• El oscuro futuro sin hijos y los problemas que conllevan la baja tasa de natalidad global
    La alarmante caída de la natalidad a nivel mundial plantea serias consecuencias para el futuro del planeta. En las últimas tres décadas, la disminución de nacimientos ha generado un impacto significativo en economías y sistemas sanitarios internacionales. Esta preocupante tendencia económica amenaza con debilitar la fuerza laboral y sobrecargar los servicios de salud, ya que una población envejecida requiere más atención y recursos. Los expertos advierten sobre posibles colapsos laborales y la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de este fenómeno, incluyendo factores sociales y económicos. La baja tasa de natalidad podría desencadenar un futuro con menos mano de obra y una crisis demográfica global sin precedentes. Investigadores se centran ahora en comprender los desafíos que implica esta realidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
    https://es.gizmodo.com/el-oscuro-futuro-sin-hijos-y-los-problemas-que-conllevan-la-baja-tasa-de-natalidad-global-2000180540

    #BajaNatalidad, #FuturoSinHijos, #TasaDeNatalidad, #Demografía, #EnvejecimientoPopulacional
    El oscuro futuro sin hijos y los problemas que conllevan la baja tasa de natalidad global La alarmante caída de la natalidad a nivel mundial plantea serias consecuencias para el futuro del planeta. En las últimas tres décadas, la disminución de nacimientos ha generado un impacto significativo en economías y sistemas sanitarios internacionales. Esta preocupante tendencia económica amenaza con debilitar la fuerza laboral y sobrecargar los servicios de salud, ya que una población envejecida requiere más atención y recursos. Los expertos advierten sobre posibles colapsos laborales y la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de este fenómeno, incluyendo factores sociales y económicos. La baja tasa de natalidad podría desencadenar un futuro con menos mano de obra y una crisis demográfica global sin precedentes. Investigadores se centran ahora en comprender los desafíos que implica esta realidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. https://es.gizmodo.com/el-oscuro-futuro-sin-hijos-y-los-problemas-que-conllevan-la-baja-tasa-de-natalidad-global-2000180540 #BajaNatalidad, #FuturoSinHijos, #TasaDeNatalidad, #Demografía, #EnvejecimientoPopulacional
    ES.GIZMODO.COM
    El oscuro futuro sin hijos y los problemas que conllevan la baja tasa de natalidad global
    La natalidad global se ha desplomado en 30 años, impulsada por factores sociales y económicos, amenazando sistemas laborales y de salud en el mundo.
    0 Kommentare 0 Anteile 182 Ansichten
  • Migrantes de segunda generación: tres de cada diez bebés son hijos de extranjeros
    El debate sobre la integración y la identidad en España se intensifica tras los recientes sucesos en Torre Pacheco, donde tensiones sociales han puesto de relieve una realidad demográfica sorprendente. Un estudio revela que cerca de un tercio de los recién nacidos son hijos de inmigrantes de segunda generación, evidenciando la profunda interconexión entre las generaciones y la complejidad del concepto de “inmigrante”. Este dato, que supera las expectativas iniciales, alimenta el debate sobre la definición de ciudadanía y la pertenencia en una sociedad cada vez más multicultural. La retórica nacionalista que ha circulado recientemente, con propuestas de “remigración”, añade aún más urgencia a esta discusión sobre la identidad y el futuro del país. Este dato crucial ofrece una perspectiva inédita sobre los desafíos demográficos y sociales que enfrenta España, generando un interés considerable en torno a la evolución de la población española.
    https://www.ideal.es/nacional/migrantes-segunda-generacion-tres-diez-bebes-hijos-20250719191617-ntrc.html

