• El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo

    Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado.

    Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces.

    Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos.

    Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo.

    Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles.

    El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario.
    https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122

    #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado. Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces. Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos. Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo. Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles. El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario. https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122 #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    Lo que parecía una ola de calor más ha revelado un fenómeno alarmante: el Mediterráneo está ardiendo a niveles sin precedentes. Esta anomalía no solo amenaza la biodiversidad, sino que pone en riesgo el turismo, la salud humana y puede desatar tormentas devastadoras. ¿Qué hay detrás de estas aguas cada vez más calientes?
    0 Kommentare 0 Anteile 4 Ansichten
  • España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década
    **España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década**

    Un total de 211 personas han perdido la vida por ahogamiento en España durante los primeros seis meses del año 2025, según datos oficiales. Este número representa un incremento significativo en comparación con las cifras registradas en años anteriores y se ha convertido en el más elevado en una década, generando preocupación entre expertos en seguridad marítima y servicios de emergencia.

    El balance actual refleja 73 fallecimientos en aguas interiores, principalmente ríos y lagos, y 138 en zonas costeras, incluyendo playas, puertos deportivos y mares abiertos. De los 73 casos registrados en junio, un número considerable, 36, no contaban con la presencia de un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del suceso.

    La causa principal de estos accidentes continúa siendo la pérdida de conciencia debido a factores como el consumo de alcohol o drogas, las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol. Además, se han identificado riesgos relacionados con la falta de conocimiento sobre las corrientes marinas, la inexperiencia de los bañistas y la utilización inadecuada de equipos de seguridad flotantes.

    Las autoridades locales y nacionales han intensificado sus campañas de concienciación dirigidas a la población, enfatizando la importancia del uso del casco en embarcados, el respeto a las señales de advertencia y la vigilancia constante en las zonas de baño. Asimismo, se están realizando inversiones para mejorar la infraestructura de seguridad costera y ampliar los servicios de rescate y asistencia marítima.

    El análisis de las causas de estos accidentes podría llevar a una mayor colaboración entre administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, con el objetivo de desarrollar estrategias más eficaces para prevenir futuros incidentes y proteger la vida humana en el medio acuático. Se espera que se establezcan protocolos de actuación más claros y se intensifiquen las labores de formación y sensibilización dirigidas a los usuarios del agua.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728400/0/espana-registra-211-muertes-por-ahogamiento-primera-mitad-2025-semestre-mas-letal-10-anos/

    #España, #Ahogamientos, #SaludPública, #SeguridadNadar, #EstadísticasDeMuertos
    España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década **España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el más letal en una década** Un total de 211 personas han perdido la vida por ahogamiento en España durante los primeros seis meses del año 2025, según datos oficiales. Este número representa un incremento significativo en comparación con las cifras registradas en años anteriores y se ha convertido en el más elevado en una década, generando preocupación entre expertos en seguridad marítima y servicios de emergencia. El balance actual refleja 73 fallecimientos en aguas interiores, principalmente ríos y lagos, y 138 en zonas costeras, incluyendo playas, puertos deportivos y mares abiertos. De los 73 casos registrados en junio, un número considerable, 36, no contaban con la presencia de un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del suceso. La causa principal de estos accidentes continúa siendo la pérdida de conciencia debido a factores como el consumo de alcohol o drogas, las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol. Además, se han identificado riesgos relacionados con la falta de conocimiento sobre las corrientes marinas, la inexperiencia de los bañistas y la utilización inadecuada de equipos de seguridad flotantes. Las autoridades locales y nacionales han intensificado sus campañas de concienciación dirigidas a la población, enfatizando la importancia del uso del casco en embarcados, el respeto a las señales de advertencia y la vigilancia constante en las zonas de baño. Asimismo, se están realizando inversiones para mejorar la infraestructura de seguridad costera y ampliar los servicios de rescate y asistencia marítima. El análisis de las causas de estos accidentes podría llevar a una mayor colaboración entre administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, con el objetivo de desarrollar estrategias más eficaces para prevenir futuros incidentes y proteger la vida humana en el medio acuático. Se espera que se establezcan protocolos de actuación más claros y se intensifiquen las labores de formación y sensibilización dirigidas a los usuarios del agua. https://www.20minutos.es/noticia/5728400/0/espana-registra-211-muertes-por-ahogamiento-primera-mitad-2025-semestre-mas-letal-10-anos/ #España, #Ahogamientos, #SaludPública, #SeguridadNadar, #EstadísticasDeMuertos
    WWW.20MINUTOS.ES
    España registra 211 muertes por ahogamiento en la primera mitad de 2025, el semestre más letal en 10 años
    De los 73 casos registrados en junio, en 36 no había un servicio de vigilancia socorrista activo.
    0 Kommentare 0 Anteile 6 Ansichten
  • Trump asegura que la respuesta de Hamás a su propuesta de alto el fuego puede llegar "en 24 horas"
    **Trump asegura que la respuesta de Hamás a su propuesta de alto el fuego puede llegar “en 24 horas”**

