• Un farmacéutico dice cada cuánto cambiar las sábanas «para no dormir en una granja de bacterias»
    El debate sobre la higiene del sueño alcanza nuevas cotas gracias a un farmacéutico que advierte sobre los riesgos de mantener las sábanas sin cambiar durante periodos prolongados. La falta de limpieza regular en el descanso puede albergar una proliferación alarmante de bacterias, pudiendo provocar irritaciones cutáneas, picor ocular e incluso afectar negativamente al sistema respiratorio. Expertos señalan que la acumulación de microorganismos es inevitable si no se realizan cambios frecuentes. Se recomienda, por tanto, sustituir las sábanas al menos cada dos semanas para garantizar un ambiente de sueño óptimo y prevenir posibles problemas de salud. La higiene del dormitorio es un factor clave para el bienestar general.
    https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutico-dice-cambiar-sabanas-dormir-granja-bacterias-20250719093732-nt.html

    #Farmacia, #SaludPersonal, #HigieneDormir, #SábanasLimpias, #PrevencionEnfermedades
    Un farmacéutico dice cada cuánto cambiar las sábanas «para no dormir en una granja de bacterias» El debate sobre la higiene del sueño alcanza nuevas cotas gracias a un farmacéutico que advierte sobre los riesgos de mantener las sábanas sin cambiar durante periodos prolongados. La falta de limpieza regular en el descanso puede albergar una proliferación alarmante de bacterias, pudiendo provocar irritaciones cutáneas, picor ocular e incluso afectar negativamente al sistema respiratorio. Expertos señalan que la acumulación de microorganismos es inevitable si no se realizan cambios frecuentes. Se recomienda, por tanto, sustituir las sábanas al menos cada dos semanas para garantizar un ambiente de sueño óptimo y prevenir posibles problemas de salud. La higiene del dormitorio es un factor clave para el bienestar general. https://www.ideal.es/sociedad/farmaceutico-dice-cambiar-sabanas-dormir-granja-bacterias-20250719093732-nt.html #Farmacia, #SaludPersonal, #HigieneDormir, #SábanasLimpias, #PrevencionEnfermedades
    WWW.IDEAL.ES
    Un farmacéutico dice cada cuánto cambiar las sábanas «para no dormir en una granja de bacterias» | Ideal
    El sanitario explica que no cambiarlas con frecuencia puede provocar irritación en la piel, picor de ojos e incluso problemas respiratorios
    0 Commentarios 0 Acciones 728 Views
  • Hay expertos que creen que nos estamos duchando mal justo cuando más lo necesitamos: después de hacer deporte
    Tras la actividad física, la ducha se ha convertido en un hábito común, pero algunos expertos cuestionan si esta práctica es realmente beneficiosa. Investigaciones recientes sugieren que el momento de la ducha puede afectar significativamente la recuperación del cuerpo. Estudios señalan una correlación entre la ducha inmediata después del ejercicio y los niveles de actividad física, así como con la necesidad de tiempo para recuperar el confort térmico.

    La clave podría estar en retrasar la ducha hasta que el pulso se haya relajado y el cuerpo haya comenzado a enfriarse gradualmente. Se recomienda dedicar entre cinco y diez minutos a un ejercicio suave para reducir las pulsaciones antes de estirar los músculos.

    Además, el contraste térmico, ya sea con agua caliente o fría, es objeto de debate. Aunque la ducha caliente puede parecer una solución natural, estudios demuestran que las duchas frías pueden acelerar el ritmo cardíaco y promover el confort térmico después del ejercicio.

    La recuperación post-ejercicio es un proceso complejo que abarca desde la hidratación hasta el descanso adecuado, y su optimización podría ser crucial para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/hay-expertos-que-creen-que-nos-estamos-duchando-mal-justo-despues-hacer-ejercicio

    #DuchaDeportiva, #SaludPersonal, #HigieneCorporal, #EntrenamientoYBienestar, #ConsejosDucha
    Hay expertos que creen que nos estamos duchando mal justo cuando más lo necesitamos: después de hacer deporte Tras la actividad física, la ducha se ha convertido en un hábito común, pero algunos expertos cuestionan si esta práctica es realmente beneficiosa. Investigaciones recientes sugieren que el momento de la ducha puede afectar significativamente la recuperación del cuerpo. Estudios señalan una correlación entre la ducha inmediata después del ejercicio y los niveles de actividad física, así como con la necesidad de tiempo para recuperar el confort térmico. La clave podría estar en retrasar la ducha hasta que el pulso se haya relajado y el cuerpo haya comenzado a enfriarse gradualmente. Se recomienda dedicar entre cinco y diez minutos a un ejercicio suave para reducir las pulsaciones antes de estirar los músculos. Además, el contraste térmico, ya sea con agua caliente o fría, es objeto de debate. Aunque la ducha caliente puede parecer una solución natural, estudios demuestran que las duchas frías pueden acelerar el ritmo cardíaco y promover el confort térmico después del ejercicio. La recuperación post-ejercicio es un proceso complejo que abarca desde la hidratación hasta el descanso adecuado, y su optimización podría ser crucial para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/hay-expertos-que-creen-que-nos-estamos-duchando-mal-justo-despues-hacer-ejercicio #DuchaDeportiva, #SaludPersonal, #HigieneCorporal, #EntrenamientoYBienestar, #ConsejosDucha
    WWW.XATAKA.COM
    Hay expertos que creen que nos estamos duchando mal justo cuando más lo necesitamos: después de hacer deporte
    Como si fuera todo parte del mismo rito, la ducha forma casi una parte indivisible de nuestras rutinas deportivas, ya nos estemos ejercitando por salud, por...
    0 Commentarios 0 Acciones 686 Views