• ¿Es legal subarrendar mi piso de alquiler en verano? Esto es lo que dice la ley
    El debate sobre el subarriendo de pisos en temporada alta se intensifica con la creciente demanda turística y el aumento de personas buscando alojamiento temporal. La legislación española no aborda directamente esta situación, generando ambigüedad legal respecto a si es posible o no traspasar los derechos y obligaciones del contrato de alquiler. Expertos legales señalan que, aunque técnicamente no está prohibido, se recomienda una revisión exhaustiva del contrato original para evitar posibles conflictos con el propietario. La falta de regulación específica ha generado numerosas dudas entre inquilinos y propietarios, exponiendo a ambos a riesgos legales en caso de incumplimiento. Este escenario plantea interrogantes sobre la responsabilidad en caso de daños o molestias causadas por los subarrendatarios. El futuro del subarriendo estacional dependerá ahora de una posible modificación legislativa que clarifique esta compleja situación.
    https://www.20minutos.es/vivienda/vivienda-alquiler-subarrendar-llaves-multa-ley-vacaciones_5716634_0.html

    #Subarriendo, #AlquileresVacacionales, #LegislacionInmobiliaria, #DerechoArrendamiento, #NormativaVivienda
    ¿Es legal subarrendar mi piso de alquiler en verano? Esto es lo que dice la ley El debate sobre el subarriendo de pisos en temporada alta se intensifica con la creciente demanda turística y el aumento de personas buscando alojamiento temporal. La legislación española no aborda directamente esta situación, generando ambigüedad legal respecto a si es posible o no traspasar los derechos y obligaciones del contrato de alquiler. Expertos legales señalan que, aunque técnicamente no está prohibido, se recomienda una revisión exhaustiva del contrato original para evitar posibles conflictos con el propietario. La falta de regulación específica ha generado numerosas dudas entre inquilinos y propietarios, exponiendo a ambos a riesgos legales en caso de incumplimiento. Este escenario plantea interrogantes sobre la responsabilidad en caso de daños o molestias causadas por los subarrendatarios. El futuro del subarriendo estacional dependerá ahora de una posible modificación legislativa que clarifique esta compleja situación. https://www.20minutos.es/vivienda/vivienda-alquiler-subarrendar-llaves-multa-ley-vacaciones_5716634_0.html #Subarriendo, #AlquileresVacacionales, #LegislacionInmobiliaria, #DerechoArrendamiento, #NormativaVivienda
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Es legal subarrendar mi piso de alquiler en verano? Esto es lo que dice la ley
    Con la llegada del verano, muchos inquilinos abandonan sus viviendas por vacaciones.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1025 Visualizações
  • El PSOE de El Ejido defiende que la sanidad pública es «un derecho, no una limosna»
    El debate sobre la salud en El Ejido ha generado una fuerte reacción política. El PSOE local ha impulsado una moción destacando que el acceso a una atención sanitaria de calidad es un derecho fundamental, no un privilegio. La propuesta busca urgentemente revertir los problemas existentes y reclamar mejoras significativas por parte de la Junta de Andalucía. Se argumenta que la inversión en sanidad pública debe ser prioritaria para garantizar el bienestar de la población. El partido ha insistido en la necesidad de fortalecer los servicios asistenciales en la localidad, impulsando un debate crucial sobre el futuro del sistema sanitario regional. La moción busca sensibilizar y presionar por una solución efectiva a esta problemática local.
