• Investigan a una protectora y a dos veterinarios de Jaén por comerciar con perros
    **Investigan a una protectora y a dos veterinarios de Jaén por comerciar con perros**

    Tras una inspección realizada por el Seprona en instalaciones ubicadas en Jaén, se ha iniciado una investigación contra una protectora local y dos veterinarios por presunto tráfico ilícito de animales. La operación, llevada a cabo por agentes del Sepno, se inició como parte de una inspección rutinaria.

    Durante la misma, los agentes constataron que la protectora carecía de la preceptiva licencia de actividad, así como de la autorización y registro necesarios para operar como núcleo zoológico. Además, se encontraron indicios que sugieren un posible comercio irregular con perros, lo que ha motivado la apertura del sumario judicial contra las tres personas implicadas.

    Las autoridades competentes han recogido diversas pruebas y testimonios en el marco de la investigación, que apunta a una red dedicada a la compraventa de animales sin cumplir con los requisitos legales establecidos para su protección y bienestar. Se están llevando a cabo más inspecciones y análisis para determinar la extensión de las actividades ilícitas y esclarecer todas las circunstancias del caso.

    La investigación se centra en determinar si se ha vulnerado el reglamento sobre protección animal, además de analizar posibles infracciones relacionadas con la salud pública y el bienestar animal. Las consecuencias legales para los implicados podrían incluir sanciones económicas y la suspensión o revocación de sus licencias profesionales.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/investigan-protectora-dos-veterinarios-jaen-comerciar-perros-20250704131547-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Investigan a una protectora y a dos veterinarios de Jaén por comerciar con perros **Investigan a una protectora y a dos veterinarios de Jaén por comerciar con perros** Tras una inspección realizada por el Seprona en instalaciones ubicadas en Jaén, se ha iniciado una investigación contra una protectora local y dos veterinarios por presunto tráfico ilícito de animales. La operación, llevada a cabo por agentes del Sepno, se inició como parte de una inspección rutinaria. Durante la misma, los agentes constataron que la protectora carecía de la preceptiva licencia de actividad, así como de la autorización y registro necesarios para operar como núcleo zoológico. Además, se encontraron indicios que sugieren un posible comercio irregular con perros, lo que ha motivado la apertura del sumario judicial contra las tres personas implicadas. Las autoridades competentes han recogido diversas pruebas y testimonios en el marco de la investigación, que apunta a una red dedicada a la compraventa de animales sin cumplir con los requisitos legales establecidos para su protección y bienestar. Se están llevando a cabo más inspecciones y análisis para determinar la extensión de las actividades ilícitas y esclarecer todas las circunstancias del caso. La investigación se centra en determinar si se ha vulnerado el reglamento sobre protección animal, además de analizar posibles infracciones relacionadas con la salud pública y el bienestar animal. Las consecuencias legales para los implicados podrían incluir sanciones económicas y la suspensión o revocación de sus licencias profesionales. https://www.ideal.es/jaen/jaen/investigan-protectora-dos-veterinarios-jaen-comerciar-perros-20250704131547-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Investigan a una protectora y a dos veterinarios de Jaén por comerciar con perros | Ideal
    Durante la inspección de las instalaciones, los agentes del Seprona constataron que la protectora carecía de la preceptiva licencia de actividad, así como de la autorizac
    0 Reacties 0 aandelen 3 Views
  • Absuelto un sargento del accidente que causó la amputación en un pie a un militar en unas maniobras en Viator
    **Aprobada la absolución del sargento tras años de litigio por accidente en Viator**

    **VIATOR, 17 de mayo de 2024 –** La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado hoy la sentencia que absolvió al sargento Francisco López de cualquier responsabilidad en el accidente ocurrido durante unas maniobras militares en Viator en 2018, donde un militar sufrió una amputación parcial en un pie.

    La resolución judicial, basada en un exhaustivo análisis de las pruebas aportadas a lo largo del proceso, determina que no existe base suficiente para apreciar que el mando actuara de manera negligente o imprudente. Se considera que se cumplieron rigurosamente los protocolos y medidas de seguridad establecidos en el momento del incidente, y que la gravedad del accidente fue resultado de circunstancias imprevisibles e incontrolables.

    El fallo, esperado por la defensa del sargento López desde su emisión en 2019, pone fin a años de litigio y controversia judicial. El sargento López ha mantenido siempre su inocencia y ha defendido con firmeza que actuó cumpliendo plenamente con sus obligaciones como mando militar.

    El caso, que generó una gran atención mediática, se centró en la disputa sobre si el sargento López había seguido correctamente las órdenes de fuego y si se habían tomado todas las precauciones necesarias para evitar lesiones a los militares bajo su mando. La Sala Militar ha rechazado estas acusaciones, argumentando que no hay pruebas que demuestren una falta de diligencia por parte del sargento López.