    El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este miércoles que Israel ha dado su visto bueno al plan de alto el fuego propuesto por Washington, un acuerdo que contempla una tregua de 60 días en la Franja de Gaza. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, el tiempo estimado para recibir una respuesta formal por parte de Hamás se sitúa entre las 24 y 48 horas.

    “Hemos hablado con nuestros socios israelíes y han accedido a apoyar este plan”, declaró Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. “Ahora estamos esperando la respuesta de Hamás, que esperamos que sea rápida, probablemente en un plazo de 24 horas”.

    El plan, propuesto por el gobierno estadounidense, busca establecer un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás, permitiendo el acceso humanitario a Gaza y facilitando las negociaciones para una solución duradera del conflicto. La propuesta incluye la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos, la liberación de rehenes israelíes y la suspensión de hostilidades por parte de ambos bandos.

    "Estamos trabajando incansablemente para lograr un resultado positivo", añadió Trump, instando a ambas partes a mostrar "una voluntad real de negociar". El presidente también hizo referencia a las presiones internacionales que están ejerciendo varios países para que se alcance un acuerdo de paz.

    La respuesta de Hamás al plan estadounidense será crucial para determinar el futuro del conflicto en Gaza y la posibilidad de establecer una zona de calma. Las autoridades israelíes, por su parte, han expresado su preocupación por la posible implicación de Hamás en la tregua y han insistido en la necesidad de garantizar que se cumplan todas las condiciones del acuerdo.

    La situación en Gaza sigue siendo precaria, con miles de personas desplazadas y enfrentando escasez de alimentos y agua. La comunidad internacional ha instado a Israel y a Hamás a ejercer moderación y a respetar los principios humanitarios durante la negociación del alto el fuego.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-asegura-respuesta-hamas-propuesta-alto-fuego-gaza-puede-llegar-24-horas-5728384/

    #Hamás, #Trump, #AltoFuego, #GuerraIsraelPalestina
    Trump asegura que la respuesta de Hamás a su propuesta de alto el fuego puede llegar "en 24 horas" **Trump asegura que la respuesta de Hamás a su propuesta de alto el fuego puede llegar “en 24 horas”** El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este miércoles que Israel ha dado su visto bueno al plan de alto el fuego propuesto por Washington, un acuerdo que contempla una tregua de 60 días en la Franja de Gaza. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, el tiempo estimado para recibir una respuesta formal por parte de Hamás se sitúa entre las 24 y 48 horas. “Hemos hablado con nuestros socios israelíes y han accedido a apoyar este plan”, declaró Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. “Ahora estamos esperando la respuesta de Hamás, que esperamos que sea rápida, probablemente en un plazo de 24 horas”. El plan, propuesto por el gobierno estadounidense, busca establecer un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás, permitiendo el acceso humanitario a Gaza y facilitando las negociaciones para una solución duradera del conflicto. La propuesta incluye la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos, la liberación de rehenes israelíes y la suspensión de hostilidades por parte de ambos bandos. "Estamos trabajando incansablemente para lograr un resultado positivo", añadió Trump, instando a ambas partes a mostrar "una voluntad real de negociar". El presidente también hizo referencia a las presiones internacionales que están ejerciendo varios países para que se alcance un acuerdo de paz. La respuesta de Hamás al plan estadounidense será crucial para determinar el futuro del conflicto en Gaza y la posibilidad de establecer una zona de calma. Las autoridades israelíes, por su parte, han expresado su preocupación por la posible implicación de Hamás en la tregua y han insistido en la necesidad de garantizar que se cumplan todas las condiciones del acuerdo. La situación en Gaza sigue siendo precaria, con miles de personas desplazadas y enfrentando escasez de alimentos y agua. La comunidad internacional ha instado a Israel y a Hamás a ejercer moderación y a respetar los principios humanitarios durante la negociación del alto el fuego. https://www.20minutos.es/internacional/trump-asegura-respuesta-hamas-propuesta-alto-fuego-gaza-puede-llegar-24-horas-5728384/ #Hamás, #Trump, #AltoFuego, #GuerraIsraelPalestina
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump asegura que la respuesta de Hamás a su propuesta de alto el fuego en Gaza puede llegar "en 24 horas"
    El presidente estadounidense afirmó el miércoles que Tel Aviv había dado luz verde a su plan de tregua de 60 días.
    0 Kommentare 0 Anteile 8 Ansichten
  • Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas
    Una cápsula espacial, cargada con restos humanos, se estrelló este martes en aguas del Océano Pacífico, provocando una ola de reacciones internacionales y reabriendo el debate sobre los riesgos inherentes a las misiones espaciales conmemorativas. El incidente, que tuvo lugar a unos 40 kilómetros al oeste de la Isla de Hawái, resulta de un fallo técnico durante el lanzamiento de la cápsula, diseñada para honrar la memoria de astronautas perdidos en una misión espacial hace décadas.