    https://elejido.ideal.es/elejido/psoe-ejido-defiende-sanidad-publica-derecho-limosna-20250809223223-nt.html

    #SanidadPublica, #PSOEElEjido, #DerechoASanidad, #SaludPblica, #ElEjido
    El PSOE de El Ejido defiende que la sanidad pública es «un derecho, no una limosna» El debate sobre la salud en El Ejido ha generado una fuerte reacción política. El PSOE local ha impulsado una moción destacando que el acceso a una atención sanitaria de calidad es un derecho fundamental, no un privilegio. La propuesta busca urgentemente revertir los problemas existentes y reclamar mejoras significativas por parte de la Junta de Andalucía. Se argumenta que la inversión en sanidad pública debe ser prioritaria para garantizar el bienestar de la población. El partido ha insistido en la necesidad de fortalecer los servicios asistenciales en la localidad, impulsando un debate crucial sobre el futuro del sistema sanitario regional. La moción busca sensibilizar y presionar por una solución efectiva a esta problemática local. https://elejido.ideal.es/elejido/psoe-ejido-defiende-sanidad-publica-derecho-limosna-20250809223223-nt.html #SanidadPublica, #PSOEElEjido, #DerechoASanidad, #SaludPblica, #ElEjido
    ELEJIDO.IDEAL.ES
    El PSOE de El Ejido defiende que la sanidad pública es «un derecho, no una limosna» | Ideal
    La formación socialista presentaba una moción para revertir el deterioro de la sanidad e instar a la Junta a mejorarla
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 374 Visualizações
  • Ejecuciones en Irán
    El gobierno iraní continúa intensificando su campaña de represión tras las protestas que sacudieron al país. Las ejecuciones masivas se han convertido en una herramienta clave para silenciar cualquier forma de disidencia, generando preocupación internacional por los derechos humanos. El aumento drástico de condenas a muerte y la ejecución de cientos de manifestantes ha provocado un clamor global por justicia y respeto a las libertades fundamentales. La situación exige una respuesta urgente por parte de la comunidad internacional, buscando mecanismos para proteger a los civiles vulnerables. Este escalamiento de violencia amenaza con profundizar la crisis política y social en Irán, con consecuencias potencialmente devastadoras para su futuro.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810000314-ntrc.html

    #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoAplicado, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    Ejecuciones en Irán El gobierno iraní continúa intensificando su campaña de represión tras las protestas que sacudieron al país. Las ejecuciones masivas se han convertido en una herramienta clave para silenciar cualquier forma de disidencia, generando preocupación internacional por los derechos humanos. El aumento drástico de condenas a muerte y la ejecución de cientos de manifestantes ha provocado un clamor global por justicia y respeto a las libertades fundamentales. La situación exige una respuesta urgente por parte de la comunidad internacional, buscando mecanismos para proteger a los civiles vulnerables. Este escalamiento de violencia amenaza con profundizar la crisis política y social en Irán, con consecuencias potencialmente devastadoras para su futuro. https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810000314-ntrc.html #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoAplicado, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    Ejecuciones en Irán | Ideal
    Un enorme daño colateral es el incremento de la represión atroz contra la oposición con numerosas ejecuciones
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 713 Visualizações
  • La Audiencia Nacional anula las sanciones a dos exdirectores generales de la CAM por haber prescrito
    La Audiencia Nacional ha revocado las condenas impuestas a dos exdirectores generales de la Cámara de Comptabilidad de Madrid (CAM), Roberto López Abad y María Dolores Amorós, en relación con la quiebra de la entidad. La decisión judicial pone fin a un largo litigio penal que les había supuesto sanciones económicas entre 150.000 y 500.000 euros. El fallo, altamente esperado por el sector público, establece la prescripción de los hechos en este caso. Se trata de una resolución que genera debate sobre la responsabilidad en situaciones complejas de gestión financiera. La noticia ha suscitado interés en círculos económicos y legales, con implicaciones para futuras investigaciones similares. Este pronunciamiento judicial podría influir en decisiones relacionadas con la supervisión y control de las entidades públicas.
