• El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo

    Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado.

    Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces.

    Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos.

    Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo.

    Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles.

    El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario.
    https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122

    #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado. Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces. Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos. Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo. Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles. El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario. https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122 #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    Lo que parecía una ola de calor más ha revelado un fenómeno alarmante: el Mediterráneo está ardiendo a niveles sin precedentes. Esta anomalía no solo amenaza la biodiversidad, sino que pone en riesgo el turismo, la salud humana y puede desatar tormentas devastadoras. ¿Qué hay detrás de estas aguas cada vez más calientes?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 38 Visualizações
  • Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas
    **Menos merluza ‘gourmet’ este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas**

    La incertidumbre avanza sobre las capturas de merluza y otros garábez en aguas atlánticas tras la decisión, anunciada esta semana, de extender el veto a la pesca de fondo a 87 zonas adicionales. La medida, que ya afectaba a un total de 435 embarcaciones, principalmente gallegas, busca proteger los fondos marinos y las especies que albergan.

    Según fuentes del sector pesquero, la fecha límite para evaluar la efectividad de esta restricción se acerca rápidamente, fijándose en el mediodía del próximo mes de agosto. La decisión ha generado debate entre pescadores y representantes de organizaciones ecologistas, quienes argumentan que el impacto en las capturas ya es palpable, con una disminución del 32% en algunas zonas.

    El veto, impulsado por la administración central, busca combatir la destrucción de hábitats marinos causada por los arrastres de fondo, que barren el lecho marino y dañan los organismos que viven allí. La medida ha sido criticada por algunos pescadores que consideran que limita sus posibilidades de pesca y afecta a su sustento. No obstante, se mantiene la firme intención de mantener la restricción hasta obtener datos concretos sobre su impacto en las poblaciones de peces. La reunión técnica prevista para mediados de agosto determinará si se extiende o modifica esta medida, una vez analizados los resultados preliminares.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/menos-merluza-gourmet-verano-veto-pesca-fondo-87-zonas-atlantico-hunde-capturas-5728166/

    #MenosMerluza, #PescaDeFondo, #Atlántico, #Capturas
    Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas **Menos merluza ‘gourmet’ este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas** La incertidumbre avanza sobre las capturas de merluza y otros garábez en aguas atlánticas tras la decisión, anunciada esta semana, de extender el veto a la pesca de fondo a 87 zonas adicionales. La medida, que ya afectaba a un total de 435 embarcaciones, principalmente gallegas, busca proteger los fondos marinos y las especies que albergan. Según fuentes del sector pesquero, la fecha límite para evaluar la efectividad de esta restricción se acerca rápidamente, fijándose en el mediodía del próximo mes de agosto. La decisión ha generado debate entre pescadores y representantes de organizaciones ecologistas, quienes argumentan que el impacto en las capturas ya es palpable, con una disminución del 32% en algunas zonas. El veto, impulsado por la administración central, busca combatir la destrucción de hábitats marinos causada por los arrastres de fondo, que barren el lecho marino y dañan los organismos que viven allí. La medida ha sido criticada por algunos pescadores que consideran que limita sus posibilidades de pesca y afecta a su sustento. No obstante, se mantiene la firme intención de mantener la restricción hasta obtener datos concretos sobre su impacto en las poblaciones de peces. La reunión técnica prevista para mediados de agosto determinará si se extiende o modifica esta medida, una vez analizados los resultados preliminares. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/menos-merluza-gourmet-verano-veto-pesca-fondo-87-zonas-atlantico-hunde-capturas-5728166/ #MenosMerluza, #PescaDeFondo, #Atlántico, #Capturas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas
    El sector mantuvo este miércoles una reunión técnica para acordar si se recurre o no, algo para lo que tienen hasta mediados de agosto. El veto afecta, según fuentes del sector, a más de 400 embarcaciones, no solo gallegas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 57 Visualizações
  • Al menos 1.500 peces mueren "asfixiados" en un río de Austria a causa de la ola de calor
    **Al menos 1.500 peces mueren “asfixiados” en un río de Austria a causa de la ola de calor**

    Hallazgo alarmante en el río Salza, cerca de Graz: una concentración masiva de peces muertos ha sido identificada como consecuencia de las temperaturas extremas que azotan Europa. Expertos atribuyen la muerte de al menos 1.500 ejemplares de trucha común a un fenómeno conocido como “asfixia por oxígeno”, resultado directo de una combinación letal de factores ambientales.

