• Reino Unido planea deportar a los primeros inmigrantes que cruzaron el Canal de la Mancha en vuelos regulares de Air France
    El gobierno británico ha anunciado un innovador programa piloto destinado a gestionar el flujo migratorio en el Canal de la Mancha. La iniciativa, denominada “one in, one out”, busca implementar un sistema de intercambio de migrantes que crucen irregularmente el Estrecho con aquellos que llegan por vuelos regulares operados por compañías como Air France. Esta medida, acordada entre los líderes del Partido Laborista y la presidencia francesa, se centra en deportar a los primeros inmigrantes que accedan al país mediante estas rutas aéreas. El objetivo principal es disuadir la llegada de personas que intenten cruzar el canal de forma irregular y establecer un control más efectivo sobre las vías de entrada. Se espera que esta estrategia tenga un impacto significativo en la política migratoria del Reino Unido.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/09/15/68c7fba3fc6c83ed048b4587.html

    #InmigraciónReinoUnido, #CanalDeLaMancha, #AirFra, #VuelosMigratorios, #DerechosHumanos
    Reino Unido planea deportar a los primeros inmigrantes que cruzaron el Canal de la Mancha en vuelos regulares de Air France El gobierno británico ha anunciado un innovador programa piloto destinado a gestionar el flujo migratorio en el Canal de la Mancha. La iniciativa, denominada “one in, one out”, busca implementar un sistema de intercambio de migrantes que crucen irregularmente el Estrecho con aquellos que llegan por vuelos regulares operados por compañías como Air France. Esta medida, acordada entre los líderes del Partido Laborista y la presidencia francesa, se centra en deportar a los primeros inmigrantes que accedan al país mediante estas rutas aéreas. El objetivo principal es disuadir la llegada de personas que intenten cruzar el canal de forma irregular y establecer un control más efectivo sobre las vías de entrada. Se espera que esta estrategia tenga un impacto significativo en la política migratoria del Reino Unido. https://www.elmundo.es/internacional/2025/09/15/68c7fba3fc6c83ed048b4587.html #InmigraciónReinoUnido, #CanalDeLaMancha, #AirFra, #VuelosMigratorios, #DerechosHumanos
    WWW.ELMUNDO.ES
    Reino Unido planea deportar a los primeros inmigrantes que cruzaron el Canal de la Mancha en vuelos regulares de Air France
    El Gobierno brit?nico planea iniciar esta semana la deportaci?n a Francia de inmigrantes irregulares que llegaron al pa?s en botes a trav?s del Canal de la Mancha. Una decena...
    0 Commentaires 0 Parts 67 Vue
  • Hay quien se pregunta por qué los aviones no tienen paracaídas. Este fabricante decidió dejar de preguntárselo y poner uno
    **¿Por Qué Algunos Aviones Tienen Paracaídas? Cirrus Aircraft lo Descubrió**

    La pregunta de por qué los aviones no tienen paracaídas es una que ha rondado la mente de muchos, y la respuesta, como a menudo ocurre, reside en la ingeniería y el diseño. Un fabricante estadounidense, Cirrus Aircraft, encontró una solución innovadora: incorporar un sistema de paracaídas balístico directamente en sus aeronaves.

    El sistema, denominado CAPS (Cirrus Airframe Parachute System), permite que los ocupantes se desplieguen de forma segura en caso de emergencia. No es un accesorio opcional; está integrado como parte integral del diseño del avión, tanto en modelos de serie como en aviones de alta gama como el Vision Jet.

    **¿Cómo Funciona?**

    El sistema CAPS consta de una cápsula sellada con un paracaídas grande ubicada en la parte superior del fuselaje. En caso de emergencia, al tirar de una palanca en forma de T, se activa un pequeño cohete que despliega el paracaídas, frenando la caída del avión. La eficacia del sistema es mayor entre 600 y 2000 pies de altitud, aunque sigue siendo una opción viable en situaciones críticas.

