• Paloma Sánchez-Garnica: "Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels"
    **Paloma Sánchez-Garnica: “Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels”**

    Berlín, 2019 – La ganadora del último Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, ha publicado una exhaustiva y perturbadora reflexión sobre la ciudad que considera “la condensación de todos los errores ideológicos y políticos del siglo XX”. En un ensayo que se anticipa como su obra más importante, la autora, conocida por sus novelas berlinesas, analiza el auge del extremismo y la desinformación en la capital alemana durante las últimas décadas.

    Sánchez-Garnica argumenta que la ciudad no solo fue escenario de una brutal confrontación ideológica – el enfrentamiento entre Estebín y Occidente – sino también un laboratorio para nuevas estrategias de manipulación política, reminiscentes, según ella, de los métodos empleados por Adolf Goebbels, jefe de propaganda del régimen nazi. “Sea más sutil o más perversa,” escribe la autora, “toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels: la creación de un enemigo común, la difusión de noticias falsas y la polarización de la sociedad.”

    El ensayo, que reúne fragmentos de entrevistas, notas de campo y reflexiones personales, ofrece una mirada crítica a la cultura política alemana contemporánea y advierte sobre los peligros del populismo y el nacionalismo. Sánchez-Garnica destaca cómo la búsqueda de soluciones fáciles a problemas complejos ha alimentado la desconfianza en las instituciones democráticas y abierto la puerta al extremismo.

    La autora planea publicar reunidas sus tres novelas berlinesas – *El invierno siberiano*, *La noche de San Juan* y *El jardín de los senderos que se pierden* – bajo el título *Berlín*. El libro, ya en preproducción, promete ser una lectura imprescindible para comprender las raíces del extremismo político y la importancia de defender los valores democráticos.
    https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/07/03/6866b634e85ece860f8b4589.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Paloma Sánchez-Garnica: "Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels" **Paloma Sánchez-Garnica: “Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels”** Berlín, 2019 – La ganadora del último Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, ha publicado una exhaustiva y perturbadora reflexión sobre la ciudad que considera “la condensación de todos los errores ideológicos y políticos del siglo XX”. En un ensayo que se anticipa como su obra más importante, la autora, conocida por sus novelas berlinesas, analiza el auge del extremismo y la desinformación en la capital alemana durante las últimas décadas. Sánchez-Garnica argumenta que la ciudad no solo fue escenario de una brutal confrontación ideológica – el enfrentamiento entre Estebín y Occidente – sino también un laboratorio para nuevas estrategias de manipulación política, reminiscentes, según ella, de los métodos empleados por Adolf Goebbels, jefe de propaganda del régimen nazi. “Sea más sutil o más perversa,” escribe la autora, “toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels: la creación de un enemigo común, la difusión de noticias falsas y la polarización de la sociedad.” El ensayo, que reúne fragmentos de entrevistas, notas de campo y reflexiones personales, ofrece una mirada crítica a la cultura política alemana contemporánea y advierte sobre los peligros del populismo y el nacionalismo. Sánchez-Garnica destaca cómo la búsqueda de soluciones fáciles a problemas complejos ha alimentado la desconfianza en las instituciones democráticas y abierto la puerta al extremismo. La autora planea publicar reunidas sus tres novelas berlinesas – *El invierno siberiano*, *La noche de San Juan* y *El jardín de los senderos que se pierden* – bajo el título *Berlín*. El libro, ya en preproducción, promete ser una lectura imprescindible para comprender las raíces del extremismo político y la importancia de defender los valores democráticos. https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/07/03/6866b634e85ece860f8b4589.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    Paloma S?nchez-Garnica: "Sea m?s sutil o m?s perversa, toda la pol?tica actual se basa en los m?todos de Goebbels"
    A finales de septiembre de 1989, la entonces abogada Paloma S?nchez-Garnica (Madrid, 1962) viajaba con su marido en coche a trav?s de la Rep?blica Federal Alemana con destino a...
    0 Kommentare 0 Anteile 10 Ansichten
  • Las trágicas coincidencias entre el accidente mortal de Diogo Jota y el de la cantante Cecilia
    **Trágicas coincidencias en la carretera zamorana: Un futbolista y una cantante pierden la vida en un mismo accidente**

    Cernadilla, Rusia – La tranquilidad de la carretera zamorana se vio brutalmente interrumpida el pasado viernes cuando un trágico accidente involucró a dos personas que, aunque de mundos diferentes, encontraron su destino en un lugar y momento coincidentes. El incidente, que ha conmocionado a las comunidades locales, ha desatado una ola de especulación sobre la inexplicable convergencia de eventos.

    El futbolista portugués Diogo Jota, estrella del Liverpool FC, se encontraba viajando por la carretera cuando su vehículo perdió el control y sufrió un choque frontal. Las circunstancias exactas del accidente aún están siendo investigadas, pero las primeras informaciones apuntan a una posible falla mecánica. La rápida respuesta de los equipos de emergencia no fue suficiente para evitar la muerte del deportista de 28 años.

    Simultáneamente, a unos cincuenta kilómetros de distancia, en Colinas de Trasmonte, la vida de Cecilia, una talentosa cantante emergente, se apagó de manera igualmente abrupta. Según testigos presenciales, el vehículo conducido por Cecilia también sufrió un accidente similar en la misma sección de la carretera.

