• Sin guiones preparados, de madrugada, jornadas interminables... los entresijos de las grabaciones de 'Aquí no hay quien viva'
    La producción de “Aquí no hay quien viva” se caracterizaba por un ritmo frenético e improvisado, según revelan testimonios recientes de actores y miembros del equipo. La creación de guiones se realizaba en condiciones extremas, a menudo durante la madrugada y con jornadas laborales extendidas sin descanso. Esta falta de planificación logística generaba tensiones y dificultades para el desarrollo de la popular comedia televisiva. Se evidenciaba una notable ausencia de protocolos establecidos, lo que impactaba directamente en la eficiencia del rodaje. La serie, pese a su gran éxito de audiencia, sufría por esta desconexión entre los esfuerzos creativos y la organización general de la producción. Los detalles de este proceso revelan un lado poco conocido de la creación de una de las producciones más queridas de España.
    https://www.20minutos.es/television/guiones-preparados-madrugada-jornadas-interminables-entresijos-grabaciones-hay-viva_6235075_0.html

    #AquiNoHayQuien, #PeriodismoInvestigativo, #NoticiasDeInvestigación, #GrabacionesPeriodísticas, #EntrevistasPeriodisticas
    Sin guiones preparados, de madrugada, jornadas interminables... los entresijos de las grabaciones de 'Aquí no hay quien viva' La producción de “Aquí no hay quien viva” se caracterizaba por un ritmo frenético e improvisado, según revelan testimonios recientes de actores y miembros del equipo. La creación de guiones se realizaba en condiciones extremas, a menudo durante la madrugada y con jornadas laborales extendidas sin descanso. Esta falta de planificación logística generaba tensiones y dificultades para el desarrollo de la popular comedia televisiva. Se evidenciaba una notable ausencia de protocolos establecidos, lo que impactaba directamente en la eficiencia del rodaje. La serie, pese a su gran éxito de audiencia, sufría por esta desconexión entre los esfuerzos creativos y la organización general de la producción. Los detalles de este proceso revelan un lado poco conocido de la creación de una de las producciones más queridas de España. https://www.20minutos.es/television/guiones-preparados-madrugada-jornadas-interminables-entresijos-grabaciones-hay-viva_6235075_0.html #AquiNoHayQuien, #PeriodismoInvestigativo, #NoticiasDeInvestigación, #GrabacionesPeriodísticas, #EntrevistasPeriodisticas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sin guiones preparados, de madrugada, jornadas interminables... los entresijos de las grabaciones de 'Aquí no hay quien viva'
    Aunque es una de las series más exitosas de España, la falta de tiempo y organización era considerable, tal y como ha destacado todo el equipo una vez finalizad
    0 Commenti 0 condivisioni 1386 Views
  • Retratos antiguos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn durante el rodaje de 'La reina de África' (1951)
    **Revelados retratos inéditos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn en el icónico 'La Reina de África'**

    Imágenes nunca antes vistas capturan a los dos grandes iconos del cine, Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, durante la filmación de la película ‘La Reina de África’ (1951). Estos valiosos retratos, que muestran al actor y a la actriz en un momento de camaradería y profesionalismo, han salido a la luz gracias a una reciente publicación. La adaptación cinematográfica de la novela de C.S. Forester, dirigida por John Huston, se erigió como un hito del cine de aventuras, destacando por su fotografía Technicolor y la magistral banda sonora de Allan Gray. Considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso, 'La Reina de África' fue reconocida en 1994 para su preservación en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos, consolidando así su legado cinematográfico.
    https://www.meneame.net/story/retratos-antiguos-humphrey-bogart-katharine-hepburn-durante-1951

