• Adiós a la retención de líquidos: el método infalible para cumplir con los 2 litros antes de que te des cuenta
    **Hidrátate con Inteligencia: Una Nueva Forma de Alcanzar tus Objetivos de Agua Diario**

    En el mundo acelerado de hoy, mantenerse hidratado puede parecer una tarea difícil. La retención de líquidos y la falta de conciencia sobre nuestro consumo de agua son problemas comunes que afectan a muchas personas. Sin embargo, existe un enfoque innovador y sencillo para abordar estos desafíos y garantizar que usted esté obteniendo la cantidad óptima de agua que necesita para funcionar en su mejor momento.

    El secreto radica en adoptar pequeños cambios consistentes en sus hábitos diarios. En lugar de enfocarse en grandes objetivos de consumo de agua, comience por establecer pequeñas metas alcanzables, como beber un vaso de agua cada vez que se sienta hambriento o antes de cualquier comida o bebida. Con el tiempo, estas acciones pueden aumentar gradualmente su consumo total de agua y ayudarlo a alcanzar sus objetivos diarios.

    Además, considere utilizar herramientas como vasos medidores o aplicaciones móviles para realizar un seguimiento del progreso y mantenerse motivado. Estas herramientas pueden brindarle información valiosa sobre sus patrones de consumo de agua y ayudarlo a identificar áreas donde puede mejorar. Con el tiempo, podrá hacer que beber agua sea una parte automática e intuitiva de su día, sin esfuerzo ni estrés.

    Recuerde, la hidratación es esencial para mantener un cuerpo sano y equilibrado. Al adoptar esta nueva forma de abordar sus objetivos de agua diario, usted estará dando pasos importantes hacia el bienestar general. Entonces, ¿por qué esperar? Empiece hoy mismo y experimente los beneficios de estar hidratado con inteligencia.

    **Consejos Adicionales:**
    * Lleve una botella de agua contigo a todas partes.
    * Beba un vaso de agua antes de cada comida.
    * Establezca recordatorios para beber agua durante todo el día.
    * Añada sabor a su agua con frutas o hierbas.

    Al implementar estos sencillos consejos, puede asegurarse de que está obteniendo la cantidad óptima de agua que necesita para mantenerse saludable y en forma.
    https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/07/685a773cfc6c83ed688b4573.html

    #RetenciónDeLíquidos, #2Litros, #MétodoInfalble, #Adiós
    Adiós a la retención de líquidos: el método infalible para cumplir con los 2 litros antes de que te des cuenta **Hidrátate con Inteligencia: Una Nueva Forma de Alcanzar tus Objetivos de Agua Diario** En el mundo acelerado de hoy, mantenerse hidratado puede parecer una tarea difícil. La retención de líquidos y la falta de conciencia sobre nuestro consumo de agua son problemas comunes que afectan a muchas personas. Sin embargo, existe un enfoque innovador y sencillo para abordar estos desafíos y garantizar que usted esté obteniendo la cantidad óptima de agua que necesita para funcionar en su mejor momento. El secreto radica en adoptar pequeños cambios consistentes en sus hábitos diarios. En lugar de enfocarse en grandes objetivos de consumo de agua, comience por establecer pequeñas metas alcanzables, como beber un vaso de agua cada vez que se sienta hambriento o antes de cualquier comida o bebida. Con el tiempo, estas acciones pueden aumentar gradualmente su consumo total de agua y ayudarlo a alcanzar sus objetivos diarios. Además, considere utilizar herramientas como vasos medidores o aplicaciones móviles para realizar un seguimiento del progreso y mantenerse motivado. Estas herramientas pueden brindarle información valiosa sobre sus patrones de consumo de agua y ayudarlo a identificar áreas donde puede mejorar. Con el tiempo, podrá hacer que beber agua sea una parte automática e intuitiva de su día, sin esfuerzo ni estrés. Recuerde, la hidratación es esencial para mantener un cuerpo sano y equilibrado. Al adoptar esta nueva forma de abordar sus objetivos de agua diario, usted estará dando pasos importantes hacia el bienestar general. Entonces, ¿por qué esperar? Empiece hoy mismo y experimente los beneficios de estar hidratado con inteligencia. **Consejos Adicionales:** * Lleve una botella de agua contigo a todas partes. * Beba un vaso de agua antes de cada comida. * Establezca recordatorios para beber agua durante todo el día. * Añada sabor a su agua con frutas o hierbas. Al implementar estos sencillos consejos, puede asegurarse de que está obteniendo la cantidad óptima de agua que necesita para mantenerse saludable y en forma. https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/07/685a773cfc6c83ed688b4573.html #RetenciónDeLíquidos, #2Litros, #MétodoInfalble, #Adiós
    WWW.ELMUNDO.ES
    Adi?s a la retenci?n de l?quidos: el m?todo infalible para cumplir con los 2?litros antes de que te des cuenta
    Beber agua es fundamental para evitar algunos problemas de salud, como la retenci?n de l?quidos, pero nos cuesta llegar a los 2 litros diarios. No obstante, existe un m?t
    0 Kommentare 0 Anteile 930 Ansichten
  • Haz lugar, Messi: llega la nueva liga de fútbol robótico de China
    **La Liga Robótica del Futuro Despliega su Fuerza en China**

    El rugido de los pies contra metal y el chisporroteo de la inteligencia artificial han llegado a China, transformando el panorama deportivo con una nueva y audaz competición: la Liga de Fútbol Robótico. Inspirada por la visión de crear máquinas capaces de dominar el deporte, esta liga es un movimiento estratégico para consolidar el liderazgo tecnológico chino en el ámbito de la robótica.