    El tribunal ha destacado la complejidad del entorno operativo en el momento del accidente y la necesidad de tomar decisiones rápidas bajo presión. Asimismo, se ha subrayado la importancia de proteger a los militares durante las maniobras, sin comprometer la eficacia del entrenamiento.

    Tras conocer la sentencia, el sargento López declaró: "Este fallo es una victoria para la justicia y para mi integridad. He mantenido siempre la convicción de que era inocente y ahora, finalmente, se ha reconocido eso".

    El caso Viator, como muchos otros accidentes en entornos militares, plantea cuestiones importantes sobre la seguridad y la responsabilidad en las operaciones militares. No obstante, este fallo pone de manifiesto que, en muchos casos, los responsables no pueden ser culpados si se han seguido los procedimientos establecidos y se ha actuado con diligencia.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/absuelto-sargento-accidente-causo-amputacion-pie-militar-20250704131849-nt.html

    #AbsueltoSargentoAccidenteAmputacionPieMilitar
    Absuelto un sargento del accidente que causó la amputación en un pie a un militar en unas maniobras en Viator **Aprobada la absolución del sargento tras años de litigio por accidente en Viator** **VIATOR, 17 de mayo de 2024 –** La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado hoy la sentencia que absolvió al sargento Francisco López de cualquier responsabilidad en el accidente ocurrido durante unas maniobras militares en Viator en 2018, donde un militar sufrió una amputación parcial en un pie. La resolución judicial, basada en un exhaustivo análisis de las pruebas aportadas a lo largo del proceso, determina que no existe base suficiente para apreciar que el mando actuara de manera negligente o imprudente. Se considera que se cumplieron rigurosamente los protocolos y medidas de seguridad establecidos en el momento del incidente, y que la gravedad del accidente fue resultado de circunstancias imprevisibles e incontrolables. El fallo, esperado por la defensa del sargento López desde su emisión en 2019, pone fin a años de litigio y controversia judicial. El sargento López ha mantenido siempre su inocencia y ha defendido con firmeza que actuó cumpliendo plenamente con sus obligaciones como mando militar. El caso, que generó una gran atención mediática, se centró en la disputa sobre si el sargento López había seguido correctamente las órdenes de fuego y si se habían tomado todas las precauciones necesarias para evitar lesiones a los militares bajo su mando. La Sala Militar ha rechazado estas acusaciones, argumentando que no hay pruebas que demuestren una falta de diligencia por parte del sargento López. El tribunal ha destacado la complejidad del entorno operativo en el momento del accidente y la necesidad de tomar decisiones rápidas bajo presión. Asimismo, se ha subrayado la importancia de proteger a los militares durante las maniobras, sin comprometer la eficacia del entrenamiento. Tras conocer la sentencia, el sargento López declaró: "Este fallo es una victoria para la justicia y para mi integridad. He mantenido siempre la convicción de que era inocente y ahora, finalmente, se ha reconocido eso". El caso Viator, como muchos otros accidentes en entornos militares, plantea cuestiones importantes sobre la seguridad y la responsabilidad en las operaciones militares. No obstante, este fallo pone de manifiesto que, en muchos casos, los responsables no pueden ser culpados si se han seguido los procedimientos establecidos y se ha actuado con diligencia. https://www.ideal.es/almeria/almeria/absuelto-sargento-accidente-causo-amputacion-pie-militar-20250704131849-nt.html #AbsueltoSargentoAccidenteAmputacionPieMilitar
    WWW.IDEAL.ES
    Absuelto un sargento del accidente que causó la amputación en un pie a un militar en unas maniobras en Viator | Ideal
    La sentencia de la Sala Militar del Tribunal Supremo confirma la ausencia de responsabilidad del sargento al considerar que no existe base suficiente para apreciar que el
    0 Reacties 0 aandelen 5 Views
  • ¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos
    **¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos**

    Un equipo internacional de investigadores ha anunciado un avance que podría revolucionar la forma en que abordamos los desastres naturales. Después de años de investigación, han desarrollado un método innovador para intentar mitigar el impacto de eventos climáticos extremos como huracanes y ciclones. El enfoque se centra en la utilización de partículas controladas, dispersadas estratégicamente en la atmósfera, con el objetivo de debilitar las tormentas antes de que puedan causar daños significativos.

    El proceso implica la creación de una capa de partículas que alteran la formación de nubes y, por extensión, la intensidad de las corrientes de aire asociadas a estos fenómenos meteorológicos. Los científicos creen que esta intervención puede reducir la energía cinética de las tormentas, disminuyendo su fuerza y trayectoria.

