• Seis heridos en una colisión múltiple en autovía a la altura de Roquetas de Mar
    Una colisión múltiple ha provocado importantes retenciones en la autovía que discurre cerca de Roquetas de Mar. Guardias Civiles y el SEM han acudido rápidamente al lugar tras el impacto entre varios vehículos. Seis personas sufrieron heridas de diversa consideración, siendo atendidas por los sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres jóvenes de 21 y 25 años, junto con cuatro hombres en edades comprendidas entre los 19 y los 36 años. Las causas del accidente aún están bajo investigación y la circulación en la zona ha estado afectada por las labores de rescate y limpieza. Este suceso ha generado importantes demoras para los conductores que transitaban por la autovía.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/seis-heridos-colision-multiple-autovia-altura-roquetas-20250802092206-nt.html

    #RoquetasDeMar, #AccidenteMúltiple, #Heridos, #Autovia, #Tráfico
    Seis heridos en una colisión múltiple en autovía a la altura de Roquetas de Mar Una colisión múltiple ha provocado importantes retenciones en la autovía que discurre cerca de Roquetas de Mar. Guardias Civiles y el SEM han acudido rápidamente al lugar tras el impacto entre varios vehículos. Seis personas sufrieron heridas de diversa consideración, siendo atendidas por los sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres jóvenes de 21 y 25 años, junto con cuatro hombres en edades comprendidas entre los 19 y los 36 años. Las causas del accidente aún están bajo investigación y la circulación en la zona ha estado afectada por las labores de rescate y limpieza. Este suceso ha generado importantes demoras para los conductores que transitaban por la autovía. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/seis-heridos-colision-multiple-autovia-altura-roquetas-20250802092206-nt.html #RoquetasDeMar, #AccidenteMúltiple, #Heridos, #Autovia, #Tráfico
    WWW.IDEAL.ES
    Seis heridos en una colisión múltiple en autovía a la altura de Roquetas de Mar | Ideal
    Hasta el lugar se han desplazado efectivos de Guardia Civil y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, que ha evacuado a dos m
    0 Kommentare 0 Anteile 35 Ansichten
  • Investigada una mujer por conducir ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49
    Una intensa investigación policial ha derivado en la detención de una conductora tras un incidente que conmocionó la circulación en la autovía A-49. El individuo se desplazaba a gran velocidad por el arcén central, simulando circular por una vía de doble sentido durante al menos ocho kilómetros. Testigos presenciales informaron de la situación, alertando a las autoridades sobre el peligro inminente que suponía la conducta del vehículo. La rápida actuación policial evitó un accidente grave y permitió su detención para determinar las circunstancias del hecho. La investigación se centra ahora en esclarecer los motivos que llevaron a esta imprudencia, generando preocupación entre los usuarios de la vía. Este incidente subraya la importancia de mantener siempre la máxima precaución al volante y respetar las normas de tráfico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732790/0/investigada-una-mujer-por-conducir-ocho-kilometros-sentido-contrario-por-autovia-49/

    #AutoviaA49, #ConducirEnSentidoContrario, #AccidenteDeTráfico, #PoliciaCivil, #SeguridadVial
    Investigada una mujer por conducir ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49 Una intensa investigación policial ha derivado en la detención de una conductora tras un incidente que conmocionó la circulación en la autovía A-49. El individuo se desplazaba a gran velocidad por el arcén central, simulando circular por una vía de doble sentido durante al menos ocho kilómetros. Testigos presenciales informaron de la situación, alertando a las autoridades sobre el peligro inminente que suponía la conducta del vehículo. La rápida actuación policial evitó un accidente grave y permitió su detención para determinar las circunstancias del hecho. La investigación se centra ahora en esclarecer los motivos que llevaron a esta imprudencia, generando preocupación entre los usuarios de la vía. Este incidente subraya la importancia de mantener siempre la máxima precaución al volante y respetar las normas de tráfico. https://www.20minutos.es/noticia/5732790/0/investigada-una-mujer-por-conducir-ocho-kilometros-sentido-contrario-por-autovia-49/ #AutoviaA49, #ConducirEnSentidoContrario, #AccidenteDeTráfico, #PoliciaCivil, #SeguridadVial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Investigada una mujer por conducir ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49
    Según los testigos, el vehículo circulaba con total normalidad, como si tratara de una vía de doble sentido.
    0 Kommentare 0 Anteile 753 Ansichten
  • El precio que costará viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los nuevos peajes en las autovías
    **Nuevo sistema de peajes en autopistas: ¿Cómo afectará a los viajes entre Madrid y Barcelona?**

