• Ni el vino ni el acero, el único producto español del que depende Estados Unidos
    La reciente imposición de aranceles ha desatado preocupación en los mercados internacionales, pero emerge una inesperada excepción a la regla. El sector de los cítricos españoles se revela como el único rubro productivo del país cuya exportación crucial depende directamente de las necesidades del gigante estadounidense. Esta dependencia particular genera una situación de vulnerabilidad y plantea interrogantes sobre futuras negociaciones comerciales. La economía norteamericana, en este contexto, muestra una fuerte necesidad insatisfecha de frutas frescas de alta calidad, evidenciando un giro sorprendente en el panorama comercial bilateral. El futuro de este vital vínculo entre ambos países se vislumbra incierto ante las tensiones actuales y la búsqueda de soluciones.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ni-vino-ni-acero-unico-producto-espanol-que-depende-estados-unidos-5733242/

    #EspañaEEUU, #VinoEspañol, #ArtesaníaEspañola, #ProductoEspañol, #EconomíaEspañaUSA
    Ni el vino ni el acero, el único producto español del que depende Estados Unidos La reciente imposición de aranceles ha desatado preocupación en los mercados internacionales, pero emerge una inesperada excepción a la regla. El sector de los cítricos españoles se revela como el único rubro productivo del país cuya exportación crucial depende directamente de las necesidades del gigante estadounidense. Esta dependencia particular genera una situación de vulnerabilidad y plantea interrogantes sobre futuras negociaciones comerciales. La economía norteamericana, en este contexto, muestra una fuerte necesidad insatisfecha de frutas frescas de alta calidad, evidenciando un giro sorprendente en el panorama comercial bilateral. El futuro de este vital vínculo entre ambos países se vislumbra incierto ante las tensiones actuales y la búsqueda de soluciones. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ni-vino-ni-acero-unico-producto-espanol-que-depende-estados-unidos-5733242/ #EspañaEEUU, #VinoEspañol, #ArtesaníaEspañola, #ProductoEspañol, #EconomíaEspañaUSA
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni el vino ni el acero, el único producto español del que depende Estados Unidos
    Los aranceles de Estados Unidos han generado una gran incertidumbre sobre las importaciones, pero hay un producto español del que tiene gran dependencia.
    0 Commentaires 0 Parts 404 Vue
  • "¿Este vino tiene francés?": El origen sangriento de este dicho popular que tiene mucho de literal
    El célebre refrán “¿Este vino tiene francés?” guarda un oscuro y sorprendente origen en el pasado español. La frase, arraigada en la memoria colectiva, tiene su raíz en los turbulentos años de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. Durante ese conflicto, se practicaba una cruel costumbre: se embotellaban vinos españoles de primera calidad con aguardes franceses, a menudo robados, para simular un vino francés y así engañar a los soldados españoles, que consideraban el vino extranjero como símbolo de superioridad. Esta práctica, asociada a la desconfianza y al choque cultural, dio origen a una expresión que hoy en día se utiliza para describir vinos con características inusuales o inesperadas, revelando una historia rica en matices y, sobre todo, en un pasado sangriento. La frase, por tanto, trasciende el mero gusto personal y se convierte en un testimonio histórico.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/origen-sangriento-expresion-este-vino-tiene-frances-5731796/

    #VinoEspañol, #OrigenDelVino, #TradicionesVinícolas, #VinoFrancés, #EtichetasVinícolas
    "¿Este vino tiene francés?": El origen sangriento de este dicho popular que tiene mucho de literal El célebre refrán “¿Este vino tiene francés?” guarda un oscuro y sorprendente origen en el pasado español. La frase, arraigada en la memoria colectiva, tiene su raíz en los turbulentos años de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. Durante ese conflicto, se practicaba una cruel costumbre: se embotellaban vinos españoles de primera calidad con aguardes franceses, a menudo robados, para simular un vino francés y así engañar a los soldados españoles, que consideraban el vino extranjero como símbolo de superioridad. Esta práctica, asociada a la desconfianza y al choque cultural, dio origen a una expresión que hoy en día se utiliza para describir vinos con características inusuales o inesperadas, revelando una historia rica en matices y, sobre todo, en un pasado sangriento. La frase, por tanto, trasciende el mero gusto personal y se convierte en un testimonio histórico. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/origen-sangriento-expresion-este-vino-tiene-frances-5731796/ #VinoEspañol, #OrigenDelVino, #TradicionesVinícolas, #VinoFrancés, #EtichetasVinícolas
    WWW.20MINUTOS.ES
    "¿Este vino tiene francés?": El origen sangriento de este dicho popular que tiene mucho de literal
    La historia se remonta a la Guerra de la Independencia cuando las tropas napoleónicas invadieron España.
    0 Commentaires 0 Parts 855 Vue
  • El vino español reivindica la moderación ante la nueva ola de 'cero alcohol'
    El sector vitivinícola español responde al creciente interés por el consumo cero alcohol con una iniciativa clave. La Interprofesional del Vino de España (OIVE) lanza una campaña comunicativa que promueve la “Vida con Moderación”, un mensaje central en la tradición culinaria y saludable del país. Esta nueva estrategia busca asociar el vino, parte fundamental de la dieta mediterránea, con un consumo responsable y equilibrado. La OIVE defiende el valor del vino como acompañamiento social y gastronómico, reforzando su imagen como un producto asociado a la salud y al estilo de vida mediterráneo. La campaña se centra en redes sociales, buscando conectar con los consumidores y resaltar los beneficios del consumo moderado de esta bebida milenaria. Se espera que esta iniciativa impulse una percepción más matizada sobre el vino en el mercado actual.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/vino-espanol-reivindica-moderacion-nueva-ola-cero-alcohol-5730359/

