• El Granada pugna por lograr sus deseos del pasado mercado invernal
    El Granada afronta con determinación la llegada de refuerzos al término de una temporada en la que se ha situado entre los aspirantes a la Europa League. La apuesta del club granadino se centra en reforzar su mediocampo y su delantera con jugadores jóvenes y con experiencia, aprovechando el mercado invernal para consolidar su proyecto a largo plazo.

    El Granada, bajo la dirección técnica de José Ángel Irún, ha mostrado una buena dinámica durante las últimas jornadas de liga, lo que ha hecho posible que algunos clubes de Segunda División, como el Betis, hayan manifestado su interés en fichar a jugadores del equipo rojiblanco. Sin embargo, los granadinos han decidido no avanzar en este mercado por el momento, esperando a ver cómo se desarrolla la situación y a tener más claro qué necesidades tiene el equipo.

    Entre los jugadores que ha tenido como mira el Granada para reforzar su plantilla se encuentra el mediapista del Real Betis, José Arnáiz, quien ha despertado el interés de varios clubes de Segunda División. El club granadino está dispuesto a hacer una oferta por el jugador, pero aún no ha tomado una decisión final sobre el tema.

    Además de José Arnáiz, el Granada también ha estado siguiendo de cerca la situación de otros jugadores jóvenes y con experiencia que juegan en otros equipos de Segunda División. El club tiene claro que necesita reforzar su plantilla para competir al máximo nivel y está dispuesto a invertir en nuevos fichajes si es necesario.

    A pesar de todo, el Granada confía en poder lograr sus objetivos esta temporada y en estar entre los mejores equipos de la Liga. El club tiene un gran proyecto y cuenta con jugadores talentosos que pueden ayudarlo a alcanzar su objetivo: clasificarse para competiciones europeas.
    https://www.ideal.es/granadacf/granada-pugna-lograr-deseos-pasado-mercado-invernal-20250705004239-nt.html

    #España, #Granada, #MercadoInvernal, #Futuro, #Deportes
    El Granada pugna por lograr sus deseos del pasado mercado invernal El Granada afronta con determinación la llegada de refuerzos al término de una temporada en la que se ha situado entre los aspirantes a la Europa League. La apuesta del club granadino se centra en reforzar su mediocampo y su delantera con jugadores jóvenes y con experiencia, aprovechando el mercado invernal para consolidar su proyecto a largo plazo. El Granada, bajo la dirección técnica de José Ángel Irún, ha mostrado una buena dinámica durante las últimas jornadas de liga, lo que ha hecho posible que algunos clubes de Segunda División, como el Betis, hayan manifestado su interés en fichar a jugadores del equipo rojiblanco. Sin embargo, los granadinos han decidido no avanzar en este mercado por el momento, esperando a ver cómo se desarrolla la situación y a tener más claro qué necesidades tiene el equipo. Entre los jugadores que ha tenido como mira el Granada para reforzar su plantilla se encuentra el mediapista del Real Betis, José Arnáiz, quien ha despertado el interés de varios clubes de Segunda División. El club granadino está dispuesto a hacer una oferta por el jugador, pero aún no ha tomado una decisión final sobre el tema. Además de José Arnáiz, el Granada también ha estado siguiendo de cerca la situación de otros jugadores jóvenes y con experiencia que juegan en otros equipos de Segunda División. El club tiene claro que necesita reforzar su plantilla para competir al máximo nivel y está dispuesto a invertir en nuevos fichajes si es necesario. A pesar de todo, el Granada confía en poder lograr sus objetivos esta temporada y en estar entre los mejores equipos de la Liga. El club tiene un gran proyecto y cuenta con jugadores talentosos que pueden ayudarlo a alcanzar su objetivo: clasificarse para competiciones europeas. https://www.ideal.es/granadacf/granada-pugna-lograr-deseos-pasado-mercado-invernal-20250705004239-nt.html #España, #Granada, #MercadoInvernal, #Futuro, #Deportes
    WWW.IDEAL.ES
    El Granada pugna por lograr sus deseos del pasado mercado invernal | Ideal
    A falta del anuncio conjunto entre el Betis y los rojiblancos sobre Faye, el club nazarí sigue tras los pasos del José Arnáiz, deseado por casi toda la Segunda división
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 20 Visualizações
  • Astralaga, un meta «completo» para «competir con Zidane»
    **Astralaga, un meta “completo” para “competir con Zidane”**

    La figura de José María Enríquez Solar, conocido como Astralaga, representó una apuesta audaz y, sin duda, una de las más acertadas en la historia del fútbol español. El “meta”, como le llamaban cariñosamente en el entorno rojiblanco, se incorporó a las filas del Real Madrid procedente del Barcelona, donde había sido identificado por Boada, entonces director deportivo del Barça, durante sus seis campañas de scouting para el club catalán.

    El fichaje, impulsado por la necesidad del Madrid de competir al más alto nivel, se basaba en una visión clara: “apuntaba maneras de cadete y lo fichamos”, como recordaba Boada, exdirector deportivo rojiblanco y en el scouting del Barçelona durante seis campañas. Astralaga, con su personalidad tranquila y su capacidad para leer los partidos, rápidamente se integró en la plantilla merengue, convirtiéndose en un referente en la portería.

