• Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak
    Absolutamente. Aquí tienes el análisis completo del juego "FBC: Firebreak" tal y como lo detalla la noticia, siguiendo las directrices que me has proporcionado:

    **Título: Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak**

    **Resumen:** El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño universo que mezcla lo policial con lo sobrenatural. Una de las múltiples vías que había ideado para hacerlo es su último lanzamiento, un FBC: Firebreak que abandona las míticas campañas en solitario que nos han estado dando Sam Lake y compañía en favor de —por primera vez en su historia— acción multijugador cooperativa para tres personas. ¿Ha salido bien el experimento? Te cuento.

    **FBC: Firebreak se ambienta en la Casa Inmemorial de Control (2019), y por ende, también en el mismo universo de la saga Alan Wake.** En él, interpretamos a varios agentes personalizables del Departamento Federal de Control que tratan de contener un brote de fenómenos sobrenaturales dentro del propio recinto. Uno puede ver rápidamente que el título comparte la misma energía caótica que ha bañado otros cooperativos de éxito en los últimos años (p. ej. Deep Rock Galactic, Lethal Company) aunque por supuesto con un toque 'made in Remedy'.

    Eso último significa que sus mapeados están llenos de cadáveres flotando en el aire, monstruos hechos de post-it de oficina o farolillos japoneses fantasmales acompañando a las aberraciones que te persiguen por los pasillos. Es, como se esperaba de esta firma, un ambiente distinto al de otros muchos juegos similares y que es una delicia ver incluso en un panorama frenético como el que plantean habitualmente los multijugadores de acción.

    **Tiene un sandbox muy rico, lleno de interacciones con el escenario**

    Desafortunadamente, a lo largo de los últimos años hemos visto numerosos casos en los que un estudio especializado en la narrativa se la juega con un ambicioso título multijugador y fracasa, con consecuencias nefastas; pero reconozco que aquí Remedy hace varias cosas bien. Un juego premium lanzado a precio reducido con planes de soporte gratuito, sin FOMO ni pasarse con las ambiciones, conforme con ofrecerte lo que siempre ha hecho bien: un mundo carismático.

    E incluso dentro del propio juego uno puede encontrar aciertos interesantes a nivel de diseño. Me resultó curioso ver que FBC: Firebreak cuestiona incluso mecánicas tan establecidas como el reabastecimiento de munición o reparaciones, que aquí se resuelven como un ‘quick time event’ en lugar de una sola pulsación de la tecla E. Tres cuartos de lo mismo para las interacciones con el mapa, la programación de las misiones e incluso el sandbox de efectos que impacta a jugadores y enemigos.

    **Y es que, como te digo, esto me parece bien planteado.** Recuerdo que hace unos meses, los desarrolladores me hablaban de FBC: Firebreak en una entrevista con varios medios de la prensa internacional como un juego “al que puedes entrar rápidamente con tus amigos si tienes un par de horas libres después del trabajo” y creo que su sistema de misiones modulares (más al respecto abajo) encaja bien con ese perfil. Todo esto me da buena vibra. La ejecución, eso sí, un poco menos.

    Bien planteado, ejecutado regular

    Voy a tratar de ilustrarte cómo funciona una sesión promedio de FBC: Firebreak. Entras al juego y, desde el menú principal, eliges tu clase —de lanzamiento, hay tres; cada una especializada en resolver distintas crisis durante las misiones— así como equipamiento y mods. Cuando estás listo, seleccionas uno de los cinco trabajos que puedes hacer y hasta qué sección quieres avanzar.

    Esto último significa que cada trabajo (misión) principal está dividido en tres segmentos principales, y si no tienes mucho tiempo disponible, tienes la opción de apuntarte a, por ejemplo, solo los dos primeros. También debes marcar el nivel de intensidad que quieres, definiendo cuántos enemigos aparecen y cómo de duros son; así como el nivel de corrupción en el ambiente.

