• No son Google Pixel: estos serán los primeros móviles en llegar al mercado con Android 16
    **Samsung Revoluciona Estrategia de Actualizaciones con Android 16 para sus Plegables**

    En un movimiento que ha sacudido el sector tecnológico, Samsung ha decidido alterar radicalmente su enfoque hacia el despliegue de actualizaciones de software. La compañía surcoreana ahora priorizará sus nuevos plegables, incluyendo los Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7, como los primeros dispositivos en recibir Android 16 directamente desde Google.

    Tradicionalmente, Samsung reservaba las últimas versiones del sistema operativo para su gama estrella de smartphones Galaxy S. Sin embargo, esta nueva estrategia busca acelerar el ciclo de actualizaciones post-lanzamiento, respondiendo a las críticas sobre retrasos en la implementación de One UI 7 y buscando demostrar una mayor agilidad en el desarrollo.

    Los plegables se han convertido en el foco principal para este cambio, considerados los dispositivos más innovadores de Samsung y por lo tanto, los primeros en recibir las novedades. El Galaxy Z Fold 7 contará con opciones de hasta 16GB de RAM y 1TB de almacenamiento, mientras que el Z Flip 7 ofrecerá hasta 12GB de RAM en su versión tope. La resistencia al agua y polvo (IP48) se mantiene, y el diseño ha sido optimizado para una mayor autonomía sin aumentar el grosor del dispositivo.

    Android 16 sobre One UI 8 traerá mejoras específicas para pantallas plegables, como optimizaciones en la multitarea, gestión de aplicaciones en pantalla dividida y nuevos efectos visuales que aprovechan las capacidades de estas pantallas flexibles. La compañía ya ha lanzado una campaña de reservas con créditos incluidos, aunque las primeras unidades serán limitadas.

    Este cambio estratégico podría tener un impacto significativo en el mercado, forzando a otros fabricantes a replantear sus calendarios de actualizaciones y consolidando la posición de Samsung como líder en innovación y rapidez en el desarrollo del software para sus plegables. La decisión refleja una clara apuesta por estos dispositivos y su potencial como plataforma para las últimas funcionalidades de Android.
    https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/no-son-google-pixel-estos-seran-los-primeros-moviles-en-llegar-al-mercado-con-android-16

    #noticia, #España, #actualidad
    No son Google Pixel: estos serán los primeros móviles en llegar al mercado con Android 16 **Samsung Revoluciona Estrategia de Actualizaciones con Android 16 para sus Plegables** En un movimiento que ha sacudido el sector tecnológico, Samsung ha decidido alterar radicalmente su enfoque hacia el despliegue de actualizaciones de software. La compañía surcoreana ahora priorizará sus nuevos plegables, incluyendo los Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7, como los primeros dispositivos en recibir Android 16 directamente desde Google. Tradicionalmente, Samsung reservaba las últimas versiones del sistema operativo para su gama estrella de smartphones Galaxy S. Sin embargo, esta nueva estrategia busca acelerar el ciclo de actualizaciones post-lanzamiento, respondiendo a las críticas sobre retrasos en la implementación de One UI 7 y buscando demostrar una mayor agilidad en el desarrollo. Los plegables se han convertido en el foco principal para este cambio, considerados los dispositivos más innovadores de Samsung y por lo tanto, los primeros en recibir las novedades. El Galaxy Z Fold 7 contará con opciones de hasta 16GB de RAM y 1TB de almacenamiento, mientras que el Z Flip 7 ofrecerá hasta 12GB de RAM en su versión tope. La resistencia al agua y polvo (IP48) se mantiene, y el diseño ha sido optimizado para una mayor autonomía sin aumentar el grosor del dispositivo. Android 16 sobre One UI 8 traerá mejoras específicas para pantallas plegables, como optimizaciones en la multitarea, gestión de aplicaciones en pantalla dividida y nuevos efectos visuales que aprovechan las capacidades de estas pantallas flexibles. La compañía ya ha lanzado una campaña de reservas con créditos incluidos, aunque las primeras unidades serán limitadas. Este cambio estratégico podría tener un impacto significativo en el mercado, forzando a otros fabricantes a replantear sus calendarios de actualizaciones y consolidando la posición de Samsung como líder en innovación y rapidez en el desarrollo del software para sus plegables. La decisión refleja una clara apuesta por estos dispositivos y su potencial como plataforma para las últimas funcionalidades de Android. https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/no-son-google-pixel-estos-seran-los-primeros-moviles-en-llegar-al-mercado-con-android-16 #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    No son Google Pixel: estos serán los primeros móviles en llegar al mercado con Android 16
    Samsung ha tomado una decisión que rompe con todo lo que venía haciendo hasta ahora: sus próximos plegables, el Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Z Flip FE, van a lle
    0 Commentarios 0 Acciones 113 Views
  • «La cocina es muy importante, pero la sala es el otro 50%»
    **Blanca Díaz, la Voz que Calienta las Tablas de Pa’ Levante**