    Miles de espectadores, entre ellos importantes representantes gubernamentales y líderes empresariales, han presenciado con asombro cómo robots antropomorfos, equipados con IA avanzada, disputan partidos intensamente competitivos. Estos no son simples robots; cada uno está programado con estrategias de juego complejas, control de balón y capacidad de toma de decisiones en tiempo real, todo impulsado por algoritmos de vanguardia.

    La liga ha generado un gran interés internacional, atrayendo inversiones significativas y promoviendo la innovación tecnológica a nivel global. La Liga Robótica del Fútbol no solo es una competición deportiva innovadora; es un laboratorio de pruebas para el desarrollo de robots inteligentes que podrían eventualmente revolucionar industrias tan diversas como la manufactura, la logística y los servicios de atención al cliente.

    El éxito de esta liga ha impulsado aún más a China en su ambicioso proyecto de dominar el mundo de la robótica, convirtiendo lo que antes era un sueño futurista en una realidad tangible. La Liga Robótica del Fútbol se ha convertido en un símbolo del poderío tecnológico y la visión audaz de China para el futuro. Los expertos ya hablan de ella como una pieza clave en la estrategia china de consolidar su posición como líder mundial en innovación tecnológica, aprovechando la fuerza del deporte para impulsar avances en robótica y artificial inteligencia.
    https://es.gizmodo.com/haz-lugar-messi-llega-la-nueva-liga-de-futbol-robotico-de-china-2000177670

    #HazLugarMessi, #NuevaLigaFútbolRobótico, #China, #FútbolRobótico
    Haz lugar, Messi: llega la nueva liga de fútbol robótico de China **La Liga Robótica del Futuro Despliega su Fuerza en China** El rugido de los pies contra metal y el chisporroteo de la inteligencia artificial han llegado a China, transformando el panorama deportivo con una nueva y audaz competición: la Liga de Fútbol Robótico. Inspirada por la visión de crear máquinas capaces de dominar el deporte, esta liga es un movimiento estratégico para consolidar el liderazgo tecnológico chino en el ámbito de la robótica. Miles de espectadores, entre ellos importantes representantes gubernamentales y líderes empresariales, han presenciado con asombro cómo robots antropomorfos, equipados con IA avanzada, disputan partidos intensamente competitivos. Estos no son simples robots; cada uno está programado con estrategias de juego complejas, control de balón y capacidad de toma de decisiones en tiempo real, todo impulsado por algoritmos de vanguardia. La liga ha generado un gran interés internacional, atrayendo inversiones significativas y promoviendo la innovación tecnológica a nivel global. La Liga Robótica del Fútbol no solo es una competición deportiva innovadora; es un laboratorio de pruebas para el desarrollo de robots inteligentes que podrían eventualmente revolucionar industrias tan diversas como la manufactura, la logística y los servicios de atención al cliente. El éxito de esta liga ha impulsado aún más a China en su ambicioso proyecto de dominar el mundo de la robótica, convirtiendo lo que antes era un sueño futurista en una realidad tangible. La Liga Robótica del Fútbol se ha convertido en un símbolo del poderío tecnológico y la visión audaz de China para el futuro. Los expertos ya hablan de ella como una pieza clave en la estrategia china de consolidar su posición como líder mundial en innovación tecnológica, aprovechando la fuerza del deporte para impulsar avances en robótica y artificial inteligencia. https://es.gizmodo.com/haz-lugar-messi-llega-la-nueva-liga-de-futbol-robotico-de-china-2000177670 #HazLugarMessi, #NuevaLigaFútbolRobótico, #China, #FútbolRobótico
    ES.GIZMODO.COM
    Haz lugar, Messi: llega la nueva liga de fútbol robótico de China
    Los partidos de fútbol de humanoides con IA son el más audaz impulso de China por dominar la robótica a través del deporte.
    0 Kommentare 0 Anteile 543 Ansichten
  • Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas
    ## Japón se prepara para explotar un tesoro oculto: el mayor depósito de tierras raras del mundo

    **Enero de 2026.** Tras casi un año de búsqueda, Japón ha dado luz verde a la extracción de un inmenso yacimiento de tierras raras descubierto en el fondo del océano frente a la isla de Minami-Torishima. La fecha clave: el inicio de pruebas con el barco perforador Chikyu, programado para este mes.

    El proyecto, impulsado por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), busca reducir la dependencia del país respecto a las importaciones chinas de estos valiosos minerales, cruciales para industrias como la electrónica, la automoción y la energía renovable. La extracción se llevará a cabo a una profundidad récord de 5.500 metros utilizando el Chikyu, un barco perforador que ya ha realizado pruebas a 2.500 metros frente a Ibaraki.

    **¿Qué tan grande es el yacimiento?** Inicialmente, se estimaba una reserva de 16 millones de toneladas, situando a Japón en tercer lugar tras China y Brasil. Sin embargo, un análisis reciente de la Universidad de Tokio sugiere un potencial mucho mayor: ¡230 millones de toneladas! De confirmarse esta cifra, Japón se convertiría en el líder mundial en reservas de tierras raras.

