La Guardia Civil recupera la piedra del Acueducto de Segovia que estaba siendo subastada en redes sociales
La Guardia Civil ha intervenido la subasta online de un fragmento pétreo procedente del emblemático Acueducto de Segovia. El objeto, un sillar de origen romano, había sido ofrecido a un precio inicial de mil euros en redes sociales por su propietario. La operación ha generado preocupación entre las autoridades y expertos en patrimonio histórico, dada la vulnerabilidad de los restos romanos ante posibles tráfico ilícito. Se investiga el origen del sillar y las circunstancias que llevaron a su oferta pública. El caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar la protección del legado romano en Segovia. La recuperación del elemento ha sido recibida con satisfacción por los sectores culturales y turísticos locales.
https://www.elmundo.es/espana/2025/08/08/6895fad1e4d4d8962b8b457d.html
#AcueductoDeSegovia, #GuardiaCivil, #RecuperacionArtefactos, #TurismoSegovia, #HistoriaEspaña
La Guardia Civil ha intervenido la subasta online de un fragmento pétreo procedente del emblemático Acueducto de Segovia. El objeto, un sillar de origen romano, había sido ofrecido a un precio inicial de mil euros en redes sociales por su propietario. La operación ha generado preocupación entre las autoridades y expertos en patrimonio histórico, dada la vulnerabilidad de los restos romanos ante posibles tráfico ilícito. Se investiga el origen del sillar y las circunstancias que llevaron a su oferta pública. El caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar la protección del legado romano en Segovia. La recuperación del elemento ha sido recibida con satisfacción por los sectores culturales y turísticos locales.
https://www.elmundo.es/espana/2025/08/08/6895fad1e4d4d8962b8b457d.html
#AcueductoDeSegovia, #GuardiaCivil, #RecuperacionArtefactos, #TurismoSegovia, #HistoriaEspaña
La Guardia Civil recupera la piedra del Acueducto de Segovia que estaba siendo subastada en redes sociales
La Guardia Civil ha intervenido la subasta online de un fragmento pétreo procedente del emblemático Acueducto de Segovia. El objeto, un sillar de origen romano, había sido ofrecido a un precio inicial de mil euros en redes sociales por su propietario. La operación ha generado preocupación entre las autoridades y expertos en patrimonio histórico, dada la vulnerabilidad de los restos romanos ante posibles tráfico ilícito. Se investiga el origen del sillar y las circunstancias que llevaron a su oferta pública. El caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar la protección del legado romano en Segovia. La recuperación del elemento ha sido recibida con satisfacción por los sectores culturales y turísticos locales.
https://www.elmundo.es/espana/2025/08/08/6895fad1e4d4d8962b8b457d.html
#AcueductoDeSegovia, #GuardiaCivil, #RecuperacionArtefactos, #TurismoSegovia, #HistoriaEspaña
0 Σχόλια
0 Μοιράστηκε
22 Views