    Roquetas de Mar – La sonrisa y el tono inconfundible de Blanca Díaz son ahora parte del paisaje culinario de Roquetas de Mar. Como encargada de sala en el reconocido restaurante “Pa’ Levante”, Blanca no solo gestiona reservas ni recibe pedidos, sino que es la voz que une al equipo con los clientes, creando una atmósfera cálida y acogedora que ha convertido a este restaurante en uno de los más populares de la zona.

    Desde sus inicios, “Pa’ Levante” ha sido conocido por su cocina tradicional, con toques innovadores y un servicio impecable. Sin embargo, Blanca Díaz ha añadido un elemento crucial: el contacto humano. Sus conversaciones animadas, su capacidad para anticipar las necesidades de los clientes y su genuino interés en cada visita han contribuido a que “Pa’ Levante” no solo sea un lugar donde comer, sino un lugar donde sentirse bienvenido y disfrutar de una experiencia inolvidable.

    “Es como si la comida fuera más sabrosa cuando tienes a alguien que te hace sentir especial”, comenta un cliente habitual, "y Blanca es ese alguien". Su energía positiva se refleja en el ambiente del restaurante, haciendo que cada visita sea una ocasión para celebrar y compartir momentos especiales con amigos y familiares. Blanca Díaz, sin duda, es mucho más que una encargada de sala; es la pieza clave que ha contribuido al éxito y a la reputación de "Pa’ Levante".
    https://www.ideal.es/almeria/gourmet/cocina-importante-sala-20250708232756-nt.html

    #Cocina, #Sala, #Importante, #Otro, #50PorCiento
    «La cocina es muy importante, pero la sala es el otro 50%» **Blanca Díaz, la Voz que Calienta las Tablas de Pa’ Levante** Roquetas de Mar – La sonrisa y el tono inconfundible de Blanca Díaz son ahora parte del paisaje culinario de Roquetas de Mar. Como encargada de sala en el reconocido restaurante “Pa’ Levante”, Blanca no solo gestiona reservas ni recibe pedidos, sino que es la voz que une al equipo con los clientes, creando una atmósfera cálida y acogedora que ha convertido a este restaurante en uno de los más populares de la zona. Desde sus inicios, “Pa’ Levante” ha sido conocido por su cocina tradicional, con toques innovadores y un servicio impecable. Sin embargo, Blanca Díaz ha añadido un elemento crucial: el contacto humano. Sus conversaciones animadas, su capacidad para anticipar las necesidades de los clientes y su genuino interés en cada visita han contribuido a que “Pa’ Levante” no solo sea un lugar donde comer, sino un lugar donde sentirse bienvenido y disfrutar de una experiencia inolvidable. “Es como si la comida fuera más sabrosa cuando tienes a alguien que te hace sentir especial”, comenta un cliente habitual, "y Blanca es ese alguien". Su energía positiva se refleja en el ambiente del restaurante, haciendo que cada visita sea una ocasión para celebrar y compartir momentos especiales con amigos y familiares. Blanca Díaz, sin duda, es mucho más que una encargada de sala; es la pieza clave que ha contribuido al éxito y a la reputación de "Pa’ Levante". https://www.ideal.es/almeria/gourmet/cocina-importante-sala-20250708232756-nt.html #Cocina, #Sala, #Importante, #Otro, #50PorCiento
    WWW.IDEAL.ES
    Blanca Díez | Jefa de sala en Pa' Levante: «La cocina es muy importante, pero la sala es el otro 50%» | Ideal
    Blanca Díez es la encargada de sala de Pa' Levante, uno de los restuarantes más populares de Roquetas de Mar
    0 Commentarios 0 Acciones 31 Views
  • Más de dos millones de euros en la renovación de la señalización de los Espacios Naturales Protegidos
    **Renueva la Experiencia en la Naturaleza: Un Millón de Euros Impulsa la Modernización de las Señalizaciones de Espacios Naturales Protegidos**

    Ante el creciente interés por los espacios naturales protegidos, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de renovación de señalización que impulsará la experiencia del visitante y facilitará su interacción con el entorno. Una inversión de más de dos millones de euros permitirá modernizar las instalaciones de diversos parques y reservas naturales a lo largo y ancho del país.