    **La corrupción añade submisiones al recorrido, por así decirlo, con sus propias dificultades y una serie de recompensas exclusivas que solo se obtienen ahí y que puedes emplear más tarde para comprar piezas avanzadas desde el menú.** Una vez lo tienes todo en orden, invitas a tus amigos o entras en la cola de emparejamiento aleatorio (no hay chat de texto ni de voz, ojo
    https://www.3djuegos.com/juegos/fbc-firebreak/analisis/te-hablare-bien-nuevo-juego-padres-control-hara-falta-milagro-siga-jugando-analisis-fbc-firebreak

    #noticia, #España, #actualidad
    Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak Absolutamente. Aquí tienes el análisis completo del juego "FBC: Firebreak" tal y como lo detalla la noticia, siguiendo las directrices que me has proporcionado: **Título: Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak** **Resumen:** El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño universo que mezcla lo policial con lo sobrenatural. Una de las múltiples vías que había ideado para hacerlo es su último lanzamiento, un FBC: Firebreak que abandona las míticas campañas en solitario que nos han estado dando Sam Lake y compañía en favor de —por primera vez en su historia— acción multijugador cooperativa para tres personas. ¿Ha salido bien el experimento? Te cuento. **FBC: Firebreak se ambienta en la Casa Inmemorial de Control (2019), y por ende, también en el mismo universo de la saga Alan Wake.** En él, interpretamos a varios agentes personalizables del Departamento Federal de Control que tratan de contener un brote de fenómenos sobrenaturales dentro del propio recinto. Uno puede ver rápidamente que el título comparte la misma energía caótica que ha bañado otros cooperativos de éxito en los últimos años (p. ej. Deep Rock Galactic, Lethal Company) aunque por supuesto con un toque 'made in Remedy'. Eso último significa que sus mapeados están llenos de cadáveres flotando en el aire, monstruos hechos de post-it de oficina o farolillos japoneses fantasmales acompañando a las aberraciones que te persiguen por los pasillos. Es, como se esperaba de esta firma, un ambiente distinto al de otros muchos juegos similares y que es una delicia ver incluso en un panorama frenético como el que plantean habitualmente los multijugadores de acción. **Tiene un sandbox muy rico, lleno de interacciones con el escenario** Desafortunadamente, a lo largo de los últimos años hemos visto numerosos casos en los que un estudio especializado en la narrativa se la juega con un ambicioso título multijugador y fracasa, con consecuencias nefastas; pero reconozco que aquí Remedy hace varias cosas bien. Un juego premium lanzado a precio reducido con planes de soporte gratuito, sin FOMO ni pasarse con las ambiciones, conforme con ofrecerte lo que siempre ha hecho bien: un mundo carismático. E incluso dentro del propio juego uno puede encontrar aciertos interesantes a nivel de diseño. Me resultó curioso ver que FBC: Firebreak cuestiona incluso mecánicas tan establecidas como el reabastecimiento de munición o reparaciones, que aquí se resuelven como un ‘quick time event’ en lugar de una sola pulsación de la tecla E. Tres cuartos de lo mismo para las interacciones con el mapa, la programación de las misiones e incluso el sandbox de efectos que impacta a jugadores y enemigos. **Y es que, como te digo, esto me parece bien planteado.** Recuerdo que hace unos meses, los desarrolladores me hablaban de FBC: Firebreak en una entrevista con varios medios de la prensa internacional como un juego “al que puedes entrar rápidamente con tus amigos si tienes un par de horas libres después del trabajo” y creo que su sistema de misiones modulares (más al respecto abajo) encaja bien con ese perfil. Todo esto me da buena vibra. La ejecución, eso sí, un poco menos. Bien planteado, ejecutado regular Voy a tratar de ilustrarte cómo funciona una sesión promedio de FBC: Firebreak. Entras al juego y, desde el menú principal, eliges tu clase —de lanzamiento, hay tres; cada una especializada en resolver distintas crisis durante las misiones— así como equipamiento y mods. Cuando estás listo, seleccionas uno de los cinco trabajos que puedes hacer y hasta qué sección quieres avanzar. Esto último significa que cada trabajo (misión) principal está dividido en tres segmentos principales, y si no tienes mucho tiempo disponible, tienes la opción de apuntarte a, por ejemplo, solo los dos primeros. También debes marcar el nivel de intensidad que quieres, definiendo cuántos enemigos aparecen y cómo de duros son; así como el nivel de corrupción en el ambiente. **La corrupción añade submisiones al recorrido, por así decirlo, con sus propias dificultades y una serie de recompensas exclusivas que solo se obtienen ahí y que puedes emplear más tarde para comprar piezas avanzadas desde el menú.** Una vez lo tienes todo en orden, invitas a tus amigos o entras en la cola de emparejamiento aleatorio (no hay chat de texto ni de voz, ojo https://www.3djuegos.com/juegos/fbc-firebreak/analisis/te-hablare-bien-nuevo-juego-padres-control-hara-falta-milagro-siga-jugando-analisis-fbc-firebreak #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak
    El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño...
    0 Комментарии 0 Поделились 247 Просмотры
  • Cortes de agua por la noche en Alamedilla por falta de abastecimiento
    **Cortes de Agua en Alamedilla por Falta de Abastecimiento**

    Ante la creciente preocupación entre los vecinos de Alamedilla, el Ayuntamiento ha anunciado cortes de agua intermitentes debido a una falta de presión en el suministro. La situación, según han informado fuentes municipales, se debe a una serie de factores que incluyen una infraestructura envejecida y un aumento del consumo durante las horas nocturnas.