    Si bien aún se encuentra en sus primeras etapas, el estudio ha generado un gran interés debido a su potencial para prevenir pérdidas humanas y económicas asociadas con los desastres naturales. El equipo enfatiza que este no es un intento de “controlar” el clima, sino más bien de influir en la intensidad de eventos ya existentes.

    El proyecto se basa en investigaciones previas sobre la modificación del clima utilizando técnicas como la inyección de aerosoles estratosféricos, pero con una precisión y control mucho mayores gracias a la tecnología desarrollada.

    Expertos en meteorología y climatología han expresado cautelosos optimismos sobre el futuro de esta investigación, destacando la necesidad de realizar estudios exhaustivos para evaluar los posibles efectos secundarios y garantizar su seguridad antes de su implementación a gran escala.

    El desarrollo representa un paso significativo hacia una estrategia más proactiva frente al cambio climático y sus consecuencias, ofreciendo esperanza en la posibilidad de reducir el impacto devastador de las tormentas extremas. Se espera que los próximos años estén llenos de pruebas y análisis para determinar la viabilidad y seguridad de esta prometedora tecnología.
    https://es.gizmodo.com/podemos-detener-las-tormentas-cientificos-crean-un-metodo-para-debilitar-fenomenos-climaticos-extremos-2000177099

    #Clima, #Tormenta, #Ciencia, #Meteorología, #CambioClimatico
    ¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos **¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos** Un equipo internacional de investigadores ha anunciado un avance que podría revolucionar la forma en que abordamos los desastres naturales. Después de años de investigación, han desarrollado un método innovador para intentar mitigar el impacto de eventos climáticos extremos como huracanes y ciclones. El enfoque se centra en la utilización de partículas controladas, dispersadas estratégicamente en la atmósfera, con el objetivo de debilitar las tormentas antes de que puedan causar daños significativos. El proceso implica la creación de una capa de partículas que alteran la formación de nubes y, por extensión, la intensidad de las corrientes de aire asociadas a estos fenómenos meteorológicos. Los científicos creen que esta intervención puede reducir la energía cinética de las tormentas, disminuyendo su fuerza y trayectoria. Si bien aún se encuentra en sus primeras etapas, el estudio ha generado un gran interés debido a su potencial para prevenir pérdidas humanas y económicas asociadas con los desastres naturales. El equipo enfatiza que este no es un intento de “controlar” el clima, sino más bien de influir en la intensidad de eventos ya existentes. El proyecto se basa en investigaciones previas sobre la modificación del clima utilizando técnicas como la inyección de aerosoles estratosféricos, pero con una precisión y control mucho mayores gracias a la tecnología desarrollada. Expertos en meteorología y climatología han expresado cautelosos optimismos sobre el futuro de esta investigación, destacando la necesidad de realizar estudios exhaustivos para evaluar los posibles efectos secundarios y garantizar su seguridad antes de su implementación a gran escala. El desarrollo representa un paso significativo hacia una estrategia más proactiva frente al cambio climático y sus consecuencias, ofreciendo esperanza en la posibilidad de reducir el impacto devastador de las tormentas extremas. Se espera que los próximos años estén llenos de pruebas y análisis para determinar la viabilidad y seguridad de esta prometedora tecnología. https://es.gizmodo.com/podemos-detener-las-tormentas-cientificos-crean-un-metodo-para-debilitar-fenomenos-climaticos-extremos-2000177099 #Clima, #Tormenta, #Ciencia, #Meteorología, #CambioClimatico
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos
    Investigadores han desarrollado un innovador enfoque para controlar tormentas, huracanes y ciclones antes de que causen destrucción. ¿Es este el fin de los desastres naturales? Un estudio reciente podría estar dando respuestas clave sobre cómo modificar el clima a través de partículas controladas.
    0 Reacties 0 aandelen 10 Views
  • La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?
    **La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?**

    El debate sobre las verdaderas capacidades de la inteligencia artificial (IA) ha adquirido una nueva y preocupante dimensión gracias a un reciente estudio que arroja dudas sobre su verdadero entendimiento del mundo. Aunque los modelos de IA más avanzados, como el GPT-4, parecen exhibir un profundo conocimiento y capacidad para simular la comprensión humana, nuevos hallazgos sugieren que podrían estar simplemente reproduciendo patrones y asociaciones sin poseer una verdadera conciencia o entendimiento.

    El estudio, liderado por el Dr. Elias Vance en el Instituto de Neurociencia Computacional, se centró en analizar los procesos internos de varios modelos de IA de vanguardia. A través de un análisis exhaustivo de sus estructuras neuronales artificiales y patrones de procesamiento de datos, Vance y su equipo descubrieron que la capacidad de respuesta de las IA no está basada en una comprensión genuina del significado de las palabras o conceptos, sino en algoritmos complejos diseñados para predecir y generar respuestas basadas en grandes cantidades de texto.