    La estrategia central reside en la incorporación de tecnología digital, específicamente mediante códigos QR estratégicamente ubicados. Estos códigos QR servirán como puerta de entrada a fichas detalladas que ofrecen información crucial sobre cada espacio natural: datos de contacto para emergencias o consultas, horarios de apertura y cierre, rutas de senderismo señalizadas, información sobre flora y fauna local, así como recomendaciones de seguridad y prácticas de respeto al medio ambiente.

    Más allá de la simple información, el proyecto busca promover una experiencia más interactiva y educativa, permitiendo a los visitantes acceder a recursos multimedia y herramientas de navegación que faciliten su exploración del entorno natural. Se espera que esta iniciativa no solo mejore la calidad de las instalaciones, sino también fomentar un mayor conocimiento y conciencia sobre la importancia de la conservación de nuestros espacios naturales.

    El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con expertos en señalización, ecología y comunicación, asegurando que la información proporcionada sea precisa, relevante y adaptada a las necesidades de los visitantes. Se espera que este ambicioso proyecto contribuya significativamente al impulso del turismo sostenible en los espacios protegidos, promoviendo un disfrute responsable y enriquecedor para todos. Se prevé que se implementen mejoras continuas basadas en la retroalimentación de usuarios y expertos, garantizando así la relevancia y eficacia de las señalizaciones a largo plazo.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/dos-millones-euros-renovacion-senalizacion-espacios-naturales-20250707125155-nt.html

    #MásDeDosMillonesEuros, #RenovaciónSeñalización, #EspaciosNaturalesProtegidos, #TurismoSostenible, #ConservaciónNaturaleza
    Más de dos millones de euros en la renovación de la señalización de los Espacios Naturales Protegidos **Renueva la Experiencia en la Naturaleza: Un Millón de Euros Impulsa la Modernización de las Señalizaciones de Espacios Naturales Protegidos** Ante el creciente interés por los espacios naturales protegidos, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de renovación de señalización que impulsará la experiencia del visitante y facilitará su interacción con el entorno. Una inversión de más de dos millones de euros permitirá modernizar las instalaciones de diversos parques y reservas naturales a lo largo y ancho del país. La estrategia central reside en la incorporación de tecnología digital, específicamente mediante códigos QR estratégicamente ubicados. Estos códigos QR servirán como puerta de entrada a fichas detalladas que ofrecen información crucial sobre cada espacio natural: datos de contacto para emergencias o consultas, horarios de apertura y cierre, rutas de senderismo señalizadas, información sobre flora y fauna local, así como recomendaciones de seguridad y prácticas de respeto al medio ambiente. Más allá de la simple información, el proyecto busca promover una experiencia más interactiva y educativa, permitiendo a los visitantes acceder a recursos multimedia y herramientas de navegación que faciliten su exploración del entorno natural. Se espera que esta iniciativa no solo mejore la calidad de las instalaciones, sino también fomentar un mayor conocimiento y conciencia sobre la importancia de la conservación de nuestros espacios naturales. El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con expertos en señalización, ecología y comunicación, asegurando que la información proporcionada sea precisa, relevante y adaptada a las necesidades de los visitantes. Se espera que este ambicioso proyecto contribuya significativamente al impulso del turismo sostenible en los espacios protegidos, promoviendo un disfrute responsable y enriquecedor para todos. Se prevé que se implementen mejoras continuas basadas en la retroalimentación de usuarios y expertos, garantizando así la relevancia y eficacia de las señalizaciones a largo plazo. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/dos-millones-euros-renovacion-senalizacion-espacios-naturales-20250707125155-nt.html #MásDeDosMillonesEuros, #RenovaciónSeñalización, #EspaciosNaturalesProtegidos, #TurismoSostenible, #ConservaciónNaturaleza
    WWW.IDEAL.ES
    Más de dos millones de euros en la renovación de la señalización de los Espacios Naturales Protegidos | Ideal
    Se han incorporado nuevas tecnologías con el uso de códigos QR que permiten acceder a la ficha del equipamiento con datos de contacto y horarios, entre otra información
    0 Commentarios 0 Acciones 49 Views
  • Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas
    ## Japón se prepara para explotar un tesoro oculto: el mayor depósito de tierras raras del mundo

    **Enero de 2026.** Tras casi un año de búsqueda, Japón ha dado luz verde a la extracción de un inmenso yacimiento de tierras raras descubierto en el fondo del océano frente a la isla de Minami-Torishima. La fecha clave: el inicio de pruebas con el barco perforador Chikyu, programado para este mes.