    #MigraciónEspaña, #SegundaGeneración, #NiñosExtranjeros, #InmigraciónEspaña, #DemografíaMigrante
    Migrantes de segunda generación: tres de cada diez bebés son hijos de extranjeros El debate sobre la integración y la identidad en España se intensifica tras los recientes sucesos en Torre Pacheco, donde tensiones sociales han puesto de relieve una realidad demográfica sorprendente. Un estudio revela que cerca de un tercio de los recién nacidos son hijos de inmigrantes de segunda generación, evidenciando la profunda interconexión entre las generaciones y la complejidad del concepto de “inmigrante”. Este dato, que supera las expectativas iniciales, alimenta el debate sobre la definición de ciudadanía y la pertenencia en una sociedad cada vez más multicultural. La retórica nacionalista que ha circulado recientemente, con propuestas de “remigración”, añade aún más urgencia a esta discusión sobre la identidad y el futuro del país. Este dato crucial ofrece una perspectiva inédita sobre los desafíos demográficos y sociales que enfrenta España, generando un interés considerable en torno a la evolución de la población española. https://www.ideal.es/nacional/migrantes-segunda-generacion-tres-diez-bebes-hijos-20250719191617-ntrc.html #MigraciónEspaña, #SegundaGeneración, #NiñosExtranjeros, #InmigraciónEspaña, #DemografíaMigrante
    WWW.IDEAL.ES
    Migrantes de segunda generación: tres de cada diez bebés son hijos de extranjeros | Ideal
    Los disturbios de Torre Pacheco y el discurso de la ultraderecha sobre la «remigración» avivan el debate sobre cuándo un inmigrante deja de serlo
    0 Kommentare 0 Anteile 151 Ansichten
  • El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen
    El desempleo entre trabajadores mayores de 50 años en España ha alcanzado niveles alarmantes, representando el 47% del total de parados registrados y superando los 1,14 millones de personas. Este fenómeno, impulsado por la demografía envejecida y la baja tasa de inserción laboral juvenil, plantea un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La falta de cualificación digital y las barreras en la recualificación dificultan la reinserción laboral de este colectivo, exacerbando su vulnerabilidad al desempleo de larga duración y obligando a una mayor dependencia de las prestaciones públicas. Ante esta realidad, se debate sobre la necesidad de retrasar la edad de jubilación para mantener la masa activa y afrontar un futuro con menos jóvenes en el mercado laboral. La exclusión del talento senior agrava la escasez de mano de obra y aumenta los costes sociales asociados a periodos prolongados de desempleo y subsidios.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos

    #DesempleoEspaña, #MayoresDe50, #MercadoLaboral, #EnvejecimientoDemografico, #EmpleoJubilacion
    El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen El desempleo entre trabajadores mayores de 50 años en España ha alcanzado niveles alarmantes, representando el 47% del total de parados registrados y superando los 1,14 millones de personas. Este fenómeno, impulsado por la demografía envejecida y la baja tasa de inserción laboral juvenil, plantea un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La falta de cualificación digital y las barreras en la recualificación dificultan la reinserción laboral de este colectivo, exacerbando su vulnerabilidad al desempleo de larga duración y obligando a una mayor dependencia de las prestaciones públicas. Ante esta realidad, se debate sobre la necesidad de retrasar la edad de jubilación para mantener la masa activa y afrontar un futuro con menos jóvenes en el mercado laboral. La exclusión del talento senior agrava la escasez de mano de obra y aumenta los costes sociales asociados a periodos prolongados de desempleo y subsidios. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos #DesempleoEspaña, #MayoresDe50, #MercadoLaboral, #EnvejecimientoDemografico, #EmpleoJubilacion
    WWW.XATAKA.COM
    El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen
    En España, la situación laboral de los trabajadores mayores de 50 años se ha vuelto especialmente preocupante, ya que representan una parte cada vez mayor del...
    0 Kommentare 0 Anteile 201 Ansichten
  • La ciudad de Galicia donde menos se habla gallego: solo el 20,13% lo usan de forma exclusiva
    La preocupación crece en Galicia ante un alarmante descenso del uso del idioma gallego en una ciudad clave. Un reciente estudio revela que A Coruña se encuentra en la cabeza de las áreas con menor prevalencia del habla gallega, situándose en solo el 20,13% de los habitantes. Este dato pone de manifiesto una pérdida significativa de hablantes nativos, evidenciando un cambio lingüístico preocupante en la región. La investigación destaca la necesidad de analizar las causas de esta disminución y proponer medidas para preservar y fomentar la riqueza cultural del gallego. El futuro del idioma gallego en A Coruña se presenta como un desafío urgente a abordar para las autoridades locales y la sociedad en su conjunto.
    https://www.20minutos.es/noticia/5644096/0/ciudad-galicia-menos-habla-gallego/