    **El botín:** El yacimiento contiene una riqueza diversa de minerales, incluyendo gadolinio (utilizado en energía nuclear), disprosio (para imanes en vehículos eléctricos) y manganeso, cobalto y níquel, componentes esenciales para baterías. Se estima que una tonelada de lodo podría contener entre 2 y 70 kilos de tierras raras.

    **Fricciones internacionales:** La noticia ha generado cierta tensión diplomática. Hace unas semanas, una flota china se adentró en la Zona Económica Exclusiva japonesa cerca de Minami-Torishima, un movimiento que Japón no ha formalizado como protesta, pero que resalta la importancia estratégica del yacimiento y el interés geopolítico asociado a las tierras raras.

    **El cronograma:** La fase inicial de extracción se centrará en extraer 35 toneladas de lodo. El conducto, fabricado en Reino Unido y con un coste de 12.000 millones de yenes (71 millones de euros), permitirá alcanzar el yacimiento. Si todo sale según lo previsto, Japón podría estar a punto de revolucionar la industria global de tierras raras.
    https://www.xataka.com/materiales/japon-cree-tener-mayor-deposito-tierras-raras-mundo-escondido-isla-diminuta-tiene-fecha-para-extraerlas

    #TierrasRaras, #Japón, #IslaMinuta, #DepósitoDeTierrasRaras
    Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas ## Japón se prepara para explotar un tesoro oculto: el mayor depósito de tierras raras del mundo **Enero de 2026.** Tras casi un año de búsqueda, Japón ha dado luz verde a la extracción de un inmenso yacimiento de tierras raras descubierto en el fondo del océano frente a la isla de Minami-Torishima. La fecha clave: el inicio de pruebas con el barco perforador Chikyu, programado para este mes. El proyecto, impulsado por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), busca reducir la dependencia del país respecto a las importaciones chinas de estos valiosos minerales, cruciales para industrias como la electrónica, la automoción y la energía renovable. La extracción se llevará a cabo a una profundidad récord de 5.500 metros utilizando el Chikyu, un barco perforador que ya ha realizado pruebas a 2.500 metros frente a Ibaraki. **¿Qué tan grande es el yacimiento?** Inicialmente, se estimaba una reserva de 16 millones de toneladas, situando a Japón en tercer lugar tras China y Brasil. Sin embargo, un análisis reciente de la Universidad de Tokio sugiere un potencial mucho mayor: ¡230 millones de toneladas! De confirmarse esta cifra, Japón se convertiría en el líder mundial en reservas de tierras raras. **El botín:** El yacimiento contiene una riqueza diversa de minerales, incluyendo gadolinio (utilizado en energía nuclear), disprosio (para imanes en vehículos eléctricos) y manganeso, cobalto y níquel, componentes esenciales para baterías. Se estima que una tonelada de lodo podría contener entre 2 y 70 kilos de tierras raras. **Fricciones internacionales:** La noticia ha generado cierta tensión diplomática. Hace unas semanas, una flota china se adentró en la Zona Económica Exclusiva japonesa cerca de Minami-Torishima, un movimiento que Japón no ha formalizado como protesta, pero que resalta la importancia estratégica del yacimiento y el interés geopolítico asociado a las tierras raras. **El cronograma:** La fase inicial de extracción se centrará en extraer 35 toneladas de lodo. El conducto, fabricado en Reino Unido y con un coste de 12.000 millones de yenes (71 millones de euros), permitirá alcanzar el yacimiento. Si todo sale según lo previsto, Japón podría estar a punto de revolucionar la industria global de tierras raras. https://www.xataka.com/materiales/japon-cree-tener-mayor-deposito-tierras-raras-mundo-escondido-isla-diminuta-tiene-fecha-para-extraerlas #TierrasRaras, #Japón, #IslaMinuta, #DepósitoDeTierrasRaras
    WWW.XATAKA.COM
    Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas
    Las tierras raras son un elemento de gran valor tanto económico como geopolítico y China se alza como la mayor potencia. A sus vecinos japoneses no les hacía...
    0 Kommentare 0 Anteile 456 Ansichten
  • El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal
    **El Mercado Negro de Citas del SEPE en Crisis**

    Ante las cifras históricamente bajas de desempleo en España, la situación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revela una problemática creciente: la dificultad extrema para conseguir citas previas. Según fuentes internas y testimonios de usuarios, la espera puede superar los tres meses, dependiendo de la ubicación geográfica. Esta demora ha generado un mercado negro donde individuos ofrecen servicios para asegurar citas urgentes, aprovechando la desesperación de quienes necesitan realizar trámites esenciales.

    Expertos en gestión pública señalan que esta situación es una clara señal de deficiencias en la administración y un problema de organización que afecta directamente a los ciudadanos. La falta de personal capacitado, combinada con problemas informáticos recurrentes, ha generado un cuello de botella que impide el acceso a servicios básicos.