    Su llegada al Real Madrid marcó un antes y un después en la historia del club, consolidando al equipo como uno de los más poderosos de Europa. La influencia de Astralaga, tanto dentro como fuera del terreno de juego, fue fundamental para el éxito que logró el Real Madrid durante sus años de gloria.
    https://www.ideal.es/granadacf/astralaga-meta-completo-competir-zidane-20250704171858-nt.html

    #Zidane, #LigaEspañola, #Campeones, #Éxito, #Fútbol
    Astralaga, un meta «completo» para «competir con Zidane» **Astralaga, un meta “completo” para “competir con Zidane”** La figura de José María Enríquez Solar, conocido como Astralaga, representó una apuesta audaz y, sin duda, una de las más acertadas en la historia del fútbol español. El “meta”, como le llamaban cariñosamente en el entorno rojiblanco, se incorporó a las filas del Real Madrid procedente del Barcelona, donde había sido identificado por Boada, entonces director deportivo del Barça, durante sus seis campañas de scouting para el club catalán. El fichaje, impulsado por la necesidad del Madrid de competir al más alto nivel, se basaba en una visión clara: “apuntaba maneras de cadete y lo fichamos”, como recordaba Boada, exdirector deportivo rojiblanco y en el scouting del Barçelona durante seis campañas. Astralaga, con su personalidad tranquila y su capacidad para leer los partidos, rápidamente se integró en la plantilla merengue, convirtiéndose en un referente en la portería. Su llegada al Real Madrid marcó un antes y un después en la historia del club, consolidando al equipo como uno de los más poderosos de Europa. La influencia de Astralaga, tanto dentro como fuera del terreno de juego, fue fundamental para el éxito que logró el Real Madrid durante sus años de gloria. https://www.ideal.es/granadacf/astralaga-meta-completo-competir-zidane-20250704171858-nt.html #Zidane, #LigaEspañola, #Campeones, #Éxito, #Fútbol
    WWW.IDEAL.ES
    Astralaga, un meta «completo» para «competir con Zidane» | Ideal
    «Apuntaba maneras de cadete y lo fichamos», repasa Boada, exdirector deportivo rojiblanco y en el scouting del Barçelona durante seis campañas
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 89 Visualizações
  • La infanta Sofía viaja a Gijón para visitar a su hermana Leonor y cenar con ella en una sidrería
    La Infanta Sofía ha sorprendido a todos viajando hasta Gijón, donde ha sido recibida por su hermana Leonor, Princesa de Asturias, y un grupo de sus allegados. El motivo de esta visita privada, que ha mantenido bajo perfil, es una iniciativa del Real Madrid Club Fútbol Profesional, que ha estado organizando visitas a sus miembros en la región norte española.

    La Infanta Sofía fue vista ingresando en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Cabo de Gata y San Pelayo, donde se encuentra hospitalizada su hermana Leonor para recibir tratamiento médico. Tras ser atendida, la infanta se reunió con su hermana en un restaurante local.

    Tras una comida en una sidrería tradicional, donde se pudo observar a la Infanta Sofía disfrutando de la gastronomía local, la pareja se fotografió con los empleados del establecimiento. La visita ha sido considerada como una iniciativa de ánimo y apoyo para la princesa Leonor, que está recuperándose de una operación en la espalda.

    La presencia de la Infanta Sofía en Gijón ha generado expectación entre los aficionados al Real Madrid y también entre los vecinos de la ciudad, que han mostrado su apoyo a la Princesa Leonor. Se espera que la visita sea el inicio de una serie de encuentros entre miembros del equipo blanco y sus familias en diferentes puntos de España.

    La Infanta Sofía se reunió con varios compañeros del equipo, para compartir un momento agradable antes de regresar a Madrid.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728504/0/infanta-sofia-viaja-gijon-para-visitar-su-hermana-leonor-cenar-con-ella-una-sidreria/

    #LaInfantaSofíaViajaAGijónParaVisitarAEsuHermanaLeonorYCenarConEllaEnUnaSidrería, #LaInfantaSofía, #Gijón, #Leonor, #Sidrería
    La infanta Sofía viaja a Gijón para visitar a su hermana Leonor y cenar con ella en una sidrería La Infanta Sofía ha sorprendido a todos viajando hasta Gijón, donde ha sido recibida por su hermana Leonor, Princesa de Asturias, y un grupo de sus allegados. El motivo de esta visita privada, que ha mantenido bajo perfil, es una iniciativa del Real Madrid Club Fútbol Profesional, que ha estado organizando visitas a sus miembros en la región norte española. La Infanta Sofía fue vista ingresando en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Cabo de Gata y San Pelayo, donde se encuentra hospitalizada su hermana Leonor para recibir tratamiento médico. Tras ser atendida, la infanta se reunió con su hermana en un restaurante local. Tras una comida en una sidrería tradicional, donde se pudo observar a la Infanta Sofía disfrutando de la gastronomía local, la pareja se fotografió con los empleados del establecimiento. La visita ha sido considerada como una iniciativa de ánimo y apoyo para la princesa Leonor, que está recuperándose de una operación en la espalda. La presencia de la Infanta Sofía en Gijón ha generado expectación entre los aficionados al Real Madrid y también entre los vecinos de la ciudad, que han mostrado su apoyo a la Princesa Leonor. Se espera que la visita sea el inicio de una serie de encuentros entre miembros del equipo blanco y sus familias en diferentes puntos de España. La Infanta Sofía se reunió con varios compañeros del equipo, para compartir un momento agradable antes de regresar a Madrid. https://www.20minutos.es/noticia/5728504/0/infanta-sofia-viaja-gijon-para-visitar-su-hermana-leonor-cenar-con-ella-una-sidreria/ #LaInfantaSofíaViajaAGijónParaVisitarAEsuHermanaLeonorYCenarConEllaEnUnaSidrería, #LaInfantaSofía, #Gijón, #Leonor, #Sidrería
    WWW.20MINUTOS.ES
    La infanta Sofía viaja a Gijón para visitar a su hermana Leonor y cenar con ella en una sidrería
    Las dos hermanas y algunos compañeros de la princesa se fotografiaron con los empleados del local
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 160 Visualizações
  • La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: "Un equipo español empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn"
    **La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: “Un equipo español empata contra el ‘Galicia SC’ en Brooklyn”**

