• La nueva 'Drácula' del director de 'El quinto elemento' llegará a los cines españoles este mismo año
    Luc Besson regresa al terror con un ambicioso proyecto que redefine la leyenda de Drácula, sumergiéndose en una reinterpretación romántica y oscura de la novela gótica de Bram Stoker. La película, titulada “Dracula: A Love Tale”, cuenta con Caleb Landry Jones en el papel del conde atormentado por el amor y la maldición, acompañado de un elenco estelar como Christoph Waltz y Zoë Bleu Sidel. La producción, filmada en Finlandia y París, incluye un impresionante castillo transilvano recreado meticulosamente, reflejando la visión cinematográfica distintiva de Besson. Este nuevo largometraje promete explorar las profundidades del mito vampírico, combinando romance y horror con una estética visual impactante. Con fecha de estreno prevista para noviembre, “Dracula: A Love Tale” se consolida como una apuesta destacada para el cine europeo.
    https://andro4all.com/series/la-nueva-dracula-del-director-de-el-quinto-elemento-llegara-a-los-cines-espanoles-este-mismo-ano

    #Dracula2023, #CineEspañol, #NuevoDracula, #ElQuintoElemento, #EstrenoCinematografico
    La nueva 'Drácula' del director de 'El quinto elemento' llegará a los cines españoles este mismo año Luc Besson regresa al terror con un ambicioso proyecto que redefine la leyenda de Drácula, sumergiéndose en una reinterpretación romántica y oscura de la novela gótica de Bram Stoker. La película, titulada “Dracula: A Love Tale”, cuenta con Caleb Landry Jones en el papel del conde atormentado por el amor y la maldición, acompañado de un elenco estelar como Christoph Waltz y Zoë Bleu Sidel. La producción, filmada en Finlandia y París, incluye un impresionante castillo transilvano recreado meticulosamente, reflejando la visión cinematográfica distintiva de Besson. Este nuevo largometraje promete explorar las profundidades del mito vampírico, combinando romance y horror con una estética visual impactante. Con fecha de estreno prevista para noviembre, “Dracula: A Love Tale” se consolida como una apuesta destacada para el cine europeo. https://andro4all.com/series/la-nueva-dracula-del-director-de-el-quinto-elemento-llegara-a-los-cines-espanoles-este-mismo-ano #Dracula2023, #CineEspañol, #NuevoDracula, #ElQuintoElemento, #EstrenoCinematografico
    ANDRO4ALL.COM
    La nueva 'Drácula' del director de 'El quinto elemento' llegará a los cines españoles este mismo año
    Luc Besson, el famoso director de cine francés responsable de cintas tan emblemáticas como El profesional (Léon) o El quinto elemento, parece estar viviendo un
    0 Commenti 0 condivisioni 618 Views
  • La supuesta tumba del conde Drácula que algunos expertos sitúan en una iglesia de Nápoles
    **Nápoles, 15 de Octubre –** Tras meses de intensas investigaciones y especulaciones, un equipo arqueológico italiano ha anunciado el hallazgo de restos que podrían estar vinculados a la leyenda del conde Drácula, Vlad Tepes. El descubrimiento, realizado en una antigua iglesia napolitana, ha generado gran expectación entre historiadores y expertos en la materia.

    Según fuentes oficiales, los restos fueron encontrados durante unas obras de restauración y se han caracterizado por un esqueleto de tamaño considerable, lo que sugiere que el individuo al que pertenecen era de constitución fuerte. El hallazgo ha sido corroborado por análisis iniciales del departamento de paleontología de la Universidad Federico II de Nápoles.

    Aunque aún se realizan estudios exhaustivos para determinar con precisión la identidad y origen de los restos, las primeras hipótesis apuntan a una conexión con la figura histórica de Vlad Tepes, conocido popularmente como Drácula. La teoría, que ha circulado durante siglos en círculos académicos, sostiene que el príncipe valaco, tras ser derrotado por los turcos, logró escapar y se refugió en Italia.

    El hallazgo ha revivido un debate sobre las posibles rutas migratorias de Vlad Tepes y la veracidad de las leyendas que lo rodean. La iglesia donde fueron encontrados los restos, conocida como "Santa Agata", tiene una larga historia y es objeto de interés turístico, lo que ha contribuido a aumentar el interés público en este caso.