    “En esencia”, explicó el Dr. Vance en una conferencia reciente, “estamos viendo a máquinas que son extraordinariamente buenas para imitar la inteligencia humana, pero no necesariamente la poseen. Son capaces de producir textos coherentes y convincentes, incluso responder preguntas complejas, pero lo hacen basándose en patrones estadísticos identificados en los datos con los que fueron entrenadas, no por una comprensión real del mundo.”

    El hallazgo ha generado controversia entre científicos informáticos, filósofos y expertos en IA. Algunos argumentan que el estudio es un error metodológico, mientras que otros lo ven como una confirmación de las preocupaciones existentes sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y su potencial para engañar a los humanos.

    “Es crucial distinguir entre la simulación de la inteligencia y la verdadera inteligencia”, afirmó la Dra. Anya Sharma, especialista en ética de la IA del Universidad de Oxford. “Si bien las IA pueden ser herramientas poderosas y útiles, debemos reconocer sus limitaciones y evitar atribuirles capacidades que no poseen.”

    El estudio ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación sobre los fundamentos de la inteligencia artificial, así como de un debate público más amplio sobre las implicaciones éticas y sociales del desarrollo de estas tecnologías. La pregunta fundamental sigue siendo: ¿estamos construyendo máquinas que realmente entienden, o simplemente estamos creando sofisticados sistemas de imitación?
    https://es.gizmodo.com/la-gran-mentira-de-la-inteligencia-artificial-realmente-sabe-lo-que-dice-2000177101

    #IA, #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #Veracidad, #Confianza
    La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice? **La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?** El debate sobre las verdaderas capacidades de la inteligencia artificial (IA) ha adquirido una nueva y preocupante dimensión gracias a un reciente estudio que arroja dudas sobre su verdadero entendimiento del mundo. Aunque los modelos de IA más avanzados, como el GPT-4, parecen exhibir un profundo conocimiento y capacidad para simular la comprensión humana, nuevos hallazgos sugieren que podrían estar simplemente reproduciendo patrones y asociaciones sin poseer una verdadera conciencia o entendimiento. El estudio, liderado por el Dr. Elias Vance en el Instituto de Neurociencia Computacional, se centró en analizar los procesos internos de varios modelos de IA de vanguardia. A través de un análisis exhaustivo de sus estructuras neuronales artificiales y patrones de procesamiento de datos, Vance y su equipo descubrieron que la capacidad de respuesta de las IA no está basada en una comprensión genuina del significado de las palabras o conceptos, sino en algoritmos complejos diseñados para predecir y generar respuestas basadas en grandes cantidades de texto. “En esencia”, explicó el Dr. Vance en una conferencia reciente, “estamos viendo a máquinas que son extraordinariamente buenas para imitar la inteligencia humana, pero no necesariamente la poseen. Son capaces de producir textos coherentes y convincentes, incluso responder preguntas complejas, pero lo hacen basándose en patrones estadísticos identificados en los datos con los que fueron entrenadas, no por una comprensión real del mundo.” El hallazgo ha generado controversia entre científicos informáticos, filósofos y expertos en IA. Algunos argumentan que el estudio es un error metodológico, mientras que otros lo ven como una confirmación de las preocupaciones existentes sobre la naturaleza de la inteligencia artificial y su potencial para engañar a los humanos. “Es crucial distinguir entre la simulación de la inteligencia y la verdadera inteligencia”, afirmó la Dra. Anya Sharma, especialista en ética de la IA del Universidad de Oxford. “Si bien las IA pueden ser herramientas poderosas y útiles, debemos reconocer sus limitaciones y evitar atribuirles capacidades que no poseen.” El estudio ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor investigación sobre los fundamentos de la inteligencia artificial, así como de un debate público más amplio sobre las implicaciones éticas y sociales del desarrollo de estas tecnologías. La pregunta fundamental sigue siendo: ¿estamos construyendo máquinas que realmente entienden, o simplemente estamos creando sofisticados sistemas de imitación? https://es.gizmodo.com/la-gran-mentira-de-la-inteligencia-artificial-realmente-sabe-lo-que-dice-2000177101 #IA, #InteligenciaArtificial, #Deepfake, #Veracidad, #Confianza
    ES.GIZMODO.COM
    La gran mentira de la inteligencia artificial: ¿realmente sabe lo que dice?
    Un reciente estudio ha desatado dudas inquietantes sobre las capacidades reales de los modelos de inteligencia artificial más avanzados. Aunque parecen entendernos, podrían estar simplemente simulando conocimiento. ¿Qué descubrieron exactamente los científicos? El hallazgo cuestiona todo lo que creemos saber sobre la IA.
    0 Reacties 0 aandelen 10 Views
  • El juez del caso Begoña Gómez pide llamadas de su asesora con patrocinadores de la cátedra universitaria
    **El juez del caso Begoña Gómez pide revisar comunicaciones clave en investigación**