    https://www.meneame.net/story/audiencia-nacional-anula-sanciones-dos-exdirectores-generales

    #AudienciaNacional, #CAM, #PrescripciónLegal, #SancionesAnuladas, #DerechoAdministrativo
    La Audiencia Nacional anula las sanciones a dos exdirectores generales de la CAM por haber prescrito La Audiencia Nacional ha revocado las condenas impuestas a dos exdirectores generales de la Cámara de Comptabilidad de Madrid (CAM), Roberto López Abad y María Dolores Amorós, en relación con la quiebra de la entidad. La decisión judicial pone fin a un largo litigio penal que les había supuesto sanciones económicas entre 150.000 y 500.000 euros. El fallo, altamente esperado por el sector público, establece la prescripción de los hechos en este caso. Se trata de una resolución que genera debate sobre la responsabilidad en situaciones complejas de gestión financiera. La noticia ha suscitado interés en círculos económicos y legales, con implicaciones para futuras investigaciones similares. Este pronunciamiento judicial podría influir en decisiones relacionadas con la supervisión y control de las entidades públicas. https://www.meneame.net/story/audiencia-nacional-anula-sanciones-dos-exdirectores-generales #AudienciaNacional, #CAM, #PrescripciónLegal, #SancionesAnuladas, #DerechoAdministrativo
    WWW.MENEAME.NET
    La Audiencia Nacional anula las sanciones a dos exdirectores generales de la CAM por haber prescrito
    Entre los afectados están los exdirectores generales de la entidad Roberto López Abad y María Dolores Amorós, que fueron condenados en la vía penal por la quiebra de la caja y, además, se les aplicaron sanciones de entre 150.000 y 500.000 euros.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 129 Visualizações
  • ¿Puedo cogerme vacaciones sin avisar a la empresa con mucha antelación? Esto dice la ley
    La legislación laboral española sobre las vacaciones ha generado recientemente un debate crucial. El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores establece una norma fundamental: el período mínimo de descanso anual para los empleados no puede ser inferior a 30 días naturales. Esta regulación, objeto de discusión, define la duración mínima obligatoria de este derecho. El entendimiento sobre la posibilidad de tomar vacaciones sin previo aviso ha suscitado interrogantes importantes en relación con las obligaciones contractuales y el equilibrio entre los derechos del trabajador y la gestión empresarial. La interpretación de esta norma es clave para asegurar un cumplimiento adecuado y evitar conflictos laborales. Expertos analizan cómo se aplica esta legislación en diferentes sectores y situaciones.
    https://www.20minutos.es/empleo/vacaciones-avisar-calendario-estatuto-trabajadores-30-dias-naturales_5237507_0.html

    #VacacionesSinPreaviso, #DerechoAlDescanso, #LegislacionLaboral, #VacacionesTrabajo, #LeyDeVacaciones
    ¿Puedo cogerme vacaciones sin avisar a la empresa con mucha antelación? Esto dice la ley La legislación laboral española sobre las vacaciones ha generado recientemente un debate crucial. El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores establece una norma fundamental: el período mínimo de descanso anual para los empleados no puede ser inferior a 30 días naturales. Esta regulación, objeto de discusión, define la duración mínima obligatoria de este derecho. El entendimiento sobre la posibilidad de tomar vacaciones sin previo aviso ha suscitado interrogantes importantes en relación con las obligaciones contractuales y el equilibrio entre los derechos del trabajador y la gestión empresarial. La interpretación de esta norma es clave para asegurar un cumplimiento adecuado y evitar conflictos laborales. Expertos analizan cómo se aplica esta legislación en diferentes sectores y situaciones. https://www.20minutos.es/empleo/vacaciones-avisar-calendario-estatuto-trabajadores-30-dias-naturales_5237507_0.html #VacacionesSinPreaviso, #DerechoAlDescanso, #LegislacionLaboral, #VacacionesTrabajo, #LeyDeVacaciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Puedo cogerme vacaciones sin avisar a la empresa con mucha antelación? Esto es lo que dice el Estatuto de los Trabajadores
    Las vacaciones se regulan en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, que define que, 'nunca podrán ser inferiores a 30 días naturales'.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 284 Visualizações
  • Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: "Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas"
    La reciente controversia generada por las restricciones a la celebración del culto en Jumilla ha provocado una firme condena por parte de la Conferencia Episcopal Española. El organismo eclesiástico denuncia una situación que considera “discriminatoria” y que, según sus palabras, “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”. La postura se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa, un pilar esencial para las sociedades democráticas. La preocupación se centra en que estas medidas limiten el acceso a la práctica de una fe, generando un debate sobre el equilibrio entre seguridad sanitaria y garantías constitucionales. Se espera una respuesta institucional que clarifique la situación y garantice el respeto a la diversidad religiosa. La discusión ha trascendido lo local para convertirse en un tema de relevancia nacional.