    La necesidad de citas para prestaciones por desempleo, ayudas sociales o asesoramiento laboral se ve frustrada, generando incertidumbre y ansiedad en miles de personas. El mercado negro, aunque ilegal, es una respuesta desesperada a esta crisis de organización, evidenciando la urgencia de abordar las causas subyacentes y mejorar la eficiencia del SEPE. La situación plantea serias interrogantes sobre la capacidad del organismo público para cumplir con sus funciones y satisfacer las necesidades de la población trabajadora.
    https://www.meneame.net/story/mercado-negro-citas-sepe-plena-crisis-informatica-personal

    #noticia, #España, #actualidad
    El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal **El Mercado Negro de Citas del SEPE en Crisis** Ante las cifras históricamente bajas de desempleo en España, la situación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revela una problemática creciente: la dificultad extrema para conseguir citas previas. Según fuentes internas y testimonios de usuarios, la espera puede superar los tres meses, dependiendo de la ubicación geográfica. Esta demora ha generado un mercado negro donde individuos ofrecen servicios para asegurar citas urgentes, aprovechando la desesperación de quienes necesitan realizar trámites esenciales. Expertos en gestión pública señalan que esta situación es una clara señal de deficiencias en la administración y un problema de organización que afecta directamente a los ciudadanos. La falta de personal capacitado, combinada con problemas informáticos recurrentes, ha generado un cuello de botella que impide el acceso a servicios básicos. La necesidad de citas para prestaciones por desempleo, ayudas sociales o asesoramiento laboral se ve frustrada, generando incertidumbre y ansiedad en miles de personas. El mercado negro, aunque ilegal, es una respuesta desesperada a esta crisis de organización, evidenciando la urgencia de abordar las causas subyacentes y mejorar la eficiencia del SEPE. La situación plantea serias interrogantes sobre la capacidad del organismo público para cumplir con sus funciones y satisfacer las necesidades de la población trabajadora. https://www.meneame.net/story/mercado-negro-citas-sepe-plena-crisis-informatica-personal #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal
    Aunque España registra cifras históricamente bajas de desempleo, según los datos de los organismos oficiales, (aunque los expertos plantean escenarios realmente diferentes) el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está al borde del colapso....
    0 Kommentare 0 Anteile 319 Ansichten
  • El kit de superviviencia que Europa recomienda llevar en el coche
    **El Kit de Supervivencia que Europa Recomienda Llevar en el Coche**

    Ante la creciente preocupación por las condiciones climáticas extremas y posibles accidentes de tráfico, la Unión Europea ha emitido recomendaciones clave sobre equipamiento esencial para los conductores. En una apuesta por la seguridad vial y la preparación ante imprevistos, la UE ha promovido la inclusión de un kit de supervivencia en el automóvil, diseñado para afrontar situaciones de emergencia con rapidez y eficacia.

    Este kit, recomendado por expertos europeos, incluye elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, una manta térmica, un botiquín de primeros auxilios, una linterna frontal con pilas de repuesto, y herramientas básicas de reparación del vehículo. Además, se aconseja incluir un silbón de emergencia para alertar sobre la ubicación y un megáfono para enviar señales de auxilio en zonas aisladas o de difícil acceso.

    La iniciativa europea busca concienciar sobre la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad vial, reduciendo así el impacto emocional y las complicaciones logísticas que podrían surgir al encontrarse varados o en una situación crítica. La preparación adecuada, respaldada por un kit de supervivencia bien equipado, puede marcar la diferencia entre una experiencia traumática y una recuperación segura.

    La campaña de concienciación promovida por la UE subraya la necesidad de responsabilidad personal al volante y destaca la importancia de tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad tanto propia como ajena en las carreteras europeas. Se insta a los conductores a familiarizarse con el contenido de estos kits y, si es posible, a adquirir un kit básico que se adapte a sus necesidades específicas y a las condiciones climáticas de su región.

    En definitiva, la recomendación de la UE sobre el equipamiento de supervivencia en el automóvil refleja una apuesta por la seguridad vial y una cultura preventiva frente a los riesgos del tráfico.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/kit-superviviencia-europa-recomienda-llevar-coche-5727859/

    #coche, #Europa, #viaje, #seguridad
    El kit de superviviencia que Europa recomienda llevar en el coche **El Kit de Supervivencia que Europa Recomienda Llevar en el Coche** Ante la creciente preocupación por las condiciones climáticas extremas y posibles accidentes de tráfico, la Unión Europea ha emitido recomendaciones clave sobre equipamiento esencial para los conductores. En una apuesta por la seguridad vial y la preparación ante imprevistos, la UE ha promovido la inclusión de un kit de supervivencia en el automóvil, diseñado para afrontar situaciones de emergencia con rapidez y eficacia. Este kit, recomendado por expertos europeos, incluye elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, una manta térmica, un botiquín de primeros auxilios, una linterna frontal con pilas de repuesto, y herramientas básicas de reparación del vehículo. Además, se aconseja incluir un silbón de emergencia para alertar sobre la ubicación y un megáfono para enviar señales de auxilio en zonas aisladas o de difícil acceso. La iniciativa europea busca concienciar sobre la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad vial, reduciendo así el impacto emocional y las complicaciones logísticas que podrían surgir al encontrarse varados o en una situación crítica. La preparación adecuada, respaldada por un kit de supervivencia bien equipado, puede marcar la diferencia entre una experiencia traumática y una recuperación segura. La campaña de concienciación promovida por la UE subraya la necesidad de responsabilidad personal al volante y destaca la importancia de tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad tanto propia como ajena en las carreteras europeas. Se insta a los conductores a familiarizarse con el contenido de estos kits y, si es posible, a adquirir un kit básico que se adapte a sus necesidades específicas y a las condiciones climáticas de su región. En definitiva, la recomendación de la UE sobre el equipamiento de supervivencia en el automóvil refleja una apuesta por la seguridad vial y una cultura preventiva frente a los riesgos del tráfico. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/kit-superviviencia-europa-recomienda-llevar-coche-5727859/ #coche, #Europa, #viaje, #seguridad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El kit de superviviencia que Europa recomienda llevar en el coche
    La Unión Europea ha recomendado a los conductores llevar un kit de supervivencia en el coche para lidiar ante una posible situación de emergencia.
    0 Kommentare 0 Anteile 674 Ansichten
  • Esta Lumix cabe en la palma de la mano y dispara como si llevaras una réflex
    La fotografía ha evolucionado drásticamente con el auge de los smartphones, ofreciendo capacidades sorprendentes para muchos usuarios. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las cámaras compactas tradicionales siguen siendo herramientas valiosas, especialmente para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos y experimentar con controles manuales. En este contexto, la Panasonic Lumix DC-G100DK destaca como una opción atractiva y accesible.