    Brooklyn, 1927 – Bajo cielos nubosos que presagiaban una tarde de intensa emoción, el Real Madrid se enfrentó al "Galicia SC" en el estadio de Barclay's Field. La ocasión, única en su tipo, representaba la culminación de una gira de quince partidos por América, liderada por un joven Santiago Bernabéu y orquestrada por el visionario empresario judío, Isaac Hirsch.

    La victoria del “Galicia SC”, club formado íntegramente por emigrantes gallegos que buscaban recrear en suelo americano la pasión por el fútbol de su tierra natal, fue inesperada. El encuentro, aunque no profesional, se convirtió en un símbolo de la diáspora española y un testimonio de la creciente influencia del fútbol en la sociedad estadounidense.

    El marcador finalizó en empate (1-1), resultado que desató una ola de júbilo entre los aficionados blancos y una mezcla de decepción y orgullo entre los seguidores del "Galicia SC". La prensa de la época describió el partido como “un evento histórico” y “una prueba del poderío del Real Madrid”, mientras que otros destacaron el valor de la iniciativa emprendida por Hirsch, quien apostó por un proyecto audaz para mantener viva la llama futbolística en el corazón de los emigrantes.

    El encuentro, celebrado en el estadio de Barclay's Field, ahora conocido como Brooklyn Dodgers Park, marcó un hito en la historia del fútbol español y sentó las bases para futuras exploraciones deportivas en el continente americano. La imagen de Bernabéu, entonces un joven integrante del equipo blanco, y el rostro de Hirsch, observando desde la banda, se quedaron grabados en la memoria como símbolos de una época de sueños y ambiciones futbolísticas.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2025/07/03/68659eed21efa02a468b4599.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: "Un equipo español empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn" **La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernabéu y gracias a un empresario judío: “Un equipo español empata contra el ‘Galicia SC’ en Brooklyn”** Brooklyn, 1927 – Bajo cielos nubosos que presagiaban una tarde de intensa emoción, el Real Madrid se enfrentó al "Galicia SC" en el estadio de Barclay's Field. La ocasión, única en su tipo, representaba la culminación de una gira de quince partidos por América, liderada por un joven Santiago Bernabéu y orquestrada por el visionario empresario judío, Isaac Hirsch. La victoria del “Galicia SC”, club formado íntegramente por emigrantes gallegos que buscaban recrear en suelo americano la pasión por el fútbol de su tierra natal, fue inesperada. El encuentro, aunque no profesional, se convirtió en un símbolo de la diáspora española y un testimonio de la creciente influencia del fútbol en la sociedad estadounidense. El marcador finalizó en empate (1-1), resultado que desató una ola de júbilo entre los aficionados blancos y una mezcla de decepción y orgullo entre los seguidores del "Galicia SC". La prensa de la época describió el partido como “un evento histórico” y “una prueba del poderío del Real Madrid”, mientras que otros destacaron el valor de la iniciativa emprendida por Hirsch, quien apostó por un proyecto audaz para mantener viva la llama futbolística en el corazón de los emigrantes. El encuentro, celebrado en el estadio de Barclay's Field, ahora conocido como Brooklyn Dodgers Park, marcó un hito en la historia del fútbol español y sentó las bases para futuras exploraciones deportivas en el continente americano. La imagen de Bernabéu, entonces un joven integrante del equipo blanco, y el rostro de Hirsch, observando desde la banda, se quedaron grabados en la memoria como símbolos de una época de sueños y ambiciones futbolísticas. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2025/07/03/68659eed21efa02a468b4599.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    La historia del primer partido del Madrid en Nueva York hace un siglo, impulsado por Bernab?u y gracias a un empresario jud?o: "Un equipo espa?ol empata contra el 'Galicia SC' en Brooklyn"
    El terreno sigue ah?, en el 777 de Rutland Road, en Brooklyn, cerca del jard?n bot?nico y de Prospect Park, rodeado de casas bajas y residenciales. A un lado est? la escuela de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 108 Visualizações
  • Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo

    Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano?

    La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión.