    https://elpais.com/espana/2025-08-07/los-obispos-sobre-las-restricciones-de-culto-en-espacios-publicos-es-una-discriminacion-que-no-puede-darse-en-sociedades-democraticas.html

    #RestriccionesDeCulto, #DerechoALaReligión, #Jumilla, #LibertadDeCreencias, #DiscriminaciónReligiosa
    Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: "Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas" La reciente controversia generada por las restricciones a la celebración del culto en Jumilla ha provocado una firme condena por parte de la Conferencia Episcopal Española. El organismo eclesiástico denuncia una situación que considera “discriminatoria” y que, según sus palabras, “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”. La postura se fundamenta en el derecho a la libertad religiosa, un pilar esencial para las sociedades democráticas. La preocupación se centra en que estas medidas limiten el acceso a la práctica de una fe, generando un debate sobre el equilibrio entre seguridad sanitaria y garantías constitucionales. Se espera una respuesta institucional que clarifique la situación y garantice el respeto a la diversidad religiosa. La discusión ha trascendido lo local para convertirse en un tema de relevancia nacional. https://elpais.com/espana/2025-08-07/los-obispos-sobre-las-restricciones-de-culto-en-espacios-publicos-es-una-discriminacion-que-no-puede-darse-en-sociedades-democraticas.html #RestriccionesDeCulto, #DerechoALaReligión, #Jumilla, #LibertadDeCreencias, #DiscriminaciónReligiosa
    ELPAIS.COM
    Los obispos, sobre las restricciones de culto tras el caso de Jumilla: “Es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”
    La Conferencia Episcopal Española recuerda que esta limitación “atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano”
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 454 Visualizações
  • En libertad el presunto autor de la agresión que desencadenó los disturbios de Torre Pacheco
    Un joven de origen marroquí ha sido puesto en libertad tras ser arrestado recientemente en Errenteria por agentes de la Guardia Civil. La detención tuvo lugar mientras el individuo intentaba huir hacia territorio francés, lo que inmediatamente generó preocupación entre las autoridades. Este suceso se produce tras una serie de disturbios que sacudieron la localidad y desencadenaron una investigación exhaustiva. Las autoridades continúan analizando los detalles del caso para esclarecer completamente las circunstancias que llevaron a estos incidentes. La situación ha puesto de relieve tensiones locales y ha provocado un debate sobre seguridad y convivencia en la zona. Se espera que esta noticia atraiga la atención mediática y el interés público.
    https://www.20minutos.es/nacional/libertad-presunto-autor-agresion-desencadeno-disturbios-torre-pacheco_6234678_0.html

    #TorrePacheco, #Disturbios, #Agresión, #DerechoALaLibertad, #NoticiasEspaña
    En libertad el presunto autor de la agresión que desencadenó los disturbios de Torre Pacheco Un joven de origen marroquí ha sido puesto en libertad tras ser arrestado recientemente en Errenteria por agentes de la Guardia Civil. La detención tuvo lugar mientras el individuo intentaba huir hacia territorio francés, lo que inmediatamente generó preocupación entre las autoridades. Este suceso se produce tras una serie de disturbios que sacudieron la localidad y desencadenaron una investigación exhaustiva. Las autoridades continúan analizando los detalles del caso para esclarecer completamente las circunstancias que llevaron a estos incidentes. La situación ha puesto de relieve tensiones locales y ha provocado un debate sobre seguridad y convivencia en la zona. Se espera que esta noticia atraiga la atención mediática y el interés público. https://www.20minutos.es/nacional/libertad-presunto-autor-agresion-desencadeno-disturbios-torre-pacheco_6234678_0.html #TorrePacheco, #Disturbios, #Agresión, #DerechoALaLibertad, #NoticiasEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    En libertad el presunto autor de la agresión que desencadenó los disturbios de Torre Pacheco