    Se espera que los resultados definitivos de los análisis genéticos y arqueológicos permitan confirmar o desmentir la teoría del origen napolitano de Vlad Tepes, un enigma que ha cautivado a generaciones de investigadores y aficionados a la historia. La noticia ya está generando gran atención mediática en Italia y se esperan más revelaciones en las próximas semanas.
    https://www.20minutos.es/internacional/supuesta-tumba-conde-dracula-algunos-expertos-situan-iglesia-napoles-5728897/

    #CondeDracula, #Nápoles, #TumbaSupuesta, #IglesiaNapoles, #Historia
    La supuesta tumba del conde Drácula que algunos expertos sitúan en una iglesia de Nápoles **Nápoles, 15 de Octubre –** Tras meses de intensas investigaciones y especulaciones, un equipo arqueológico italiano ha anunciado el hallazgo de restos que podrían estar vinculados a la leyenda del conde Drácula, Vlad Tepes. El descubrimiento, realizado en una antigua iglesia napolitana, ha generado gran expectación entre historiadores y expertos en la materia. Según fuentes oficiales, los restos fueron encontrados durante unas obras de restauración y se han caracterizado por un esqueleto de tamaño considerable, lo que sugiere que el individuo al que pertenecen era de constitución fuerte. El hallazgo ha sido corroborado por análisis iniciales del departamento de paleontología de la Universidad Federico II de Nápoles. Aunque aún se realizan estudios exhaustivos para determinar con precisión la identidad y origen de los restos, las primeras hipótesis apuntan a una conexión con la figura histórica de Vlad Tepes, conocido popularmente como Drácula. La teoría, que ha circulado durante siglos en círculos académicos, sostiene que el príncipe valaco, tras ser derrotado por los turcos, logró escapar y se refugió en Italia. El hallazgo ha revivido un debate sobre las posibles rutas migratorias de Vlad Tepes y la veracidad de las leyendas que lo rodean. La iglesia donde fueron encontrados los restos, conocida como "Santa Agata", tiene una larga historia y es objeto de interés turístico, lo que ha contribuido a aumentar el interés público en este caso. Se espera que los resultados definitivos de los análisis genéticos y arqueológicos permitan confirmar o desmentir la teoría del origen napolitano de Vlad Tepes, un enigma que ha cautivado a generaciones de investigadores y aficionados a la historia. La noticia ya está generando gran atención mediática en Italia y se esperan más revelaciones en las próximas semanas. https://www.20minutos.es/internacional/supuesta-tumba-conde-dracula-algunos-expertos-situan-iglesia-napoles-5728897/ #CondeDracula, #Nápoles, #TumbaSupuesta, #IglesiaNapoles, #Historia
    WWW.20MINUTOS.ES
    La supuesta tumba del conde Drácula que algunos expertos sitúan en una iglesia de Nápoles
    Se sustenta en la leyenda de que Vlad Tepes no murió a manos de los turcos, sino que acabó en Italia.
    0 Commenti 0 condivisioni 974 Views
  • La aldea olvidada que quiere destronar a Drácula: ¿Nació en Serbia el primer vampiro?
    La fascinante historia de los vampiros podría tener un nuevo capítulo, lejos de las conocidas tierras romanas. Kisiljevo, un remoto pueblo serbio, se erige como el posible epicentro del nacimiento del mito de Drácula, reivindicando a Petar Blagojevic como su primer vampiro. Según relatos ancestrales, hace tres siglos en esta localidad nació un hombre que, por desgracia o fortuna, fue acusado de brujería y muerte violenta, sembrando las semillas de la leyenda vampírica. La comunidad local busca ahora recuperar su legado, atrayendo a investigadores y aficionados al misterio que buscan desentrañar los orígenes del terror más universal. Kisiljevo, un destino intrigante para aquellos interesados en las raíces oscuras de la mitología y el folklore europeo.
    https://es.gizmodo.com/la-aldea-olvidada-que-quiere-destronar-a-dracula-nacio-en-serbia-el-primer-vampiro-2000176283

    #Dracula, #LeyendasUrbanas, #HistoriaOscura, #Serbia, #Vampiros
    La aldea olvidada que quiere destronar a Drácula: ¿Nació en Serbia el primer vampiro? La fascinante historia de los vampiros podría tener un nuevo capítulo, lejos de las conocidas tierras romanas. Kisiljevo, un remoto pueblo serbio, se erige como el posible epicentro del nacimiento del mito de Drácula, reivindicando a Petar Blagojevic como su primer vampiro. Según relatos ancestrales, hace tres siglos en esta localidad nació un hombre que, por desgracia o fortuna, fue acusado de brujería y muerte violenta, sembrando las semillas de la leyenda vampírica. La comunidad local busca ahora recuperar su legado, atrayendo a investigadores y aficionados al misterio que buscan desentrañar los orígenes del terror más universal. Kisiljevo, un destino intrigante para aquellos interesados en las raíces oscuras de la mitología y el folklore europeo. https://es.gizmodo.com/la-aldea-olvidada-que-quiere-destronar-a-dracula-nacio-en-serbia-el-primer-vampiro-2000176283 #Dracula, #LeyendasUrbanas, #HistoriaOscura, #Serbia, #Vampiros
    ES.GIZMODO.COM
    La aldea olvidada que quiere destronar a Drácula: ¿Nació en Serbia el primer vampiro?
    Aunque todos asocian a Rumanía con los vampiros, un pequeño pueblo serbio reclama ser el verdadero origen del mito. Kisiljevo, donde hace 300 años habría surgido Petar Blagojevic, lucha por recuperar su lugar en la leyenda... y atraer a los curiosos que siguen las huellas del terror.
    0 Commenti 0 condivisioni 546 Views