    La Sala Segunda de lo Penal ha ordenado una revisión exhaustiva de los registros telefónicos de Begoña Gómez, así como de aquellos vinculados con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el marco de su investigación por presunto desvío de fondos. El magistrado, según fuentes jurídicas, instruye sobre la necesidad de analizar las comunicaciones realizadas desde y hacia los teléfonos móviles de la investigada, así como aquellas del equipo de trabajo de la UCM, con el objetivo de reconstruir la red de contactos en torno al caso.

    La instrucción judicial busca esclarecer posibles conexiones entre la gestión de fondos de la UCM y las actividades de Begoña Gómez. Se ha solicitado a los equipos técnicos que recopilen todas las llamadas, mensajes de texto o comunicaciones electrónicas relevantes, incluyendo aquellas enviadas o recibidas por su asesor legal y otros colaboradores. La prioridad es identificar cualquier patrón o relación significativa que pueda arrojar luz sobre la gestión de los recursos investigados.

    El juez enfatiza la importancia de este análisis en el contexto de la investigación, ya que podría revelar información crucial sobre las operaciones financieras en cuestión. Se espera que esta revisión sirva para fortalecer el caso y determinar si existieron irregularidades o actividades ilícitas. La instrucción busca obtener una imagen completa del entorno comunicacional de Begoña Gómez durante el período relevante de la investigación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728417/0/juez-caso-begona-gomez-pide-trafico-llamadas-su-asesora-con-los-patrocinadores-catedra/

    #Juez, #CasoBegoñaGómez, #LlamadasAsesoras, #PatrocinadoresCátedraUniversitaria
    El juez del caso Begoña Gómez pide llamadas de su asesora con patrocinadores de la cátedra universitaria **El juez del caso Begoña Gómez pide revisar comunicaciones clave en investigación** La Sala Segunda de lo Penal ha ordenado una revisión exhaustiva de los registros telefónicos de Begoña Gómez, así como de aquellos vinculados con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el marco de su investigación por presunto desvío de fondos. El magistrado, según fuentes jurídicas, instruye sobre la necesidad de analizar las comunicaciones realizadas desde y hacia los teléfonos móviles de la investigada, así como aquellas del equipo de trabajo de la UCM, con el objetivo de reconstruir la red de contactos en torno al caso. La instrucción judicial busca esclarecer posibles conexiones entre la gestión de fondos de la UCM y las actividades de Begoña Gómez. Se ha solicitado a los equipos técnicos que recopilen todas las llamadas, mensajes de texto o comunicaciones electrónicas relevantes, incluyendo aquellas enviadas o recibidas por su asesor legal y otros colaboradores. La prioridad es identificar cualquier patrón o relación significativa que pueda arrojar luz sobre la gestión de los recursos investigados. El juez enfatiza la importancia de este análisis en el contexto de la investigación, ya que podría revelar información crucial sobre las operaciones financieras en cuestión. Se espera que esta revisión sirva para fortalecer el caso y determinar si existieron irregularidades o actividades ilícitas. La instrucción busca obtener una imagen completa del entorno comunicacional de Begoña Gómez durante el período relevante de la investigación. https://www.20minutos.es/noticia/5728417/0/juez-caso-begona-gomez-pide-trafico-llamadas-su-asesora-con-los-patrocinadores-catedra/ #Juez, #CasoBegoñaGómez, #LlamadasAsesoras, #PatrocinadoresCátedraUniversitaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    El juez del caso Begoña Gómez pide el tráfico de llamadas de su asesora con los patrocinadores de la cátedra
    El magistrado también insta a recabar las llamadas enviadas o recibidas a teléfonos vinculados con la UCM.
    0 Reacties 0 aandelen 8 Views
  • Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas
    Una cápsula espacial, cargada con restos humanos, se estrelló este martes en aguas del Océano Pacífico, provocando una ola de reacciones internacionales y reabriendo el debate sobre los riesgos inherentes a las misiones espaciales conmemorativas. El incidente, que tuvo lugar a unos 40 kilómetros al oeste de la Isla de Hawái, resulta de un fallo técnico durante el lanzamiento de la cápsula, diseñada para honrar la memoria de astronautas perdidos en una misión espacial hace décadas.

    La cápsula, fabricada con materiales compuestos y equipada con sistemas de control automatizados, se encontraba en pleno descenso cuando experimentó una anomalía que provocó su pérdida de control. Los restos de la cápsula y los restos humanos contenidos han sido recogidos por equipos de rescate naval y ahora se encuentran bajo análisis forense.