    La cápsula, fabricada con materiales compuestos y equipada con sistemas de control automatizados, se encontraba en pleno descenso cuando experimentó una anomalía que provocó su pérdida de control. Los restos de la cápsula y los restos humanos contenidos han sido recogidos por equipos de rescate naval y ahora se encuentran bajo análisis forense.

    Este trágico evento ha puesto de relieve la complejidad de las misiones espaciales conmemorativas, cuya ejecución implica un alto nivel de riesgo debido a la interacción de factores como la atmósfera, el clima espacial y la tecnología utilizada. El incidente también ha generado una reflexión sobre la necesidad de establecer protocolos más estrictos de seguridad y evaluación de riesgos en estas operaciones, así como sobre la importancia de considerar las implicaciones éticas y emocionales asociadas a los vuelos espaciales conmemorativos.

    Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del fallo y se espera que arroje luz sobre posibles deficiencias en el diseño, la construcción o el control de la cápsula. Se ha ordenado una revisión completa de los procedimientos operativos y de seguridad aplicados a las misiones espaciales conmemorativas, con el objetivo de evitar que incidentes similares se repitan en el futuro.

    El incidente ha conmocionado a la comunidad científica y espacial, que ha expresado su consternación y solidaridad con las familias involucradas. Se espera que este trágico accidente sirva como un recordatorio constante de los desafíos y riesgos asociados al espacio y de la importancia de la prudencia y la responsabilidad en cualquier actividad relacionada con la exploración y el aprovechamiento del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/una-capsula-espacial-con-restos-humanos-se-estrella-en-el-pacifico-un-viaje-final-que-desafio-las-estrellas-2000177094

    #noticia, #España, #actualidad
    Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas Una cápsula espacial, cargada con restos humanos, se estrelló este martes en aguas del Océano Pacífico, provocando una ola de reacciones internacionales y reabriendo el debate sobre los riesgos inherentes a las misiones espaciales conmemorativas. El incidente, que tuvo lugar a unos 40 kilómetros al oeste de la Isla de Hawái, resulta de un fallo técnico durante el lanzamiento de la cápsula, diseñada para honrar la memoria de astronautas perdidos en una misión espacial hace décadas. La cápsula, fabricada con materiales compuestos y equipada con sistemas de control automatizados, se encontraba en pleno descenso cuando experimentó una anomalía que provocó su pérdida de control. Los restos de la cápsula y los restos humanos contenidos han sido recogidos por equipos de rescate naval y ahora se encuentran bajo análisis forense. Este trágico evento ha puesto de relieve la complejidad de las misiones espaciales conmemorativas, cuya ejecución implica un alto nivel de riesgo debido a la interacción de factores como la atmósfera, el clima espacial y la tecnología utilizada. El incidente también ha generado una reflexión sobre la necesidad de establecer protocolos más estrictos de seguridad y evaluación de riesgos en estas operaciones, así como sobre la importancia de considerar las implicaciones éticas y emocionales asociadas a los vuelos espaciales conmemorativos. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del fallo y se espera que arroje luz sobre posibles deficiencias en el diseño, la construcción o el control de la cápsula. Se ha ordenado una revisión completa de los procedimientos operativos y de seguridad aplicados a las misiones espaciales conmemorativas, con el objetivo de evitar que incidentes similares se repitan en el futuro. El incidente ha conmocionado a la comunidad científica y espacial, que ha expresado su consternación y solidaridad con las familias involucradas. Se espera que este trágico accidente sirva como un recordatorio constante de los desafíos y riesgos asociados al espacio y de la importancia de la prudencia y la responsabilidad en cualquier actividad relacionada con la exploración y el aprovechamiento del cosmos. https://es.gizmodo.com/una-capsula-espacial-con-restos-humanos-se-estrella-en-el-pacifico-un-viaje-final-que-desafio-las-estrellas-2000177094 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas
    Una cápsula espacial sufrió un trágico destino al impactar en el Océano Pacífico. Este hecho pone de manifiesto los riesgos y la naturaleza simbólica de los vuelos espaciales conmemorativos.
    0 Kommentare 0 Anteile 17 Ansichten
  • Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar**