    La propuesta de introducir un coste por el uso de autovías de alta capacidad ha generado debate, presentando un modelo detallado que busca la financiación del mantenimiento vial a través de un pago por trayecto. Este innovador sistema, presentado recientemente por la patronal de constructoras viales, plantea una alternativa para financiar las obras y mejoras en estas infraestructuras clave. El objetivo es garantizar la calidad y seguridad de las vías, abordando necesidades históricamente financiadas con impuestos generales. La medida podría alterar significativamente los precios del transporte entre ciudades como Madrid y Barcelona. Se espera que el debate sobre su implementación continúe, analizando sus posibles impactos económicos y en la movilidad del país.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/precio-costara-viajar-madrid-barcelona-aprueban-nuevos-peajes-autovias-5730149/

    #MadridBarcelona, #PeajesAutopistas, #PreciosViajes, #TransportePublico, #EconomíaDeViaje
    El precio que costará viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los nuevos peajes en las autovías **Nuevo sistema de peajes en autopistas: ¿Cómo afectará a los viajes entre Madrid y Barcelona?** La propuesta de introducir un coste por el uso de autovías de alta capacidad ha generado debate, presentando un modelo detallado que busca la financiación del mantenimiento vial a través de un pago por trayecto. Este innovador sistema, presentado recientemente por la patronal de constructoras viales, plantea una alternativa para financiar las obras y mejoras en estas infraestructuras clave. El objetivo es garantizar la calidad y seguridad de las vías, abordando necesidades históricamente financiadas con impuestos generales. La medida podría alterar significativamente los precios del transporte entre ciudades como Madrid y Barcelona. Se espera que el debate sobre su implementación continúe, analizando sus posibles impactos económicos y en la movilidad del país. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/precio-costara-viajar-madrid-barcelona-aprueban-nuevos-peajes-autovias-5730149/ #MadridBarcelona, #PeajesAutopistas, #PreciosViajes, #TransportePublico, #EconomíaDeViaje
    WWW.20MINUTOS.ES
    El precio que costará viajar entre Madrid y Barcelona si se aprueban los nuevos peajes en las autovías
    La patronal de constructoras de infraestructuras viales en España presentó la primera semana de julio un modelo para pagar un coste por utilizar las vías de alta capacidad y con ello financiar su mantenimiento.
    0 Kommentare 0 Anteile 527 Ansichten
  • Un gran accidente sin fallecidos obliga a cortar la autovía A-7 a su paso por Balerma
    Un grave incidente ha conmocionado la zona de Balerma, donde se produjo una espectacular colisión múltiple en la autovía A-7. Seis vehículos resultaron involucrados en el choque, generando importantes retenciones y obligando a la Guardia Civil a cortar el tráfico en ambos sentidos. Dos individuos permanecen atrapados entre los restos del accidente, siendo atendidos por equipos de emergencia. Las causas de la colisión aún se investigan, aunque las primeras hipótesis apuntan a un posible error al adelantarse. El corte de la autovía ha provocado importantes retrasos para el tráfico rodado que transitaba por la zona. Se recomienda extremar la precaución y consultar información actualizada sobre la reanudación del tráfico en Balerma.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/gran-accidente-fallecidos-obliga-cortar-autovia-paso-20250714140757-nt.html