    El proyecto, impulsado por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), busca reducir la dependencia del país respecto a las importaciones chinas de estos valiosos minerales, cruciales para industrias como la electrónica, la automoción y la energía renovable. La extracción se llevará a cabo a una profundidad récord de 5.500 metros utilizando el Chikyu, un barco perforador que ya ha realizado pruebas a 2.500 metros frente a Ibaraki.

    **¿Qué tan grande es el yacimiento?** Inicialmente, se estimaba una reserva de 16 millones de toneladas, situando a Japón en tercer lugar tras China y Brasil. Sin embargo, un análisis reciente de la Universidad de Tokio sugiere un potencial mucho mayor: ¡230 millones de toneladas! De confirmarse esta cifra, Japón se convertiría en el líder mundial en reservas de tierras raras.

    **El botín:** El yacimiento contiene una riqueza diversa de minerales, incluyendo gadolinio (utilizado en energía nuclear), disprosio (para imanes en vehículos eléctricos) y manganeso, cobalto y níquel, componentes esenciales para baterías. Se estima que una tonelada de lodo podría contener entre 2 y 70 kilos de tierras raras.

    **Fricciones internacionales:** La noticia ha generado cierta tensión diplomática. Hace unas semanas, una flota china se adentró en la Zona Económica Exclusiva japonesa cerca de Minami-Torishima, un movimiento que Japón no ha formalizado como protesta, pero que resalta la importancia estratégica del yacimiento y el interés geopolítico asociado a las tierras raras.

    **El cronograma:** La fase inicial de extracción se centrará en extraer 35 toneladas de lodo. El conducto, fabricado en Reino Unido y con un coste de 12.000 millones de yenes (71 millones de euros), permitirá alcanzar el yacimiento. Si todo sale según lo previsto, Japón podría estar a punto de revolucionar la industria global de tierras raras.
    https://www.xataka.com/materiales/japon-cree-tener-mayor-deposito-tierras-raras-mundo-escondido-isla-diminuta-tiene-fecha-para-extraerlas

    #TierrasRaras, #Japón, #IslaMinuta, #DepósitoDeTierrasRaras
    Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas ## Japón se prepara para explotar un tesoro oculto: el mayor depósito de tierras raras del mundo **Enero de 2026.** Tras casi un año de búsqueda, Japón ha dado luz verde a la extracción de un inmenso yacimiento de tierras raras descubierto en el fondo del océano frente a la isla de Minami-Torishima. La fecha clave: el inicio de pruebas con el barco perforador Chikyu, programado para este mes. El proyecto, impulsado por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), busca reducir la dependencia del país respecto a las importaciones chinas de estos valiosos minerales, cruciales para industrias como la electrónica, la automoción y la energía renovable. La extracción se llevará a cabo a una profundidad récord de 5.500 metros utilizando el Chikyu, un barco perforador que ya ha realizado pruebas a 2.500 metros frente a Ibaraki. **¿Qué tan grande es el yacimiento?** Inicialmente, se estimaba una reserva de 16 millones de toneladas, situando a Japón en tercer lugar tras China y Brasil. Sin embargo, un análisis reciente de la Universidad de Tokio sugiere un potencial mucho mayor: ¡230 millones de toneladas! De confirmarse esta cifra, Japón se convertiría en el líder mundial en reservas de tierras raras. **El botín:** El yacimiento contiene una riqueza diversa de minerales, incluyendo gadolinio (utilizado en energía nuclear), disprosio (para imanes en vehículos eléctricos) y manganeso, cobalto y níquel, componentes esenciales para baterías. Se estima que una tonelada de lodo podría contener entre 2 y 70 kilos de tierras raras. **Fricciones internacionales:** La noticia ha generado cierta tensión diplomática. Hace unas semanas, una flota china se adentró en la Zona Económica Exclusiva japonesa cerca de Minami-Torishima, un movimiento que Japón no ha formalizado como protesta, pero que resalta la importancia estratégica del yacimiento y el interés geopolítico asociado a las tierras raras. **El cronograma:** La fase inicial de extracción se centrará en extraer 35 toneladas de lodo. El conducto, fabricado en Reino Unido y con un coste de 12.000 millones de yenes (71 millones de euros), permitirá alcanzar el yacimiento. Si todo sale según lo previsto, Japón podría estar a punto de revolucionar la industria global de tierras raras. https://www.xataka.com/materiales/japon-cree-tener-mayor-deposito-tierras-raras-mundo-escondido-isla-diminuta-tiene-fecha-para-extraerlas #TierrasRaras, #Japón, #IslaMinuta, #DepósitoDeTierrasRaras
    WWW.XATAKA.COM
    Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas
    Las tierras raras son un elemento de gran valor tanto económico como geopolítico y China se alza como la mayor potencia. A sus vecinos japoneses no les hacía...
    0 Commentarios 0 Acciones 532 Views
  • Dejé que agentes de IA planificaran mis vacaciones y no fue como pensé
    **La IA se hace con tus vacaciones: ¿Un paraíso o un caos?**