    #HumphreyBogart, #KatharineHepburn, #LaReinaDeAfrica, #FotografiaCinematografica, #HollywoodClásico
    Retratos antiguos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn durante el rodaje de 'La reina de África' (1951) **Revelados retratos inéditos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn en el icónico 'La Reina de África'** Imágenes nunca antes vistas capturan a los dos grandes iconos del cine, Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, durante la filmación de la película ‘La Reina de África’ (1951). Estos valiosos retratos, que muestran al actor y a la actriz en un momento de camaradería y profesionalismo, han salido a la luz gracias a una reciente publicación. La adaptación cinematográfica de la novela de C.S. Forester, dirigida por John Huston, se erigió como un hito del cine de aventuras, destacando por su fotografía Technicolor y la magistral banda sonora de Allan Gray. Considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso, 'La Reina de África' fue reconocida en 1994 para su preservación en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos, consolidando así su legado cinematográfico. https://www.meneame.net/story/retratos-antiguos-humphrey-bogart-katharine-hepburn-durante-1951 #HumphreyBogart, #KatharineHepburn, #LaReinaDeAfrica, #FotografiaCinematografica, #HollywoodClásico
    WWW.MENEAME.NET
    Retratos antiguos de Humphrey Bogart y Katharine Hepburn durante el rodaje de 'La reina de África' (1951)
    La Reina de África es una película de aventuras de 1951, adaptada de la novela homónima de 1935 de C. S. Forester. La película fue dirigida por John Huston . El guion fue adaptado por James Agee, John Huston, John Collier y Peter Viertel....
    0 Commenti 0 condivisioni 1520 Views
  • Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural.
    https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera

    #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias) El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural. https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    WWW.MENEAME.NET
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    Que se permita grabar una superproducción de Hollywood en una reserva de la biosfera certifica que la principal amenaza del medio ambiente no es el plástico, sino el cortoplacismo y la falta de escrúpulos ante el enriquecimiento rápido
    0 Commenti 0 condivisioni 445 Views
  • Bardem, Almodóvar y otros piden que Nolan detenga el rodaje de 'La Odisea' en el Sáhara
    Una iniciativa impulsada por figuras destacadas del cine español busca frenar la filmación de “La Odisea” en el desierto del Sáhara Occidental. Nombres como Penélope Cruz y Pedro Almodóvar se suman a la petición para que Christopher Nolan suspenda las rodajes programados en Dajla, localidad bajo administración marroquí. La preocupación central radica en el impacto potencial de las filmaciones sobre la frágil situación política y social del territorio. Se argumenta que la presencia masiva de equipo técnico y personal de producción podría exacerbar tensiones existentes. La comunidad cinematográfica española manifiesta su inquietud ante esta decisión, buscando garantizar un entorno de rodaje responsable y respetuoso con los habitantes locales. El debate sobre el futuro de la película se intensifica en este contexto.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/javier-bardem-peticion-nolan-rodaje-odisea-sahara-occidental_6232580_0.html

    #Almodovar, #Bardem, #LaOdisea, #Nolan, #CineEspaña
    Bardem, Almodóvar y otros piden que Nolan detenga el rodaje de 'La Odisea' en el Sáhara Una iniciativa impulsada por figuras destacadas del cine español busca frenar la filmación de “La Odisea” en el desierto del Sáhara Occidental. Nombres como Penélope Cruz y Pedro Almodóvar se suman a la petición para que Christopher Nolan suspenda las rodajes programados en Dajla, localidad bajo administración marroquí. La preocupación central radica en el impacto potencial de las filmaciones sobre la frágil situación política y social del territorio. Se argumenta que la presencia masiva de equipo técnico y personal de producción podría exacerbar tensiones existentes. La comunidad cinematográfica española manifiesta su inquietud ante esta decisión, buscando garantizar un entorno de rodaje responsable y respetuoso con los habitantes locales. El debate sobre el futuro de la película se intensifica en este contexto. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/javier-bardem-peticion-nolan-rodaje-odisea-sahara-occidental_6232580_0.html #Almodovar, #Bardem, #LaOdisea, #Nolan, #CineEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bardem, Almodóvar y otras figuras del cine español se unen a la petición de que Nolan detenga el rodaje de 'La Odisea' en el Sáhara Occidental
    Figuras clave del cine español, como Javier Bardem, Pedro Almodóvar y Rodrigo Sorogoyen, exigen a Christopher Nolan cancelar el rodaje de 'La Odisea' en el Sáha
    0 Commenti 0 condivisioni 387 Views
  • Alberto Gras, de 'MasterChef 8', destapa al programa: "Dos concursantes vivían en un hotel y tenían móvil"
    El controvertido exjugador de fútbol sala, Alberto Gras, revela detalles impactantes sobre la producción de 'MasterChef 8', exponiendo serias irregularidades dentro del rodaje. Según declaraciones recientes, un grupo selecto de concursantes se alojaba en una residencia de lujo a las afueras de Madrid, creando un ambiente aislado y desconectado del resto del elenco. Gras denuncia la falta de comunicación entre los participantes, apuntando a que dos concursantes residían en un hotel separado y mantenían constante contacto móvil, generando desequilibrios notables dentro del programa. Estas revelaciones alimentan interrogantes sobre el control de la producción y las condiciones de vida de los aspirantes a chefs. La noticia genera expectación ante posibles implicaciones para el futuro de ‘MasterChef’.
    https://www.20minutos.es/television/alberto-gras-masterchef-8-destapa-programa-dos-concursantes-vivian-hotel-tenian-movil_6235208_0.html