    El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla.
    https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html

    #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano? La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión. El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla. https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    WWW.LECTURAS.COM
    Mejor que el sushi: si te ha sobrado arroz haz estas bolitas con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Tan fáciles como resultonas son estas bolitas de arroz que podrás rellenar de lo que más te apetezca. ¡Y tienen un sabor increíble!
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 171 Visualizações
  • Álex Muñoz, el lateral zurdo para la UD Almería
    **Álex Muñoz, el lateral zurdo que llega a la UD Almería procedente de La Real Sociedad**

    El mercado invernal de La Liga Española ha visto una nueva incorporación a filas en la disciplina del club Unión Deportiva Almería. Se trata de Alex Muñoz, un lateral izquierdo de 26 años procedente inicialmente de la Real Sociedad, donde disputó las últimas tres temporadas de su carrera profesional. Tras un periodo de baja, el jugador cordobés ha firmado con el conjunto rojal hasta el 30 de junio de 2028.

    La llegada de Muñoz se enmarca dentro de la estrategia del Almería para reforzar su plantilla y afrontar con garantías las próximas citas del campeonato liguero. El lateral izquierdo, conocido por su velocidad, habilidad y capacidad de proyección hacia adelante, ha sido un habitual revulsivo en el banquillo rojiblanco durante los primeros meses de competición.

    El fichaje ha sido recibido con entusiasmo por la afición del Almería, que espera que Muñoz contribuya a consolidar al equipo en zona media de la clasificación y participe activamente en las diferentes fases de la competición. La incorporación de este joven talento se suma a la apuesta del club por la juventud y el dinamismo en su plantilla.

    El jugador ya ha pasado sus reconocimientos médicos y está a disposición del cuerpo técnico para comenzar a trabajar en colectivo, preparándose para afrontar nuevos desafíos con el Almería. El club espera que Muñoz se adapte rápidamente al equipo y demuestre todo su potencial, convirtiéndose en un referente en la defensa rojiblanca.
    https://www.ideal.es/udalmeria/alex-munoz-lateral-zurdo-almeria-20250704142844-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Álex Muñoz, el lateral zurdo para la UD Almería **Álex Muñoz, el lateral zurdo que llega a la UD Almería procedente de La Real Sociedad** El mercado invernal de La Liga Española ha visto una nueva incorporación a filas en la disciplina del club Unión Deportiva Almería. Se trata de Alex Muñoz, un lateral izquierdo de 26 años procedente inicialmente de la Real Sociedad, donde disputó las últimas tres temporadas de su carrera profesional. Tras un periodo de baja, el jugador cordobés ha firmado con el conjunto rojal hasta el 30 de junio de 2028. La llegada de Muñoz se enmarca dentro de la estrategia del Almería para reforzar su plantilla y afrontar con garantías las próximas citas del campeonato liguero. El lateral izquierdo, conocido por su velocidad, habilidad y capacidad de proyección hacia adelante, ha sido un habitual revulsivo en el banquillo rojiblanco durante los primeros meses de competición. El fichaje ha sido recibido con entusiasmo por la afición del Almería, que espera que Muñoz contribuya a consolidar al equipo en zona media de la clasificación y participe activamente en las diferentes fases de la competición. La incorporación de este joven talento se suma a la apuesta del club por la juventud y el dinamismo en su plantilla. El jugador ya ha pasado sus reconocimientos médicos y está a disposición del cuerpo técnico para comenzar a trabajar en colectivo, preparándose para afrontar nuevos desafíos con el Almería. El club espera que Muñoz se adapte rápidamente al equipo y demuestre todo su potencial, convirtiéndose en un referente en la defensa rojiblanca. https://www.ideal.es/udalmeria/alex-munoz-lateral-zurdo-almeria-20250704142844-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Álex Muñoz, el lateral zurdo para la UD Almería | Ideal
    El futbolista alicantino llegó a la UD Las Palmas desde el Levante, pero el descenso ha dado paso a su desvinculación del equipo amarillo para firmar con los indálicos ha
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 65 Visualizações
  • Dejó Star Trek porque no quería ser la "típica rubia guapa del show" y regresó triunfalmente dos años después para uno de los mejores capítulos de TNG
    ## Dejó Star Trek porque no quería ser la "típica rubia guapa del show" y regresó triunfalmente dos años después para uno de los mejores capítulos de TNG

    La historia de la actriz Denise Crosby, quien interpretó a Tasha Yar en *The Next Generation* (TNG), es un relato fascinante de ambición, frustración y, finalmente, redención dentro del universo de Star Trek. La salida de Crosby de la serie fue inicialmente causada por una sensación de ser relegada a un papel secundario poco desarrollado, un estereotipo que ella misma describió como “la típica rubia guapa” del programa. Sin embargo, su regreso dos años después en el episodio "El Enterprise de ayer / Yesterday's Enterprise" (3x15) demostró que la historia no había terminado para Tasha Yar y reveló una de las mayores sorpresas de *TNG*.

    La verdadera razón de la salida inicial de Crosby se revela a través de sus propias palabras, compartidas en una entrevista con IGN. “Esto, en cierto modo, causó un gran revuelo, pero no era mi intención. Lo que yo quería era que alguien entrara en la sala y me dijera: ‘¿Qué va a ser esto? ¿Qué es este personaje?’ Es una oportunidad tan increíble. Se tiene mucho potencial aquí, pero no voy a ser simplemente la típica rubia guapa del programa”. C Crosby señaló que la mentalidad de los años sesenta, dominada por hombres blancos mayores, obstaculizaba el desarrollo del personaje y la serie en general, hasta que la llegada del showrunner Michael Piller introdujo un cambio significativo.