    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes.

    Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra.

    El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares.

    El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta.
    https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089

    #noticia, #España, #actualidad
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar **Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar** El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual, gracias a su inusual acercamiento al Sol. Este objeto celeste, apodado “Cometa Bernardinelli-Bernstein”, se encuentra ahora en una órbita extremadamente larga que lo coloca en los confines del Sistema Solar, desafiando las expectativas sobre la vida útil y el comportamiento de los cometas más grandes. Con un diámetro estimado de 150 kilómetros, este gigante helado es significativamente mayor que muchos otros cometas observados. Su órbita, que abarca miles de millones de años, lo ha llevado a acercarse al Sol en ocasiones pasadas, y se espera que continúe su viaje a una velocidad considerable. Los científicos están particularmente interesados en estudiar la composición del cometa, ya que contiene material primordial del Sistema Solar y podría arrojar luz sobre los orígenes del planeta Tierra. El análisis de las observaciones telescópicas ha revelado un núcleo fragmentado y cubierto de hielo, lo que sugiere que el cometa ha experimentado una actividad significativa a lo largo de su larga historia orbital. Investigadores están utilizando datos espectroscopicos para determinar la composición exacta del cometa, buscando evidencia de moléculas complejas, como agua y metano, que podrían haber sido transportadas desde el cinturón de Kuiper o incluso desde las nubes interestelares. El estudio del Cometa Bernardinelli-Bernstein no solo proporciona información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar, sino que también ofrece una oportunidad única para investigar los procesos físicos que ocurren en objetos helados masivos a grandes distancias del Sol. La observación continua de este cometa es crucial para comprender mejor el universo y las condiciones que dieron origen a nuestro propio planeta. https://es.gizmodo.com/un-coloso-en-el-espacio-el-cometa-que-desafia-lo-conocido-y-se-acerca-al-sistema-solar-2000177089 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Un coloso en el espacio: El cometa que desafía lo conocido y se acerca al Sistema Solar
    El cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) ha dejado boquiabiertos a los científicos al acercarse al Sistema Solar interior, revelando un espectáculo sin igual y desafiando nuestras ideas sobre los cometas. ¿Qué secretos esconderá este gigante helado?
    0 Kommentare 0 Anteile 11 Ansichten
  • La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua.

    Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación.

    La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña.

    El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado.
    https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html

    #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua. Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación. La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña. El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado. https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle | Ideal
    La pérdida de las huertas frenan la producción de los arraigados frutales, pese a que aún quedan vestigios
    0 Kommentare 0 Anteile 9 Ansichten
  • 'Zapeando' recupera a una colaboradora y se enzarza con Iñaki Urrutia el primer día: "Le conozco más de lo que me gustaría"
    **‘Zapeando’ recupera a una colaboradora y se enzarza con Iñaki Urrutia el primer día: “Le conozco más de lo que me gustaría”**

    El emblemático programa de entrevistas ‘Zapeando’ ha vuelto a la carga con un nuevo rostro, Irene Junquera, quien regresa al set tras su ausencia desde 2017. La acogida fue inmediata y, en su primera intervención, la colaboradora ya ha demostrado una conexión inesperada con uno de sus invitados habituales: Iñaki Urrutia.