    #MasterChef, #AlbertoGras, #Concursantes, #RealityShows, #TVEspañola
    Alberto Gras, de 'MasterChef 8', destapa al programa: "Dos concursantes vivían en un hotel y tenían móvil" El controvertido exjugador de fútbol sala, Alberto Gras, revela detalles impactantes sobre la producción de 'MasterChef 8', exponiendo serias irregularidades dentro del rodaje. Según declaraciones recientes, un grupo selecto de concursantes se alojaba en una residencia de lujo a las afueras de Madrid, creando un ambiente aislado y desconectado del resto del elenco. Gras denuncia la falta de comunicación entre los participantes, apuntando a que dos concursantes residían en un hotel separado y mantenían constante contacto móvil, generando desequilibrios notables dentro del programa. Estas revelaciones alimentan interrogantes sobre el control de la producción y las condiciones de vida de los aspirantes a chefs. La noticia genera expectación ante posibles implicaciones para el futuro de ‘MasterChef’. https://www.20minutos.es/television/alberto-gras-masterchef-8-destapa-programa-dos-concursantes-vivian-hotel-tenian-movil_6235208_0.html #MasterChef, #AlbertoGras, #Concursantes, #RealityShows, #TVEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    Alberto Gras, de 'MasterChef 8', destapa al programa: "Dos concursantes vivían en un hotel y tenían móvil"
    El que fuera jugador de fútbol sala ha asegurado que el resto de compañeros estaban incomunicados en una 'mansión' a las afueras de Madrid.
    0 Commenti 0 condivisioni 249 Views
  • Nolan está rodando 'La Odisea' en el Sáhara Occidental. Una buena parte de cine español se le ha echado encima
    El rodaje de “La Odisea” de Christopher Nolan en el Sáhara Occidental ha desatado una controversia internacional, sumiendo a figuras destacadas del cine español y artístico en un manifiesto contra la producción. La elección de Dajla, Marruecos, como escenario para escenas clave de la película ha generado preocupación por la falta de consentimiento del pueblo saharaui frente a la ocupación marroquí. Artistas como Rodrigo Sorogoyen y Javier Bardem se unen a una demanda de transparencia por parte de los productores, cuestionando si la filmación contribuye inadvertidamente a la normalización de la situación colonial. El conflicto del Sahara Occidental, con sus raíces en la retirada española y la invasión marroquí de 1975, y el sufrimiento de los 170.000 refugiados saharauis, se convierte así en un punto central de esta polémica. La decisión de Nolan podría ser vista como una operación de blanqueo que promueve la turistificación del territorio ocupado, exacerbando las tensiones existentes.
    https://www.xataka.com/cine-y-tv/nolan-esta-rodando-odisea-sahara-occidental-buena-parte-cine-espanol-se-le-ha-echado-encima

