• Riot es demasiado fan de la mitología, y Runaterra es un reflejo total de ello
    La vasta extensión de Runaterra se revela como un fascinante mosaico cultural, un espejo distorsionado que refleja mitos y leyendas de civilizaciones del mundo real. Cada región del mapa se ha convertido en una reinterpretación de épocas pasadas, desde la espiritualidad y armonía de Ionia, inspirada en el imaginario oriental, hasta el desierto faraónico de Shurima, un eco del antiguo Egipto. Incluso los clanes nórdicos de Freljord evocan las sagas islandesas con sus guerras tribales y profecías apocalípticas. La expansión de Demacia recuerda a la Europa medieval, mientras que Noxus se asemeja a imperios bárbaros en busca de poder. Piltover y Zaun, por su parte, encapsulan los mitos de la Revolución Industrial, con sus inventos y peligros inherentes al progreso. En las Islas de la Sombra, el mito se vuelve sombrío, evocando ruinas y espectros condenados. Y en Bandle, la fantasía se libera con criaturas diminutas y portales interdimensionales. Este rico entramado mitológico no solo añade profundidad a la narrativa del juego, sino que invita al jugador a explorar un universo donde las leyendas cobran vida de manera sorprendente, ofreciendo una experiencia inmersiva e inolvidable.
    https://www.3djuegos.com/juegos/league-of-legends/noticias/riot-demasiado-fan-mitologia-runaterra-reflejo-total-ello

    #RiotGames, #Runaterra, #MitologíaJuegos, #GamingEspaña, #Videojuegos
    Riot es demasiado fan de la mitología, y Runaterra es un reflejo total de ello La vasta extensión de Runaterra se revela como un fascinante mosaico cultural, un espejo distorsionado que refleja mitos y leyendas de civilizaciones del mundo real. Cada región del mapa se ha convertido en una reinterpretación de épocas pasadas, desde la espiritualidad y armonía de Ionia, inspirada en el imaginario oriental, hasta el desierto faraónico de Shurima, un eco del antiguo Egipto. Incluso los clanes nórdicos de Freljord evocan las sagas islandesas con sus guerras tribales y profecías apocalípticas. La expansión de Demacia recuerda a la Europa medieval, mientras que Noxus se asemeja a imperios bárbaros en busca de poder. Piltover y Zaun, por su parte, encapsulan los mitos de la Revolución Industrial, con sus inventos y peligros inherentes al progreso. En las Islas de la Sombra, el mito se vuelve sombrío, evocando ruinas y espectros condenados. Y en Bandle, la fantasía se libera con criaturas diminutas y portales interdimensionales. Este rico entramado mitológico no solo añade profundidad a la narrativa del juego, sino que invita al jugador a explorar un universo donde las leyendas cobran vida de manera sorprendente, ofreciendo una experiencia inmersiva e inolvidable. https://www.3djuegos.com/juegos/league-of-legends/noticias/riot-demasiado-fan-mitologia-runaterra-reflejo-total-ello #RiotGames, #Runaterra, #MitologíaJuegos, #GamingEspaña, #Videojuegos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Riot es demasiado fan de la mitología, y Runaterra es un reflejo total de ello
    Con el paso de los años, las distintas regiones de Runaterra se han ido cargando de símbolos, relatos y tradiciones que tienen mucho que ver con las...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 309 Views
  • Esperando a los bárbaros
    La reciente controversia en torno a una institución educativa local ha generado un debate intenso sobre la diversidad y la integración, provocando preocupación entre algunos sectores de la comunidad. El motivo central del conflicto radica en la composición del alumnado, con una proporción significativa de estudiantes de origen musulmán. Diversos progenitores han expresado su inquietud ante esta situación, manifestando su deseo de que sus hijos asistan a centros educativos donde la diversidad cultural sea menos pronunciada. Esta decisión ha suscitado un debate público sobre los valores y las prioridades en la educación. La discusión se centra en el equilibrio entre la promoción del respeto intercultural y el derecho a elegir el entorno educativo ideal para cada niño. El caso está generando una ola de reacciones que amplían el discurso sobre la convivencia en la sociedad actual.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-esperando-barbaros-20250809002423-ntrc.html