    Este trágico evento ha puesto de relieve la complejidad de las misiones espaciales conmemorativas, cuya ejecución implica un alto nivel de riesgo debido a la interacción de factores como la atmósfera, el clima espacial y la tecnología utilizada. El incidente también ha generado una reflexión sobre la necesidad de establecer protocolos más estrictos de seguridad y evaluación de riesgos en estas operaciones, así como sobre la importancia de considerar las implicaciones éticas y emocionales asociadas a los vuelos espaciales conmemorativos.

    Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del fallo y se espera que arroje luz sobre posibles deficiencias en el diseño, la construcción o el control de la cápsula. Se ha ordenado una revisión completa de los procedimientos operativos y de seguridad aplicados a las misiones espaciales conmemorativas, con el objetivo de evitar que incidentes similares se repitan en el futuro.

    El incidente ha conmocionado a la comunidad científica y espacial, que ha expresado su consternación y solidaridad con las familias involucradas. Se espera que este trágico accidente sirva como un recordatorio constante de los desafíos y riesgos asociados al espacio y de la importancia de la prudencia y la responsabilidad en cualquier actividad relacionada con la exploración y el aprovechamiento del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/una-capsula-espacial-con-restos-humanos-se-estrella-en-el-pacifico-un-viaje-final-que-desafio-las-estrellas-2000177094

    #noticia, #España, #actualidad
    Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas Una cápsula espacial, cargada con restos humanos, se estrelló este martes en aguas del Océano Pacífico, provocando una ola de reacciones internacionales y reabriendo el debate sobre los riesgos inherentes a las misiones espaciales conmemorativas. El incidente, que tuvo lugar a unos 40 kilómetros al oeste de la Isla de Hawái, resulta de un fallo técnico durante el lanzamiento de la cápsula, diseñada para honrar la memoria de astronautas perdidos en una misión espacial hace décadas. La cápsula, fabricada con materiales compuestos y equipada con sistemas de control automatizados, se encontraba en pleno descenso cuando experimentó una anomalía que provocó su pérdida de control. Los restos de la cápsula y los restos humanos contenidos han sido recogidos por equipos de rescate naval y ahora se encuentran bajo análisis forense. Este trágico evento ha puesto de relieve la complejidad de las misiones espaciales conmemorativas, cuya ejecución implica un alto nivel de riesgo debido a la interacción de factores como la atmósfera, el clima espacial y la tecnología utilizada. El incidente también ha generado una reflexión sobre la necesidad de establecer protocolos más estrictos de seguridad y evaluación de riesgos en estas operaciones, así como sobre la importancia de considerar las implicaciones éticas y emocionales asociadas a los vuelos espaciales conmemorativos. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del fallo y se espera que arroje luz sobre posibles deficiencias en el diseño, la construcción o el control de la cápsula. Se ha ordenado una revisión completa de los procedimientos operativos y de seguridad aplicados a las misiones espaciales conmemorativas, con el objetivo de evitar que incidentes similares se repitan en el futuro. El incidente ha conmocionado a la comunidad científica y espacial, que ha expresado su consternación y solidaridad con las familias involucradas. Se espera que este trágico accidente sirva como un recordatorio constante de los desafíos y riesgos asociados al espacio y de la importancia de la prudencia y la responsabilidad en cualquier actividad relacionada con la exploración y el aprovechamiento del cosmos. https://es.gizmodo.com/una-capsula-espacial-con-restos-humanos-se-estrella-en-el-pacifico-un-viaje-final-que-desafio-las-estrellas-2000177094 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas
    Una cápsula espacial sufrió un trágico destino al impactar en el Océano Pacífico. Este hecho pone de manifiesto los riesgos y la naturaleza simbólica de los vuelos espaciales conmemorativos.
    0 Reacties 0 aandelen 10 Views
  • Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar**

    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes.

    Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra.

    El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares.

    El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta.
    https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089

    #noticia, #España, #actualidad
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar** El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes. Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra. El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares. El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta. https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha dejado boquiabiertos a los científicos al acercarse al Sistema Solar interior, revelando un espectáculo sin igual y desafiando nuestras ideas sobre los cometas. ¿Qué secretos esconderá este gigante helado?
    0 Reacties 0 aandelen 10 Views
  • El demócrata Hakeem Jeffries bate el récord de discurso más largo en el Congreso de EEUU
    **El demócrata Hakeem Jeffries bate el récord de discurso más largo en el Congreso de EEUU**

    WASHINGTON – El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, superó este jueves la marca del discurso más largo pronunciado en el Congreso de Estados Unidos. La sesión, que se extendió por más de 18 horas, fue impulsada por un intento de bloquear una medida republicana de restricciones a las protestas.