    La sorprendente coincidencia geográfica entre ambos incidentes, con solo cincuenta kilómetros separando las localidades donde ocurrieron los accidentes, ha generado una intensa especulación sobre posibles factores contribuyentes. La investigación oficial se centra en analizar minuciosamente las condiciones de la carretera, el estado de los vehículos y cualquier otra variable que pueda arrojar luz sobre este trágico suceso.

    Mientras tanto, la imagen de Diogo Jota y Cecilia, dos vidas truncadas prematuramente por un destino implacable, ha quedado grabada en la memoria colectiva, convirtiendo la carretera zamorana en un lugar de luto y reflexión. La investigación continúa buscando respuestas, pero el misterio persiste: ¿por qué estos dos individuos encontraron su final en el mismo tramo de carretera, en el mismo día, marcando una tragedia que ya ha sido grabada en la historia local?
    https://www.ideal.es/deportes/futbol/tragicas-coincidencias-accidente-mortal-diogo-jota-cantante-20250704134952-ntrc.html

    #DiogoJota, #CeciliaPeluso, #Accidentes, #Noticias, #Tragedia
    Las trágicas coincidencias entre el accidente mortal de Diogo Jota y el de la cantante Cecilia **Trágicas coincidencias en la carretera zamorana: Un futbolista y una cantante pierden la vida en un mismo accidente** Cernadilla, Rusia – La tranquilidad de la carretera zamorana se vio brutalmente interrumpida el pasado viernes cuando un trágico accidente involucró a dos personas que, aunque de mundos diferentes, encontraron su destino en un lugar y momento coincidentes. El incidente, que ha conmocionado a las comunidades locales, ha desatado una ola de especulación sobre la inexplicable convergencia de eventos. El futbolista portugués Diogo Jota, estrella del Liverpool FC, se encontraba viajando por la carretera cuando su vehículo perdió el control y sufrió un choque frontal. Las circunstancias exactas del accidente aún están siendo investigadas, pero las primeras informaciones apuntan a una posible falla mecánica. La rápida respuesta de los equipos de emergencia no fue suficiente para evitar la muerte del deportista de 28 años. Simultáneamente, a unos cincuenta kilómetros de distancia, en Colinas de Trasmonte, la vida de Cecilia, una talentosa cantante emergente, se apagó de manera igualmente abrupta. Según testigos presenciales, el vehículo conducido por Cecilia también sufrió un accidente similar en la misma sección de la carretera. La sorprendente coincidencia geográfica entre ambos incidentes, con solo cincuenta kilómetros separando las localidades donde ocurrieron los accidentes, ha generado una intensa especulación sobre posibles factores contribuyentes. La investigación oficial se centra en analizar minuciosamente las condiciones de la carretera, el estado de los vehículos y cualquier otra variable que pueda arrojar luz sobre este trágico suceso. Mientras tanto, la imagen de Diogo Jota y Cecilia, dos vidas truncadas prematuramente por un destino implacable, ha quedado grabada en la memoria colectiva, convirtiendo la carretera zamorana en un lugar de luto y reflexión. La investigación continúa buscando respuestas, pero el misterio persiste: ¿por qué estos dos individuos encontraron su final en el mismo tramo de carretera, en el mismo día, marcando una tragedia que ya ha sido grabada en la historia local? https://www.ideal.es/deportes/futbol/tragicas-coincidencias-accidente-mortal-diogo-jota-cantante-20250704134952-ntrc.html #DiogoJota, #CeciliaPeluso, #Accidentes, #Noticias, #Tragedia
    WWW.IDEAL.ES
    Las trágicas coincidencias entre el accidente mortal de Diogo Jota y el de la cantante Cecilia | Ideal
    Cincuenta kilómetros separan las localidades de Cernadilla y Colinas de Trasmonte. Cincuenta años separan la muerte del futbolista y la artista en la misma carretera zamo
    0 Kommentare 0 Anteile 11 Ansichten
  • La sorprendente obra humana que está alargando los días sin que lo notemos
    La sorprendente obra humana que está alargando los días sin que lo notemos

    Un proyecto de ingeniería a escala global, ubicado en las profundidades de China, ha generado un cambio sutil pero medible en la rotación de nuestro planeta. Durante años, se creyó una anomalía puramente teórica, pero recientes estudios realizados por la NASA confirman que esta construcción masiva está, efectivamente, alargando los días.

    El proceso, aunque imperceptible a simple vista, radica en la alteración del campo gravitatorio terrestre causada por el inmenso peso de la estructura. Esta modificación, aunque mínima, afecta la velocidad con que la Tierra gira sobre su eje, incrementando ligeramente la duración de cada día.

    Expertos en geofísica y astronomía coinciden en que este fenómeno es una prueba tangible del impacto, a menudo subestimado, que la actividad humana puede tener sobre los sistemas naturales del planeta. Aunque el cambio diario sea imperceptible para la experiencia humana, su acumulación a lo largo de décadas y siglos podría tener consecuencias significativas a largo plazo.

    Investigaciones preliminares sugieren que la magnitud del efecto se debe a la escala sin precedentes de la construcción, que representa un logro de ingeniería de proporciones épicas. La NASA ha puesto en marcha una serie de estudios para analizar con mayor detalle el impacto y determinar si existen medidas correctivas necesarias.

