• "Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo"
    El reciente anuncio de tarifas arancelarias del 200% en productos farmacéuticos ha generado preocupación en el sector global, y analistas como David Cantarero destacan su inviabilidad inmediata. La imposición de tales medidas representaría un revés significativo para la disponibilidad de medicamentos esenciales a nivel internacional. La industria farmacéutica, caracterizada por altos costos de investigación y desarrollo, no puede sostener un impacto económico tan drástico sin afectar la producción y el acceso a tratamientos vitales. Expertos señalan que esta estrategia resulta insostenible a corto plazo, generando potenciales consecuencias negativas para pacientes y el mercado global de salud. La situación exige una revisión profunda de las políticas comerciales y sus efectos en la salud pública.
    https://elglobalfarma.com/industria/aranceles-industria-farmaceutica-no-viable-sostenible-corto-plazo/

    #ArancelFarmaceutico, #EconomiaSalud, #PoliticaFiscal, #SostenibilidadEconomica, #IndustriaFarmaceuticaES
    "Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo" El reciente anuncio de tarifas arancelarias del 200% en productos farmacéuticos ha generado preocupación en el sector global, y analistas como David Cantarero destacan su inviabilidad inmediata. La imposición de tales medidas representaría un revés significativo para la disponibilidad de medicamentos esenciales a nivel internacional. La industria farmacéutica, caracterizada por altos costos de investigación y desarrollo, no puede sostener un impacto económico tan drástico sin afectar la producción y el acceso a tratamientos vitales. Expertos señalan que esta estrategia resulta insostenible a corto plazo, generando potenciales consecuencias negativas para pacientes y el mercado global de salud. La situación exige una revisión profunda de las políticas comerciales y sus efectos en la salud pública. https://elglobalfarma.com/industria/aranceles-industria-farmaceutica-no-viable-sostenible-corto-plazo/ #ArancelFarmaceutico, #EconomiaSalud, #PoliticaFiscal, #SostenibilidadEconomica, #IndustriaFarmaceuticaES
    “Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo”
    0 Comments 0 Shares 973 Views
  • La ayuda a domicilio solo cubre a un 1% más de mayores que en 2010 y apenas tres CCAA dan más del 2% del PIB a servicios sociales
    **La prestación por ayuda a domicilio se estanca y deja atrás a la mayoría de los mayores españoles.** Un análisis revela que el acceso a este crucial servicio social ha experimentado un crecimiento mínimo desde 2010, cubriendo apenas a un 1% más de la población mayor. Esta situación contrasta con el hecho de que solo tres Comunidades Autónomas destinan más del 2% del Producto Interno Bruto a servicios sociales. La brecha en la inversión se traduce en una realidad preocupante: el 42% de los ciudadanos vive en áreas con servicios sociales considerados débiles o irrelevantes, evidenciando una necesidad urgente de reforzar estas prestaciones. La falta de recursos afecta directamente al bienestar y calidad de vida de un sector poblacional vulnerable. El debate sobre la inversión social se vuelve crucial ante esta alarmante situación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726723/0/ayuda-domicilio-solo-cubre-un-1-mas-mayores-que-2010-apenas-tres-ccaa-invierten-mas-2-pib-dependencia/

    #AyudaDomicilio, #EnvejecimientoSaludable, #ServiciosSocialesEspaña, #EconomiaSalud, #Pensionistas
    La ayuda a domicilio solo cubre a un 1% más de mayores que en 2010 y apenas tres CCAA dan más del 2% del PIB a servicios sociales **La prestación por ayuda a domicilio se estanca y deja atrás a la mayoría de los mayores españoles.** Un análisis revela que el acceso a este crucial servicio social ha experimentado un crecimiento mínimo desde 2010, cubriendo apenas a un 1% más de la población mayor. Esta situación contrasta con el hecho de que solo tres Comunidades Autónomas destinan más del 2% del Producto Interno Bruto a servicios sociales. La brecha en la inversión se traduce en una realidad preocupante: el 42% de los ciudadanos vive en áreas con servicios sociales considerados débiles o irrelevantes, evidenciando una necesidad urgente de reforzar estas prestaciones. La falta de recursos afecta directamente al bienestar y calidad de vida de un sector poblacional vulnerable. El debate sobre la inversión social se vuelve crucial ante esta alarmante situación. https://www.20minutos.es/noticia/5726723/0/ayuda-domicilio-solo-cubre-un-1-mas-mayores-que-2010-apenas-tres-ccaa-invierten-mas-2-pib-dependencia/ #AyudaDomicilio, #EnvejecimientoSaludable, #ServiciosSocialesEspaña, #EconomiaSalud, #Pensionistas
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ayuda a domicilio solo cubre a un 1% más de mayores que en 2010 y apenas tres CCAA dan más del 2% del PIB a servicios sociales
    Según el Índice DEC, el 42% de la población vive en comunidades con servicios sociales "débiles o irrelevantes".
    0 Comments 0 Shares 1004 Views