    “Si hubiera sabido lo que iba a pasar…” admite Crosby. La actriz no se arrepiente de su decisión, aunque reconoce que era joven e ingenua al tomar el riesgo de abandonar un contrato de seis años. “El 99% de la gente con un contrato de seis años como actor no pediría irse. Y no sé si lo habría hecho 25 años después, pero era bastante joven y quizás lo bastante ingenua como para saber que estaba dispuesto a jugármela y tomar un riesgo”. Sin embargo, el episodio “El Enterprise de ayer” cambió las reglas del juego.

    En este capítulo, la serie transportó a los personajes a una línea temporal alternativa donde Tasha Yar no había muerto, ofreciendo una oportunidad para explorar su personaje en un contexto completamente diferente. El episodio, considerado uno de los más destacados de *TNG*, fue elogiado por sus dilemas complejos y su desarrollo de personajes, con Crosby destacando como protagonista. “Siempre hago esta broma en las convenciones: Tuve que morirme para conseguir un buen guion”.

    El éxito del episodio no solo benefició a Crosby sino también al resto del elenco, incluyendo a Whoopi Goldberg. Además, el regreso de Tasha Yar abrió la puerta a nuevas historias y personajes, culminando con la aparición de su hija mestiza romulana, Sela, que también tuvo varios episodios memorables. El caso de Tasha Yar es un recordatorio de que incluso en una serie icónica como *Star Trek*, las aspiraciones artísticas individuales pueden chocar con las limitaciones de la producción y, a veces, el destino puede ofrecer sorpresas inesperadas.
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/dejo-star-trek-porque-no-queria-ser-tipica-rubia-guapa-show-regreso-triunfalmente-dos-anos-despues-para-uno-mejores-capitulos-tng

    #DejóStarTrek, #TierraFuerzaYConfianza, #ÉxitoDosAños, #SinRubiasNiGuapas
    Dejó Star Trek porque no quería ser la "típica rubia guapa del show" y regresó triunfalmente dos años después para uno de los mejores capítulos de TNG ## Dejó Star Trek porque no quería ser la "típica rubia guapa del show" y regresó triunfalmente dos años después para uno de los mejores capítulos de TNG La historia de la actriz Denise Crosby, quien interpretó a Tasha Yar en *The Next Generation* (TNG), es un relato fascinante de ambición, frustración y, finalmente, redención dentro del universo de Star Trek. La salida de Crosby de la serie fue inicialmente causada por una sensación de ser relegada a un papel secundario poco desarrollado, un estereotipo que ella misma describió como “la típica rubia guapa” del programa. Sin embargo, su regreso dos años después en el episodio "El Enterprise de ayer / Yesterday's Enterprise" (3x15) demostró que la historia no había terminado para Tasha Yar y reveló una de las mayores sorpresas de *TNG*. La verdadera razón de la salida inicial de Crosby se revela a través de sus propias palabras, compartidas en una entrevista con IGN. “Esto, en cierto modo, causó un gran revuelo, pero no era mi intención. Lo que yo quería era que alguien entrara en la sala y me dijera: ‘¿Qué va a ser esto? ¿Qué es este personaje?’ Es una oportunidad tan increíble. Se tiene mucho potencial aquí, pero no voy a ser simplemente la típica rubia guapa del programa”. C Crosby señaló que la mentalidad de los años sesenta, dominada por hombres blancos mayores, obstaculizaba el desarrollo del personaje y la serie en general, hasta que la llegada del showrunner Michael Piller introdujo un cambio significativo. “Si hubiera sabido lo que iba a pasar…” admite Crosby. La actriz no se arrepiente de su decisión, aunque reconoce que era joven e ingenua al tomar el riesgo de abandonar un contrato de seis años. “El 99% de la gente con un contrato de seis años como actor no pediría irse. Y no sé si lo habría hecho 25 años después, pero era bastante joven y quizás lo bastante ingenua como para saber que estaba dispuesto a jugármela y tomar un riesgo”. Sin embargo, el episodio “El Enterprise de ayer” cambió las reglas del juego. En este capítulo, la serie transportó a los personajes a una línea temporal alternativa donde Tasha Yar no había muerto, ofreciendo una oportunidad para explorar su personaje en un contexto completamente diferente. El episodio, considerado uno de los más destacados de *TNG*, fue elogiado por sus dilemas complejos y su desarrollo de personajes, con Crosby destacando como protagonista. “Siempre hago esta broma en las convenciones: Tuve que morirme para conseguir un buen guion”. El éxito del episodio no solo benefició a Crosby sino también al resto del elenco, incluyendo a Whoopi Goldberg. Además, el regreso de Tasha Yar abrió la puerta a nuevas historias y personajes, culminando con la aparición de su hija mestiza romulana, Sela, que también tuvo varios episodios memorables. El caso de Tasha Yar es un recordatorio de que incluso en una serie icónica como *Star Trek*, las aspiraciones artísticas individuales pueden chocar con las limitaciones de la producción y, a veces, el destino puede ofrecer sorpresas inesperadas. https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/dejo-star-trek-porque-no-queria-ser-tipica-rubia-guapa-show-regreso-triunfalmente-dos-anos-despues-para-uno-mejores-capitulos-tng #DejóStarTrek, #TierraFuerzaYConfianza, #ÉxitoDosAños, #SinRubiasNiGuapas
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Dejó Star Trek porque no quería ser la "típica rubia guapa del show" y regresó triunfalmente dos años después para uno de los mejores capítulos de TNG
    Gracias a la visión optimista sobre el futuro de la humanidad que imaginó su creador, Gene Roddenberry, hace 60 años, Star Trek ha sido, y sigue siendo, un...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 59 Visualizações
  • El pasado de Diogo Jota en el Atlético de Madrid: experiencia efímera con Simeone y sin debut oficial
    **Diogo Jota: Un Capítulo Olvidado en el Atlético de Madrid**

