• "Un anticiclón llega a España" suele ser una buena noticia. En esta ocasión es un anticipo del infierno que viene: los 40oC
    La llegada de un anticiclón a España marca un cambio drástico en el pronóstico del tiempo, anticipando un nuevo episodio de temperaturas extremas que podrían superar los 40 grados Celsius en amplias zonas del sur peninsular. Tras un breve alivio, los meteorólogos advierten sobre un retorno del calor intenso, acompañado de las conocidas "noches ecuatoriales" con mínimas que no superarán los 20-22 grados en muchas áreas. El tiempo estable, favorecido por la influencia anticiclónica, permitirá el acaparamiento de calor gracias a la alta insolación y corrientes cálidas procedentes del norte de África. Este fenómeno, que podría persistir durante varios días, exige precaución ante los riesgos asociados al calor extremo. El escenario se agravará con la posible llegada de una tercera borrasca a finales de semana, aunque el anticiclón mantendrá cierta influencia sobre el territorio.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/anticiclon-llega-a-espana-suele-ser-buena-noticia-esta-ocasion-anticipo-infierno-que-viene-40oc

    #AnticiclónEspaña, #ClimaEspaña, #TiempoEnEspaña, #VeranoCaluroso, #OndaCalorEspaña
    "Un anticiclón llega a España" suele ser una buena noticia. En esta ocasión es un anticipo del infierno que viene: los 40oC La llegada de un anticiclón a España marca un cambio drástico en el pronóstico del tiempo, anticipando un nuevo episodio de temperaturas extremas que podrían superar los 40 grados Celsius en amplias zonas del sur peninsular. Tras un breve alivio, los meteorólogos advierten sobre un retorno del calor intenso, acompañado de las conocidas "noches ecuatoriales" con mínimas que no superarán los 20-22 grados en muchas áreas. El tiempo estable, favorecido por la influencia anticiclónica, permitirá el acaparamiento de calor gracias a la alta insolación y corrientes cálidas procedentes del norte de África. Este fenómeno, que podría persistir durante varios días, exige precaución ante los riesgos asociados al calor extremo. El escenario se agravará con la posible llegada de una tercera borrasca a finales de semana, aunque el anticiclón mantendrá cierta influencia sobre el territorio. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/anticiclon-llega-a-espana-suele-ser-buena-noticia-esta-ocasion-anticipo-infierno-que-viene-40oc #AnticiclónEspaña, #ClimaEspaña, #TiempoEnEspaña, #VeranoCaluroso, #OndaCalorEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    "Un anticiclón llega a España" suele ser una buena noticia. En esta ocasión es un anticipo del infierno que viene: los 40ºC
    La dana que durante los últimos días ha descargado importantes precipitaciones en el norte y este de la Península ha pasado a la historia. Tras el breve...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 221 Views
  • El Granada ya tiene horario para su primer amistoso
    El Club Deportivo Granada ha anunciado oficialmente su primer encuentro preparatorio para la próxima temporada. El equipo andaluz disputará un amistoso clave contra el poderoso Orlando Pirates, uno de los equipos más destacados de Sudáfrica. La cita se llevará a cabo en las instalaciones del Marbella Football Center, un reconocido centro de entrenamiento futbolístico. Este partido marcará un hito importante en la puesta a punto de los jugadores granadistas y permitirá evaluar su estado físico y táctico. Los aficionados esperan con expectación este primer desafío para el equipo rojiblanco, que busca comenzar la temporada con buen augurio. La fecha y hora del encuentro serán comunicadas próximamente por el club.
    https://www.ideal.es/granadacf/granada-horario-primer-amistoso-20250714123944-nt.html

    #GranadaFC, #AmistososGranada, #HorarioFútbol, #PrimeraDivisión, #BaloncestoGranada
    El Granada ya tiene horario para su primer amistoso El Club Deportivo Granada ha anunciado oficialmente su primer encuentro preparatorio para la próxima temporada. El equipo andaluz disputará un amistoso clave contra el poderoso Orlando Pirates, uno de los equipos más destacados de Sudáfrica. La cita se llevará a cabo en las instalaciones del Marbella Football Center, un reconocido centro de entrenamiento futbolístico. Este partido marcará un hito importante en la puesta a punto de los jugadores granadistas y permitirá evaluar su estado físico y táctico. Los aficionados esperan con expectación este primer desafío para el equipo rojiblanco, que busca comenzar la temporada con buen augurio. La fecha y hora del encuentro serán comunicadas próximamente por el club. https://www.ideal.es/granadacf/granada-horario-primer-amistoso-20250714123944-nt.html #GranadaFC, #AmistososGranada, #HorarioFútbol, #PrimeraDivisión, #BaloncestoGranada
    WWW.IDEAL.ES
    El Granada ya tiene horario para su primer amistoso | Ideal
    Será ante el Orlando Pirates en el Marbella Football Center
    0 Commentarii 0 Distribuiri 54 Views
  • Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad.
    https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos

    #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad. https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El historiador Fran Navarro nos habla de uno de los episodios más terribles de la historia universal: el comercio transatlántico de esclavos africanos.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 322 Views
  • Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África
    Un sorprendente fenómeno ha captado la atención de científicos y amantes de la naturaleza en África. En un santuario especializado, se ha observado a un grupo de chimpancés desarrollando una conducta repetitiva que rápidamente se ha convertido en una tendencia viral entre ellos. Los investigadores han descubierto que estos primates, al igual que los humanos, están imitando acciones aparentemente sin propósito, lo cual sugiere una capacidad asombrosa para la socialización y el aprendizaje. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la inteligencia animal y la forma en que los animales transmiten conocimientos dentro de sus grupos. La observación de esta “influencia” entre chimpancés ha generado un debate fascinante sobre la replicación del comportamiento en el reino animal, generando interés global en este peculiar fenómeno.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730988/0/chimpfluencers-chimpances-creando-tendencia-vira-santuario-africa/

    #Chimpfluencers, #AnimalesViral, #SantuarioAfrica, #TendenciasAnimales, #VidaSilvestreEspaña
    Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África Un sorprendente fenómeno ha captado la atención de científicos y amantes de la naturaleza en África. En un santuario especializado, se ha observado a un grupo de chimpancés desarrollando una conducta repetitiva que rápidamente se ha convertido en una tendencia viral entre ellos. Los investigadores han descubierto que estos primates, al igual que los humanos, están imitando acciones aparentemente sin propósito, lo cual sugiere una capacidad asombrosa para la socialización y el aprendizaje. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la inteligencia animal y la forma en que los animales transmiten conocimientos dentro de sus grupos. La observación de esta “influencia” entre chimpancés ha generado un debate fascinante sobre la replicación del comportamiento en el reino animal, generando interés global en este peculiar fenómeno. https://www.20minutos.es/noticia/5730988/0/chimpfluencers-chimpances-creando-tendencia-vira-santuario-africa/ #Chimpfluencers, #AnimalesViral, #SantuarioAfrica, #TendenciasAnimales, #VidaSilvestreEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África
    "Igual que los humanos, otros animales también copian comportamientos aparentemente inútiles", explican los investigadores.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 248 Views
  • BRICS, geopolítica e inconsistencia
    El bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se enfrenta a un creciente escrutinio tras su reciente ampliación que incluye a seis nuevos miembros. Esta expansión ha generado dudas sobre la coherencia de los objetivos originales del grupo, centrados en desafiar el dominio occidental en el ámbito económico y político. Analistas señalan tensiones internas y divergencias estratégicas entre los países integrantes, lo que podría afectar la unidad y el impacto del bloque. La ampliación también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la iniciativa frente a las complejas dinámicas geopolíticas globales. El futuro del BRICS como fuerza geopolítica relevante se debate con cada nueva decisión tomada.
    https://www.ideal.es/internacional/america-latina/daniel-reboredo-brics-geopolitica-inconsistencia-20250713214151-ntrc.html

    #BRICS, #Geopolitica, #EconomiaGlobal, #Inconsistencia, #NoticiasInternacionales
    BRICS, geopolítica e inconsistencia El bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se enfrenta a un creciente escrutinio tras su reciente ampliación que incluye a seis nuevos miembros. Esta expansión ha generado dudas sobre la coherencia de los objetivos originales del grupo, centrados en desafiar el dominio occidental en el ámbito económico y político. Analistas señalan tensiones internas y divergencias estratégicas entre los países integrantes, lo que podría afectar la unidad y el impacto del bloque. La ampliación también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la iniciativa frente a las complejas dinámicas geopolíticas globales. El futuro del BRICS como fuerza geopolítica relevante se debate con cada nueva decisión tomada. https://www.ideal.es/internacional/america-latina/daniel-reboredo-brics-geopolitica-inconsistencia-20250713214151-ntrc.html #BRICS, #Geopolitica, #EconomiaGlobal, #Inconsistencia, #NoticiasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    BRICS, geopolítica e inconsistencia | Ideal
    La credibilidad del orden liberal internacional occidental ha ido desapareciendo, poco a poco, entre los países del sur durante este siglo XXI, a la par que germinaban nu
    0 Commentarii 0 Distribuiri 92 Views
  • El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África
    Liberia, un legado sorprendente de la historia estadounidense, emerge como un fascinante relato de emancipación y autogobierno. Hace más de doscientos años, una comunidad de afroamericanos, buscando escapar de las limitaciones del continente, realizó un ambicioso proyecto: fundar una república en África. Esta iniciativa, que dio origen a Liberia, simboliza la búsqueda incansable de “libertad” y un nuevo comienzo para aquellos que provenían de la esclavitud. El experimento pionero, con sus desafíos y logros, ofrece una perspectiva única sobre la diáspora africana y las aspiraciones por la autodeterminación. La historia de Liberia continúa inspirando debates sobre identidad, pertenencia y el impacto del colonialismo en el mundo.
    https://es.gizmodo.com/el-experimento-olvidado-de-ee-uu-una-republica-negra-en-africa-2000179272