    La conversación, que comenzó con un tono ligero y de presentación, rápidamente se vio marcada por el interés y el visible nervio de Junquera al abordar temas relacionados con Urrutia. “Le conozco más de lo que me gustaría”, confesó la colaboradora durante el primer intercambio, generando una atmósfera tensa pero también cargada de curiosidad entre los espectadores.

    El programa ha aprovechado este momento para explorar las razones detrás de la salida de Junquera en 2017 y su posterior regreso. La conversación se ha centrado en los cambios que han experimentado ambos, tanto el programa como Urrutia, y cómo esta nueva etapa puede influir en sus dinámicas.

    El equipo de ‘Zapeando’ ha insistido en la importancia de este nuevo capítulo, destacando la necesidad de explorar las nuevas perspectivas y la capacidad del programa para adaptarse a los cambios. La presencia de Junquera se presenta como un soplo de aire fresco y una oportunidad para abordar temas con una nueva sensibilidad.

    El episodio, que ya está disponible en su plataforma de streaming, ha generado gran expectación entre los seguidores del programa, quienes aguardan con ansias las siguientes intervenciones y la evolución de esta inesperada relación entre Junquera y Urrutia. La vuelta de Junquera a ‘Zapeando’ se consolida como un punto clave en la historia del programa.
    https://www.20minutos.es/television/zapeando-recupera-una-colaboradora-se-enzarza-con-inaki-urrutia-primer-dia-le-conozco-mas-que-me-gustaria-5728364/

    #Zapeando, #IñakiUrrutia, #PrimerDía
    'Zapeando' recupera a una colaboradora y se enzarza con Iñaki Urrutia el primer día: "Le conozco más de lo que me gustaría" **‘Zapeando’ recupera a una colaboradora y se enzarza con Iñaki Urrutia el primer día: “Le conozco más de lo que me gustaría”** El emblemático programa de entrevistas ‘Zapeando’ ha vuelto a la carga con un nuevo rostro, Irene Junquera, quien regresa al set tras su ausencia desde 2017. La acogida fue inmediata y, en su primera intervención, la colaboradora ya ha demostrado una conexión inesperada con uno de sus invitados habituales: Iñaki Urrutia. La conversación, que comenzó con un tono ligero y de presentación, rápidamente se vio marcada por el interés y el visible nervio de Junquera al abordar temas relacionados con Urrutia. “Le conozco más de lo que me gustaría”, confesó la colaboradora durante el primer intercambio, generando una atmósfera tensa pero también cargada de curiosidad entre los espectadores. El programa ha aprovechado este momento para explorar las razones detrás de la salida de Junquera en 2017 y su posterior regreso. La conversación se ha centrado en los cambios que han experimentado ambos, tanto el programa como Urrutia, y cómo esta nueva etapa puede influir en sus dinámicas. El equipo de ‘Zapeando’ ha insistido en la importancia de este nuevo capítulo, destacando la necesidad de explorar las nuevas perspectivas y la capacidad del programa para adaptarse a los cambios. La presencia de Junquera se presenta como un soplo de aire fresco y una oportunidad para abordar temas con una nueva sensibilidad. El episodio, que ya está disponible en su plataforma de streaming, ha generado gran expectación entre los seguidores del programa, quienes aguardan con ansias las siguientes intervenciones y la evolución de esta inesperada relación entre Junquera y Urrutia. La vuelta de Junquera a ‘Zapeando’ se consolida como un punto clave en la historia del programa. https://www.20minutos.es/television/zapeando-recupera-una-colaboradora-se-enzarza-con-inaki-urrutia-primer-dia-le-conozco-mas-que-me-gustaria-5728364/ #Zapeando, #IñakiUrrutia, #PrimerDía
    0 Kommentare 0 Anteile 8 Ansichten
  • Protagonizada por Viggo Mortensen, Denzel Washington y Gene Hackman, 'Marea roja' tendrá una secuela
    Protagonizada por Viggo Mortensen, Denzel Washington y Gene Hackman, ‘Marea Roja’ tendrá una secuela

    Los que ya tenéis cierta edad, al igual que un servidor seguro que recordáis cómo antaño, en las décadas de los 80 y los 90, era más que habitual que los rusos fueran los enemigos del llamado mundo libre, una expresión usada para referirse a los aliados que formaban el Bloque Occidental que luchó en la Guerra Fría. Los soviéticos de entonces según Hollywood venían para coartarnos la libertad, y para ello no dudaban en usar, o amenazar con usar, armas nucleares, aunque por fortuna en los 2000 parece que la cosa se relajó, claro que actualmente parece que la historia se repite y los ruskis, como habréis oído referirse a ellos a algún héroe de acción, pueden volver a servir de objetivo.