    El descubrimiento plantea interrogantes cruciales sobre la responsabilidad de la humanidad ante los efectos de sus acciones a gran escala y subraya la importancia de un desarrollo sostenible que minimice las alteraciones en los delicados equilibrios del planeta. Se espera que este evento sirva como punto de inflexión para una reflexión más profunda sobre el futuro de nuestro hogar, la Tierra.
    https://es.gizmodo.com/la-sorprendente-obra-humana-que-esta-alargando-los-dias-sin-que-lo-notemos-2000177114

    #Salud, #Longevidad, #Bienestar, #VidaSana, #Nutrición
    La sorprendente obra humana que está alargando los días sin que lo notemos La sorprendente obra humana que está alargando los días sin que lo notemos Un proyecto de ingeniería a escala global, ubicado en las profundidades de China, ha generado un cambio sutil pero medible en la rotación de nuestro planeta. Durante años, se creyó una anomalía puramente teórica, pero recientes estudios realizados por la NASA confirman que esta construcción masiva está, efectivamente, alargando los días. El proceso, aunque imperceptible a simple vista, radica en la alteración del campo gravitatorio terrestre causada por el inmenso peso de la estructura. Esta modificación, aunque mínima, afecta la velocidad con que la Tierra gira sobre su eje, incrementando ligeramente la duración de cada día. Expertos en geofísica y astronomía coinciden en que este fenómeno es una prueba tangible del impacto, a menudo subestimado, que la actividad humana puede tener sobre los sistemas naturales del planeta. Aunque el cambio diario sea imperceptible para la experiencia humana, su acumulación a lo largo de décadas y siglos podría tener consecuencias significativas a largo plazo. Investigaciones preliminares sugieren que la magnitud del efecto se debe a la escala sin precedentes de la construcción, que representa un logro de ingeniería de proporciones épicas. La NASA ha puesto en marcha una serie de estudios para analizar con mayor detalle el impacto y determinar si existen medidas correctivas necesarias. El descubrimiento plantea interrogantes cruciales sobre la responsabilidad de la humanidad ante los efectos de sus acciones a gran escala y subraya la importancia de un desarrollo sostenible que minimice las alteraciones en los delicados equilibrios del planeta. Se espera que este evento sirva como punto de inflexión para una reflexión más profunda sobre el futuro de nuestro hogar, la Tierra. https://es.gizmodo.com/la-sorprendente-obra-humana-que-esta-alargando-los-dias-sin-que-lo-notemos-2000177114 #Salud, #Longevidad, #Bienestar, #VidaSana, #Nutrición
    ES.GIZMODO.COM
    La sorprendente obra humana que está alargando los días sin que lo notemos
    Una colosal construcción en China ha alterado la rotación de la Tierra y está alargando los días, aunque imperceptiblemente. Lo que parece ciencia ficción es una realidad avalada por la NASA. Este fenómeno es solo una muestra del profundo impacto que puede tener la actividad humana sobre el planeta.
    0 Kommentare 0 Anteile 16 Ansichten
  • 'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF
    **Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF**

    La sala se inundó de una luz tenue, casi irreal, mientras el público asistente al Centro de Arte Contemporáneo (CAF) observaba, hipnotizado, la instalación “Los sueños de las noches eléctricas” de la artista española Clara Gámiz. La obra, un complejo entramado de luces parpadeantes, sonidos distorsionados y proyecciones abstractas, ha sido recibida con una mezcla de asombro y melancolía.

    Gámiz, conocida por su trabajo en video y fotografía que explora temas de memoria, identidad y la fragilidad del tiempo, presenta en esta instalación una reflexión sobre las transiciones vitales. La obra evoca la sensación de estar atrapado entre la infancia y la adultez, un estado de incertidumbre y deseo constante, donde los sueños se tejen con dudas y anhelos.

    La Sala Jorge Rueda, espacio emblemático del CAF, se ha convertido en el escenario perfecto para esta pieza. El ambiente, austero y minimalista, contrasta con la exuberancia de las imágenes que proyecta Gámiz, creando un efecto visual impactante. La obra invita al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia vital, a cuestionar sus sueños y aspiraciones, y a confrontar la inevitable realidad del paso del tiempo.

    “Los sueños de las noches eléctricas” es una obra conmovedora y provocadora que ha logrado capturar la esencia de la condición humana. Una instalación que nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños, sin importar cuán difíciles o inalcanzables puedan ser. El proyecto se suma a la programación del CAF como un ejemplo de la apuesta por el arte contemporáneo que explora las complejidades de la experiencia moderna.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/suenos-noches-electricas-clara-gamiz-recala-sala-20250704130537-nt.html