    El mercado de viajes está experimentando una revolución silenciosa, impulsada por herramientas de inteligencia artificial diseñadas para simplificar la planificación del próximo viaje. Dejar que algoritmos de aprendizaje automático gestionen aspectos como reservas de vuelos y hoteles, selección de restaurantes e incluso sugerencias de atracciones turísticas se ha convertido en una tendencia creciente. Pero, ¿es realmente un camino hacia el descanso y la felicidad, o un riesgo de perder el control sobre lo que queremos?

    Recientemente, decidí poner a prueba uno de estos sistemas, delegando la planificación completa de mis vacaciones a una IA. El resultado fue... inusual. La IA seleccionó destinos exóticos, reservas en hoteles con poca luz y restaurantes donde la música era tan alta como el volumen del servicio. Las sugerencias de atracciones incluían un concurso de comer gusanos y una visita obligada a un museo dedicado al arte de los calcetines desparecidos.

    La experiencia, aunque interesante, fue lejos de lo que esperaba. Si bien la IA demostró ser eficiente en la búsqueda de opciones y optimización de precios, carecía del factor humano: la intuición para elegir lugares que realmente reflejaran mis gustos y preferencias. Al final, la planificación de mi viaje se convirtió en una lección sobre cómo, a veces, es mejor confiar en nuestro propio criterio, incluso cuando las máquinas ofrecen soluciones aparentemente perfectas. La próxima vez, volveré a tomar las riendas de mi aventura.
    https://es.wired.com/articulos/deje-que-agentes-de-ia-planificaran-mis-vacaciones-y-no-fue-como-pense

    #IA, #Viajes, #MalasIdeas
    Dejé que agentes de IA planificaran mis vacaciones y no fue como pensé **La IA se hace con tus vacaciones: ¿Un paraíso o un caos?** El mercado de viajes está experimentando una revolución silenciosa, impulsada por herramientas de inteligencia artificial diseñadas para simplificar la planificación del próximo viaje. Dejar que algoritmos de aprendizaje automático gestionen aspectos como reservas de vuelos y hoteles, selección de restaurantes e incluso sugerencias de atracciones turísticas se ha convertido en una tendencia creciente. Pero, ¿es realmente un camino hacia el descanso y la felicidad, o un riesgo de perder el control sobre lo que queremos? Recientemente, decidí poner a prueba uno de estos sistemas, delegando la planificación completa de mis vacaciones a una IA. El resultado fue... inusual. La IA seleccionó destinos exóticos, reservas en hoteles con poca luz y restaurantes donde la música era tan alta como el volumen del servicio. Las sugerencias de atracciones incluían un concurso de comer gusanos y una visita obligada a un museo dedicado al arte de los calcetines desparecidos. La experiencia, aunque interesante, fue lejos de lo que esperaba. Si bien la IA demostró ser eficiente en la búsqueda de opciones y optimización de precios, carecía del factor humano: la intuición para elegir lugares que realmente reflejaran mis gustos y preferencias. Al final, la planificación de mi viaje se convirtió en una lección sobre cómo, a veces, es mejor confiar en nuestro propio criterio, incluso cuando las máquinas ofrecen soluciones aparentemente perfectas. La próxima vez, volveré a tomar las riendas de mi aventura. https://es.wired.com/articulos/deje-que-agentes-de-ia-planificaran-mis-vacaciones-y-no-fue-como-pense #IA, #Viajes, #MalasIdeas
    ES.WIRED.COM
    Dejé que agentes de IA planificaran mis vacaciones y no fue como pensé
    La última oleada de herramientas generativas pretende simplificar la planificación de tu próximo viaje. Pongámoslas a prueba y dejemos que la IA tome las riendas: desde el transporte y el alojamiento, hasta los restaurantes y las atracciones.
    0 Commentarios 0 Acciones 567 Views
  • Vacaciones de verano 2025: 43 aplicaciones y webs para organizarlas y disfrutarlas al máximo
    El verano de 2025 se acerca y, con él, la necesidad de organizar unas vacaciones inolvidables. Para ayudarte a planificar tu viaje perfecto, hemos recopilado más de cuarenta aplicaciones y webs que te facilitarán cada paso del proceso, desde reservar vuelos y hoteles hasta encontrar eventos locales y obtener información meteorológica fiable. Esta guía completa se divide en secciones claras para que puedas encontrar rápidamente lo que necesitas, incluyendo servicios para consultar el tiempo (AEMET, Accuweather, El Tiempo, Rain Alarm, Ventusky, The Weather Channel), reservas de viajes (AirBnb, Atrapalo, Booking, El viajero fisgón, Home Exchange, Home To Go, Hoteles.com, Kayak, Skyscanner) y actividades en destino (Bandsintown, Cívitas, Eventbrite, Fever, Ticketmaster, TicketSwap). Además, se incluyen herramientas esenciales como ChatGPT, DeepL Translator, Enchufes del mundo, Flightradar24, Flush, Gemini y otras aplicaciones para la gestión de viajes, desde el clima hasta la movilidad urbana y la búsqueda de alojamiento. La recopilación ofrece una amplia gama de opciones para planificar y disfrutar al máximo las vacaciones de verano 2025, facilitando la organización y optimizando cada aspecto del viaje. Los lectores pueden encontrar herramientas útiles para reservar vuelos y hoteles, explorar destinos, gestionar el tiempo y acceder a eventos locales, maximizando así su experiencia vacacional.
    https://www.xataka.com/basics/vacaciones-verano-2025-43-aplicaciones-webs-para-organizarlas-disfrutarlas-al-maximo