    #VinoEspañol, #ModeracionAlcohol, #CeroAlcohol, #SaludYVinos, #EspañaYVinos
    El vino español reivindica la moderación ante la nueva ola de 'cero alcohol' El sector vitivinícola español responde al creciente interés por el consumo cero alcohol con una iniciativa clave. La Interprofesional del Vino de España (OIVE) lanza una campaña comunicativa que promueve la “Vida con Moderación”, un mensaje central en la tradición culinaria y saludable del país. Esta nueva estrategia busca asociar el vino, parte fundamental de la dieta mediterránea, con un consumo responsable y equilibrado. La OIVE defiende el valor del vino como acompañamiento social y gastronómico, reforzando su imagen como un producto asociado a la salud y al estilo de vida mediterráneo. La campaña se centra en redes sociales, buscando conectar con los consumidores y resaltar los beneficios del consumo moderado de esta bebida milenaria. Se espera que esta iniciativa impulse una percepción más matizada sobre el vino en el mercado actual. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/vino-espanol-reivindica-moderacion-nueva-ola-cero-alcohol-5730359/ #VinoEspañol, #ModeracionAlcohol, #CeroAlcohol, #SaludYVinos, #EspañaYVinos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El vino español reivindica la moderación ante la nueva ola de 'cero alcohol'
    La Interprofesional del Vino de España (OIVE) impulsa una campaña de comunicación, incluida en redes sociales, bajo el lema 'Vida con moderación' para reivindicar el consumo moderado asociado a la dieta mediterránea
    0 Commentaires 0 Parts 625 Vue
  • La crisis arancelaria ya se nota en el vino español: las exportaciones a EEUU cayeron un 20,8% en abril
    El sector vitivinícola español afronta una situación delicada tras el endurecimiento de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Las exportaciones de vino a este mercado, crucial para la industria, sufrieron un descenso significativo en abril, registrando una caída del 20,8%. Este dato, revelado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), pone de manifiesto las consecuencias económicas de esta medida. Estados Unidos se consolidaba como el segundo destino más importante de las ventas españolas fuera de Europa, representando un 10,9% del volumen total exportado entre 2019 y 2024 según un reciente informe. La situación exige una respuesta urgente para mitigar el impacto en la producción y el empleo dentro del sector vitícola español.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/crisis-arancelaria-nota-vino-espanol-exportaciones-eeuu-cayeron-abril-5730263/

    #VinoEspañol, #CrisisArancelaria, #ExportaciónVino, #EEUU, #EconomíaVinícola
    La crisis arancelaria ya se nota en el vino español: las exportaciones a EEUU cayeron un 20,8% en abril El sector vitivinícola español afronta una situación delicada tras el endurecimiento de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Las exportaciones de vino a este mercado, crucial para la industria, sufrieron un descenso significativo en abril, registrando una caída del 20,8%. Este dato, revelado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), pone de manifiesto las consecuencias económicas de esta medida. Estados Unidos se consolidaba como el segundo destino más importante de las ventas españolas fuera de Europa, representando un 10,9% del volumen total exportado entre 2019 y 2024 según un reciente informe. La situación exige una respuesta urgente para mitigar el impacto en la producción y el empleo dentro del sector vitícola español. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/crisis-arancelaria-nota-vino-espanol-exportaciones-eeuu-cayeron-abril-5730263/ #VinoEspañol, #CrisisArancelaria, #ExportaciónVino, #EEUU, #EconomíaVinícola
    WWW.20MINUTOS.ES
    La crisis arancelaria ya se nota en el vino español: las exportaciones a EEUU cayeron un 20,8% en abril
    Estados Unidos es el segundo destino de nuestras ventas en el exterior representando el 10,9% de todo lo exportado en volumen entre 2019 y 2024 destaca en un informe la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
    0 Commentaires 0 Parts 523 Vue
  • 7 vinos para refrescar el verano: más allá del verdejo y el albariño
    https://www.elmundo.es/metropoli/elmundovino/2025/06/23/6855506afdddffcf048b45b8.html

    #VinosVerano, #Refrescantes, #VinoDeVerano, #SaboresDeVerano, #VinoEspañol
    7 vinos para refrescar el verano: más allá del verdejo y el albariño https://www.elmundo.es/metropoli/elmundovino/2025/06/23/6855506afdddffcf048b45b8.html #VinosVerano, #Refrescantes, #VinoDeVerano, #SaboresDeVerano, #VinoEspañol
    WWW.ELMUNDO.ES
    7 vinos para refrescar el verano: m?s all? del verdejo y el albari?o
    El verano permite dejar atr?s lo previsible y abrir la mente a nuevos aromas y texturas. Buscar vinos frescos y ligeros, sali?ndonos del verdejo o el albari?o, es un ejercicio...
    0 Commentaires 0 Parts 517 Vue