    #A7Balerma, #AccidenteAutovia, #TráficoMadrid, #Balerma, #NoticiasTransporte
    Un gran accidente sin fallecidos obliga a cortar la autovía A-7 a su paso por Balerma Un grave incidente ha conmocionado la zona de Balerma, donde se produjo una espectacular colisión múltiple en la autovía A-7. Seis vehículos resultaron involucrados en el choque, generando importantes retenciones y obligando a la Guardia Civil a cortar el tráfico en ambos sentidos. Dos individuos permanecen atrapados entre los restos del accidente, siendo atendidos por equipos de emergencia. Las causas de la colisión aún se investigan, aunque las primeras hipótesis apuntan a un posible error al adelantarse. El corte de la autovía ha provocado importantes retrasos para el tráfico rodado que transitaba por la zona. Se recomienda extremar la precaución y consultar información actualizada sobre la reanudación del tráfico en Balerma. https://www.ideal.es/almeria/almeria/gran-accidente-fallecidos-obliga-cortar-autovia-paso-20250714140757-nt.html #A7Balerma, #AccidenteAutovia, #TráficoMadrid, #Balerma, #NoticiasTransporte
    WWW.IDEAL.ES
    Un gran accidente sin fallecidos obliga a cortar la autovía A-7 a su paso por Balerma | Ideal
    Dos personas han quedado atrapadas en una colisión múltiple con seis vehículos implicados
    0 Kommentare 0 Anteile 521 Ansichten
  • ¿Cuándo entrará en vigor el peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía planteado por las constructoras?
    La presión sobre las carreteras españolas se intensifica con la propuesta de una tarifa de 3 céntimos por kilómetro recorrido, presentada por SEOPAN para abordar un problema estructural. La patronal argumenta que este modelo de financiación, destinado a cubrir un déficit de inversión superior a los 11.494 millones de euros, es crucial para garantizar el mantenimiento y la mejora de las autovías. La iniciativa busca reactivar la inversión en infraestructuras de alta capacidad, tradicionalmente financiadas con fondos públicos. El debate sobre esta nueva forma de financiación se centra en su impacto económico y en la viabilidad a largo plazo del sistema vial. Expertos analizan si esta propuesta representa una solución efectiva o un nuevo obstáculo para la movilidad en España. La discusión promete ser intensa ante la necesidad urgente de abordar el estado actual de las carreteras.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/cuando-entra-vigor-peaje-centimos-kilometro-recorrido-autovia-planteado-constructoras-5729770/

    #PeajesAutopistas, #PrecioCombustible, #TráficoEspaña, #CosteConducción, #InversiónInfraestructuras
    ¿Cuándo entrará en vigor el peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía planteado por las constructoras? La presión sobre las carreteras españolas se intensifica con la propuesta de una tarifa de 3 céntimos por kilómetro recorrido, presentada por SEOPAN para abordar un problema estructural. La patronal argumenta que este modelo de financiación, destinado a cubrir un déficit de inversión superior a los 11.494 millones de euros, es crucial para garantizar el mantenimiento y la mejora de las autovías. La iniciativa busca reactivar la inversión en infraestructuras de alta capacidad, tradicionalmente financiadas con fondos públicos. El debate sobre esta nueva forma de financiación se centra en su impacto económico y en la viabilidad a largo plazo del sistema vial. Expertos analizan si esta propuesta representa una solución efectiva o un nuevo obstáculo para la movilidad en España. La discusión promete ser intensa ante la necesidad urgente de abordar el estado actual de las carreteras. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/cuando-entra-vigor-peaje-centimos-kilometro-recorrido-autovia-planteado-constructoras-5729770/ #PeajesAutopistas, #PrecioCombustible, #TráficoEspaña, #CosteConducción, #InversiónInfraestructuras
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Cuándo entrará en vigor el peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía planteado por las constructoras?
    Desde la patronal de constructoras y concesionarias de infraestructuras (SEOPAN) han presentado un modelo sostenible de financiación de las vías de alta capacidad ante el déficit de inversión actual de 11.494 millones de euros.
    0 Kommentare 0 Anteile 477 Ansichten
  • ¿Cuándo entrará en vigor el peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía planteado por las constructoras?
    El sector de las infraestructuras se enfrenta a una nueva propuesta para asegurar su viabilidad financiera. La SEOPAN, patronal de constructoras y concesionarias, ha presentado un modelo innovador que contempla la introducción de un peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovías. Esta medida, impulsada por el elevado déficit de inversión estimado en 11.494 millones de euros, busca una financiación sostenible para las vías de alta capacidad. La propuesta genera debate sobre el futuro del acceso a estas infraestructuras y su impacto en la movilidad. Se espera que este anuncio provoque un análisis exhaustivo de las alternativas existentes para abordar la necesidad urgente de inversión en carreteras. La discusión se centra ahora en cómo esta nueva fuente de ingresos contribuirá al mantenimiento y mejora de las autovías españolas.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/cuando-entrara-vigor-peaje-centimos-kilometro-recorrido-autovia-planteado-constructoras-5729770/