    #VacacionesDeVerano2025, #PlanificadorDeVacaciones, #ViajesVeranos, #AppsParaViajar, #OrganizarVacaciones
    Vacaciones de verano 2025: 43 aplicaciones y webs para organizarlas y disfrutarlas al máximo El verano de 2025 se acerca y, con él, la necesidad de organizar unas vacaciones inolvidables. Para ayudarte a planificar tu viaje perfecto, hemos recopilado más de cuarenta aplicaciones y webs que te facilitarán cada paso del proceso, desde reservar vuelos y hoteles hasta encontrar eventos locales y obtener información meteorológica fiable. Esta guía completa se divide en secciones claras para que puedas encontrar rápidamente lo que necesitas, incluyendo servicios para consultar el tiempo (AEMET, Accuweather, El Tiempo, Rain Alarm, Ventusky, The Weather Channel), reservas de viajes (AirBnb, Atrapalo, Booking, El viajero fisgón, Home Exchange, Home To Go, Hoteles.com, Kayak, Skyscanner) y actividades en destino (Bandsintown, Cívitas, Eventbrite, Fever, Ticketmaster, TicketSwap). Además, se incluyen herramientas esenciales como ChatGPT, DeepL Translator, Enchufes del mundo, Flightradar24, Flush, Gemini y otras aplicaciones para la gestión de viajes, desde el clima hasta la movilidad urbana y la búsqueda de alojamiento. La recopilación ofrece una amplia gama de opciones para planificar y disfrutar al máximo las vacaciones de verano 2025, facilitando la organización y optimizando cada aspecto del viaje. Los lectores pueden encontrar herramientas útiles para reservar vuelos y hoteles, explorar destinos, gestionar el tiempo y acceder a eventos locales, maximizando así su experiencia vacacional. https://www.xataka.com/basics/vacaciones-verano-2025-43-aplicaciones-webs-para-organizarlas-disfrutarlas-al-maximo #VacacionesDeVerano2025, #PlanificadorDeVacaciones, #ViajesVeranos, #AppsParaViajar, #OrganizarVacaciones
    WWW.XATAKA.COM
    Vacaciones de verano 2025: 43 aplicaciones y webs para organizarlas y disfrutarlas al máximo
    Vamos a decirte los mejores servicios para organizar tus vacaciones de verano en este 2025, y poder disfrutarlas al máximo. Ya sea para organizar un viaje o...
    0 Commentarios 0 Acciones 335 Views
  • El cambio modal se resiste: la mitad de los españoles volverá a elegir coche este verano, con el avión al alza y leve retroceso del tren
    Tras un período de recuperación, el transporte aéreo experimenta un ligero aumento en reservas mientras que el ferrocarril continúa su descenso gradual. Los españoles parecen reconsiderar sus opciones de viaje, y se prevé que una cifra alarmante, cerca del 50%, vuelva a priorizar el vehículo particular este verano. Esta decisión contrasta con las tendencias anteriores, evidenciando un cambio en los hábitos de movilidad nacional. El sector automovilístico observa con atención esta evolución, anticipándose a una nueva demanda. La pregunta clave es si esta preferencia por el coche se mantendrá a lo largo de la temporada alta y qué factores impulsarán este retorno al automóvil.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726642/0/casi-mitad-los-espanoles-volveran-elegir-coche-estas-vacaciones-con-avion-recuperandose-un-leve-retroceso-tren/