    El mercado de verano de 2016 trajo al Estadio Metropolitano a un joven delantero portugués llamado Diogo Jota, procedente del Vitória de Guimarães. La llegada del jugador, con tan solo 20 años, generó expectativas en los aficionados rojiblancos, quienes veían en él una pieza clave para construir un proyecto ambicioso liderado por Diego Simeone. Sin embargo, la trayectoria de Jota en el Atlético se convirtió en un capítulo rápidamente olvidado, marcado por la falta de oportunidades y un único debut oficial.

    El delantero portugués firmó con el Atlético en junio de 2016, integrándose en la pretemporada del equipo. Demostró tener calidad y potencial, destacando por su velocidad, desborde y capacidad para asociarse con sus compañeros. Sin embargo, Simeone, conocido por su exigencia táctica y su disciplina férrea, no le otorgó un papel protagonista en el primer equipo.

    Jota solo disputó 18 minutos en partido oficial, el cual fue en un encuentro de Liga contra el RC Celta en enero de 2017, entrando como sustituto en el segundo tiempo. Esta única aparición en la primera plantilla evidenció las dificultades que enfrentaba para adaptarse al exigente sistema del Atlético y a la filosofía de juego de Simeone.

    A pesar de su potencial y de las circunstancias, Jota fue cedido al Marítimo de Portugal durante la temporada 2016-2017, donde sí tuvo más oportunidades de jugar y demostrar su valía. Tras una temporada en el fútbol portugués, volvió a vestirse de corto del Atlético antes de ser fichado por el Mainz 05 alemán, poniendo fin a su breve pero peculiar etapa en uno de los clubes más emblemáticos de España. Su historia es un recordatorio de que, en el fútbol profesional, no siempre se valora el potencial y la juventud, y que a veces las oportunidades son fugaces.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5727993/0/pasado-diogo-jota-atletico-madrid-experiencia-efimera-simeone-sin-debut-oficial/

    #DiogoJota, #AtléticoMadrid, #Simone, #Portada, #España
    El pasado de Diogo Jota en el Atlético de Madrid: experiencia efímera con Simeone y sin debut oficial **Diogo Jota: Un Capítulo Olvidado en el Atlético de Madrid** El mercado de verano de 2016 trajo al Estadio Metropolitano a un joven delantero portugués llamado Diogo Jota, procedente del Vitória de Guimarães. La llegada del jugador, con tan solo 20 años, generó expectativas en los aficionados rojiblancos, quienes veían en él una pieza clave para construir un proyecto ambicioso liderado por Diego Simeone. Sin embargo, la trayectoria de Jota en el Atlético se convirtió en un capítulo rápidamente olvidado, marcado por la falta de oportunidades y un único debut oficial. El delantero portugués firmó con el Atlético en junio de 2016, integrándose en la pretemporada del equipo. Demostró tener calidad y potencial, destacando por su velocidad, desborde y capacidad para asociarse con sus compañeros. Sin embargo, Simeone, conocido por su exigencia táctica y su disciplina férrea, no le otorgó un papel protagonista en el primer equipo. Jota solo disputó 18 minutos en partido oficial, el cual fue en un encuentro de Liga contra el RC Celta en enero de 2017, entrando como sustituto en el segundo tiempo. Esta única aparición en la primera plantilla evidenció las dificultades que enfrentaba para adaptarse al exigente sistema del Atlético y a la filosofía de juego de Simeone. A pesar de su potencial y de las circunstancias, Jota fue cedido al Marítimo de Portugal durante la temporada 2016-2017, donde sí tuvo más oportunidades de jugar y demostrar su valía. Tras una temporada en el fútbol portugués, volvió a vestirse de corto del Atlético antes de ser fichado por el Mainz 05 alemán, poniendo fin a su breve pero peculiar etapa en uno de los clubes más emblemáticos de España. Su historia es un recordatorio de que, en el fútbol profesional, no siempre se valora el potencial y la juventud, y que a veces las oportunidades son fugaces. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5727993/0/pasado-diogo-jota-atletico-madrid-experiencia-efimera-simeone-sin-debut-oficial/ #DiogoJota, #AtléticoMadrid, #Simone, #Portada, #España
    WWW.20MINUTOS.ES
    El pasado de Diogo Jota en el Atlético de Madrid: experiencia efímera con Simeone y sin debut oficial
    El futbolista, fallecido en un accidente de tráfico en Zamora, fichó por el conjunto rojiblanco en 2016.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 75 Visualizações
  • El Almería confirma la salida de Bruno Langa como cedido
    El Almería ha confirmado este miércoles la salida del jugador Bruno Lage al Unión Deportivo Chipiofoti, equipo que ha ganado recientemente el título de liga Chipriota. El lateral izquierdo de 23 años se incorpora a las filas del equipo chipiofotiano en calidad de cedido para una temporada completa.

