ola de calor que azota Europa está provocando medidas extraordinarias en Francia y Suiza, donde reactores nucleares han sido apagados temporalmente debido al incremento de la temperatura de los ríos utilizados para su refrigeración. Mientras estos países enfrentan una crisis energética, España continúa generando electricidad a pesar de alcanzar temperaturas récord, incluso superiores a los 40 grados Celsius. Esta notable diferencia en la gestión de la energía ha despertado el interés sobre las estrategias de previsión y adaptación utilizadas en ambos lados del Atlántico. La situación plantea interrogantes sobre la eficiencia de los sistemas de refrigeración y la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. El debate se centra ahora en si la previsión meteorológica española puede ofrecer lecciones para mejorar la seguridad y el rendimiento energético en Europa.
    https://www.meneame.net/story/mientras-francia-suiza-apagan-reactores-calor-espana-sigue-esta

    #EnergíaEspaña, #CalorVerano, #ReactoresEspaña, #GeneraciónEléctrica, #PolíticaEnergética
    Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión La intensa ola de calor que azota Europa está provocando medidas extraordinarias en Francia y Suiza, donde reactores nucleares han sido apagados temporalmente debido al incremento de la temperatura de los ríos utilizados para su refrigeración. Mientras estos países enfrentan una crisis energética, España continúa generando electricidad a pesar de alcanzar temperaturas récord, incluso superiores a los 40 grados Celsius. Esta notable diferencia en la gestión de la energía ha despertado el interés sobre las estrategias de previsión y adaptación utilizadas en ambos lados del Atlántico. La situación plantea interrogantes sobre la eficiencia de los sistemas de refrigeración y la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. El debate se centra ahora en si la previsión meteorológica española puede ofrecer lecciones para mejorar la seguridad y el rendimiento energético en Europa. https://www.meneame.net/story/mientras-francia-suiza-apagan-reactores-calor-espana-sigue-esta #EnergíaEspaña, #CalorVerano, #ReactoresEspaña, #GeneraciónEléctrica, #PolíticaEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión
    Europa está viviendo su peor ola de calor con temperaturas que han superado los 40 °C en varios países. Lo más inaudito, si cabe viendo la situación, es que algunas centrales europeas han tenido que cerrar temporalmente. Tres reactores nucleares...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 828 Views