    Volveremos a las profundidades del océano. Con esto en mente, no es de extrañar que alguna de las películas de entonces vuelva, o mejor, que cuente con una continuación, como es el caso de Marea Roja, estrenada en 1995 y dirigida por el difunto Tony Scott. Jerry Bruckheimer, productor de la cinta original, ha revelado en The Rich Eisen Show que una secuela está en marcha, y aunque todavía no se ha activado ninguna llave de lanzamiento, el proyecto ya cuenta con un guionista y un director hablando con la Marina estadounidense sobre las actuales operaciones bajo el agua.

    Denzel Washington, que interpretaba al joven y recto oficial Ron Hunter, todavía no ha confirmado su regreso, pero Bruckheimer se muestra optimista: “Si le damos un buen guion, creo que lo hará”, afirmó el productor. Su confianza se basa de hecho en que Top Gun: Maverick, otra secuela tardía de un título de Tony Scott, recaudó más de 1500 millones de dólares en 2022, por lo que esperar repetir su éxito.

    Peligro nuclear. Durante una misión en aguas rusas, el submarino nuclear USS Alabama recibe órdenes contradictorias en plena escalada bélica. Gene Hackman interpreta al veterano y autoritario capitán que insiste en lanzar los misiles, mientras Denzel Washington, su segundo al mando, defiende la necesidad de confirmar la segunda transmisión antes de iniciar una posible guerra nuclear. Lo que comienza como un enfrentamiento de criterios se convierte en una lucha por el control del submarino. Viggo Mortensen encarna a un oficial atrapado entre la lealtad y la duda, mientras James Gandolfini y George Dzundza representan distintas facciones de la tripulación, dividida entre obedecer órdenes o detener un posible error catastrófico.
    https://andro4all.com/series/protagonizada-por-viggo-mortensen-denzel-washington-y-gene-hackman-marea-roja-tendra-una-secuela

    #MareaRoja, #ViggoMortensen, #DenzelWashington, #GeneHackman
    Protagonizada por Viggo Mortensen, Denzel Washington y Gene Hackman, 'Marea roja' tendrá una secuela Protagonizada por Viggo Mortensen, Denzel Washington y Gene Hackman, ‘Marea Roja’ tendrá una secuela Los que ya tenéis cierta edad, al igual que un servidor seguro que recordáis cómo antaño, en las décadas de los 80 y los 90, era más que habitual que los rusos fueran los enemigos del llamado mundo libre, una expresión usada para referirse a los aliados que formaban el Bloque Occidental que luchó en la Guerra Fría. Los soviéticos de entonces según Hollywood venían para coartarnos la libertad, y para ello no dudaban en usar, o amenazar con usar, armas nucleares, aunque por fortuna en los 2000 parece que la cosa se relajó, claro que actualmente parece que la historia se repite y los ruskis, como habréis oído referirse a ellos a algún héroe de acción, pueden volver a servir de objetivo. Volveremos a las profundidades del océano. Con esto en mente, no es de extrañar que alguna de las películas de entonces vuelva, o mejor, que cuente con una continuación, como es el caso de Marea Roja, estrenada en 1995 y dirigida por el difunto Tony Scott. Jerry Bruckheimer, productor de la cinta original, ha revelado en The Rich Eisen Show que una secuela está en marcha, y aunque todavía no se ha activado ninguna llave de lanzamiento, el proyecto ya cuenta con un guionista y un director hablando con la Marina estadounidense sobre las actuales operaciones bajo el agua. Denzel Washington, que interpretaba al joven y recto oficial Ron Hunter, todavía no ha confirmado su regreso, pero Bruckheimer se muestra optimista: “Si le damos un buen guion, creo que lo hará”, afirmó el productor. Su confianza se basa de hecho en que Top Gun: Maverick, otra secuela tardía de un título de Tony Scott, recaudó más de 1500 millones de dólares en 2022, por lo que esperar repetir su éxito. Peligro nuclear. Durante una misión en aguas rusas, el submarino nuclear USS Alabama recibe órdenes contradictorias en plena escalada bélica. Gene Hackman interpreta al veterano y autoritario capitán que insiste en lanzar los misiles, mientras Denzel Washington, su segundo al mando, defiende la necesidad de confirmar la segunda transmisión antes de iniciar una posible guerra nuclear. Lo que comienza como un enfrentamiento de criterios se convierte en una lucha por el control del submarino. Viggo Mortensen encarna a un oficial atrapado entre la lealtad y la duda, mientras James Gandolfini y George Dzundza representan distintas facciones de la tripulación, dividida entre obedecer órdenes o detener un posible error catastrófico. https://andro4all.com/series/protagonizada-por-viggo-mortensen-denzel-washington-y-gene-hackman-marea-roja-tendra-una-secuela #MareaRoja, #ViggoMortensen, #DenzelWashington, #GeneHackman
    ANDRO4ALL.COM
    Protagonizada por Viggo Mortensen, Denzel Washington y Gene Hackman, 'Marea roja' tendrá una secuela
    Los que ya tenéis cierta edad, al igual que un servidor seguro que recordáis cómo antaño, en las décadas de los 80 y los 90, era más que habitual que los rusos
    0 Kommentare 0 Anteile 14 Ansichten
  • China ha alterado la rotación terrestre y ahora los días son más largos
    China ha alterado la rotación terrestre y ahora los días son más largos