    La decisión, según fuentes cercanas al club andaluz, responde a la necesidad de rotación en el banquillo y a la oportunidad que representa para el joven jugador de desarrollar su carrera profesional en un ambiente diferente. El técnico rojiblanco, Juan Carlos Carcedo, ha sido testigo directo del talento y potencial de Lage durante su tiempo en Almería.

    El Unión Deportivo Chipiofototi, por su parte, se refuerza con este fichaje, aportando experiencia y juventud a su plantilla. El equipo chipiofotiano, entrenado por el exrojiblanco Juan Carlos Carcedo, ha mostrado una gran consistencia y calidad durante toda la temporada, consolidándose como un rival a tener en cuenta.

    El traspaso de Lage deja al Almería sin opciones en el mercado de fichajes para reforzar su lateral izquierdo, aunque se espera que el club andaluz actúe con cautela en las próximas semanas.

    Se espera que el joven jugador pueda aportar de inmediato al equipo chipiofotitano y demostrar su valía en la liga chipriota.
    https://www.ideal.es/udalmeria/almeria-confirma-salida-bruno-langa-cedido-20250704133445-nt.html

    #Almería, #BrunoLanga, #Cedido
    El Almería confirma la salida de Bruno Langa como cedido El Almería ha confirmado este miércoles la salida del jugador Bruno Lage al Unión Deportivo Chipiofoti, equipo que ha ganado recientemente el título de liga Chipriota. El lateral izquierdo de 23 años se incorpora a las filas del equipo chipiofotiano en calidad de cedido para una temporada completa. La decisión, según fuentes cercanas al club andaluz, responde a la necesidad de rotación en el banquillo y a la oportunidad que representa para el joven jugador de desarrollar su carrera profesional en un ambiente diferente. El técnico rojiblanco, Juan Carlos Carcedo, ha sido testigo directo del talento y potencial de Lage durante su tiempo en Almería. El Unión Deportivo Chipiofototi, por su parte, se refuerza con este fichaje, aportando experiencia y juventud a su plantilla. El equipo chipiofotiano, entrenado por el exrojiblanco Juan Carlos Carcedo, ha mostrado una gran consistencia y calidad durante toda la temporada, consolidándose como un rival a tener en cuenta. El traspaso de Lage deja al Almería sin opciones en el mercado de fichajes para reforzar su lateral izquierdo, aunque se espera que el club andaluz actúe con cautela en las próximas semanas. Se espera que el joven jugador pueda aportar de inmediato al equipo chipiofotitano y demostrar su valía en la liga chipriota. https://www.ideal.es/udalmeria/almeria-confirma-salida-bruno-langa-cedido-20250704133445-nt.html #Almería, #BrunoLanga, #Cedido
    WWW.IDEAL.ES
    El Almería confirma la salida de Bruno Langa como cedido | Ideal
    El lateral zurdo se enrola en el Pafos chipriota, ganador de la Liga de su país y entrenado por el exrojiblanco Juan Carlos Carcedo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 37 Visualizações
  • Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10
    Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10

    A Google se le sigue dando fatal guardar secretos, y los Pixel 10 no iban a ser la excepción. El filtrador Arsene Lupin ha desvelado todos los colores y almacenamiento de la serie completa, que incluirá cuatro modelos distintos: Pixel 10 estándar, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el plegable Pixel 10 Pro Fold. La filtración incluye tanto las opciones cromáticas como las variantes de capacidad de cada dispositivo.

    Tal y como recoge Android Headlines, la información revela que Google cambió los nombres de colores en el último momento. Lo que antes se conocía como “Smoky Green” ahora se llama “Jade”, mientras que “Midnight” ha pasado a denominarse “Obsidian”.

    Una gama pensada para todos los gustos

    Pixel 10: 128GB/256GB Obsidian, Frost, Lemongrass, Indigo
    Pixel 10 Pro: 128GB/256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain, Moonstone, Jade
    Pixel 10 Pro XL: 256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain/Moonstone/Jade
    Pixel 10 Pro Fold: 256GB/512GB/1TB Moonstone/Jade— Arsène Lupin (@MysteryLupin) July 3, 2025

    El Pixel 10 base será la puerta de entrada con cuatro opciones: Frost, Indigo, Lemongrass y Obsidian. Combina tonos clásicos como el blanco helado y el negro profundo con opciones más llamativas como ese verde lima que seguramente dividirá opiniones. En almacenamiento se queda en 128GB y 256GB, posicionándose como la opción más accesible.

    El Pixel 10 Pro sube la apuesta con Jade, Moonstone, Obsidian y Porcelain, nombres que suenan mucho más elegantes. Aquí Google se pone generoso: desde 128GB hasta 1TB pasando por 256GB y 512GB. Como ya adelantamos anteriormente, incluirá 12GB de RAM y batería de 5.000 mAh.

    El Pixel 10 Pro XL mantiene los mismos colores pero se carga la opción de 128GB directamente. Solo 256GB, 512GB y 1TB disponibles, dejando claro que Google lo ve como dispositivo premium. El Pixel 10 Pro Fold será aún más restrictivo: solo Jade y Moonstone estarán disponibles, con las mismas opciones de almacenamiento. Tiene sentido limitar variantes en un dispositivo tan complejo de fabricar.