    #Galicia, #IdiomaGallego, #DemografíaGalicia, #LenguasEnEspaña, #ComunidadGalega
    La ciudad de Galicia donde menos se habla gallego: solo el 20,13% lo usan de forma exclusiva La preocupación crece en Galicia ante un alarmante descenso del uso del idioma gallego en una ciudad clave. Un reciente estudio revela que A Coruña se encuentra en la cabeza de las áreas con menor prevalencia del habla gallega, situándose en solo el 20,13% de los habitantes. Este dato pone de manifiesto una pérdida significativa de hablantes nativos, evidenciando un cambio lingüístico preocupante en la región. La investigación destaca la necesidad de analizar las causas de esta disminución y proponer medidas para preservar y fomentar la riqueza cultural del gallego. El futuro del idioma gallego en A Coruña se presenta como un desafío urgente a abordar para las autoridades locales y la sociedad en su conjunto. https://www.20minutos.es/noticia/5644096/0/ciudad-galicia-menos-habla-gallego/ #Galicia, #IdiomaGallego, #DemografíaGalicia, #LenguasEnEspaña, #ComunidadGalega
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ciudad de Galicia donde menos se habla gallego: tan solo el 20,13% lo usan de forma exclusiva
    A Coruña es la parte de Galicia que más gallegohablantes ha perdido en los últimos años, según este informe.
    0 Kommentare 0 Anteile 404 Ansichten
  • Radiografía demográfica de Torre Pacheco, epicentro del conflicto con migrantes: 96 nacionalidades conviven en el municipio
    Torre Pacheco, un municipio manchego de gran diversidad, emerge como un punto clave en el debate sobre la convivencia intercultural. La localidad, que abarca una extensa área geográfica de casi 190 kilómetros cuadrados y supera los 41.000 habitantes, refleja una rica mosaico demográfico. El núcleo principal concentra más de 20.000 personas, pero la verdadera singularidad reside en la coexistencia de no menos de 96 nacionalidades diferentes. Este notable contraste ha puesto a Torre Pacheco en el centro de atención, evidenciando un escenario social complejo y multifacético que despierta interés y debate. La investigación sobre esta comunidad bulliciosa revela una historia de integración y adaptación que merece ser explorada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731114/0/radiografia-demografica-torre-pacheco-31-poblacion-extranjera-96-nacionalidades-disturbios-migrantes/