    El debate científico sobre las alteraciones sutiles que está experimentando nuestro planeta ha encontrado un nuevo y sorprendente defensor: la Presa de las Tres Gargantas, en China. Aunque inicialmente parecía una anécdota, el análisis realizado por expertos como David Broncano, en su programa ‘La Revuelta’, revela una conexión alarmante entre las operaciones de llenado de esta presa y cambios inexplicables en la rotación terrestre.

    La modificación, aunque mínima, ha provocado que los días se alarguen ligeramente. El proceso, detallado por ingenieros chinos, implica el desplazamiento masivo de agua a través de un canal artificialmente creado, alterando la distribución de masa del planeta. Esta modificación, aparentemente insignificante, afecta directamente al movimiento de la Tierra, modificando su velocidad de rotación.

    Los cálculos preliminares sugieren que los días han ganado aproximadamente 20 microsegundos en las últimas décadas, un cambio que, si bien imperceptible para la mayoría, tiene implicaciones significativas a largo plazo. La comunidad científica observa con atención esta anomalía, buscando comprender el mecanismo exacto detrás de este fenómeno y evaluar su impacto potencial en patrones climáticos globales y otros procesos naturales.

    El debate se ha extendido rápidamente, generando interés tanto en el ámbito científico como en el público general, evidenciando la creciente conciencia sobre la interconexión entre las actividades humanas y los sistemas planetarios. Investigaciones adicionales están en curso para determinar si este cambio es un evento aislado o una señal de procesos más amplios que podrían afectar a nuestro planeta a futuro.
    https://hipertextual.com/2025/07/china-ralentiza-rotacion-terrestre-presa-de-las-tres-gargantas

    #China, #RotaciónTerrestre, #DíasMásLargos
    China ha alterado la rotación terrestre y ahora los días son más largos China ha alterado la rotación terrestre y ahora los días son más largos El debate científico sobre las alteraciones sutiles que está experimentando nuestro planeta ha encontrado un nuevo y sorprendente defensor: la Presa de las Tres Gargantas, en China. Aunque inicialmente parecía una anécdota, el análisis realizado por expertos como David Broncano, en su programa ‘La Revuelta’, revela una conexión alarmante entre las operaciones de llenado de esta presa y cambios inexplicables en la rotación terrestre. La modificación, aunque mínima, ha provocado que los días se alarguen ligeramente. El proceso, detallado por ingenieros chinos, implica el desplazamiento masivo de agua a través de un canal artificialmente creado, alterando la distribución de masa del planeta. Esta modificación, aparentemente insignificante, afecta directamente al movimiento de la Tierra, modificando su velocidad de rotación. Los cálculos preliminares sugieren que los días han ganado aproximadamente 20 microsegundos en las últimas décadas, un cambio que, si bien imperceptible para la mayoría, tiene implicaciones significativas a largo plazo. La comunidad científica observa con atención esta anomalía, buscando comprender el mecanismo exacto detrás de este fenómeno y evaluar su impacto potencial en patrones climáticos globales y otros procesos naturales. El debate se ha extendido rápidamente, generando interés tanto en el ámbito científico como en el público general, evidenciando la creciente conciencia sobre la interconexión entre las actividades humanas y los sistemas planetarios. Investigaciones adicionales están en curso para determinar si este cambio es un evento aislado o una señal de procesos más amplios que podrían afectar a nuestro planeta a futuro. https://hipertextual.com/2025/07/china-ralentiza-rotacion-terrestre-presa-de-las-tres-gargantas #China, #RotaciónTerrestre, #DíasMásLargos
    HIPERTEXTUAL.COM
    China ha alterado la rotación terrestre y ahora los días son más largos
    Aunque no nos damos cuenta, nuestros días son más largos porque la Presa de las Tres Gargantas de China ralentiza la rotación terrestre.
    0 Kommentare 0 Anteile 13 Ansichten
  • Las lluvias causan estragos en Guadalajara: las tormentas dejan más de 110 incidencias en garajes y calles de la provincia
    **Lluvias Causan Estragos en Guadalajara: Más de 110 Incidencias Reportadas**