    #RepúblicaNegra, #HistoriaEEUU, #África, #ExperimentoSocial, #Colonización
    El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África Liberia, un legado sorprendente de la historia estadounidense, emerge como un fascinante relato de emancipación y autogobierno. Hace más de doscientos años, una comunidad de afroamericanos, buscando escapar de las limitaciones del continente, realizó un ambicioso proyecto: fundar una república en África. Esta iniciativa, que dio origen a Liberia, simboliza la búsqueda incansable de “libertad” y un nuevo comienzo para aquellos que provenían de la esclavitud. El experimento pionero, con sus desafíos y logros, ofrece una perspectiva única sobre la diáspora africana y las aspiraciones por la autodeterminación. La historia de Liberia continúa inspirando debates sobre identidad, pertenencia y el impacto del colonialismo en el mundo. https://es.gizmodo.com/el-experimento-olvidado-de-ee-uu-una-republica-negra-en-africa-2000179272 #RepúblicaNegra, #HistoriaEEUU, #África, #ExperimentoSocial, #Colonización
    ES.GIZMODO.COM
    El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África
    Hace poco más de dos siglos, un grupo de afroamericanos liberados decidió emprender un viaje crucial: dejar atrás Estados Unidos, el país donde ellos o sus antepasados habían sido esclavizados, para establecer una nueva nación en África. Así nació Liberia, cuyo nombre deriva de la palabra "libertad", como símbolo de lo que esos pioneros buscaban construir
    0 Commentarii 0 Distribuiri 155 Views
  • Cómo Francia saquea Africa
    Francia mantiene una influencia económica significativa en África a través del franco CFA, un acuerdo que ha generado controversia y debate sobre la sostenibilidad de las economías africanas. Este sistema obliga a los países miembros a depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa, otorgando a París un poder de veto considerable sobre sus políticas monetarias. Esta situación ha provocado una serie de efectos negativos, incluyendo escasez de divisas, tasas de interés elevadas y una inflación controlada que favorece la especulación financiera. La libre circulación del capital desde Francia alimenta este ciclo, permitiendo la repatriación de ganancias sin impuestos cada tres meses. El debate sobre esta relación continúa generando preocupación por el impacto a largo plazo en el desarrollo económico de las naciones africanas.
    https://www.meneame.net/story/como-francia-saquea-africa

    #FranciaEnÁfrica, #ExplotaciónFrancesa, #HistoriaDeÁfrica, #ColonialismoFrancés, #ÁfricaContraFrancia
    Cómo Francia saquea Africa Francia mantiene una influencia económica significativa en África a través del franco CFA, un acuerdo que ha generado controversia y debate sobre la sostenibilidad de las economías africanas. Este sistema obliga a los países miembros a depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa, otorgando a París un poder de veto considerable sobre sus políticas monetarias. Esta situación ha provocado una serie de efectos negativos, incluyendo escasez de divisas, tasas de interés elevadas y una inflación controlada que favorece la especulación financiera. La libre circulación del capital desde Francia alimenta este ciclo, permitiendo la repatriación de ganancias sin impuestos cada tres meses. El debate sobre esta relación continúa generando preocupación por el impacto a largo plazo en el desarrollo económico de las naciones africanas. https://www.meneame.net/story/como-francia-saquea-africa #FranciaEnÁfrica, #ExplotaciónFrancesa, #HistoriaDeÁfrica, #ColonialismoFrancés, #ÁfricaContraFrancia
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo Francia saquea Africa
    El dominio de Francia sobre sus ex colonias se basa en el franco CFA. Las ex colonias aceptaron depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa y le dieron a Francia poder de veto sobre la política monetaria de la zona...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 91 Views
  • África es la opción
    La persistente lentitud en el progreso y las transformaciones estructurales que observan varios países africanos despiertan interrogantes sobre sus causas. Análisis recientes señalan un entramado complejo de factores, desde la burocracia excesiva hasta la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones. Se debate si estos retrasos son producto de una incapacidad para modernizar instituciones y adaptar políticas a las necesidades actuales o si se trata de obstáculos inherentes al desarrollo propio de la región. Expertos exploran la dificultad de acelerar cambios significativos cuando las estructuras existentes, arraigadas históricamente, dificultan la innovación y la eficiencia. La cuestión central es comprender cómo abordar estas complejidades para impulsar un verdadero y sostenible crecimiento en África. El debate sobre el futuro del continente se centra ahora en desentrañar esta paradoja.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-africa-opcion-20250713000417-ntrc.html