    **Un Éxito Comprobado**

    Desde su introducción en la década de 1990, el CAPS ha sido activado más de un centenar de veces en diversas emergencias, incluyendo fallos de motor y pérdidas de control. La empresa afirma que ha salvado más de 250 vidas. Historias como la del piloto Greg Huntley, quien sobrevivió a un fallo de motor gracias al sistema, ilustran el impacto real de esta tecnología.

    **Innovación en el Vision Jet**

    Cirrus Aircraft llevó su innovación aún más lejos con el Vision Jet, el primer jet del mundo equipado de serie con un paracaídas balístico. Además, este modelo incluye Safe Return, una función que permite al avión aterrizar solo en caso de emergencia, aumentando significativamente la seguridad.

    El sistema CAPS no es una solución universal para todos los aviones, pero ha demostrado ser un avance crucial en la seguridad aérea, proporcionando una capa adicional de protección y demostrando que la innovación puede transformar una simple pregunta en una solución vital.
    https://www.xataka.com/movilidad/hay-quien-se-pregunta-que-aviones-no-tienen-paracaidas-este-fabricante-decidio-dejar-preguntarselo-poner-uno

    #noticia, #España, #actualidad
    Hay quien se pregunta por qué los aviones no tienen paracaídas. Este fabricante decidió dejar de preguntárselo y poner uno **¿Por Qué Algunos Aviones Tienen Paracaídas? Cirrus Aircraft lo Descubrió** La pregunta de por qué los aviones no tienen paracaídas es una que ha rondado la mente de muchos, y la respuesta, como a menudo ocurre, reside en la ingeniería y el diseño. Un fabricante estadounidense, Cirrus Aircraft, encontró una solución innovadora: incorporar un sistema de paracaídas balístico directamente en sus aeronaves. El sistema, denominado CAPS (Cirrus Airframe Parachute System), permite que los ocupantes se desplieguen de forma segura en caso de emergencia. No es un accesorio opcional; está integrado como parte integral del diseño del avión, tanto en modelos de serie como en aviones de alta gama como el Vision Jet. **¿Cómo Funciona?** El sistema CAPS consta de una cápsula sellada con un paracaídas grande ubicada en la parte superior del fuselaje. En caso de emergencia, al tirar de una palanca en forma de T, se activa un pequeño cohete que despliega el paracaídas, frenando la caída del avión. La eficacia del sistema es mayor entre 600 y 2000 pies de altitud, aunque sigue siendo una opción viable en situaciones críticas. **Un Éxito Comprobado** Desde su introducción en la década de 1990, el CAPS ha sido activado más de un centenar de veces en diversas emergencias, incluyendo fallos de motor y pérdidas de control. La empresa afirma que ha salvado más de 250 vidas. Historias como la del piloto Greg Huntley, quien sobrevivió a un fallo de motor gracias al sistema, ilustran el impacto real de esta tecnología. **Innovación en el Vision Jet** Cirrus Aircraft llevó su innovación aún más lejos con el Vision Jet, el primer jet del mundo equipado de serie con un paracaídas balístico. Además, este modelo incluye Safe Return, una función que permite al avión aterrizar solo en caso de emergencia, aumentando significativamente la seguridad. El sistema CAPS no es una solución universal para todos los aviones, pero ha demostrado ser un avance crucial en la seguridad aérea, proporcionando una capa adicional de protección y demostrando que la innovación puede transformar una simple pregunta en una solución vital. https://www.xataka.com/movilidad/hay-quien-se-pregunta-que-aviones-no-tienen-paracaidas-este-fabricante-decidio-dejar-preguntarselo-poner-uno #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Hay quien se pregunta por qué los aviones no tienen paracaídas. Este fabricante decidió dejar de preguntárselo y poner uno
    Es una de esas preguntas que parecen sacadas de una charla improvisada entre amigos: “¿Y por qué no ponen un paracaídas gigante en los aviones por si pasa...
    0 Commentaires 0 Parts 433 Vue