    #TorrePacheco, #MigraciónEspaña, #DemografíaMigraciones, #ConflictosMigratorios, #EspañaMulticultural
    Radiografía demográfica de Torre Pacheco, epicentro del conflicto con migrantes: 96 nacionalidades conviven en el municipio Torre Pacheco, un municipio manchego de gran diversidad, emerge como un punto clave en el debate sobre la convivencia intercultural. La localidad, que abarca una extensa área geográfica de casi 190 kilómetros cuadrados y supera los 41.000 habitantes, refleja una rica mosaico demográfico. El núcleo principal concentra más de 20.000 personas, pero la verdadera singularidad reside en la coexistencia de no menos de 96 nacionalidades diferentes. Este notable contraste ha puesto a Torre Pacheco en el centro de atención, evidenciando un escenario social complejo y multifacético que despierta interés y debate. La investigación sobre esta comunidad bulliciosa revela una historia de integración y adaptación que merece ser explorada. https://www.20minutos.es/noticia/5731114/0/radiografia-demografica-torre-pacheco-31-poblacion-extranjera-96-nacionalidades-disturbios-migrantes/ #TorrePacheco, #MigraciónEspaña, #DemografíaMigraciones, #ConflictosMigratorios, #EspañaMulticultural
    WWW.20MINUTOS.ES
    Radiografía demográfica de Torre Pacheco, epicentro del conflicto con migrantes: 96 nacionalidades conviven en el municipio
    Con una población total de más de 41.000 habitantes, Torre-Pacheco se extiende sobre casi 190 km², destacando su núcleo principal con más de 20.000 habitantes.
    0 Kommentare 0 Anteile 377 Ansichten
  • El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza
    Corea del Sur se enfrenta a un alarmante desafío demográfico: el envejecimiento de su población está condenando a muchos trabajadores mayores a la pobreza. El informe de Human Rights Watch revela que las estrictas leyes laborales basadas en la edad, junto con políticas gubernamentales, están castigando a los individuos mayores al final de sus carreras profesionales. El caso de G. Young Soo, un empleado de seguros que verá reducido su salario a la mitad antes de jubilarse, ilustra esta realidad, donde el sistema penaliza la edad y limita las oportunidades laborales después de décadas de servicio. Con una tasa de pobreza entre personas mayores del 38%, significativamente superior a la media de la OCDE, la situación es crítica. El sistema de “salario máximo” y la obligatoria edad de jubilación a los 60 agravan el problema, forzando a muchos trabajadores a aceptar empleos precarios y mal remunerados. El gobierno surcoreano, aunque intenta abordar la situación, no logra cambiar las dinámicas profundamente arraigadas en el mercado laboral, perpetuando una situación preocupante para un país con una población cada vez más envejecida.
    https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza

    #EnvejecimientoCoreaDelSur, #DemografíaCoreana, #PobrezaEnvejecidos, #SociedadEnvejecida, #CoreaDelSur
    El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza Corea del Sur se enfrenta a un alarmante desafío demográfico: el envejecimiento de su población está condenando a muchos trabajadores mayores a la pobreza. El informe de Human Rights Watch revela que las estrictas leyes laborales basadas en la edad, junto con políticas gubernamentales, están castigando a los individuos mayores al final de sus carreras profesionales. El caso de G. Young Soo, un empleado de seguros que verá reducido su salario a la mitad antes de jubilarse, ilustra esta realidad, donde el sistema penaliza la edad y limita las oportunidades laborales después de décadas de servicio. Con una tasa de pobreza entre personas mayores del 38%, significativamente superior a la media de la OCDE, la situación es crítica. El sistema de “salario máximo” y la obligatoria edad de jubilación a los 60 agravan el problema, forzando a muchos trabajadores a aceptar empleos precarios y mal remunerados. El gobierno surcoreano, aunque intenta abordar la situación, no logra cambiar las dinámicas profundamente arraigadas en el mercado laboral, perpetuando una situación preocupante para un país con una población cada vez más envejecida. https://www.xataka.com/magnet/gran-dilema-corea-sur-pais-cada-vez-envejecido-hacerse-viejo-sentencia-pobreza #EnvejecimientoCoreaDelSur, #DemografíaCoreana, #PobrezaEnvejecidos, #SociedadEnvejecida, #CoreaDelSur
    WWW.XATAKA.COM
    El gran dilema de Corea del Sur: en un país cada vez más envejecido hacerse viejo es una condena a la pobreza
    G. Young Soo lo ha hecho todo razonablemente bien en la vida. Al menos en la laboral. A los 23 años empezó a trabajar de oficinista en una compañía de seguros...
    0 Kommentare 0 Anteile 412 Ansichten
  • Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos
    **La Inteligencia Artificial y el Futuro de la Población Mundial: Una Perspectiva Inquietante**

    El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad ha tomado una nueva y, para muchos, alarmante dimensión. Expertos en demografía y tecnología coinciden en que las predicciones actuales apuntan a un descenso drástico en la población mundial para el año 2075, con proyecciones que sitúan la reducción en torno al 30%. Esta disminución no se debe a desastres naturales o pandemias, sino a una serie de factores relacionados con el desarrollo y despliegue masivo de sistemas de IA.