    #PeajesAutopistas, #PrecioCombustible, #CosteDeViaje, #TransporteInfraestructuras, #TráficoEspaña
    ¿Cuándo entrará en vigor el peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía planteado por las constructoras? El sector de las infraestructuras se enfrenta a una nueva propuesta para asegurar su viabilidad financiera. La SEOPAN, patronal de constructoras y concesionarias, ha presentado un modelo innovador que contempla la introducción de un peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovías. Esta medida, impulsada por el elevado déficit de inversión estimado en 11.494 millones de euros, busca una financiación sostenible para las vías de alta capacidad. La propuesta genera debate sobre el futuro del acceso a estas infraestructuras y su impacto en la movilidad. Se espera que este anuncio provoque un análisis exhaustivo de las alternativas existentes para abordar la necesidad urgente de inversión en carreteras. La discusión se centra ahora en cómo esta nueva fuente de ingresos contribuirá al mantenimiento y mejora de las autovías españolas. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/cuando-entrara-vigor-peaje-centimos-kilometro-recorrido-autovia-planteado-constructoras-5729770/ #PeajesAutopistas, #PrecioCombustible, #CosteDeViaje, #TransporteInfraestructuras, #TráficoEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Cuándo entrará en vigor el peaje de 3 céntimos por kilómetro recorrido en autovía planteado por las constructoras?
    Desde la patronal de constructoras y concesionarias de infraestructuras (SEOPAN) han presentado un modelo sostenible de financiación de las vías de alta capacidad ante el déficit de inversión actual de 11.494 millones de euros.
    0 Kommentare 0 Anteile 622 Ansichten
  • Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros.

    De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros.

    Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto.

    Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido.

    La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión.

    La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años.

    Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico.

    Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras.

    Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa.

    El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes.

    Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones.

    Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos.

    Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino.

    Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes.

    Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado.

    En El País, destacan que España representa el 21% de todos
    https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana

    #noticia, #España, #actualidad
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto. Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido. La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión. La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años. Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico. Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras. Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa. El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes. Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones. Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos. Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino. Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes. Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado. En El País, destacan que España representa el 21% de todos https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y...
    0 Kommentare 0 Anteile 532 Ansichten
  • La autovía española que cuenta con hasta diez radares en un tramo de poco más de 15 km
    **La DGT intensifica el control de velocidad en una autovía clave del norte de España.** Un tramo de aproximadamente 15 kilómetros de la principal arteria vial del norte ha visto instalado un número excepcional de dispositivos de medición de la velocidad, llegando a alcanzar hasta diez radares. Esta medida, implementada con el fin de disminuir significativamente los accidentes y mejorar la seguridad vial, se centra en una carretera de alta capacidad que concentra un importante flujo de tráfico. Expertos señalan que esta concentración de control busca optimizar la prevención de siniestralidades. La iniciativa ha generado debate entre conductores sobre su efectividad y el impacto en el tránsito.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/autovia-cuenta-hasta-diez-radares-tramo-15-km-a-55-5724509/

    #AutovíasEspaña, #RadaresEspaña, #TráficoEspaña, #SeguridadVial, #VelocidadMáxima
    La autovía española que cuenta con hasta diez radares en un tramo de poco más de 15 km **La DGT intensifica el control de velocidad en una autovía clave del norte de España.** Un tramo de aproximadamente 15 kilómetros de la principal arteria vial del norte ha visto instalado un número excepcional de dispositivos de medición de la velocidad, llegando a alcanzar hasta diez radares. Esta medida, implementada con el fin de disminuir significativamente los accidentes y mejorar la seguridad vial, se centra en una carretera de alta capacidad que concentra un importante flujo de tráfico. Expertos señalan que esta concentración de control busca optimizar la prevención de siniestralidades. La iniciativa ha generado debate entre conductores sobre su efectividad y el impacto en el tránsito. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/autovia-cuenta-hasta-diez-radares-tramo-15-km-a-55-5724509/ #AutovíasEspaña, #RadaresEspaña, #TráficoEspaña, #SeguridadVial, #VelocidadMáxima
    WWW.20MINUTOS.ES
    La autovía española que cuenta con hasta diez radares en un tramo de poco más de 15 km
    Con el objetivo de reducir la siniestralidad, la DGT tiene instalados varios dispositivos de control de velocidad en esta vía de alta capacidad del norte de España.
    0 Kommentare 0 Anteile 502 Ansichten
  • Los transportistas cargan contra la propuesta de fijar peajes de 14 céntimos a los camiones en las autovías
    **La controversia sobre los costes de mantenimiento vial se intensifica con una propuesta audaz.** La industria del transporte se enfrenta a un nuevo desafío, ya que la patronal de constructoras, Seopan, ha presentado una iniciativa que genera debate. Esta propuesta contempla la fijación de peajes diferenciados para vehículos, estableciendo un importe de 14 céntimos por kilómetro para camiones y vehículos pesados en las autovías. Este movimiento busca financiar las necesarias obras de conservación y mejora de la infraestructura vial. La medida ha suscitado reacciones encontradas, alimentando una discusión crucial sobre la distribución de costes y el futuro del transporte en España. El debate se centra ahora en el impacto económico y las alternativas para garantizar la calidad de las carreteras.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/transportistas-cargan-contra-propuesta-fijar-peajes-14-centimos-los-camiones-todas-las-autovias-5727749/