    Con un peso de tan solo 346 gramos, esta cámara EVIL ofrece una manejabilidad excepcional, ideal para viajes y sesiones fotográficas donde la portabilidad es clave. Su diseño ergonómico, con botones bien distribuidos y un grip cómodo, facilita el control y la composición de imágenes, mientras que su pantalla totalmente articulada permite capturar tomas desde perspectivas inusuales. Incorpora además un visor electrónico OLED de alta resolución, brindando una experiencia de encuadre tradicional.

    La Lumix DC-G100DK sobresale en grabación de vídeo en 4K a 30 fps con una calidad de imagen superior a la que ofrecen los móviles, gracias a su sensor micro cuatro tercios de 20,3 megapíxeles y su sistema de audio OZO Audio, que garantiza una captura direccional del sonido. El enfoque automático rápido y preciso, junto con sus múltiples modos de escena y opciones de disparo en RAW, permiten obtener fotografías nítidas y con un amplio rango dinámico.

    Además, la cámara ofrece conectividad WiFi y Bluetooth para transferir archivos rápidamente a dispositivos móviles o ordenadores, facilitando su uso y compartiendo resultados al instante. En definitiva, la Panasonic Lumix DC-G100DK representa una inversión inteligente para aquellos que buscan explorar el mundo de la fotografía con una herramienta versátil, ligera y potente.
    https://andro4all.com/ofertas/esta-lumix-cabe-en-la-palma-de-la-mano-y-dispara-como-si-llevaras-una-reflex

    #Lumix, #Cámara, #Reflex, #Fotografía, #PalmaDeLaMano
    Esta Lumix cabe en la palma de la mano y dispara como si llevaras una réflex La fotografía ha evolucionado drásticamente con el auge de los smartphones, ofreciendo capacidades sorprendentes para muchos usuarios. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las cámaras compactas tradicionales siguen siendo herramientas valiosas, especialmente para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos y experimentar con controles manuales. En este contexto, la Panasonic Lumix DC-G100DK destaca como una opción atractiva y accesible. Con un peso de tan solo 346 gramos, esta cámara EVIL ofrece una manejabilidad excepcional, ideal para viajes y sesiones fotográficas donde la portabilidad es clave. Su diseño ergonómico, con botones bien distribuidos y un grip cómodo, facilita el control y la composición de imágenes, mientras que su pantalla totalmente articulada permite capturar tomas desde perspectivas inusuales. Incorpora además un visor electrónico OLED de alta resolución, brindando una experiencia de encuadre tradicional. La Lumix DC-G100DK sobresale en grabación de vídeo en 4K a 30 fps con una calidad de imagen superior a la que ofrecen los móviles, gracias a su sensor micro cuatro tercios de 20,3 megapíxeles y su sistema de audio OZO Audio, que garantiza una captura direccional del sonido. El enfoque automático rápido y preciso, junto con sus múltiples modos de escena y opciones de disparo en RAW, permiten obtener fotografías nítidas y con un amplio rango dinámico. Además, la cámara ofrece conectividad WiFi y Bluetooth para transferir archivos rápidamente a dispositivos móviles o ordenadores, facilitando su uso y compartiendo resultados al instante. En definitiva, la Panasonic Lumix DC-G100DK representa una inversión inteligente para aquellos que buscan explorar el mundo de la fotografía con una herramienta versátil, ligera y potente. https://andro4all.com/ofertas/esta-lumix-cabe-en-la-palma-de-la-mano-y-dispara-como-si-llevaras-una-reflex #Lumix, #Cámara, #Reflex, #Fotografía, #PalmaDeLaMano
    ANDRO4ALL.COM
    Esta Lumix cabe en la palma de la mano y dispara como si llevaras una réflex
    Es verdad que ahora hay móviles con muy buenas cámaras y que muchas personas han decidido abandonar sus cámaras y su pasión por la fotografía como tal, porque s
    0 Kommentare 0 Anteile 310 Ansichten
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 Kommentare 0 Anteile 481 Ansichten
  • Duncan Dhu celebra su 40 aniversario en Almería
    **Almería, 23 de Agosto –** Una explosión de sonido y nostalgia recorrió las calles de Almería ayer noche, cuando Duncan Dhu, la emblemática banda vasca, cerró su gira de celebración de 40 años. El ambiente, cargado de emoción y recuerdos para miles de fans, fue testigo del directo más potente de una formación que ha marcado historia en el panorama musical español.