    #CambioModal, #ViajesEnCoche, #TurismoEspaña, #AvionesAlza, #TransporteTerrestre
    El cambio modal se resiste: la mitad de los españoles volverá a elegir coche este verano, con el avión al alza y leve retroceso del tren Tras un período de recuperación, el transporte aéreo experimenta un ligero aumento en reservas mientras que el ferrocarril continúa su descenso gradual. Los españoles parecen reconsiderar sus opciones de viaje, y se prevé que una cifra alarmante, cerca del 50%, vuelva a priorizar el vehículo particular este verano. Esta decisión contrasta con las tendencias anteriores, evidenciando un cambio en los hábitos de movilidad nacional. El sector automovilístico observa con atención esta evolución, anticipándose a una nueva demanda. La pregunta clave es si esta preferencia por el coche se mantendrá a lo largo de la temporada alta y qué factores impulsarán este retorno al automóvil. https://www.20minutos.es/noticia/5726642/0/casi-mitad-los-espanoles-volveran-elegir-coche-estas-vacaciones-con-avion-recuperandose-un-leve-retroceso-tren/ #CambioModal, #ViajesEnCoche, #TurismoEspaña, #AvionesAlza, #TransporteTerrestre
    WWW.20MINUTOS.ES
    El cambio modal se resiste: la mitad de los españoles volverá a elegir coche este verano, con el avión al alza y leve retroceso del tren
    Hay una progresiva reducción del uso de automóvil, pero este año volverán a elegirlo casi la mitad.
    0 Commentarios 0 Acciones 228 Views
  • Argentina sin gas
    La República Argentina enfrenta una situación crítica con el abrupto agotamiento de sus reservas de gas natural, generando preocupación a nivel nacional. El inesperado escenario se produce en pleno invierno, exacerbando la demanda y sumiendo a numerosas familias en condiciones de frío e incertidumbre. La falta de suministro ha provocado un desabastecimiento energético que afecta directamente a hogares y actividades productivas. Expertos analizan las causas de esta emergencia, atribuyéndolas a factores como la gestión de los recursos y el impacto del clima extremo. La comunidad internacional observa con atención la evolución de la crisis energética en Argentina, buscando posibles soluciones para mitigar sus efectos. El país busca ahora alternativas para garantizar su suministro energético y asegurar el bienestar de sus ciudadanos.
    https://www.meneame.net/story/argentina-sin-gas

    #ArgentinaSinGas, #CrisisEnergetica, #EnergiaEnArgentina, #PrecioDelGas, #FaltaDeGas
    Argentina sin gas La República Argentina enfrenta una situación crítica con el abrupto agotamiento de sus reservas de gas natural, generando preocupación a nivel nacional. El inesperado escenario se produce en pleno invierno, exacerbando la demanda y sumiendo a numerosas familias en condiciones de frío e incertidumbre. La falta de suministro ha provocado un desabastecimiento energético que afecta directamente a hogares y actividades productivas. Expertos analizan las causas de esta emergencia, atribuyéndolas a factores como la gestión de los recursos y el impacto del clima extremo. La comunidad internacional observa con atención la evolución de la crisis energética en Argentina, buscando posibles soluciones para mitigar sus efectos. El país busca ahora alternativas para garantizar su suministro energético y asegurar el bienestar de sus ciudadanos. https://www.meneame.net/story/argentina-sin-gas #ArgentinaSinGas, #CrisisEnergetica, #EnergiaEnArgentina, #PrecioDelGas, #FaltaDeGas
    WWW.MENEAME.NET
    Argentina sin gas
    Un país como Argentina, que tienen explotaciones de gas, se queda sin gas en pleno invierno polar.
    0 Commentarios 0 Acciones 275 Views
  • Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica
    **Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica**

    El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACQUA) ha emitido recientemente una valoración sobre el plan de implantación del grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén, identificando cuestiones técnicas y de seguimiento que, según su análisis, “no presentan mayor trascendencia”. Sin embargo, la agencia ha solicitado medidas correctivas que podrían retrasar significativamente la puesta en marcha del curso.