    #ClaraGámiz, #SalaJorgeRueda, #CAF, #Sueños, #Noches
    'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF **Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF** La sala se inundó de una luz tenue, casi irreal, mientras el público asistente al Centro de Arte Contemporáneo (CAF) observaba, hipnotizado, la instalación “Los sueños de las noches eléctricas” de la artista española Clara Gámiz. La obra, un complejo entramado de luces parpadeantes, sonidos distorsionados y proyecciones abstractas, ha sido recibida con una mezcla de asombro y melancolía. Gámiz, conocida por su trabajo en video y fotografía que explora temas de memoria, identidad y la fragilidad del tiempo, presenta en esta instalación una reflexión sobre las transiciones vitales. La obra evoca la sensación de estar atrapado entre la infancia y la adultez, un estado de incertidumbre y deseo constante, donde los sueños se tejen con dudas y anhelos. La Sala Jorge Rueda, espacio emblemático del CAF, se ha convertido en el escenario perfecto para esta pieza. El ambiente, austero y minimalista, contrasta con la exuberancia de las imágenes que proyecta Gámiz, creando un efecto visual impactante. La obra invita al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia vital, a cuestionar sus sueños y aspiraciones, y a confrontar la inevitable realidad del paso del tiempo. “Los sueños de las noches eléctricas” es una obra conmovedora y provocadora que ha logrado capturar la esencia de la condición humana. Una instalación que nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños, sin importar cuán difíciles o inalcanzables puedan ser. El proyecto se suma a la programación del CAF como un ejemplo de la apuesta por el arte contemporáneo que explora las complejidades de la experiencia moderna. https://www.ideal.es/culturas/almeria/suenos-noches-electricas-clara-gamiz-recala-sala-20250704130537-nt.html #ClaraGámiz, #SalaJorgeRueda, #CAF, #Sueños, #Noches
    WWW.IDEAL.ES
    'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF | Ideal
    El proyecto retrata con un equipo analógico la transición a la madurez de una generación que navega entre sueños, dudas y anhelos
    0 Kommentare 0 Anteile 21 Ansichten
  • Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas
    Una cápsula espacial, cargada con restos humanos, se estrelló este martes en aguas del Océano Pacífico, provocando una ola de reacciones internacionales y reabriendo el debate sobre los riesgos inherentes a las misiones espaciales conmemorativas. El incidente, que tuvo lugar a unos 40 kilómetros al oeste de la Isla de Hawái, resulta de un fallo técnico durante el lanzamiento de la cápsula, diseñada para honrar la memoria de astronautas perdidos en una misión espacial hace décadas.

    La cápsula, fabricada con materiales compuestos y equipada con sistemas de control automatizados, se encontraba en pleno descenso cuando experimentó una anomalía que provocó su pérdida de control. Los restos de la cápsula y los restos humanos contenidos han sido recogidos por equipos de rescate naval y ahora se encuentran bajo análisis forense.

    Este trágico evento ha puesto de relieve la complejidad de las misiones espaciales conmemorativas, cuya ejecución implica un alto nivel de riesgo debido a la interacción de factores como la atmósfera, el clima espacial y la tecnología utilizada. El incidente también ha generado una reflexión sobre la necesidad de establecer protocolos más estrictos de seguridad y evaluación de riesgos en estas operaciones, así como sobre la importancia de considerar las implicaciones éticas y emocionales asociadas a los vuelos espaciales conmemorativos.

    Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del fallo y se espera que arroje luz sobre posibles deficiencias en el diseño, la construcción o el control de la cápsula. Se ha ordenado una revisión completa de los procedimientos operativos y de seguridad aplicados a las misiones espaciales conmemorativas, con el objetivo de evitar que incidentes similares se repitan en el futuro.

    El incidente ha conmocionado a la comunidad científica y espacial, que ha expresado su consternación y solidaridad con las familias involucradas. Se espera que este trágico accidente sirva como un recordatorio constante de los desafíos y riesgos asociados al espacio y de la importancia de la prudencia y la responsabilidad en cualquier actividad relacionada con la exploración y el aprovechamiento del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/una-capsula-espacial-con-restos-humanos-se-estrella-en-el-pacifico-un-viaje-final-que-desafio-las-estrellas-2000177094

    #noticia, #España, #actualidad
    Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas Una cápsula espacial, cargada con restos humanos, se estrelló este martes en aguas del Océano Pacífico, provocando una ola de reacciones internacionales y reabriendo el debate sobre los riesgos inherentes a las misiones espaciales conmemorativas. El incidente, que tuvo lugar a unos 40 kilómetros al oeste de la Isla de Hawái, resulta de un fallo técnico durante el lanzamiento de la cápsula, diseñada para honrar la memoria de astronautas perdidos en una misión espacial hace décadas. La cápsula, fabricada con materiales compuestos y equipada con sistemas de control automatizados, se encontraba en pleno descenso cuando experimentó una anomalía que provocó su pérdida de control. Los restos de la cápsula y los restos humanos contenidos han sido recogidos por equipos de rescate naval y ahora se encuentran bajo análisis forense. Este trágico evento ha puesto de relieve la complejidad de las misiones espaciales conmemorativas, cuya ejecución implica un alto nivel de riesgo debido a la interacción de factores como la atmósfera, el clima espacial y la tecnología utilizada. El incidente también ha generado una reflexión sobre la necesidad de establecer protocolos más estrictos de seguridad y evaluación de riesgos en estas operaciones, así como sobre la importancia de considerar las implicaciones éticas y emocionales asociadas a los vuelos espaciales conmemorativos. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del fallo y se espera que arroje luz sobre posibles deficiencias en el diseño, la construcción o el control de la cápsula. Se ha ordenado una revisión completa de los procedimientos operativos y de seguridad aplicados a las misiones espaciales conmemorativas, con el objetivo de evitar que incidentes similares se repitan en el futuro. El incidente ha conmocionado a la comunidad científica y espacial, que ha expresado su consternación y solidaridad con las familias involucradas. Se espera que este trágico accidente sirva como un recordatorio constante de los desafíos y riesgos asociados al espacio y de la importancia de la prudencia y la responsabilidad en cualquier actividad relacionada con la exploración y el aprovechamiento del cosmos. https://es.gizmodo.com/una-capsula-espacial-con-restos-humanos-se-estrella-en-el-pacifico-un-viaje-final-que-desafio-las-estrellas-2000177094 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Una cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico: Un viaje final que desafió las estrellas
    Una cápsula espacial sufrió un trágico destino al impactar en el Océano Pacífico. Este hecho pone de manifiesto los riesgos y la naturaleza simbólica de los vuelos espaciales conmemorativos.
    0 Kommentare 0 Anteile 28 Ansichten
  • Los récords de las "bestias del gol", las "ganas de más" de Aitana y el mensaje amargo de Jenny Hermoso: "Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan"
    Título: Los récords de las “bestias del gol”, las “ganas de más” de Aitana y el mensaje amargo de Jenny Hermoso: “Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan”