    #África, #OportunidadesÁfrica, #InversiónEnÁfrica, #DesarrolloÁfrica, #EconomíaÁfrica
    África es la opción La persistente lentitud en el progreso y las transformaciones estructurales que observan varios países africanos despiertan interrogantes sobre sus causas. Análisis recientes señalan un entramado complejo de factores, desde la burocracia excesiva hasta la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones. Se debate si estos retrasos son producto de una incapacidad para modernizar instituciones y adaptar políticas a las necesidades actuales o si se trata de obstáculos inherentes al desarrollo propio de la región. Expertos exploran la dificultad de acelerar cambios significativos cuando las estructuras existentes, arraigadas históricamente, dificultan la innovación y la eficiencia. La cuestión central es comprender cómo abordar estas complejidades para impulsar un verdadero y sostenible crecimiento en África. El debate sobre el futuro del continente se centra ahora en desentrañar esta paradoja. https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-africa-opcion-20250713000417-ntrc.html #África, #OportunidadesÁfrica, #InversiónEnÁfrica, #DesarrolloÁfrica, #EconomíaÁfrica
    WWW.IDEAL.ES
    África es la opción | Ideal
    No resulta sencillo explicar por qué los procesos de desarrollo y de cambio de ciertas estructuras se dilatan en el tiempo cuando no se complican
    0 Commentarii 0 Distribuiri 287 Views
  • Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas.
    https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta

    #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas. https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    WWW.XATAKA.COM
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Imaginar la dieta de los humanos de hace decenas de miles de años es pensar, casi automáticamente, en la paleodieta. Durante años pensamos que esa ‘dieta...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 438 Views
  • Esto es lo que pasaría en España si desapareciera la inmigración
    La economía española enfrenta una realidad compleja y, quizás, poco comprendida: la ausencia de inmigrantes tendría consecuencias devastadoras para el país. El flujo migratorio, lejos de ser un fenómeno invasivo, es un pilar fundamental en el funcionamiento del sistema productivo nacional. Sin esta mano de obra, sectores clave como la agricultura, la hostelería y la construcción sufrirían una crisis profunda, impactando negativamente el PIB y el empleo. La interdependencia económica con Latinoamérica y África se revela así como una necesidad estructural para mantener el equilibrio económico español. Analistas advierten que la desconexión de esta fuente vital de talento y trabajo podría desencadenar un escenario de estancamiento e incluso recesión.
    https://www.meneame.net/story/esto-pasaria-espana-desapareciera-inmigracion

    #InmigraciónEspaña, #EconomíaInmigración, #ImpactoInmigración, #PolíticaInmigración, #EspañaSinInmigrantes
    Esto es lo que pasaría en España si desapareciera la inmigración La economía española enfrenta una realidad compleja y, quizás, poco comprendida: la ausencia de inmigrantes tendría consecuencias devastadoras para el país. El flujo migratorio, lejos de ser un fenómeno invasivo, es un pilar fundamental en el funcionamiento del sistema productivo nacional. Sin esta mano de obra, sectores clave como la agricultura, la hostelería y la construcción sufrirían una crisis profunda, impactando negativamente el PIB y el empleo. La interdependencia económica con Latinoamérica y África se revela así como una necesidad estructural para mantener el equilibrio económico español. Analistas advierten que la desconexión de esta fuente vital de talento y trabajo podría desencadenar un escenario de estancamiento e incluso recesión. https://www.meneame.net/story/esto-pasaria-espana-desapareciera-inmigracion #InmigraciónEspaña, #EconomíaInmigración, #ImpactoInmigración, #PolíticaInmigración, #EspañaSinInmigrantes
    WWW.MENEAME.NET
    Esto es lo que pasaría en España si desapareciera la inmigración
    España no vive una invasión, sino una relación de interdependencia funcional con los países del sur global. En otras palabras, lo que se presenta como un problema es, en realidad, una necesidad estructural.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 368 Views
Sponsorizeaza Paginile