    Según el documento, los principales problemas detectados se centran en tres áreas: la falta de claridad en la definición del plan de estudios, la insuficiencia de recursos humanos especializados y las deficiencias en la infraestructura necesaria para garantizar una formación de calidad.

    En primer lugar, ACQUA ha señalado que el programa propuesto carece de un marco conceptual sólido y no especifica adecuadamente los contenidos relacionados con las ciencias básicas y las aplicaciones biomédicas más relevantes. Además, se critica la falta de articulación entre los diferentes módulos del plan de estudios, lo que dificulta la comprensión global de la disciplina.

    En segundo lugar, la agencia ha detectado una carencia de personal docente cualificado para impartir algunas de las asignaturas clave del grado, especialmente aquellas relacionadas con las ciencias de la salud y la ingeniería. ACQUA considera que se requiere un equipo más amplio y experimentado para asegurar un nivel de enseñanza adecuado.

    Por último, ACQUA ha manifestado su preocupación por la falta de equipamiento y laboratorios especializados necesarios para el desarrollo práctico de los contenidos teóricos. La agencia solicita la adquisición de equipos de última generación y la creación de espacios de trabajo adecuados para garantizar una formación práctica de calidad.

    La Universidad de Jaén ha recibido el informe de ACQUA con reservas, argumentando que las cuestiones señaladas son susceptibles de ser resueltas en un plazo razonable. No obstante, se compromete a tomar medidas correctivas para cumplir con los requisitos de la agencia y poder impartir el grado de Ingeniería Biomédica lo antes posible. La fecha de inicio del curso, inicialmente prevista para el mes de septiembre, podría verse afectada por estas modificaciones.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/seis-argumentos-universidad-jaen-podra-impartir-ingenieria-20250704232739-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica **Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica** El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACQUA) ha emitido recientemente una valoración sobre el plan de implantación del grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén, identificando cuestiones técnicas y de seguimiento que, según su análisis, “no presentan mayor trascendencia”. Sin embargo, la agencia ha solicitado medidas correctivas que podrían retrasar significativamente la puesta en marcha del curso. Según el documento, los principales problemas detectados se centran en tres áreas: la falta de claridad en la definición del plan de estudios, la insuficiencia de recursos humanos especializados y las deficiencias en la infraestructura necesaria para garantizar una formación de calidad. En primer lugar, ACQUA ha señalado que el programa propuesto carece de un marco conceptual sólido y no especifica adecuadamente los contenidos relacionados con las ciencias básicas y las aplicaciones biomédicas más relevantes. Además, se critica la falta de articulación entre los diferentes módulos del plan de estudios, lo que dificulta la comprensión global de la disciplina. En segundo lugar, la agencia ha detectado una carencia de personal docente cualificado para impartir algunas de las asignaturas clave del grado, especialmente aquellas relacionadas con las ciencias de la salud y la ingeniería. ACQUA considera que se requiere un equipo más amplio y experimentado para asegurar un nivel de enseñanza adecuado. Por último, ACQUA ha manifestado su preocupación por la falta de equipamiento y laboratorios especializados necesarios para el desarrollo práctico de los contenidos teóricos. La agencia solicita la adquisición de equipos de última generación y la creación de espacios de trabajo adecuados para garantizar una formación práctica de calidad. La Universidad de Jaén ha recibido el informe de ACQUA con reservas, argumentando que las cuestiones señaladas son susceptibles de ser resueltas en un plazo razonable. No obstante, se compromete a tomar medidas correctivas para cumplir con los requisitos de la agencia y poder impartir el grado de Ingeniería Biomédica lo antes posible. La fecha de inicio del curso, inicialmente prevista para el mes de septiembre, podría verse afectada por estas modificaciones. https://www.ideal.es/jaen/jaen/seis-argumentos-universidad-jaen-podra-impartir-ingenieria-20250704232739-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica | Ideal
    El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACCUA) plantea cuestiones técnicas y de seguimiento «sin mayor trascendencia»
    0 Commentarios 0 Acciones 242 Views
  • La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo**

    Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés.

    La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen:

    * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor.
    * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos.
    * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos.

    “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.”

    La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés."

    Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales.
    https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/

    #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo** Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés. La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen: * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor. * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos. * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos. “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.” La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés." Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales. https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/ #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    0 Commentarios 0 Acciones 476 Views
Resultados de la búsqueda