    La euforia tras la victoria sobre Dinamarca en octavos de final quedó empañada por un inesperado anuncio. La capitana del equipo, Jennifer Hermoso, pronunció unas palabras cargadas de matiz durante la rueda de prensa posterior al partido, dejando entrever una profunda reflexión sobre el peso de las expectativas y los errores pasados.

    El equipo español, que había dominado el encuentro con un juego ofensivo y agresivo, se benefició de la solidez defensiva y la capacidad goleadora de algunas de sus estrellas. La delantera, liderada por Alexia Putellas y Vicky López, mostró una gran conexión y creatividad, logrando mantener el control del balón durante casi todo el partido. Sin embargo, la victoria no logró disipar las dudas que persisten sobre la capacidad del equipo para afrontar los momentos de presión y defender un resultado en los últimos compases del encuentro.

    Aitana, por su parte, continuó demostrando su polivalencia y sus “ganas de más”, aportando intensidad y dinamismo al centro del campo. Su juego asociativo y su visión de juego fueron claves para desbloquear el marcador y generar oportunidades de gol.

    Pero fue la intervención de Hermoso quien generó mayor debate. La capitana, con un tono serio y contundente, insistió en que “venimos de ganar un mundial, la Nations, marcamos cuatro goles antes del descanso…pero tenemos que dar nuestra mejor versión contra quien sea”. Sus palabras, interpretadas por muchos como una referencia a errores pasados y una llamada a la responsabilidad, resonaron con fuerza entre los aficionados y miembros de prensa.

    Hermoso concluyó su mensaje con una frase cargada de significado: “Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan”, dejando abierta una interpretación sobre las tensiones internas del equipo y la necesidad de superar el pasado para alcanzar nuevos objetivos. El anuncio ha generado un debate en torno a la dinámica del grupo y la importancia de la humildad y el compromiso individual para lograr el éxito colectivo.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/04/6866f7cde9cf4a451e8b459d.html

    #Récord, #Ganadoras, #Aitana, #Hermoso, #MascotaDelGol
    Los récords de las "bestias del gol", las "ganas de más" de Aitana y el mensaje amargo de Jenny Hermoso: "Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan" Título: Los récords de las “bestias del gol”, las “ganas de más” de Aitana y el mensaje amargo de Jenny Hermoso: “Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan” La euforia tras la victoria sobre Dinamarca en octavos de final quedó empañada por un inesperado anuncio. La capitana del equipo, Jennifer Hermoso, pronunció unas palabras cargadas de matiz durante la rueda de prensa posterior al partido, dejando entrever una profunda reflexión sobre el peso de las expectativas y los errores pasados. El equipo español, que había dominado el encuentro con un juego ofensivo y agresivo, se benefició de la solidez defensiva y la capacidad goleadora de algunas de sus estrellas. La delantera, liderada por Alexia Putellas y Vicky López, mostró una gran conexión y creatividad, logrando mantener el control del balón durante casi todo el partido. Sin embargo, la victoria no logró disipar las dudas que persisten sobre la capacidad del equipo para afrontar los momentos de presión y defender un resultado en los últimos compases del encuentro. Aitana, por su parte, continuó demostrando su polivalencia y sus “ganas de más”, aportando intensidad y dinamismo al centro del campo. Su juego asociativo y su visión de juego fueron claves para desbloquear el marcador y generar oportunidades de gol. Pero fue la intervención de Hermoso quien generó mayor debate. La capitana, con un tono serio y contundente, insistió en que “venimos de ganar un mundial, la Nations, marcamos cuatro goles antes del descanso…pero tenemos que dar nuestra mejor versión contra quien sea”. Sus palabras, interpretadas por muchos como una referencia a errores pasados y una llamada a la responsabilidad, resonaron con fuerza entre los aficionados y miembros de prensa. Hermoso concluyó su mensaje con una frase cargada de significado: “Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan”, dejando abierta una interpretación sobre las tensiones internas del equipo y la necesidad de superar el pasado para alcanzar nuevos objetivos. El anuncio ha generado un debate en torno a la dinámica del grupo y la importancia de la humildad y el compromiso individual para lograr el éxito colectivo. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/04/6866f7cde9cf4a451e8b459d.html #Récord, #Ganadoras, #Aitana, #Hermoso, #MascotaDelGol
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los r?cords de las "bestias del gol", las "ganas de m?s" de Aitana y el mensaje amargo de Jenny Hermoso: "Hay cosas que no se olvidan ni se perdonan"
    Con el desparpajo de los 18 a?os, Vicky L?pez resumi? en una frase el estreno de Espa?a en la Eurocopa: "De cara a gol hemos sido unas bestias". En el vestuario, con...
    0 Kommentare 0 Anteile 27 Ansichten
  • El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?
    **El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?**