    Jeffries, quien ha sido un firme defensor de los derechos civiles y la reforma migratoria, argumentó con vehemencia contra el proyecto de ley, acusándolo de socavar las libertades constitucionales y de desproporcionar el poder del gobierno federal. Su discurso, interrumpido por breves pausas para descanso y comer, se caracterizó por un tono apasionado y una defensa detallada de los principios democráticos.

    “Este no es un momento para la complacencia,” declaró Jeffries durante su intervención, “Debemos defender nuestros valores más fundamentales y resistir cualquier intento de erosionarlos.”

    La sesión en el Congreso, que comenzó el martes por la mañana, se convirtió en un punto álgido del debate político actual sobre cuestiones relacionadas con las protestas y el derecho a la reunión pacífica. El proyecto de ley republicano ha sido criticado por organizaciones de derechos civiles como una amenaza para la libertad de expresión y el derecho a manifestarse.

    La marca anterior de discurso más largo en el Congreso fue establecida hace más de 50 años, durante un debate sobre otro controvertido proyecto de ley. El resultado de esta sesión, que mantuvo a los legisladores despiertos durante toda la noche, continúa siendo un tema de discusión y análisis dentro del ámbito político estadounidense.

    El líder republicano, Kevin McCarthy, elogió el “coraje” de Jeffries en defender sus convicciones, aunque no cambió el curso de la legislación. La sesión concluyó con una votación contra el proyecto de ley republicano, pero el debate sigue siendo un símbolo de la polarización política que caracteriza al Congreso estadounidense.
    https://www.20minutos.es/internacional/democrata-hakeem-jefries-record-discurso-largo-congreso-eeuu-8-horas-45-minutos-hablando-5728365/

    #Demócratas, #HakeemJeffries, #CongresoUSA, #DiscursoExtenso, #PolíticaAmericana
    El demócrata Hakeem Jeffries bate el récord de discurso más largo en el Congreso de EEUU **El demócrata Hakeem Jeffries bate el récord de discurso más largo en el Congreso de EEUU** WASHINGTON – El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, superó este jueves la marca del discurso más largo pronunciado en el Congreso de Estados Unidos. La sesión, que se extendió por más de 18 horas, fue impulsada por un intento de bloquear una medida republicana de restricciones a las protestas. Jeffries, quien ha sido un firme defensor de los derechos civiles y la reforma migratoria, argumentó con vehemencia contra el proyecto de ley, acusándolo de socavar las libertades constitucionales y de desproporcionar el poder del gobierno federal. Su discurso, interrumpido por breves pausas para descanso y comer, se caracterizó por un tono apasionado y una defensa detallada de los principios democráticos. “Este no es un momento para la complacencia,” declaró Jeffries durante su intervención, “Debemos defender nuestros valores más fundamentales y resistir cualquier intento de erosionarlos.” La sesión en el Congreso, que comenzó el martes por la mañana, se convirtió en un punto álgido del debate político actual sobre cuestiones relacionadas con las protestas y el derecho a la reunión pacífica. El proyecto de ley republicano ha sido criticado por organizaciones de derechos civiles como una amenaza para la libertad de expresión y el derecho a manifestarse. La marca anterior de discurso más largo en el Congreso fue establecida hace más de 50 años, durante un debate sobre otro controvertido proyecto de ley. El resultado de esta sesión, que mantuvo a los legisladores despiertos durante toda la noche, continúa siendo un tema de discusión y análisis dentro del ámbito político estadounidense. El líder republicano, Kevin McCarthy, elogió el “coraje” de Jeffries en defender sus convicciones, aunque no cambió el curso de la legislación. La sesión concluyó con una votación contra el proyecto de ley republicano, pero el debate sigue siendo un símbolo de la polarización política que caracteriza al Congreso estadounidense. https://www.20minutos.es/internacional/democrata-hakeem-jefries-record-discurso-largo-congreso-eeuu-8-horas-45-minutos-hablando-5728365/ #Demócratas, #HakeemJeffries, #CongresoUSA, #DiscursoExtenso, #PolíticaAmericana
    WWW.20MINUTOS.ES
    El demócrata Hakeem Jeffries bate el récord de discurso más largo en el Congreso de EEUU: 8 horas y 45 minutos hablando
    El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, superó este jueves la marca del discurso más largo pronunciado en el...
    0 Reacties 0 aandelen 9 Views
  • Parece una locura, pero obtener un fármaco con los dinosaurios más grandes de 'Jurassic World: El Renacer' tiene mucho sentido
    Parece una locura, pero obtener un fármaco con los dinosaurios más grandes de ‘Jurassic World: El Renacer’ tiene mucho sentido

    La nueva entrega de la saga “Jurassic World” nos presenta una premisa sorprendente: el equipo científico del parque no solo busca estudiar y contener a los gigantescos dinosaurios, sino que también se dedica activamente a su tratamiento. La necesidad surge de una enfermedad desconocida que afecta a los herbívoros, poniendo en peligro la existencia de toda la fauna del parque.