    La principal preocupación radica en la creciente automatización de tareas que actualmente realizan humanos, desde trabajos industriales y agrícolas hasta profesiones de cuello blanco. A medida que las máquinas se vuelvan más eficientes y accesibles, la demanda laboral disminuirá significativamente, generando un desempleo generalizado y, por ende, una reducción en la tasa de natalidad. La capacidad de adaptación a estos cambios será fundamental, pero los expertos señalan que el ritmo del cambio tecnológico es tan rápido que las medidas sociales y económicas existentes podrían no ser suficientes para mitigar este impacto.

    Además, se está investigando el uso de la IA en áreas como la optimización de recursos, la gestión urbana y la toma de decisiones gubernamentales. Si estas aplicaciones se implementan a gran escala, podrían llevar a una mayor eficiencia y productividad, pero también a un control social aún más intenso y a una reducción del espacio para la libre elección individual.

    Si bien es cierto que las predicciones demográficas son inherentemente inciertas y están sujetas a cambios inesperados, el consenso entre los expertos es claro: la inteligencia artificial representa una fuerza transformadora con el potencial de alterar fundamentalmente la estructura de la sociedad y, en última instancia, la composición de la población mundial. El debate no se centra ya en si la IA tendrá un impacto, sino en cómo gestionaremos ese impacto y qué tipo de futuro deseamos construir. La reflexión sobre estas cuestiones es crucial para asegurar que el desarrollo tecnológico sirva al bienestar humano y no conduzca a consecuencias imprevistas y potencialmente desastrosas.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/inquietante-razon-ia-reducira-poblacion-mundo-expertos-1471438

    #noticia, #España, #actualidad
    Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos **La Inteligencia Artificial y el Futuro de la Población Mundial: Una Perspectiva Inquietante** El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad ha tomado una nueva y, para muchos, alarmante dimensión. Expertos en demografía y tecnología coinciden en que las predicciones actuales apuntan a un descenso drástico en la población mundial para el año 2075, con proyecciones que sitúan la reducción en torno al 30%. Esta disminución no se debe a desastres naturales o pandemias, sino a una serie de factores relacionados con el desarrollo y despliegue masivo de sistemas de IA. La principal preocupación radica en la creciente automatización de tareas que actualmente realizan humanos, desde trabajos industriales y agrícolas hasta profesiones de cuello blanco. A medida que las máquinas se vuelvan más eficientes y accesibles, la demanda laboral disminuirá significativamente, generando un desempleo generalizado y, por ende, una reducción en la tasa de natalidad. La capacidad de adaptación a estos cambios será fundamental, pero los expertos señalan que el ritmo del cambio tecnológico es tan rápido que las medidas sociales y económicas existentes podrían no ser suficientes para mitigar este impacto. Además, se está investigando el uso de la IA en áreas como la optimización de recursos, la gestión urbana y la toma de decisiones gubernamentales. Si estas aplicaciones se implementan a gran escala, podrían llevar a una mayor eficiencia y productividad, pero también a un control social aún más intenso y a una reducción del espacio para la libre elección individual. Si bien es cierto que las predicciones demográficas son inherentemente inciertas y están sujetas a cambios inesperados, el consenso entre los expertos es claro: la inteligencia artificial representa una fuerza transformadora con el potencial de alterar fundamentalmente la estructura de la sociedad y, en última instancia, la composición de la población mundial. El debate no se centra ya en si la IA tendrá un impacto, sino en cómo gestionaremos ese impacto y qué tipo de futuro deseamos construir. La reflexión sobre estas cuestiones es crucial para asegurar que el desarrollo tecnológico sirva al bienestar humano y no conduzca a consecuencias imprevistas y potencialmente desastrosas. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/inquietante-razon-ia-reducira-poblacion-mundo-expertos-1471438 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Esta es la inquietante razón por la que la IA reducirá la población en el mundo, según los expertos
    Los especialistas calculan que para 2300, el número de personas en el planeta experimentará un enorme descenso. Y la tecnología sería la principal culpable.
    0 Kommentare 0 Anteile 319 Ansichten
  • La inmigración salva a Almería del descenso de población: la única de Andalucía que crece de forma natural
    Almería se consolida como un caso único en Andalucía, demostrando que la inmigración es un motor clave para su crecimiento demográfico. La provincia ha experimentado un aumento natural de población de 914 personas en el último año, superando las cifras negativas que amenazaban con su despoblación. Este notable incremento, fruto de 6.564 nacimientos y 5.650 defunciones, refleja una vitalidad demográfica inusual en la región. El análisis revela un contraste significativo con otras provincias andaluzas, evidenciando el impacto positivo de la llegada de nuevos residentes. Almería se presenta así como un ejemplo de resiliencia y adaptación ante los desafíos demográficos del siglo XXI. Este dato, sin duda, despierta interés en expertos y ciudadanos por comprender las dinámicas que impulsan este crecimiento.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/inmigracion-salva-almeria-descenso-poblacion-unica-andalucia-20250701233736-nt.html