    La tormenta que azota Guadalajara ha dejado un importante número de incidencias, principalmente por las fuertes lluvias y el consiguiente aumento del nivel del agua en calles y garajes. Hasta la hora actual, se han registrado más de 110 incidentes reportados a los servicios de emergencia, con una concentración significativa en localidades cercanas a la capital provincial.

    Las zonas más afectadas hasta el momento son Azuqueca de Guía, donde se han contabilizado 41 incidencias relacionadas con inundaciones en garajes y fachadas; Torrejón del Rey, con 38 incidentes similares; y Guadalajara capital, que ha registrado 22 incidencias, principalmente por daños a vehículos y acumulación de agua en la vía pública.

    Los servicios de emergencia han estado trabajando sin descanso para atender las emergencias, realizando tareas de limpieza, asistencia a vecinos afectados y desatascar carreteras. Se recomienda precaución a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se encuentren en zonas propensas a inundaciones, y se insta a no circular por calles afectadas por el agua.

    La situación sigue siendo monitorizada de cerca por las autoridades locales, que han activado protocolos de emergencia para hacer frente a la tormenta y minimizar sus consecuencias. Se espera que las lluvias disminuyan durante la tarde, pero se mantiene la alerta por posibles nuevos episodios.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728311/0/guadalajara-lluvias-incidencias-garajes-bajos/

    #lluvias, #guadalajara, #incidencias, #garajes, #calles
    Las lluvias causan estragos en Guadalajara: las tormentas dejan más de 110 incidencias en garajes y calles de la provincia **Lluvias Causan Estragos en Guadalajara: Más de 110 Incidencias Reportadas** La tormenta que azota Guadalajara ha dejado un importante número de incidencias, principalmente por las fuertes lluvias y el consiguiente aumento del nivel del agua en calles y garajes. Hasta la hora actual, se han registrado más de 110 incidentes reportados a los servicios de emergencia, con una concentración significativa en localidades cercanas a la capital provincial. Las zonas más afectadas hasta el momento son Azuqueca de Guía, donde se han contabilizado 41 incidencias relacionadas con inundaciones en garajes y fachadas; Torrejón del Rey, con 38 incidentes similares; y Guadalajara capital, que ha registrado 22 incidencias, principalmente por daños a vehículos y acumulación de agua en la vía pública. Los servicios de emergencia han estado trabajando sin descanso para atender las emergencias, realizando tareas de limpieza, asistencia a vecinos afectados y desatascar carreteras. Se recomienda precaución a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se encuentren en zonas propensas a inundaciones, y se insta a no circular por calles afectadas por el agua. La situación sigue siendo monitorizada de cerca por las autoridades locales, que han activado protocolos de emergencia para hacer frente a la tormenta y minimizar sus consecuencias. Se espera que las lluvias disminuyan durante la tarde, pero se mantiene la alerta por posibles nuevos episodios. https://www.20minutos.es/noticia/5728311/0/guadalajara-lluvias-incidencias-garajes-bajos/ #lluvias, #guadalajara, #incidencias, #garajes, #calles
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las lluvias causan estragos en Guadalajara: las tormentas dejan más de 110 incidencias en garajes, bajos y calles de la provincia
    Las localidades más afectadas fueron Azuqueca, con 41 incidentes; Torrejón con 38; o la capital, con 22.
    0 Kommentare 0 Anteile 16 Ansichten
Suchergebnis