    #Bárbaros, #HistoriaAntigua, #Roma, #ImperioRomano, #ArteArqueológico
    Esperando a los bárbaros La reciente controversia en torno a una institución educativa local ha generado un debate intenso sobre la diversidad y la integración, provocando preocupación entre algunos sectores de la comunidad. El motivo central del conflicto radica en la composición del alumnado, con una proporción significativa de estudiantes de origen musulmán. Diversos progenitores han expresado su inquietud ante esta situación, manifestando su deseo de que sus hijos asistan a centros educativos donde la diversidad cultural sea menos pronunciada. Esta decisión ha suscitado un debate público sobre los valores y las prioridades en la educación. La discusión se centra en el equilibrio entre la promoción del respeto intercultural y el derecho a elegir el entorno educativo ideal para cada niño. El caso está generando una ola de reacciones que amplían el discurso sobre la convivencia en la sociedad actual. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-esperando-barbaros-20250809002423-ntrc.html #Bárbaros, #HistoriaAntigua, #Roma, #ImperioRomano, #ArteArqueológico
    WWW.IDEAL.ES
    Esperando a los bárbaros | Ideal
    Hay padres que no llevan a sus hijos a tal colegio porque está lleno de moros
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1255 Views
  • Esperando a los bárbaros
    La tensión aumenta en Europa mientras se observa un incremento significativo de la actividad naval rusa cerca de las costas ucranianas y del Mar Negro. Expertos militares analizan con preocupación el despliegue de buques de guerra y transporte, interpretándolo como una preparación para posibles operaciones ofensivas. Esta concentración armada genera incertidumbre sobre el futuro del conflicto en Ucrania, alimentando temores de una escalada significativa. Las naciones vecinas intensifican sus medidas de seguridad y evalúan escenarios potenciales, buscando reforzar la defensa de sus fronteras. La comunidad internacional observa con atención los movimientos rusos, consciente de las implicaciones para la estabilidad regional e incluso global. La situación exige un análisis profundo de las intenciones del Kremlin y una respuesta coordinada a nivel estratégico.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-esperando-barbaros-20250809212853-nt.html

    #Bárbaros, #HistoriaAntigua, #RomaVsBárbaros, #ImperioRomano, #EstrategiaMilitar
    Esperando a los bárbaros La tensión aumenta en Europa mientras se observa un incremento significativo de la actividad naval rusa cerca de las costas ucranianas y del Mar Negro. Expertos militares analizan con preocupación el despliegue de buques de guerra y transporte, interpretándolo como una preparación para posibles operaciones ofensivas. Esta concentración armada genera incertidumbre sobre el futuro del conflicto en Ucrania, alimentando temores de una escalada significativa. Las naciones vecinas intensifican sus medidas de seguridad y evalúan escenarios potenciales, buscando reforzar la defensa de sus fronteras. La comunidad internacional observa con atención los movimientos rusos, consciente de las implicaciones para la estabilidad regional e incluso global. La situación exige un análisis profundo de las intenciones del Kremlin y una respuesta coordinada a nivel estratégico. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-esperando-barbaros-20250809212853-nt.html #Bárbaros, #HistoriaAntigua, #RomaVsBárbaros, #ImperioRomano, #EstrategiaMilitar
    WWW.IDEAL.ES
    Esperando a los bárbaros | Ideal
    Cuando Ed Sullivan empezó a llevar negros a su programa de televisión, le dijeron que en el sur no lo verían, que los patrocinadores se retirarían. Él sostenía que la gen
    0 Commentarii 0 Distribuiri 822 Views