    #InmigraciónAlmería, #DemografíaAndalucía, #CrecimientoNatural, #Almería, #PoblaciónEspaña
    La inmigración salva a Almería del descenso de población: la única de Andalucía que crece de forma natural Almería se consolida como un caso único en Andalucía, demostrando que la inmigración es un motor clave para su crecimiento demográfico. La provincia ha experimentado un aumento natural de población de 914 personas en el último año, superando las cifras negativas que amenazaban con su despoblación. Este notable incremento, fruto de 6.564 nacimientos y 5.650 defunciones, refleja una vitalidad demográfica inusual en la región. El análisis revela un contraste significativo con otras provincias andaluzas, evidenciando el impacto positivo de la llegada de nuevos residentes. Almería se presenta así como un ejemplo de resiliencia y adaptación ante los desafíos demográficos del siglo XXI. Este dato, sin duda, despierta interés en expertos y ciudadanos por comprender las dinámicas que impulsan este crecimiento. https://www.ideal.es/almeria/almeria/inmigracion-salva-almeria-descenso-poblacion-unica-andalucia-20250701233736-nt.html #InmigraciónAlmería, #DemografíaAndalucía, #CrecimientoNatural, #Almería, #PoblaciónEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    La inmigración salva a Almería del descenso de población: la única de Andalucía que crece de forma natural | Ideal
    El crecimiento vegetativo de la provincia durante el pasado año fue de 914 habitantes, el resultado de los 6.564 nacimientos y 5.650 defunciones habidos durante el ejerci
    0 Kommentare 0 Anteile 480 Ansichten
  • ¿Está Corea del Sur cambiando las reglas del juego demográfico? Las sorprendentes cifras que nadie esperaba
    Corea del Sur desafía las previsiones demográficas con datos sorprendentes que han capturado la atención mundial. Tras años de alarmantes tasas de descenso de natalidad, se observa un cambio radical en el comportamiento reproductivo de la población. Expertos analizan si este inesperado revés es una casualidad o refleja una estrategia gubernamental cuidadosamente diseñada. La situación genera interrogantes sobre las posibles causas y su impacto a largo plazo para el país asiático. El fenómeno ha despertado interés internacional, ya que podría ofrecer claves valiosas para naciones con problemas similares de envejecimiento poblacional. Se busca comprender los factores determinantes detrás de este inesperado cambio en la demografía coreana.
    https://es.gizmodo.com/esta-corea-del-sur-cambiando-las-reglas-del-juego-demografico-las-sorprendentes-cifras-que-nadie-esperaba-2000176179