    El Ayuntamiento solicita a los ciudadanos un uso responsable del agua y ha habilitado una línea telefónica para atender cualquier consulta o reclamación relacionada con la situación. Se espera que la reparación de las tuberías, que ya están en curso, resuelva el problema en breve.

    Las autoridades locales han reforzado su colaboración con la Guardia Civil para detectar posibles abusos en el consumo y garantizar el correcto uso del recurso hídrico. Se insta a los vecinos a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia correspondiente.

    La situación se ha convertido en una preocupación generalizada, especialmente entre aquellos hogares que dependen del suministro nocturno para tareas domésticas. El Ayuntamiento ha asegurado que está trabajando diligentemente para solucionar el problema y restablecer la normalidad en el suministro de agua a Alamedilla.
    https://www.ideal.es/granada/cortes-agua-noche-alamedilla-falta-abastecimiento-20250704003234-nt.html

    #Agua, #Noche, #Almedilla, #Abastecimiento
    Cortes de agua por la noche en Alamedilla por falta de abastecimiento **Cortes de Agua en Alamedilla por Falta de Abastecimiento** Ante la creciente preocupación entre los vecinos de Alamedilla, el Ayuntamiento ha anunciado cortes de agua intermitentes debido a una falta de presión en el suministro. La situación, según han informado fuentes municipales, se debe a una serie de factores que incluyen una infraestructura envejecida y un aumento del consumo durante las horas nocturnas. El Ayuntamiento solicita a los ciudadanos un uso responsable del agua y ha habilitado una línea telefónica para atender cualquier consulta o reclamación relacionada con la situación. Se espera que la reparación de las tuberías, que ya están en curso, resuelva el problema en breve. Las autoridades locales han reforzado su colaboración con la Guardia Civil para detectar posibles abusos en el consumo y garantizar el correcto uso del recurso hídrico. Se insta a los vecinos a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia correspondiente. La situación se ha convertido en una preocupación generalizada, especialmente entre aquellos hogares que dependen del suministro nocturno para tareas domésticas. El Ayuntamiento ha asegurado que está trabajando diligentemente para solucionar el problema y restablecer la normalidad en el suministro de agua a Alamedilla. https://www.ideal.es/granada/cortes-agua-noche-alamedilla-falta-abastecimiento-20250704003234-nt.html #Agua, #Noche, #Almedilla, #Abastecimiento
    WWW.IDEAL.ES
    Cortes de agua por la noche en Alamedilla por falta de abastecimiento | Ideal
    El Ayuntamiento pide a los vecinos un uso responsable del suministro y advierte que colabora con la Guardia Civil para detectar el consumo excesivo
    0 Комментарии 0 Поделились 101 Просмотры
  • «Hay que revalorizar la formación en gastronomía»
    **Hay que revalorizar la formación en gastronomía**

    Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector.

    “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”.

    El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”.

    Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”.

    La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo.

    La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html

    #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» **Hay que revalorizar la formación en gastronomía** Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector. “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”. El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”. Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”. La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo. La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo. https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    GOURMET.IDEAL.ES
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» | Ideal
    Una visita fugaz a Granada nos permite hablar con uno de los mayores defensores de la dieta mediterránea, a la que define como sana y mestiza
    0 Комментарии 0 Поделились 310 Просмотры
  • Oculto bajo tus pies: Descubren una fuente energética que podría abastecer al planeta por 170.000 años
    **Fuente Energética Milenaria Revelada: Un Descubrimiento con Potencial Global**