    #LaOdisea, #NolanSáharaOccidental, #CineEspañol, #ProduccionesCinematográficas, #HollywoodEnEspaña
    Nolan está rodando 'La Odisea' en el Sáhara Occidental. Una buena parte de cine español se le ha echado encima El rodaje de “La Odisea” de Christopher Nolan en el Sáhara Occidental ha desatado una controversia internacional, sumiendo a figuras destacadas del cine español y artístico en un manifiesto contra la producción. La elección de Dajla, Marruecos, como escenario para escenas clave de la película ha generado preocupación por la falta de consentimiento del pueblo saharaui frente a la ocupación marroquí. Artistas como Rodrigo Sorogoyen y Javier Bardem se unen a una demanda de transparencia por parte de los productores, cuestionando si la filmación contribuye inadvertidamente a la normalización de la situación colonial. El conflicto del Sahara Occidental, con sus raíces en la retirada española y la invasión marroquí de 1975, y el sufrimiento de los 170.000 refugiados saharauis, se convierte así en un punto central de esta polémica. La decisión de Nolan podría ser vista como una operación de blanqueo que promueve la turistificación del territorio ocupado, exacerbando las tensiones existentes. https://www.xataka.com/cine-y-tv/nolan-esta-rodando-odisea-sahara-occidental-buena-parte-cine-espanol-se-le-ha-echado-encima #LaOdisea, #NolanSáharaOccidental, #CineEspañol, #ProduccionesCinematográficas, #HollywoodEnEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    Nolan está rodando 'La Odisea' en el Sáhara Occidental. Una buena parte de cine español se le ha echado encima
    A falta de un año para el estreno y habiéndose visto solo una imagen oficial de lo que nos depara, lo próximo de Christopher Nolan ya está levantando cierta...
    0 Commenti 0 condivisioni 560 Views
  • Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Carolina Yuste y más artistas, contra Christopher Nolan y su Odisea: el cine español pide la cancelación del rodaje
    Un amplio movimiento artístico y social denuncia la intención de rodar “La Odisea” en el Sáhara Occidental, instando a su cancelación. Una iniciativa liderada por figuras destacadas como Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen y Carolina Yuste ha logrado un apoyo masivo, superando los cien firmantes. El manifiesto, impulsado por el Festival de Cine del Sáhara (FiSahara), critica la operación cinematográfica en territorio disputado, reclamando el respeto a los derechos humanos. La preocupación se centra en las implicaciones de la producción en una región con un complejo historial y tensiones políticas sin resolver. Este rechazo evidencia una fuerte oposición al uso del cine como herramienta para legitimar ocupaciones y conflictos territoriales. La controversia ha desatado un debate sobre la responsabilidad social de la industria cinematográfica y el impacto de sus proyectos en contextos geopolíticos delicados.
    https://www.elmundo.es/cultura/cine/2025/08/06/6892faace4d4d8977d8b4574.html

    #CineEspañol, #JavierBardem, #RodrigoSorogoyen, #Odisea, #CineIndependiente
    Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Carolina Yuste y más artistas, contra Christopher Nolan y su Odisea: el cine español pide la cancelación del rodaje Un amplio movimiento artístico y social denuncia la intención de rodar “La Odisea” en el Sáhara Occidental, instando a su cancelación. Una iniciativa liderada por figuras destacadas como Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen y Carolina Yuste ha logrado un apoyo masivo, superando los cien firmantes. El manifiesto, impulsado por el Festival de Cine del Sáhara (FiSahara), critica la operación cinematográfica en territorio disputado, reclamando el respeto a los derechos humanos. La preocupación se centra en las implicaciones de la producción en una región con un complejo historial y tensiones políticas sin resolver. Este rechazo evidencia una fuerte oposición al uso del cine como herramienta para legitimar ocupaciones y conflictos territoriales. La controversia ha desatado un debate sobre la responsabilidad social de la industria cinematográfica y el impacto de sus proyectos en contextos geopolíticos delicados. https://www.elmundo.es/cultura/cine/2025/08/06/6892faace4d4d8977d8b4574.html #CineEspañol, #JavierBardem, #RodrigoSorogoyen, #Odisea, #CineIndependiente
    WWW.ELMUNDO.ES
    Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Carolina Yuste y m?s artistas, contra Christopher Nolan y su Odisea: el cine espa?ol pide la cancelaci?n del rodaje
    Javier Bardem, Rodrigo Sorogoyen, Ic?ar Bolla?n, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Itziar Itu?o, Luis Tosar, Javier Guti?rrez, Nathalie Poza, Amparo S?nchez o Eliseo Parra,...
    0 Commenti 0 condivisioni 468 Views
  • La actriz de 'Bones' recuerda su infierno en el plató de la serie: "Lloraba todas las noches"
    La icónica interpretación de Emily Deschanel como la brillante y peculiar Dra. Temperance Brennan en “Bones” siempre ha cautivado al público, pero detrás de las escenas se escondía una batalla personal intensa. La actriz reveló recientemente un periodo particularmente difícil durante el rodaje de la serie, marcado por una profunda angustia emocional. Deschanel detalló que su dislexia exacerbaba considerablemente el proceso interpretativo y la presión del trabajo, generando un ciclo de frustración y agotamiento. La actriz admitió que “Lloraba todas las noches”, revelando una vulnerabilidad inusual para la estrella de televisión. Esta confesión ofrece una nueva perspectiva sobre la complejidad de su personaje y el arduo esfuerzo requerido para llevar a cabo su éxito. La historia, llena de dramatismo, despierta interés en la vida personal de uno de los personajes más emblemáticos del drama televisivo.
    https://www.20minutos.es/cinemania/series/actriz-bones-infierno-serie-lloraba-todas-noches-banera_5731141_0.html