    El joven, de origen marroquí, fue detenido por la Guardia Civil en Errenteria cuando al parecer trataba de huir a Francia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 114 Visualizações
  • Roger Waters podría pasar 14 años preso por sus declaraciones de apoyo a Palestina
    El controvertido músico Roger Waters enfrenta ahora serias consecuencias legales tras una publicación en redes sociales que ha provocado la atención de las autoridades británicas. A través de un video difundido por su cuenta de X, el reconocido artista expresó abiertamente su apoyo a Palestine Action, suscitando preocupación sobre posibles cargos criminales. La declaración, acompañada de un manifiesto denunciando presuntas acciones del Parlamento británico, podría acarrear una pena de prisión de hasta 14 años si se considera que apoya a un grupo considerado terrorista bajo la "Ley de Terrorismo 2000". Este caso ha generado debate sobre la libertad de expresión y las implicaciones legales asociadas al apoyo a organizaciones activistas. La situación plantea interrogantes sobre el alcance de la legislación antiterrorista y su aplicación en contextos de solidaridad política internacional.
    https://www.meneame.net/story/roger-waters-podria-pasar-14-anos-preso-declaraciones-apoyo

    #RogerWaters, #Palestina, #DerechoAdefender, #DeclaracionesControvertidas, #LeyesIsraelíes
    Roger Waters podría pasar 14 años preso por sus declaraciones de apoyo a Palestina El controvertido músico Roger Waters enfrenta ahora serias consecuencias legales tras una publicación en redes sociales que ha provocado la atención de las autoridades británicas. A través de un video difundido por su cuenta de X, el reconocido artista expresó abiertamente su apoyo a Palestine Action, suscitando preocupación sobre posibles cargos criminales. La declaración, acompañada de un manifiesto denunciando presuntas acciones del Parlamento británico, podría acarrear una pena de prisión de hasta 14 años si se considera que apoya a un grupo considerado terrorista bajo la "Ley de Terrorismo 2000". Este caso ha generado debate sobre la libertad de expresión y las implicaciones legales asociadas al apoyo a organizaciones activistas. La situación plantea interrogantes sobre el alcance de la legislación antiterrorista y su aplicación en contextos de solidaridad política internacional. https://www.meneame.net/story/roger-waters-podria-pasar-14-anos-preso-declaraciones-apoyo #RogerWaters, #Palestina, #DerechoAdefender, #DeclaracionesControvertidas, #LeyesIsraelíes
    WWW.MENEAME.NET
    Roger Waters podría pasar 14 años preso por sus declaraciones de apoyo a Palestina
    El 5 de julio, a través de su cuenta de X, subió un video argumentando que Palestine Action no es un grupo violento y que siempre contará con su apoyo. Mostró también un escrito que leía "Yo, Roger Waters, apoyo a Palestine Action...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 202 Visualizações
  • El Supremo sentencia que instalar una cámara en la mirilla afecta a la intimidad de los vecinos y es "desproporcionado"
    El debate sobre la vigilancia vecinal ha alcanzado una nueva etapa con la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que establece un límite claro a la instalación de cámaras en mirillas. La justicia considera que esta medida puede representar una “afectación relevante” a la intimidad de los vecinos, sin necesidad de justificar problemas de seguridad específicos en la comunidad. El fallo destaca la importancia de proteger el ámbito privado y familiar frente a posibles abusos de vigilancia. El Tribunal Supremo señala que la instalación se convierte en una actuación "desproporcionada" cuando no está respaldada por una clara necesidad de protección. Esta decisión abre un nuevo escenario legal sobre el uso de tecnologías de seguridad en entornos residenciales y su impacto en los derechos individuales. El caso ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad en las zonas urbanas.