    Desde los primeros acordes hasta el último bis, la energía desplegada por Duncan Dhu fue palpable. La banda, con una trayectoria tan larga y diversa, ofreció un repertorio impecable que abarcó desde sus éxitos más reconocidos, como "La Chica de Antebotales" o "El Tren", hasta canciones menos conocidas que deslumbraron al público.

    El festival Cooltural Fest, sede de esta histórica actuación, se vio inundado por una multitud que celebraba con ellos cuatro décadas de música y pasión. El concierto, un éxito rotundo, consolidó a Duncan Dhu como una de las bandas más queridas y respetadas del país. La banda, visiblemente emocionada, agradeció el apoyo incondicional de sus fans, cerrando la noche con un aplauso ensordecedor que resonó en todo el recinto.

    El directo, considerado por muchos como un tributo a su legado, dejó una huella imborrable en la memoria de los asistentes, convirtiendo esta parada en Almería en un momento inolvidable para todos los amantes de la música rock y pop. La energía y la maestría de Duncan Dhu prometen mantener viva su leyenda durante muchos años más.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/duncan-dhu-celebra-aniversario-almeria-20250703195059-nt.html

    #Almería, #DuncanDhu, #40Aniversario
    Duncan Dhu celebra su 40 aniversario en Almería **Almería, 23 de Agosto –** Una explosión de sonido y nostalgia recorrió las calles de Almería ayer noche, cuando Duncan Dhu, la emblemática banda vasca, cerró su gira de celebración de 40 años. El ambiente, cargado de emoción y recuerdos para miles de fans, fue testigo del directo más potente de una formación que ha marcado historia en el panorama musical español. Desde los primeros acordes hasta el último bis, la energía desplegada por Duncan Dhu fue palpable. La banda, con una trayectoria tan larga y diversa, ofreció un repertorio impecable que abarcó desde sus éxitos más reconocidos, como "La Chica de Antebotales" o "El Tren", hasta canciones menos conocidas que deslumbraron al público. El festival Cooltural Fest, sede de esta histórica actuación, se vio inundado por una multitud que celebraba con ellos cuatro décadas de música y pasión. El concierto, un éxito rotundo, consolidó a Duncan Dhu como una de las bandas más queridas y respetadas del país. La banda, visiblemente emocionada, agradeció el apoyo incondicional de sus fans, cerrando la noche con un aplauso ensordecedor que resonó en todo el recinto. El directo, considerado por muchos como un tributo a su legado, dejó una huella imborrable en la memoria de los asistentes, convirtiendo esta parada en Almería en un momento inolvidable para todos los amantes de la música rock y pop. La energía y la maestría de Duncan Dhu prometen mantener viva su leyenda durante muchos años más. https://www.ideal.es/almeria/almeria/duncan-dhu-celebra-aniversario-almeria-20250703195059-nt.html #Almería, #DuncanDhu, #40Aniversario
    WWW.IDEAL.ES
    Duncan Dhu celebra su 40 aniversario en Almería | Ideal
    La mítica banda donostiarra hace parada en Almería con su gira nacional, dentro del cartel del festival Cooltural Fest, con una actuación el domingo 24 de agosto
    0 Kommentare 0 Anteile 118 Ansichten
  • La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas
    ## La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas

    El mes pasado, Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De los 16 que acudieron a la cita, solo seis eran seres humanos. El resto eran bots de IA enviados para transcribir la reunión, tomar notas y resumirla. Lo sorprendente es que lo que le ocurrió a Sellers no es la excepción: es cada vez más la regla.

    En Xataka creíamos que la ‘Fatiga de Zoom’ agotaba por el estrés. Unos investigadores descubren que es por aburrimiento. Pero esta situación se ha intensificado, y ahora las videollamadas están derivando de forma peligrosa.

    Sellers explicaba en The Washington Post cómo este tipo de reunión le provocaba rechazo porque "no quiero hablar con un grupo de bots que toman apuntes". La situación es irónica, porque él mismo había enviado a un bot para tomar notas a alguna reunión en el pasado. La situación es preocupante, sobre todo porque las videollamadas están derivando de forma peligrosa.

    Más reuniones que nunca. La pandemia hizo que Zoom, Teams o Meet se convirtieran en la alternativa ideal a las reuniones físicas, y con el tiempo el fenómeno ha transformado nuestra forma de trabajar. Según Pumble, tras la pandemia hay un 12,9% más de reuiones por persona y 13,5% más de asistentes a las reuniones. Las videollamadas han provocado, eso sí, que las reuniones sean bastante más cortas (un 20,1%), pero además está pasando otra cosa.

    Adiós a las normas sociales en videollamadas. Esa predominancia de reuniones virtuales a través de videollamadas está provocando cambios en la "etiqueta" de estas reuniones. En muchas videollamadas grupales de trabajo los empleados ahora suelen unirse sin encender la cámara y con el micrófono silenciado. Lo segundo es más normal: que todos tengan el micrófono activado puede acabar provocando distorsiones y molestos ecos mientras otra persona habla. Lo de la cámara es más delicado, aunque se asocia tradicionalmente a ese fenómeno reciente bautizado como "fatiga de Zoom" ("Zoom fatigue"). La gente hasta está usando videollamadas grabadas de GitLab para fingir que está ocupada.