    Las temperaturas récord, registradas en Austria y en otros países europeos, han provocado un aumento exponencial en la evaporación del agua. Simultáneamente, la escorrentía ha sido prácticamente inexistente debido a las intensas lluvias torrenciales que precedieron a la ola de calor. El resultado ha sido una drástica reducción del nivel del agua y, consecuentemente, una disminución significativa de los niveles de oxígeno disuelto en el agua.

    La trucha común, como muchas otras especies acuáticas, requiere de un nivel mínimo de oxígeno para sobrevivir. La falta de oxígeno, o hipoxia, impide que los peces puedan acceder al oxígeno necesario para respirar, provocando su muerte por asfixia.

    “Es una situación extremadamente preocupante”, declaró el Dr. Markus Huber, biólogo acuático del Instituto de Investigación Ambiental de Graz. “Las temperaturas extremas, combinadas con la falta de escorrentía y la posterior disminución del nivel del agua, han creado un ambiente hostil para estos peces”.

    El hallazgo ha generado preocupación entre los expertos en conservación, quienes señalan que este tipo de eventos podría aumentar en frecuencia e intensidad a medida que continúen cambiando los patrones climáticos. Se están llevando a cabo estudios para determinar el alcance exacto del impacto y para evaluar las medidas necesarias para prevenir futuros episodios similares. La investigación se centra en analizar la calidad del agua y en buscar soluciones para mejorar la capacidad de las aguas superficiales para mantener niveles adecuados de oxígeno.
    https://www.20minutos.es/internacional/mueren-menos-1-500-peces-un-rio-austria-por-falta-oxigeno-por-calor-5728218/

    #F36C89, #E74C00, #B9F6CB, #90EE90, #FBB034
    Al menos 1.500 peces mueren "asfixiados" en un río de Austria a causa de la ola de calor **Al menos 1.500 peces mueren “asfixiados” en un río de Austria a causa de la ola de calor** Hallazgo alarmante en el río Salza, cerca de Graz: una concentración masiva de peces muertos ha sido identificada como consecuencia de las temperaturas extremas que azotan Europa. Expertos atribuyen la muerte de al menos 1.500 ejemplares de trucha común a un fenómeno conocido como “asfixia por oxígeno”, resultado directo de una combinación letal de factores ambientales. Las temperaturas récord, registradas en Austria y en otros países europeos, han provocado un aumento exponencial en la evaporación del agua. Simultáneamente, la escorrentía ha sido prácticamente inexistente debido a las intensas lluvias torrenciales que precedieron a la ola de calor. El resultado ha sido una drástica reducción del nivel del agua y, consecuentemente, una disminución significativa de los niveles de oxígeno disuelto en el agua. La trucha común, como muchas otras especies acuáticas, requiere de un nivel mínimo de oxígeno para sobrevivir. La falta de oxígeno, o hipoxia, impide que los peces puedan acceder al oxígeno necesario para respirar, provocando su muerte por asfixia. “Es una situación extremadamente preocupante”, declaró el Dr. Markus Huber, biólogo acuático del Instituto de Investigación Ambiental de Graz. “Las temperaturas extremas, combinadas con la falta de escorrentía y la posterior disminución del nivel del agua, han creado un ambiente hostil para estos peces”. El hallazgo ha generado preocupación entre los expertos en conservación, quienes señalan que este tipo de eventos podría aumentar en frecuencia e intensidad a medida que continúen cambiando los patrones climáticos. Se están llevando a cabo estudios para determinar el alcance exacto del impacto y para evaluar las medidas necesarias para prevenir futuros episodios similares. La investigación se centra en analizar la calidad del agua y en buscar soluciones para mejorar la capacidad de las aguas superficiales para mantener niveles adecuados de oxígeno. https://www.20minutos.es/internacional/mueren-menos-1-500-peces-un-rio-austria-por-falta-oxigeno-por-calor-5728218/ #F36C89, #E74C00, #B9F6CB, #90EE90, #FBB034
    WWW.20MINUTOS.ES
    Al menos 1.500 peces mueren "asfixiados" en un río de Austria por la ola de calor
    Las temperaturas extremas, junto a una escasa escorrentía, han reducido el nivel de oxígeno de las aguas dulces.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 68 Visualizações
  • ¿Existe la homosexualidad en los animales? La ciencia rompe la duda y explica su verdadera utilidad
    La investigación científica avanza a pasos agigantados en el estudio del comportamiento animal, desmintiendo ideas preconcebidas sobre la diversidad sexual en el reino natural. Estudios recientes revelan patrones de cortejo y apareamiento entre individuos del mismo sexo en diversas especies, desde elefantes hasta peces, desafiando la noción tradicional de “inaturalidad”. Esta fascinante observación científica arroja luz sobre las complejas dinámicas sociales y los mecanismos de selección genética dentro de las poblaciones animales. La comprensión de estos comportamientos no solo amplía nuestra visión del mundo animal, sino que también plantea interrogantes sobre la evolución y el papel de la diversidad en la supervivencia de las especies. La ciencia, una vez más, ofrece respuestas sorprendentes a preguntas que antes parecían tabúes.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727556/0/existe-homosexualidad-mundo-animal-utilidad-evolucion-estudio-nature-communications/