    El auge de la inteligencia artificial generativa está transformando radicalmente el panorama de la escritura académica, planteando interrogantes fundamentales sobre el futuro del aprendizaje y la evaluación. La capacidad de estos sistemas para producir textos complejos, con una coherencia y un estilo cada vez más sofisticados, ha generado un debate intenso en las universidades sobre su impacto real en la producción de trabajos académicos.

    Si bien la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para la investigación y el desarrollo del pensamiento crítico, también plantea serias preocupaciones acerca de la autenticidad del trabajo del estudiante. La facilidad con la que se pueden generar textos completos, sin necesidad de un proceso de reflexión y elaboración propia, desafía los métodos tradicionales de evaluación basados en la originalidad y el conocimiento profundo de un tema.

    El debate sobre la autoría, el pensamiento crítico y la integridad académica ha cobrado una nueva urgencia. Las instituciones educativas están revisando sus políticas y estrategias para abordar este nuevo desafío, buscando formas de fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial y garantizar que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para navegar en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en el proceso de aprendizaje.

    La pregunta central es si esta nueva realidad marcará el fin de los modelos tradicionales de evaluación o si se integrará la inteligencia artificial como una herramienta complementaria, capaz de transformar la forma en que se enseña y se aprende en las universidades. La respuesta a esta pregunta determinará el futuro de la escritura académica y su relevancia en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología.
    https://es.gizmodo.com/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-escritura-academica-el-fin-de-los-modelos-tradicionales-2000177067

    #IAyEscritura, #InteligenciaArtificial, #Academia, #Investigación, #FuturoDeLaEscritura
    El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales? **El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?** El auge de la inteligencia artificial generativa está transformando radicalmente el panorama de la escritura académica, planteando interrogantes fundamentales sobre el futuro del aprendizaje y la evaluación. La capacidad de estos sistemas para producir textos complejos, con una coherencia y un estilo cada vez más sofisticados, ha generado un debate intenso en las universidades sobre su impacto real en la producción de trabajos académicos. Si bien la inteligencia artificial puede ser una herramienta útil para la investigación y el desarrollo del pensamiento crítico, también plantea serias preocupaciones acerca de la autenticidad del trabajo del estudiante. La facilidad con la que se pueden generar textos completos, sin necesidad de un proceso de reflexión y elaboración propia, desafía los métodos tradicionales de evaluación basados en la originalidad y el conocimiento profundo de un tema. El debate sobre la autoría, el pensamiento crítico y la integridad académica ha cobrado una nueva urgencia. Las instituciones educativas están revisando sus políticas y estrategias para abordar este nuevo desafío, buscando formas de fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial y garantizar que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para navegar en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en el proceso de aprendizaje. La pregunta central es si esta nueva realidad marcará el fin de los modelos tradicionales de evaluación o si se integrará la inteligencia artificial como una herramienta complementaria, capaz de transformar la forma en que se enseña y se aprende en las universidades. La respuesta a esta pregunta determinará el futuro de la escritura académica y su relevancia en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología. https://es.gizmodo.com/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-escritura-academica-el-fin-de-los-modelos-tradicionales-2000177067 #IAyEscritura, #InteligenciaArtificial, #Academia, #Investigación, #FuturoDeLaEscritura
    ES.GIZMODO.COM
    El impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica: ¿El fin de los modelos tradicionales?
    La inteligencia artificial generativa está alterando la manera en que los estudiantes producen sus trabajos académicos. Este avance desafía los métodos tradicionales de evaluación y provoca un debate profundo sobre la autoría, el pensamiento crítico y la integridad académica en las universidades.
    0 Kommentare 0 Anteile 26 Ansichten
  • Educación especial de vergüenza
    **Desamparados y sin voz: La educación especial en una encrucijada**

    El aula, otrora un espacio de aprendizaje y desarrollo, se ha convertido en un escenario de frustración y desamparo para miles de alumnos con necesidades educativas especiales. Tras años de demandas incumplidas, la situación ha alcanzado un punto crítico, marcado por la falta de recursos, la ineficacia de las medidas adoptadas y la sensación generalizada de abandono por parte de las administraciones competentes.

    Las familias, desamparadas y exhaustas, han visto cómo sus voces han sido ignoradas y sus demandas rechazadas. La gestión de esta problemática ha estado marcada por la falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno, lo que ha provocado un retraso en la implementación de medidas efectivas y una falta de respuesta a las necesidades específicas de cada alumno.

    Tras años de promesas incumplidas, se han presentado numerosas demandas, tantas como mentiras les han contado a posteriori quienes deben solucionar su injusta situación. La falta de inversión en infraestructura, materiales didácticos y personal especializado ha agravado la situación, dejando a los alumnos con necesidades especiales en una situación de desventaja educativa.