    El auge de la IA para videollamadas. Las grandes plataformas para realizar videollamadas (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet) ofrecen opciones de toma de notas automatizadas mediante IA. Hay también soluciones de terceros como Otter.ai que también habilitan esas funciones y plantean un futuro en el que las reuniones acaben siendo muy distintas a las actuales.

    Y pronto, reuniones con gemelos digitales. Eric Yuan, CEO de Zoom, explicó recientemente que su empresa quiere ofrecer la posibilidad de que a las reuniones acuda tu "gemelo digital", un asistente de IA que no solo puede asistir a esas reuniones en tu lugar, sino que además puede intervenir en ella como si fuera tú.

    Todo lo que digas será grabado. Esta intrusión de la IA en las reuniones ha hecho que aparezca una nueva preocupación para los asistentes. Todo lo que digan quedará registrado, grabado y transcrito. Eso puede coartar la libertad a la hora de expresar puntos de vista u opiniones, sobre todo porque esas declaraciones pueden luego acabar jugando en contra de quien las realizó. Allie K. Miller, CEO de open Machine, explicaba en WaPo cómo en sus reuniones desactiva su bot de IA para tomar notas hasta que quedan cinco minutos para terminar porque eso "la gente se abre más y salen a la luz las preguntas de verdad".

    Máquina, reúnete por mí. El 55% de los directivos reconoce que tiene demasiadas reuniones al día, y el 27% de los empleados comparten esa opinión. Cada vez hay más reuniones —muchas podrían haber sido un email— y la IA puede ayudar a suavizar su impacto, pero nos dirigimos a un potencial futuro en el que nadie vaya a reuniones en persona salvo quien debe explicar algún tema. Quién sabe si al final ni siquiera esa persona acuda y todo sean reuniones llenas de bots.

    Imagen | Surface

    En Xataka | No sólo las reuniones matan la productividad: las notificaciones se comen la mitad de nuestra jornada
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gente-odia-reuniones-asi-que-estan-enviando-a-sus-secretarios-ia-tomen-notas

    #noticia, #España, #actualidad
    La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas ## La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas El mes pasado, Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De los 16 que acudieron a la cita, solo seis eran seres humanos. El resto eran bots de IA enviados para transcribir la reunión, tomar notas y resumirla. Lo sorprendente es que lo que le ocurrió a Sellers no es la excepción: es cada vez más la regla. En Xataka creíamos que la ‘Fatiga de Zoom’ agotaba por el estrés. Unos investigadores descubren que es por aburrimiento. Pero esta situación se ha intensificado, y ahora las videollamadas están derivando de forma peligrosa. Sellers explicaba en The Washington Post cómo este tipo de reunión le provocaba rechazo porque "no quiero hablar con un grupo de bots que toman apuntes". La situación es irónica, porque él mismo había enviado a un bot para tomar notas a alguna reunión en el pasado. La situación es preocupante, sobre todo porque las videollamadas están derivando de forma peligrosa. Más reuniones que nunca. La pandemia hizo que Zoom, Teams o Meet se convirtieran en la alternativa ideal a las reuniones físicas, y con el tiempo el fenómeno ha transformado nuestra forma de trabajar. Según Pumble, tras la pandemia hay un 12,9% más de reuiones por persona y 13,5% más de asistentes a las reuniones. Las videollamadas han provocado, eso sí, que las reuniones sean bastante más cortas (un 20,1%), pero además está pasando otra cosa. Adiós a las normas sociales en videollamadas. Esa predominancia de reuniones virtuales a través de videollamadas está provocando cambios en la "etiqueta" de estas reuniones. En muchas videollamadas grupales de trabajo los empleados ahora suelen unirse sin encender la cámara y con el micrófono silenciado. Lo segundo es más normal: que todos tengan el micrófono activado puede acabar provocando distorsiones y molestos ecos mientras otra persona habla. Lo de la cámara es más delicado, aunque se asocia tradicionalmente a ese fenómeno reciente bautizado como "fatiga de Zoom" ("Zoom fatigue"). La gente hasta está usando videollamadas grabadas de GitLab para fingir que está ocupada. El auge de la IA para videollamadas. Las grandes plataformas para realizar videollamadas (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet) ofrecen opciones de toma de notas automatizadas mediante IA. Hay también soluciones de terceros como Otter.ai que también habilitan esas funciones y plantean un futuro en el que las reuniones acaben siendo muy distintas a las actuales. Y pronto, reuniones con gemelos digitales. Eric Yuan, CEO de Zoom, explicó recientemente que su empresa quiere ofrecer la posibilidad de que a las reuniones acuda tu "gemelo digital", un asistente de IA que no solo puede asistir a esas reuniones en tu lugar, sino que además puede intervenir en ella como si fuera tú. Todo lo que digas será grabado. Esta intrusión de la IA en las reuniones ha hecho que aparezca una nueva preocupación para los asistentes. Todo lo que digan quedará registrado, grabado y transcrito. Eso puede coartar la libertad a la hora de expresar puntos de vista u opiniones, sobre todo porque esas declaraciones pueden luego acabar jugando en contra de quien las realizó. Allie K. Miller, CEO de open Machine, explicaba en WaPo cómo en sus reuniones desactiva su bot de IA para tomar notas hasta que quedan cinco minutos para terminar porque eso "la gente se abre más y salen a la luz las preguntas de verdad". Máquina, reúnete por mí. El 55% de los directivos reconoce que tiene demasiadas reuniones al día, y el 27% de los empleados comparten esa opinión. Cada vez hay más reuniones —muchas podrían haber sido un email— y la IA puede ayudar a suavizar su impacto, pero nos dirigimos a un potencial futuro en el que nadie vaya a reuniones en persona salvo quien debe explicar algún tema. Quién sabe si al final ni siquiera esa persona acuda y todo sean reuniones llenas de bots. Imagen | Surface En Xataka | No sólo las reuniones matan la productividad: las notificaciones se comen la mitad de nuestra jornada https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gente-odia-reuniones-asi-que-estan-enviando-a-sus-secretarios-ia-tomen-notas #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas
    El mes pasado Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De...
    0 Kommentare 0 Anteile 529 Ansichten
  • Evita estas conversaciones para mejorar tu inteligencia emocional, según un experto
    **La Inteligencia Emocional en Juego: ¿Qué Conversaciones Debes Evitar?**