    #Bones, #Actriz, #PlatoDeGrabación, #ExperienciaEnLaTele, #RecuerdosDeLaTelenovela
    La actriz de 'Bones' recuerda su infierno en el plató de la serie: "Lloraba todas las noches" La icónica interpretación de Emily Deschanel como la brillante y peculiar Dra. Temperance Brennan en “Bones” siempre ha cautivado al público, pero detrás de las escenas se escondía una batalla personal intensa. La actriz reveló recientemente un periodo particularmente difícil durante el rodaje de la serie, marcado por una profunda angustia emocional. Deschanel detalló que su dislexia exacerbaba considerablemente el proceso interpretativo y la presión del trabajo, generando un ciclo de frustración y agotamiento. La actriz admitió que “Lloraba todas las noches”, revelando una vulnerabilidad inusual para la estrella de televisión. Esta confesión ofrece una nueva perspectiva sobre la complejidad de su personaje y el arduo esfuerzo requerido para llevar a cabo su éxito. La historia, llena de dramatismo, despierta interés en la vida personal de uno de los personajes más emblemáticos del drama televisivo. https://www.20minutos.es/cinemania/series/actriz-bones-infierno-serie-lloraba-todas-noches-banera_5731141_0.html #Bones, #Actriz, #PlatoDeGrabación, #ExperienciaEnLaTele, #RecuerdosDeLaTelenovela
    WWW.20MINUTOS.ES
    La actriz de 'Bones' recuerda el infierno que vivió en la serie: "Lloraba todas las noches en la bañera"
    Emily Deschanel sufrió interpretando a la forense Temperance Brennan debido a su dislexia.
    0 Commenti 0 condivisioni 341 Views
  • Joaquín y su mujer, Susana, se relajan en Marbella a su vuelta de Japón, donde han grabado su 'reality'
    La estrella del fútbol Joaquín García y su esposa, Susana Saborido, disfrutan de un merecido descanso en las soleadas playas de Marbella tras una intensa temporada internacional. La pareja ha sido vista relajándose y desconectando del mundo del deporte en la exclusiva ciudad costera española. Este respiro llega después de haber completado el rodaje de su popular reality familiar, “El Capitán”, donde acompanan a sus hijas Daniela y Salma. El programa, que sigue las aventuras diarias de la familia García, ha cautivado a una gran audiencia. La grabación del nuevo episodio se realizó en Japón, consolidando al equipo como referentes del entretenimiento televisivo.
    https://www.20minutos.es/gente/joaquin-mujer-susana-relajan-marbella-vuelta-japon-han-grabado-reality_6234599_0.html