    https://www.20minutos.es/nacional/supremo-sentencia-instalar-camara-mirilla-desproporcionado-afecta-intimidad-vecinos_6233912_0.html

    #PrivacidadVecinal, #DerechoALaIntimidad, #CámarasEnMirillas, #Supremo, #ProtecciónDeDatos
    El Supremo sentencia que instalar una cámara en la mirilla afecta a la intimidad de los vecinos y es "desproporcionado" El debate sobre la vigilancia vecinal ha alcanzado una nueva etapa con la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que establece un límite claro a la instalación de cámaras en mirillas. La justicia considera que esta medida puede representar una “afectación relevante” a la intimidad de los vecinos, sin necesidad de justificar problemas de seguridad específicos en la comunidad. El fallo destaca la importancia de proteger el ámbito privado y familiar frente a posibles abusos de vigilancia. El Tribunal Supremo señala que la instalación se convierte en una actuación "desproporcionada" cuando no está respaldada por una clara necesidad de protección. Esta decisión abre un nuevo escenario legal sobre el uso de tecnologías de seguridad en entornos residenciales y su impacto en los derechos individuales. El caso ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad en las zonas urbanas. https://www.20minutos.es/nacional/supremo-sentencia-instalar-camara-mirilla-desproporcionado-afecta-intimidad-vecinos_6233912_0.html #PrivacidadVecinal, #DerechoALaIntimidad, #CámarasEnMirillas, #Supremo, #ProtecciónDeDatos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Supremo sentencia si instalar una cámara en la mirilla es desproporcionado y afecta a la intimidad de los vecinos
    El Tribunal Supremo considera que puede suponer 'una afectación relevante de la intimidad personal y familiar' de los vecinos si no existen 'problemas de seguri
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 421 Visualizações
  • Que hagan ellos las leyes... y yo haré los reglamentos
    El debate sobre la regulación farmacéutica se intensifica con una firme declaración del Observatorio del Medicamento de FEFE. En un reciente artículo, el editor Enrique Granda critica la tendencia a aprobar leyes sin considerar las implicaciones prácticas para la industria y la salud pública. Granda argumenta que es crucial establecer reglamentos claros y detallados que acompañen la legislación, ofreciendo una guía precisa para su implementación. La falta de este enfoque, según el observatorio, puede generar confusión y obstaculizar un sistema sanitario eficaz. Se insta a una colaboración más estrecha entre legisladores y expertos del sector para asegurar que las políticas se basen en evidencia sólida y respondan adecuadamente a las necesidades reales. La propuesta busca garantizar la seguridad del paciente y optimizar el acceso a medicamentos, fomentando así un debate constructivo sobre el futuro de la regulación farmacéutica.
    https://elglobalfarma.com/opinion/fefe-enrique-granda-farmacia/

    #LeyReglamento, #DerechoAdministrativo, #Reglamentación, #PoderLegislativo, #GobiernoEspaña
    Que hagan ellos las leyes... y yo haré los reglamentos El debate sobre la regulación farmacéutica se intensifica con una firme declaración del Observatorio del Medicamento de FEFE. En un reciente artículo, el editor Enrique Granda critica la tendencia a aprobar leyes sin considerar las implicaciones prácticas para la industria y la salud pública. Granda argumenta que es crucial establecer reglamentos claros y detallados que acompañen la legislación, ofreciendo una guía precisa para su implementación. La falta de este enfoque, según el observatorio, puede generar confusión y obstaculizar un sistema sanitario eficaz. Se insta a una colaboración más estrecha entre legisladores y expertos del sector para asegurar que las políticas se basen en evidencia sólida y respondan adecuadamente a las necesidades reales. La propuesta busca garantizar la seguridad del paciente y optimizar el acceso a medicamentos, fomentando así un debate constructivo sobre el futuro de la regulación farmacéutica. https://elglobalfarma.com/opinion/fefe-enrique-granda-farmacia/ #LeyReglamento, #DerechoAdministrativo, #Reglamentación, #PoderLegislativo, #GobiernoEspaña
    Que hagan ellos las leyes… y yo haré los reglamentos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 353 Visualizações
Páginas Impulsionadas