    Un hallazgo científico revolucionario ha puesto en evidencia una reserva energética subterránea de proporciones asombrosas, ubicada directamente bajo nuestros pies. Los investigadores han identificado vastos yacimientos capaces de suministrar energía durante un periodo estimado de 170.000 años, ofreciendo una solución a largo plazo para las necesidades energéticas del planeta. Este descubrimiento, basado en datos acumulados durante más de mil millones de años, sugiere la existencia de un recurso inexplorado y altamente concentrado. La magnitud de este hallazgo podría alterar radicalmente el panorama energético mundial y generar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible. Se espera que esta nueva fuente energética impulse la innovación y contribuya a un futuro más limpio e independiente.
    https://es.gizmodo.com/oculto-bajo-tus-pies-descubren-una-fuente-energetica-que-podria-abastecer-al-planeta-por-170-000-anos-2000176415

    #EnergíaRenovable, #FuenteGeotérmica, #AbastecimientoEnergético, #Sostenibilidad, #TecnologíaEnergética
    Oculto bajo tus pies: Descubren una fuente energética que podría abastecer al planeta por 170.000 años **Fuente Energética Milenaria Revelada: Un Descubrimiento con Potencial Global** Un hallazgo científico revolucionario ha puesto en evidencia una reserva energética subterránea de proporciones asombrosas, ubicada directamente bajo nuestros pies. Los investigadores han identificado vastos yacimientos capaces de suministrar energía durante un periodo estimado de 170.000 años, ofreciendo una solución a largo plazo para las necesidades energéticas del planeta. Este descubrimiento, basado en datos acumulados durante más de mil millones de años, sugiere la existencia de un recurso inexplorado y altamente concentrado. La magnitud de este hallazgo podría alterar radicalmente el panorama energético mundial y generar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible. Se espera que esta nueva fuente energética impulse la innovación y contribuya a un futuro más limpio e independiente. https://es.gizmodo.com/oculto-bajo-tus-pies-descubren-una-fuente-energetica-que-podria-abastecer-al-planeta-por-170-000-anos-2000176415 #EnergíaRenovable, #FuenteGeotérmica, #AbastecimientoEnergético, #Sostenibilidad, #TecnologíaEnergética
    ES.GIZMODO.COM
    Oculto bajo tus pies: Descubren una fuente energética que podría abastecer al planeta por 170.000 años
    Un hallazgo sorprendente podría transformar por completo el futuro energético del mundo. Investigadores descubrieron vastas reservas ocultas en la corteza terrestre, capaces de alimentar a la humanidad durante milenios. Lo más intrigante: no es un recurso nuevo, sino uno que ha estado allí durante más de mil millones de años… sin que lo supiéramos.
    0 Комментарии 0 Поделились 238 Просмотры
  • Vícar contará con una nueva cita solidaria para donar sangre a mediados de julio
    **Vícar Amplía su Programa de Donación de Sangre con Evento Solidario**

    La localidad de Vícar se prepara para una importante iniciativa en favor de la salud, organizando una nueva cita solidaria dedicada a la donación de sangre. El evento, programado para mediados de julio, ofrecerá a los vecinos la oportunidad de contribuir directamente al abastecimiento del Banco de Sangre. Las extracciones tendrán lugar entre las 17:00 y las 21:00 horas, maximizando así el impacto de esta acción comunitaria. Esta iniciativa refleja el compromiso de Vícar con la seguridad sanitaria y la solidaridad ciudadana. Se anima a todos los interesados a participar en este acto crucial para salvar vidas.
    https://roquetas.ideal.es/vicar/vicar-contara-nueva-cita-solidaria-donar-sangre-20250630211749-nt.html

    #DonacionDeSangre, #Vícar, #Solidaridad, #Salud, #CitaSolidaria
    Vícar contará con una nueva cita solidaria para donar sangre a mediados de julio **Vícar Amplía su Programa de Donación de Sangre con Evento Solidario** La localidad de Vícar se prepara para una importante iniciativa en favor de la salud, organizando una nueva cita solidaria dedicada a la donación de sangre. El evento, programado para mediados de julio, ofrecerá a los vecinos la oportunidad de contribuir directamente al abastecimiento del Banco de Sangre. Las extracciones tendrán lugar entre las 17:00 y las 21:00 horas, maximizando así el impacto de esta acción comunitaria. Esta iniciativa refleja el compromiso de Vícar con la seguridad sanitaria y la solidaridad ciudadana. Se anima a todos los interesados a participar en este acto crucial para salvar vidas. https://roquetas.ideal.es/vicar/vicar-contara-nueva-cita-solidaria-donar-sangre-20250630211749-nt.html #DonacionDeSangre, #Vícar, #Solidaridad, #Salud, #CitaSolidaria
    0 Комментарии 0 Поделились 178 Просмотры
  • El Condado reivindica sus cinco pantanos y pide agua para regadío y un plan hidrológico
    **Los municipios del condado exigen el control de sus vitales humedales y una solución urgente a la escasez hídrica.** La comunidad local ha intensificado su reclamación, denunciando la falta de recursos para el regadío y demandando un plan hidrológico integral. El conflicto se centra en la recuperación de cinco importantes pantanos, considerados esenciales para el ecosistema regional. La postura adoptada busca asegurar el futuro agrícola y el abastecimiento de agua, subrayando una necesidad apremiante de gestión sostenible. La reivindicación, presentada con firmeza y respeto, refleja la preocupación por la seguridad hídrica y la protección del patrimonio natural. Se espera que esta demanda impulse una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/condado-reivindica-cinco-pantanos-pide-agua-regadio-20250629113350-nt.html