    #TransporteDeMercancías, #PeajesCamiones, #Autovías, #EconomíaDelTransporte, #PolíticaDeTransportes
    Los transportistas cargan contra la propuesta de fijar peajes de 14 céntimos a los camiones en las autovías **La controversia sobre los costes de mantenimiento vial se intensifica con una propuesta audaz.** La industria del transporte se enfrenta a un nuevo desafío, ya que la patronal de constructoras, Seopan, ha presentado una iniciativa que genera debate. Esta propuesta contempla la fijación de peajes diferenciados para vehículos, estableciendo un importe de 14 céntimos por kilómetro para camiones y vehículos pesados en las autovías. Este movimiento busca financiar las necesarias obras de conservación y mejora de la infraestructura vial. La medida ha suscitado reacciones encontradas, alimentando una discusión crucial sobre la distribución de costes y el futuro del transporte en España. El debate se centra ahora en el impacto económico y las alternativas para garantizar la calidad de las carreteras. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/transportistas-cargan-contra-propuesta-fijar-peajes-14-centimos-los-camiones-todas-las-autovias-5727749/ #TransporteDeMercancías, #PeajesCamiones, #Autovías, #EconomíaDelTransporte, #PolíticaDeTransportes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los transportistas cargan contra la propuesta de fijar peajes de 14 céntimos a los camiones en todas las autovías
    La patronal de constructoras Seopan propone establecer peajes de 3 céntimos por kilómetro a los turismos y de 14 céntimos a los camiones y vehículos pesados en toda la red de autovías para financiar su mantenimiento
    0 Kommentare 0 Anteile 663 Ansichten
  • Las constructoras piden un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías para poder financiar su mantenimiento
    **Autopistas en Crisis: Una Propuesta Controversial para su Mantenimiento**

    La reciente propuesta de establecer un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías ha generado debate y preocupación en el sector de la construcción. Seopan, principal promotor de esta iniciativa, argumenta que es una medida necesaria para abordar la evidente falta de inversión en el mantenimiento de la red vial española. La recaudación estimada de 5.700 millones permitiría solucionar un problema estructural que afecta a gran parte del país. La situación se agrava por el hecho de que España concentra casi el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje dentro de la Unión Europea, generando una disparidad en la financiación. Esta propuesta plantea interrogantes sobre cómo se distribuirá este dinero y su impacto en la movilidad y el coste de viaje para los conductores españoles. La discusión se centra ahora en encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de las infraestructuras y la sostenibilidad económica del sistema vial.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-constructoras-peaje-3-centimos-kilometro-todas-autovias-mantenimiento-5727512/

    #Construcciones, #Infraestructuras, #Peajes, #MantenimientoVias, #EconomíaDeLasVías
    Las constructoras piden un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías para poder financiar su mantenimiento **Autopistas en Crisis: Una Propuesta Controversial para su Mantenimiento** La reciente propuesta de establecer un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías ha generado debate y preocupación en el sector de la construcción. Seopan, principal promotor de esta iniciativa, argumenta que es una medida necesaria para abordar la evidente falta de inversión en el mantenimiento de la red vial española. La recaudación estimada de 5.700 millones permitiría solucionar un problema estructural que afecta a gran parte del país. La situación se agrava por el hecho de que España concentra casi el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje dentro de la Unión Europea, generando una disparidad en la financiación. Esta propuesta plantea interrogantes sobre cómo se distribuirá este dinero y su impacto en la movilidad y el coste de viaje para los conductores españoles. La discusión se centra ahora en encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de las infraestructuras y la sostenibilidad económica del sistema vial. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-constructoras-peaje-3-centimos-kilometro-todas-autovias-mantenimiento-5727512/ #Construcciones, #Infraestructuras, #Peajes, #MantenimientoVias, #EconomíaDeLasVías
    WWW.20MINUTOS.ES
    La patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento
    Seopan asegura que la medida permitiría recaudar 5.700 millones y recuerda que España concentra el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje de toda la UE, por lo que los españoles sí pagan por circular en otros países
    0 Kommentare 0 Anteile 653 Ansichten
Suchergebnis