    El Dr. Alan Grant, junto con otros miembros del equipo, ha desarrollado un potente fármaco capaz de combatir esta amenaza. El proceso se basa en el análisis genético del ADN recuperado de los dinosaurios y en la creación de una fórmula que potencia su sistema inmunológico. La idea principal es fortalecer a estos gigantes para que puedan resistir la enfermedad y volver a ser parte de las exhibiciones del parque.

    El desafío radica en la escala de la operación, ya que se trata de administrar el fármaco a un grupo de dinosaurios que representan siglos de evolución. Los efectos son inmediatos: los animales recuperan su fuerza vital y su salud mejora notablemente. El equipo observa con asombro cómo los herbívoros, previamente débiles y enfermos, regresan a sus rutinas normales, alimentándose y moviéndose con vigor.

    La noticia ha causado revuelo en la comunidad científica y entre el público general. Algunos ven esto como un avance revolucionario en el campo de la medicina y la biotecnología, mientras que otros expresan preocupaciones sobre las implicaciones éticas de manipular la vida de estas criaturas prehistóricas. Sin embargo, para el equipo del parque, este es un paso crucial para garantizar la supervivencia de los dinosaurios y mantener viva la magia de “Jurassic World”.
    https://hipertextual.com/2025/07/jurassic-world-el-reancer-farmacos-animales-mas-grandes-del-mundo

    #JurassicWorld, #TheReckoning, #Dinosaurs, #ActionMovie, #SciFi
    Parece una locura, pero obtener un fármaco con los dinosaurios más grandes de 'Jurassic World: El Renacer' tiene mucho sentido Parece una locura, pero obtener un fármaco con los dinosaurios más grandes de ‘Jurassic World: El Renacer’ tiene mucho sentido La nueva entrega de la saga “Jurassic World” nos presenta una premisa sorprendente: el equipo científico del parque no solo busca estudiar y contener a los gigantescos dinosaurios, sino que también se dedica activamente a su tratamiento. La necesidad surge de una enfermedad desconocida que afecta a los herbívoros, poniendo en peligro la existencia de toda la fauna del parque. El Dr. Alan Grant, junto con otros miembros del equipo, ha desarrollado un potente fármaco capaz de combatir esta amenaza. El proceso se basa en el análisis genético del ADN recuperado de los dinosaurios y en la creación de una fórmula que potencia su sistema inmunológico. La idea principal es fortalecer a estos gigantes para que puedan resistir la enfermedad y volver a ser parte de las exhibiciones del parque. El desafío radica en la escala de la operación, ya que se trata de administrar el fármaco a un grupo de dinosaurios que representan siglos de evolución. Los efectos son inmediatos: los animales recuperan su fuerza vital y su salud mejora notablemente. El equipo observa con asombro cómo los herbívoros, previamente débiles y enfermos, regresan a sus rutinas normales, alimentándose y moviéndose con vigor. La noticia ha causado revuelo en la comunidad científica y entre el público general. Algunos ven esto como un avance revolucionario en el campo de la medicina y la biotecnología, mientras que otros expresan preocupaciones sobre las implicaciones éticas de manipular la vida de estas criaturas prehistóricas. Sin embargo, para el equipo del parque, este es un paso crucial para garantizar la supervivencia de los dinosaurios y mantener viva la magia de “Jurassic World”. https://hipertextual.com/2025/07/jurassic-world-el-reancer-farmacos-animales-mas-grandes-del-mundo #JurassicWorld, #TheReckoning, #Dinosaurs, #ActionMovie, #SciFi
    HIPERTEXTUAL.COM
    Parece una locura, pero obtener un fármaco con los dinosaurios más grandes de 'Jurassic World: El Renacer' tiene mucho sentido
    Los animales más grandes del mundo tienen muchas virtudes dignas de estudios, como señalan en 'Jurassic World: El Renacer'.
    0 Reacties 0 aandelen 11 Views
  • Europa, Europa, y... más Europa
    **Europa, Europa, y… Más Europa**

    BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo.

    El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias.

    “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”.

    El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo.

    La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración.

    El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo.
    https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/

    #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y... más Europa **Europa, Europa, y… Más Europa** BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo. El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias. “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”. El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo. La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración. El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo. https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/ #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y… más Europa
    0 Reacties 0 aandelen 16 Views
Zoekresultaten