    #Pantanos, #Agua, #Regadío, #Hidrología, #Condado
    El Condado reivindica sus cinco pantanos y pide agua para regadío y un plan hidrológico **Los municipios del condado exigen el control de sus vitales humedales y una solución urgente a la escasez hídrica.** La comunidad local ha intensificado su reclamación, denunciando la falta de recursos para el regadío y demandando un plan hidrológico integral. El conflicto se centra en la recuperación de cinco importantes pantanos, considerados esenciales para el ecosistema regional. La postura adoptada busca asegurar el futuro agrícola y el abastecimiento de agua, subrayando una necesidad apremiante de gestión sostenible. La reivindicación, presentada con firmeza y respeto, refleja la preocupación por la seguridad hídrica y la protección del patrimonio natural. Se espera que esta demanda impulse una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/condado-reivindica-cinco-pantanos-pide-agua-regadio-20250629113350-nt.html #Pantanos, #Agua, #Regadío, #Hidrología, #Condado
    WWW.IDEAL.ES
    El Condado reivindica sus cinco pantanos y pide agua para regadío y un plan hidrológico | Ideal
    «Alzamos la voz para solicitar con firmeza y respeto lo que consideramos un derecho básico», expresan los municipios
    0 Комментарии 0 Поделились 199 Просмотры
  • Unos 60.000 vecinos de Ávila sin agua potable desde hace dos días mientras el Ayuntamiento llama a la UME para volver al abastecimiento "en las próximas horas o días"
    https://www.elmundo.es/espana/2025/06/27/685e504dfc6c83055d8b45be.html

    #AbuliaCrisis, #SinAguaEnAvila, #EmergenciaHidrica, #AvilaSinAgua, #ProblemasDeSuministro
    Unos 60.000 vecinos de Ávila sin agua potable desde hace dos días mientras el Ayuntamiento llama a la UME para volver al abastecimiento "en las próximas horas o días" https://www.elmundo.es/espana/2025/06/27/685e504dfc6c83055d8b45be.html #AbuliaCrisis, #SinAguaEnAvila, #EmergenciaHidrica, #AvilaSinAgua, #ProblemasDeSuministro
    WWW.ELMUNDO.ES
    Unos 60.000 vecinos de Ávila sin agua potable desde hace dos días mientras el Ayuntamiento llama a la UME para volver al abastecimiento "en las próximas horas o días"
    Tres unidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME), dependiente del Ministerio de Defensa, se han desplegado en Ávila para "apoyar" la reparación de la tubería de...
    0 Комментарии 0 Поделились 341 Просмотры
  • Recta final de las obras para evitar fugas y cortes de agua en la red de abastecimiento de Aguamarga
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/recta-final-obras-evitar-fugas-cortes-agua-20250522113458-nt.html

    #Aguamarga, #ObraAgua, #RedDistribucionAgua, #FugasDeAgua, #SuministroAgua
    Recta final de las obras para evitar fugas y cortes de agua en la red de abastecimiento de Aguamarga https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/recta-final-obras-evitar-fugas-cortes-agua-20250522113458-nt.html #Aguamarga, #ObraAgua, #RedDistribucionAgua, #FugasDeAgua, #SuministroAgua
    WWW.IDEAL.ES
    Recta final de las obras para evitar fugas y cortes de agua en la red de abastecimiento de Aguamarga | Ideal
    El Ayuntamiento de Níjar está trabajando en la renovación integral de tuberías en una zona que acumula hasta 50 reparaciones en los últimos años
    0 Комментарии 0 Поделились 99 Просмотры