• Según 'Financial Times', Javier Milei atraviesa la mayor crisis de su presidencia
    La reciente publicación del “Financial Times” ha delineado una situación crítica en el gobierno argentino, calificándola como la mayor crisis experimentada por el presidente Javier Milei hasta la fecha. El análisis del reconocido diario británico destaca un conjunto de factores que generan preocupación: los trascendentales audios revelados relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la inesperada derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires y, sobre todo, el persistente panorama económico desfavorables. Esta convergencia de circunstancias ha provocado un notable incremento del nerviosismo entre los votantes y, crucialmente, dentro del sector bursátil. El artículo subraya que la gestión actual se enfrenta a desafíos significativos que podrían tener repercusiones importantes en el futuro político y económico del país. La incertidumbre reina mientras se analiza la magnitud de este complicado escenario.
    https://www.meneame.net/story/segun-financial-times-javier-milei-atraviesa-mayor-crisis

    #CrisisEconomicaArgentina, #Milei, #EconomiaArgentina, #FinanzasPublicas, #NoticiasEconomicas
    Según 'Financial Times', Javier Milei atraviesa la mayor crisis de su presidencia La reciente publicación del “Financial Times” ha delineado una situación crítica en el gobierno argentino, calificándola como la mayor crisis experimentada por el presidente Javier Milei hasta la fecha. El análisis del reconocido diario británico destaca un conjunto de factores que generan preocupación: los trascendentales audios revelados relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la inesperada derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires y, sobre todo, el persistente panorama económico desfavorables. Esta convergencia de circunstancias ha provocado un notable incremento del nerviosismo entre los votantes y, crucialmente, dentro del sector bursátil. El artículo subraya que la gestión actual se enfrenta a desafíos significativos que podrían tener repercusiones importantes en el futuro político y económico del país. La incertidumbre reina mientras se analiza la magnitud de este complicado escenario. https://www.meneame.net/story/segun-financial-times-javier-milei-atraviesa-mayor-crisis #CrisisEconomicaArgentina, #Milei, #EconomiaArgentina, #FinanzasPublicas, #NoticiasEconomicas
    WWW.MENEAME.NET
    Según 'Financial Times', Javier Milei atraviesa la mayor crisis de su presidencia
    El diario británico Financial Times (FT) aseguró que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis” de su gestión, en un contundente análisis del momento político que atraviesa el Gobierno en varios frentes, con los audios del extitular...
    0 Комментарии 0 Поделились 69 Просмотры
  • Argentina. Desde fines de 2023 se perdieron casi 200.000 empleos formales y el salario mínimo cayó 32%
    La economía argentina continúa mostrando signos preocupantes con un alarmante descenso en el empleo formal durante los últimos meses de 2023. Un reciente estudio de la Universidad de Buenos Aires revela que se perdieron alrededor de 198 mil puestos de trabajo, sumándose a la ya existente incertidumbre económica. El análisis señala una retroceso significativo, situando las cifras de empleo actual en niveles no vistos desde hace más de diez años. Además, el salario mínimo sufrió un descenso del 32%, exacerbando la situación para millones de trabajadores. Este escenario plantea interrogantes sobre el impacto de las políticas económicas implementadas y sus efectos a largo plazo en el mercado laboral nacional. La comunidad económica observa con atención estos datos clave para comprender la dinámica actual del país.
    https://www.meneame.net/story/argentina-desde-fines-2023-perdieron-casi-200-000-empleos-minimo

    #EmpleoArgentina, #SalarioMinimoArgentina, #EconomiaArgentina, #DesempleoArgentina, #CrisisEconomicaArgentina
    Argentina. Desde fines de 2023 se perdieron casi 200.000 empleos formales y el salario mínimo cayó 32% La economía argentina continúa mostrando signos preocupantes con un alarmante descenso en el empleo formal durante los últimos meses de 2023. Un reciente estudio de la Universidad de Buenos Aires revela que se perdieron alrededor de 198 mil puestos de trabajo, sumándose a la ya existente incertidumbre económica. El análisis señala una retroceso significativo, situando las cifras de empleo actual en niveles no vistos desde hace más de diez años. Además, el salario mínimo sufrió un descenso del 32%, exacerbando la situación para millones de trabajadores. Este escenario plantea interrogantes sobre el impacto de las políticas económicas implementadas y sus efectos a largo plazo en el mercado laboral nacional. La comunidad económica observa con atención estos datos clave para comprender la dinámica actual del país. https://www.meneame.net/story/argentina-desde-fines-2023-perdieron-casi-200-000-empleos-minimo #EmpleoArgentina, #SalarioMinimoArgentina, #EconomiaArgentina, #DesempleoArgentina, #CrisisEconomicaArgentina
    WWW.MENEAME.NET
    Argentina. Desde fines de 2023 se perdieron casi 200.000 empleos formales y el salario mínimo cayó 32%
    Un estudio de la UBA analizó la evolución del empleo y los ingresos durante la primera etapa del actual Gobierno y advirtió que los niveles actuales retrocedieron a valores de hace más de una década
    0 Комментарии 0 Поделились 1285 Просмотры