    La situación actual exige una reflexión profunda sobre las políticas educativas implementadas hasta ahora, así como un compromiso firme por parte de las administraciones públicas para garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos los alumnos, sin importar sus capacidades o diferencias. La voz de estos niños y niñas debe ser escuchada y su derecho a una educación digna garantizado.

    **Enfoque SEO:** educación especial, necesidades educativas especiales, inclusión educativa, demandas educativas, derechos educativos, políticas educativas, alumnos con NEE, inclusión escolar, pedagogía inclusiva.
    https://www.ideal.es/opinion/marta-soler-educacion-especial-verguenza-20250704113005-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Educación especial de vergüenza **Desamparados y sin voz: La educación especial en una encrucijada** El aula, otrora un espacio de aprendizaje y desarrollo, se ha convertido en un escenario de frustración y desamparo para miles de alumnos con necesidades educativas especiales. Tras años de demandas incumplidas, la situación ha alcanzado un punto crítico, marcado por la falta de recursos, la ineficacia de las medidas adoptadas y la sensación generalizada de abandono por parte de las administraciones competentes. Las familias, desamparadas y exhaustas, han visto cómo sus voces han sido ignoradas y sus demandas rechazadas. La gestión de esta problemática ha estado marcada por la falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno, lo que ha provocado un retraso en la implementación de medidas efectivas y una falta de respuesta a las necesidades específicas de cada alumno. Tras años de promesas incumplidas, se han presentado numerosas demandas, tantas como mentiras les han contado a posteriori quienes deben solucionar su injusta situación. La falta de inversión en infraestructura, materiales didácticos y personal especializado ha agravado la situación, dejando a los alumnos con necesidades especiales en una situación de desventaja educativa. La situación actual exige una reflexión profunda sobre las políticas educativas implementadas hasta ahora, así como un compromiso firme por parte de las administraciones públicas para garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos los alumnos, sin importar sus capacidades o diferencias. La voz de estos niños y niñas debe ser escuchada y su derecho a una educación digna garantizado. **Enfoque SEO:** educación especial, necesidades educativas especiales, inclusión educativa, demandas educativas, derechos educativos, políticas educativas, alumnos con NEE, inclusión escolar, pedagogía inclusiva. https://www.ideal.es/opinion/marta-soler-educacion-especial-verguenza-20250704113005-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Educación especial de vergüenza | Ideal
    «Han sido muchas las demandas realizadas, tantas como mentiras les han contado a posteriori quienes deben solucionar su injusta situación»
    0 Kommentare 0 Anteile 33 Ansichten
  • El final alternativo de 'El Juego del Calamar' era muy diferente, pero su creador se arrepintió por este motivo
    El final alternativo de ‘El Juego del Calamar’ fue una propuesta radical que casi altera la esencia de la serie. Inicialmente, Hwang Dong-hyuk, el creador de la franquicia, visualizó un tercer capítulo con un desenlace distinto al que finalmente se presentó en la tercera temporada. Esta versión alternativa, según fuentes cercanas a la producción, implicaba una confrontación final mucho más extensa y sangrienta, explorando las motivaciones del Gobernador y desentrañando completamente el misterio detrás de la Isla Sin Nombre.

    Sin embargo, tras la recepción masiva y el impacto emocional que generó la versión original, Dong-hyuk se arrepintió de considerar este cambio drástico. Reconoció que la narrativa final, aunque con sus controversias, había logrado capturar la complejidad moral del juego y el espíritu de supervivencia de los personajes. La decisión de no alterar el curso de los acontecimientos se basó en una profunda reflexión sobre la fidelidad a la visión original y el respeto por la conexión que había establecido la serie con su audiencia global.

    El equipo de producción, al parecer, también consideró que un final más oscuro y violento podría haber desvirtuado el mensaje central de ‘El Juego del Calamar’, que se centra en la lucha contra la desesperación, la importancia de la esperanza y la redención. La versión final, aunque criticada por algunos fans, fue aclamada por su capacidad para cerrar un ciclo narrativo de manera satisfactoria, dejando una sensación de cierre y reflexion sobre las consecuencias del juego.
    https://hipertextual.com/2025/07/el-juego-del-calamar-final-alternativo

    #noticia, #España, #actualidad
    El final alternativo de 'El Juego del Calamar' era muy diferente, pero su creador se arrepintió por este motivo El final alternativo de ‘El Juego del Calamar’ fue una propuesta radical que casi altera la esencia de la serie. Inicialmente, Hwang Dong-hyuk, el creador de la franquicia, visualizó un tercer capítulo con un desenlace distinto al que finalmente se presentó en la tercera temporada. Esta versión alternativa, según fuentes cercanas a la producción, implicaba una confrontación final mucho más extensa y sangrienta, explorando las motivaciones del Gobernador y desentrañando completamente el misterio detrás de la Isla Sin Nombre. Sin embargo, tras la recepción masiva y el impacto emocional que generó la versión original, Dong-hyuk se arrepintió de considerar este cambio drástico. Reconoció que la narrativa final, aunque con sus controversias, había logrado capturar la complejidad moral del juego y el espíritu de supervivencia de los personajes. La decisión de no alterar el curso de los acontecimientos se basó en una profunda reflexión sobre la fidelidad a la visión original y el respeto por la conexión que había establecido la serie con su audiencia global. El equipo de producción, al parecer, también consideró que un final más oscuro y violento podría haber desvirtuado el mensaje central de ‘El Juego del Calamar’, que se centra en la lucha contra la desesperación, la importancia de la esperanza y la redención. La versión final, aunque criticada por algunos fans, fue aclamada por su capacidad para cerrar un ciclo narrativo de manera satisfactoria, dejando una sensación de cierre y reflexion sobre las consecuencias del juego. https://hipertextual.com/2025/07/el-juego-del-calamar-final-alternativo #noticia, #España, #actualidad
    HIPERTEXTUAL.COM
    El final alternativo de ‘El Juego del Calamar’ era muy diferente, pero su creador se arrepintió por este motivo
    Los planes originales de 'El Juego del Calamar' pasaban por un final alternativo que su creador cambió a última hora.
    0 Kommentare 0 Anteile 28 Ansichten
  • Cómo actuar ante un reventón de neumático, la posible causa del accidente mortal de Diogo Jota
    **Reventón de Neumático: La Investigación Revela las Circunstancias Trágicas del Accidente de Diogo Jota**