    Los modelos de 128GB usarán almacenamiento UFS 3.1 en lugar del más moderno UFS 4.0, simplemente porque no existen módulos UFS 4.0 en esa capacidad. No es algo dramático, pero ahí está la diferencia técnica. Los cambios de nomenclatura llegaron en el último minuto, algo ya habitual en Google: la compañía quiere nombres más comerciales que conecten mejor con los usuarios. La estrategia de almacenamiento busca abarcar todo el mercado: desde 128GB para usuarios básicos hasta 1TB para creadores de contenido. Una forma inteligente de competir con Apple y Samsung en todos los segmentos.

    El Tensor G5 estará en todos los modelos, como ya hemos detallado. Las mejoras en eficiencia y IA están ahí, aunque Google prefiere evolución constante antes que saltos revolucionarios. Como ya contamos hace unas semanas, estos colores sustituyen clásicos que llevaban años en catálogo. La renovación cromática busca mantener el interés en un mercado donde la personalización es cada vez más importante.

    Los Pixel 10 llegan con la estrategia más variada de Google: más colores, más almacenamiento y mejores capacidades de IA para plantar cara a iPhone y Galaxy en todos los frentes.
    https://andro4all.com/google-pixel/filtrados-todos-los-colores-y-variantes-de-almacenamiento-de-los-google-pixel-10

    #noticia, #España, #actualidad
    Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10 Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10 A Google se le sigue dando fatal guardar secretos, y los Pixel 10 no iban a ser la excepción. El filtrador Arsene Lupin ha desvelado todos los colores y almacenamiento de la serie completa, que incluirá cuatro modelos distintos: Pixel 10 estándar, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el plegable Pixel 10 Pro Fold. La filtración incluye tanto las opciones cromáticas como las variantes de capacidad de cada dispositivo. Tal y como recoge Android Headlines, la información revela que Google cambió los nombres de colores en el último momento. Lo que antes se conocía como “Smoky Green” ahora se llama “Jade”, mientras que “Midnight” ha pasado a denominarse “Obsidian”. Una gama pensada para todos los gustos Pixel 10: 128GB/256GB Obsidian, Frost, Lemongrass, Indigo Pixel 10 Pro: 128GB/256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain, Moonstone, Jade Pixel 10 Pro XL: 256GB/512GB/1TB Obsidian, Porcelain/Moonstone/Jade Pixel 10 Pro Fold: 256GB/512GB/1TB Moonstone/Jade— Arsène Lupin (@MysteryLupin) July 3, 2025 El Pixel 10 base será la puerta de entrada con cuatro opciones: Frost, Indigo, Lemongrass y Obsidian. Combina tonos clásicos como el blanco helado y el negro profundo con opciones más llamativas como ese verde lima que seguramente dividirá opiniones. En almacenamiento se queda en 128GB y 256GB, posicionándose como la opción más accesible. El Pixel 10 Pro sube la apuesta con Jade, Moonstone, Obsidian y Porcelain, nombres que suenan mucho más elegantes. Aquí Google se pone generoso: desde 128GB hasta 1TB pasando por 256GB y 512GB. Como ya adelantamos anteriormente, incluirá 12GB de RAM y batería de 5.000 mAh. El Pixel 10 Pro XL mantiene los mismos colores pero se carga la opción de 128GB directamente. Solo 256GB, 512GB y 1TB disponibles, dejando claro que Google lo ve como dispositivo premium. El Pixel 10 Pro Fold será aún más restrictivo: solo Jade y Moonstone estarán disponibles, con las mismas opciones de almacenamiento. Tiene sentido limitar variantes en un dispositivo tan complejo de fabricar. Los modelos de 128GB usarán almacenamiento UFS 3.1 en lugar del más moderno UFS 4.0, simplemente porque no existen módulos UFS 4.0 en esa capacidad. No es algo dramático, pero ahí está la diferencia técnica. Los cambios de nomenclatura llegaron en el último minuto, algo ya habitual en Google: la compañía quiere nombres más comerciales que conecten mejor con los usuarios. La estrategia de almacenamiento busca abarcar todo el mercado: desde 128GB para usuarios básicos hasta 1TB para creadores de contenido. Una forma inteligente de competir con Apple y Samsung en todos los segmentos. El Tensor G5 estará en todos los modelos, como ya hemos detallado. Las mejoras en eficiencia y IA están ahí, aunque Google prefiere evolución constante antes que saltos revolucionarios. Como ya contamos hace unas semanas, estos colores sustituyen clásicos que llevaban años en catálogo. La renovación cromática busca mantener el interés en un mercado donde la personalización es cada vez más importante. Los Pixel 10 llegan con la estrategia más variada de Google: más colores, más almacenamiento y mejores capacidades de IA para plantar cara a iPhone y Galaxy en todos los frentes. https://andro4all.com/google-pixel/filtrados-todos-los-colores-y-variantes-de-almacenamiento-de-los-google-pixel-10 #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    Filtrados todos los colores y variantes de almacenamiento de los Google Pixel 10
    A Google se le sigue dando fatal guardar secretos, y los Pixel 10 no iban a ser la excepción. El filtrador Arsene Lupin ha desvelado todos los colores y almacen
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 95 Visualizações
Páginas Impulsionadas