    #Marbella, #RealityShow, #VacacionesJapón, #JoaquinYSusana, #TurismoEspaña
    Joaquín y su mujer, Susana, se relajan en Marbella a su vuelta de Japón, donde han grabado su 'reality' La estrella del fútbol Joaquín García y su esposa, Susana Saborido, disfrutan de un merecido descanso en las soleadas playas de Marbella tras una intensa temporada internacional. La pareja ha sido vista relajándose y desconectando del mundo del deporte en la exclusiva ciudad costera española. Este respiro llega después de haber completado el rodaje de su popular reality familiar, “El Capitán”, donde acompanan a sus hijas Daniela y Salma. El programa, que sigue las aventuras diarias de la familia García, ha cautivado a una gran audiencia. La grabación del nuevo episodio se realizó en Japón, consolidando al equipo como referentes del entretenimiento televisivo. https://www.20minutos.es/gente/joaquin-mujer-susana-relajan-marbella-vuelta-japon-han-grabado-reality_6234599_0.html #Marbella, #RealityShow, #VacacionesJapón, #JoaquinYSusana, #TurismoEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Joaquín y su mujer, Susana, se relajan en Marbella a su vuelta de Japón, donde han grabado su 'reality'
    El futbolista, Susana Saborido y su hija mayor, Daniela, protagonizan, junto a la pequeña, Salma, el reality familiar 'El capitán'
    0 Commenti 0 condivisioni 305 Views
  • Javier Bardem, Icíar Bollaín o Rodrigo Sorogoyen, el cine español en pie de guerra contra La Odisea de Christopher Nolan
    El sector cinematográfico español se enfrenta a una crisis de producción, impulsada por el rodaje de "La Odisea" de Christopher Nolan que ha dislocado las grabaciones a territorios bajo control marroquí. Un manifiesto colectivo, firmado por figuras destacadas como Javier Bardem, Icícar Bollaín y Rodrigo Sorogoyen, denuncia la situación y exige el traslado inmediato de la filmación. La medida ha generado una fuerte reacción dentro del panorama artístico español, donde se considera un ataque directo a las oportunidades locales. Este conflicto pone de manifiesto tensiones sobre el acceso a recursos y la priorización de proyectos en ambos lados del Atlántico. El debate se centra en el impacto de producciones internacionales en la industria nacional y su potencial para afectar a los planes de rodaje de películas españolas.
    https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/javier-bardem-iciar-bollain-rodrigo-sorogoyen-cine-espanol-pie-guerra-odisea-christopher-nolan-1476807

    #CineEspañol, #LaOdisea, #JavierBardem, #IcíarBollaín, #RodrigoSorogoyen
    Javier Bardem, Icíar Bollaín o Rodrigo Sorogoyen, el cine español en pie de guerra contra La Odisea de Christopher Nolan El sector cinematográfico español se enfrenta a una crisis de producción, impulsada por el rodaje de "La Odisea" de Christopher Nolan que ha dislocado las grabaciones a territorios bajo control marroquí. Un manifiesto colectivo, firmado por figuras destacadas como Javier Bardem, Icícar Bollaín y Rodrigo Sorogoyen, denuncia la situación y exige el traslado inmediato de la filmación. La medida ha generado una fuerte reacción dentro del panorama artístico español, donde se considera un ataque directo a las oportunidades locales. Este conflicto pone de manifiesto tensiones sobre el acceso a recursos y la priorización de proyectos en ambos lados del Atlántico. El debate se centra en el impacto de producciones internacionales en la industria nacional y su potencial para afectar a los planes de rodaje de películas españolas. https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/javier-bardem-iciar-bollain-rodrigo-sorogoyen-cine-espanol-pie-guerra-odisea-christopher-nolan-1476807 #CineEspañol, #LaOdisea, #JavierBardem, #IcíarBollaín, #RodrigoSorogoyen
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Javier Bardem, Icíar Bollaín o Rodrigo Sorogoyen, el cine español en pie de guerra contra La Odisea de Christopher Nolan
    Numerosos representantes del cine español han firmado un manifiesto para terminar con la grabación de la película de Nolan en zonas ocupadas por Marruecos.
    0 Commenti 0 condivisioni 397 Views
Pagine in Evidenza