    #DemografíaCoreana, #CrecimientoPoblacional, #TendenciasDemográficas, #CoreaDelSur, #AnálisisDemográfico
    ¿Está Corea del Sur cambiando las reglas del juego demográfico? Las sorprendentes cifras que nadie esperaba Corea del Sur desafía las previsiones demográficas con datos sorprendentes que han capturado la atención mundial. Tras años de alarmantes tasas de descenso de natalidad, se observa un cambio radical en el comportamiento reproductivo de la población. Expertos analizan si este inesperado revés es una casualidad o refleja una estrategia gubernamental cuidadosamente diseñada. La situación genera interrogantes sobre las posibles causas y su impacto a largo plazo para el país asiático. El fenómeno ha despertado interés internacional, ya que podría ofrecer claves valiosas para naciones con problemas similares de envejecimiento poblacional. Se busca comprender los factores determinantes detrás de este inesperado cambio en la demografía coreana. https://es.gizmodo.com/esta-corea-del-sur-cambiando-las-reglas-del-juego-demografico-las-sorprendentes-cifras-que-nadie-esperaba-2000176179 #DemografíaCoreana, #CrecimientoPoblacional, #TendenciasDemográficas, #CoreaDelSur, #AnálisisDemográfico
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Está Corea del Sur cambiando las reglas del juego demográfico? Las sorprendentes cifras que nadie esperaba
    Durante años, Corea del Sur fue el ejemplo mundial del desplome demográfico. Sin embargo, algo ha cambiado. Las cifras más recientes revelan un giro inesperado en la natalidad del país. ¿Es una simple casualidad o hay una estrategia detrás? Las claves del fenómeno podrían inspirar a otras naciones con el mismo problema.
    0 Kommentare 0 Anteile 490 Ansichten
  • El porcentaje de mujeres sin hijos en España se duplica en las últimas décadas y explica la caída de la fertilidad
    La demografía española experimenta un cambio radical con el notable incremento del número de mujeres que optan por no tener descendencia. Estudios recientes revelan una duplicación en este porcentaje a lo largo de las últimas décadas, generando interrogantes sobre las causas subyacentes. Esta tendencia se correlaciona directamente con la disminución general de la fertilidad en la población y plantea un análisis profundo sobre los factores sociales y económicos que impulsan esta decisión. El debate sobre el futuro de la natalidad en España se intensifica ante este dato alarmante, destacando la necesidad de comprender las motivaciones detrás de esta transformación demográfica. La investigación continúa para desentrañar las complejas razones detrás de este fenómeno único en Europa.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/06/29/685d7abbfc6c837b748b459c.html

    #FertilidadFemenina, #MujeresSinHijos, #CaídaDeLaFertilidad, #EspañaDemográfica, #EstadísticasDemográficas
    El porcentaje de mujeres sin hijos en España se duplica en las últimas décadas y explica la caída de la fertilidad La demografía española experimenta un cambio radical con el notable incremento del número de mujeres que optan por no tener descendencia. Estudios recientes revelan una duplicación en este porcentaje a lo largo de las últimas décadas, generando interrogantes sobre las causas subyacentes. Esta tendencia se correlaciona directamente con la disminución general de la fertilidad en la población y plantea un análisis profundo sobre los factores sociales y económicos que impulsan esta decisión. El debate sobre el futuro de la natalidad en España se intensifica ante este dato alarmante, destacando la necesidad de comprender las motivaciones detrás de esta transformación demográfica. La investigación continúa para desentrañar las complejas razones detrás de este fenómeno único en Europa. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/06/29/685d7abbfc6c837b748b459c.html #FertilidadFemenina, #MujeresSinHijos, #CaídaDeLaFertilidad, #EspañaDemográfica, #EstadísticasDemográficas
    WWW.ELMUNDO.ES
    El porcentaje de mujeres sin hijos en Espa?a se duplica en las ?ltimas d?cadas y explica la ca?da de la fertilidad
    Aunque la ca?da de la fertilidad es un fen?meno global que se ha dejado notar en todos los continentes Espa?a tiene, por desgracia, la distinci?n de ser uno de los pa?ses del...
    0 Kommentare 0 Anteile 560 Ansichten
Suchergebnis