    En un mundo donde la conexión humana es fundamental, resulta sorprendente la frecuencia con que nos encontramos atrapados en conversaciones superficiales que, sin darnos cuenta, pueden dañar nuestra inteligencia emocional y nuestras relaciones. Expertos en el campo de la inteligencia emocional señalan que ciertas charlas triviales, aparentemente inofensivas, pueden estar saboteando nuestra capacidad para conectar de manera profunda con los demás.

    Estas conversaciones vacías, repletas de chismorreos, opiniones infundadas y falta de sustancia, no solo desperdician nuestro tiempo, sino que también nos impiden practicar la escucha activa y la empatía, habilidades esenciales para una comunicación efectiva y un entendimiento genuino. En lugar de fomentar el diálogo significativo, estas interacciones pueden generar frustración, irritación e incluso conflictos innecesarios.

    La clave reside en reconocer cuándo una conversación está desviándose del camino hacia la superficialidad y elegir conscientemente no participar. Observar las señales de falta de profundidad, como un enfoque excesivo en detalles irrelevantes o una incapacidad para conectar con los sentimientos de los demás, puede ayudarnos a identificar estas situaciones problemáticas.

    En lugar de sumergirnos en estas conversaciones vacías, podemos optar por buscar interacciones que nos permitan desarrollar nuestra inteligencia emocional: conversaciones que promuevan la reflexión, el intercambio de ideas y la conexión genuina entre personas. Priorizar conversaciones significativas fortalecerá nuestras relaciones y mejorará nuestra capacidad para navegar por los desafíos emocionales que inevitablemente encontraremos en la vida. Al final, elegir cuidadosamente con quién y sobre qué hablar es una inversión valiosa en nuestro bienestar emocional y en el de quienes nos rodean.
    https://es.gizmodo.com/evita-estas-conversaciones-para-mejorar-tu-inteligencia-emocional-segun-un-experto-2000177557

    #noticia, #España, #actualidad
    Evita estas conversaciones para mejorar tu inteligencia emocional, según un experto **La Inteligencia Emocional en Juego: ¿Qué Conversaciones Debes Evitar?** En un mundo donde la conexión humana es fundamental, resulta sorprendente la frecuencia con que nos encontramos atrapados en conversaciones superficiales que, sin darnos cuenta, pueden dañar nuestra inteligencia emocional y nuestras relaciones. Expertos en el campo de la inteligencia emocional señalan que ciertas charlas triviales, aparentemente inofensivas, pueden estar saboteando nuestra capacidad para conectar de manera profunda con los demás. Estas conversaciones vacías, repletas de chismorreos, opiniones infundadas y falta de sustancia, no solo desperdician nuestro tiempo, sino que también nos impiden practicar la escucha activa y la empatía, habilidades esenciales para una comunicación efectiva y un entendimiento genuino. En lugar de fomentar el diálogo significativo, estas interacciones pueden generar frustración, irritación e incluso conflictos innecesarios. La clave reside en reconocer cuándo una conversación está desviándose del camino hacia la superficialidad y elegir conscientemente no participar. Observar las señales de falta de profundidad, como un enfoque excesivo en detalles irrelevantes o una incapacidad para conectar con los sentimientos de los demás, puede ayudarnos a identificar estas situaciones problemáticas. En lugar de sumergirnos en estas conversaciones vacías, podemos optar por buscar interacciones que nos permitan desarrollar nuestra inteligencia emocional: conversaciones que promuevan la reflexión, el intercambio de ideas y la conexión genuina entre personas. Priorizar conversaciones significativas fortalecerá nuestras relaciones y mejorará nuestra capacidad para navegar por los desafíos emocionales que inevitablemente encontraremos en la vida. Al final, elegir cuidadosamente con quién y sobre qué hablar es una inversión valiosa en nuestro bienestar emocional y en el de quienes nos rodean. https://es.gizmodo.com/evita-estas-conversaciones-para-mejorar-tu-inteligencia-emocional-segun-un-experto-2000177557 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Evita estas conversaciones para mejorar tu inteligencia emocional, según un experto
    Aunque las charlas triviales parecen inofensivas, según expertos en inteligencia emocional, pueden estar saboteando tu capacidad para conectar de forma profunda con los demás. Descubre cómo evitar las conversaciones vacías y construir relaciones más sólidas a través de la verdadera comunicación.
    0 Kommentare 0 Anteile 85 Ansichten
Suchergebnis