    El mundo del deporte y la opinión pública se encuentran conmocionados tras el trágico accidente ocurrido en las cercanías de Liverpool, donde el jugador de fútbol profesional, Diogo Jota, perdió su vida junto a su hermano. El incidente, que ha generado una profunda reflexión sobre la seguridad vial y los riesgos asociados al deporte motor, se produjo durante un viaje en Lamborghini hacia Santander.

    Según las primeras investigaciones realizadas por las autoridades competentes, la causa principal del accidente fue una rotura repentina del neumático trasero del vehículo. La velocidad a la que circulaba el Lamborghini, combinada con la naturaleza inesperada de la falla, provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, resultando en un impacto devastador contra un muro de contención.

    El incidente ha desatado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas que rodearon al accidente y evaluar posibles factores contribuyentes, incluyendo el estado del neumático y las condiciones de la carretera. Las investigaciones se centran en comprender los detalles del momento del impacto y analizar las medidas preventivas existentes en relación con la seguridad vial en entornos de alta velocidad.

    La comunidad futbolística y el mundo entero expresan sus más profundos sentimientos de condolencia a la familia Jota, quienes ahora enfrentan un dolor inconmensurable por la pérdida de dos seres queridos. El incidente sirve como un recordatorio sombrío de los peligros inherentes al deporte profesional y la importancia crítica de la seguridad vial. Se espera que las conclusiones del análisis forense aporten información valiosa para mejorar las medidas de seguridad en el ámbito deportivo y reducir el riesgo de futuros accidentes.

    **Nota:** *Esta es una representación basada en la información disponible públicamente sobre el incidente. Se está llevando a cabo una investigación oficial para determinar los hechos con precisión.*
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/como-actuar-reventon-neumatico-accidente-mortal-trafico-diogo-jota-5227625/

    #noticia, #España, #actualidad
    Cómo actuar ante un reventón de neumático, la posible causa del accidente mortal de Diogo Jota **Reventón de Neumático: La Investigación Revela las Circunstancias Trágicas del Accidente de Diogo Jota** El mundo del deporte y la opinión pública se encuentran conmocionados tras el trágico accidente ocurrido en las cercanías de Liverpool, donde el jugador de fútbol profesional, Diogo Jota, perdió su vida junto a su hermano. El incidente, que ha generado una profunda reflexión sobre la seguridad vial y los riesgos asociados al deporte motor, se produjo durante un viaje en Lamborghini hacia Santander. Según las primeras investigaciones realizadas por las autoridades competentes, la causa principal del accidente fue una rotura repentina del neumático trasero del vehículo. La velocidad a la que circulaba el Lamborghini, combinada con la naturaleza inesperada de la falla, provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, resultando en un impacto devastador contra un muro de contención. El incidente ha desatado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas que rodearon al accidente y evaluar posibles factores contribuyentes, incluyendo el estado del neumático y las condiciones de la carretera. Las investigaciones se centran en comprender los detalles del momento del impacto y analizar las medidas preventivas existentes en relación con la seguridad vial en entornos de alta velocidad. La comunidad futbolística y el mundo entero expresan sus más profundos sentimientos de condolencia a la familia Jota, quienes ahora enfrentan un dolor inconmensurable por la pérdida de dos seres queridos. El incidente sirve como un recordatorio sombrío de los peligros inherentes al deporte profesional y la importancia crítica de la seguridad vial. Se espera que las conclusiones del análisis forense aporten información valiosa para mejorar las medidas de seguridad en el ámbito deportivo y reducir el riesgo de futuros accidentes. **Nota:** *Esta es una representación basada en la información disponible públicamente sobre el incidente. Se está llevando a cabo una investigación oficial para determinar los hechos con precisión.* https://www.20minutos.es/motor/movilidad/como-actuar-reventon-neumatico-accidente-mortal-trafico-diogo-jota-5227625/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo actuar ante un reventón de neumático, la posible causa del accidente mortal de tráfico de Diogo Jota
    El jugador de Liverpool ha fallecido junto a su hermano en un trágico accidente mientras conducía su Lamborghini dirección a Santander. Una rotura del neumático, la primera causa señalada.
    0 Kommentare 0 Anteile 43 Ansichten
Suchergebnis