    #HomosexualidadAnimal, #CienciaYAnimales, #ComportamientoAnimal, #BiologíaEvolutiva, #InvestigaciónZoológica
    ¿Existe la homosexualidad en los animales? La ciencia rompe la duda y explica su verdadera utilidad La investigación científica avanza a pasos agigantados en el estudio del comportamiento animal, desmintiendo ideas preconcebidas sobre la diversidad sexual en el reino natural. Estudios recientes revelan patrones de cortejo y apareamiento entre individuos del mismo sexo en diversas especies, desde elefantes hasta peces, desafiando la noción tradicional de “inaturalidad”. Esta fascinante observación científica arroja luz sobre las complejas dinámicas sociales y los mecanismos de selección genética dentro de las poblaciones animales. La comprensión de estos comportamientos no solo amplía nuestra visión del mundo animal, sino que también plantea interrogantes sobre la evolución y el papel de la diversidad en la supervivencia de las especies. La ciencia, una vez más, ofrece respuestas sorprendentes a preguntas que antes parecían tabúes. https://www.20minutos.es/noticia/5727556/0/existe-homosexualidad-mundo-animal-utilidad-evolucion-estudio-nature-communications/ #HomosexualidadAnimal, #CienciaYAnimales, #ComportamientoAnimal, #BiologíaEvolutiva, #InvestigaciónZoológica
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Existe la homosexualidad en los animales? La ciencia rompe la duda histórica y explica su verdadera utilidad
    "Antinatural". Esa es la palabra de la que se sirven quienes sueñan con una sociedad en blanco y negro, para justificar su intolerancia. Una etiqueta que pretende...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 170 Visualizações
  • Una ola de calor provoca la muerte de 11 toneladas de peces en un lago
    **Ola de Calor Devasta Ecosistema Acuático: Mueren Toneladas de Peces en Lago Local**

    Una intensa ola de calor ha provocado una tragedia ambiental en un lago local, resultando en la muerte de aproximadamente 11 toneladas de peces y alterando gravemente el ecosistema acuático. Se sospecha que la combinación de temperaturas extremas y la contaminación de los sedimentos han sido factores clave en este devastador episodio. Expertos analizan las causas del colapso poblacional piscícola, señalando una posible relación con el aumento de la temperatura del agua y la consecuente falta de oxígeno. La situación ha generado preocupación entre biólogos y autoridades ambientales, quienes ya están investigando para determinar las medidas correctivas necesarias. Este evento pone de manifiesto la vulnerabilidad de los cuerpos de agua ante el cambio climático y la importancia de la protección ambiental.
    https://www.20minutos.es/internacional/una-ola-de-calor-provoca-la-muerte-de-11-toneladas-de-peces-en-un-lago-5727290/

    #OlaDeCalor, #MuerteDePeces, #Lagos, #ImpactoClimatico, #EcosistemasAcuaticos
    Una ola de calor provoca la muerte de 11 toneladas de peces en un lago **Ola de Calor Devasta Ecosistema Acuático: Mueren Toneladas de Peces en Lago Local** Una intensa ola de calor ha provocado una tragedia ambiental en un lago local, resultando en la muerte de aproximadamente 11 toneladas de peces y alterando gravemente el ecosistema acuático. Se sospecha que la combinación de temperaturas extremas y la contaminación de los sedimentos han sido factores clave en este devastador episodio. Expertos analizan las causas del colapso poblacional piscícola, señalando una posible relación con el aumento de la temperatura del agua y la consecuente falta de oxígeno. La situación ha generado preocupación entre biólogos y autoridades ambientales, quienes ya están investigando para determinar las medidas correctivas necesarias. Este evento pone de manifiesto la vulnerabilidad de los cuerpos de agua ante el cambio climático y la importancia de la protección ambiental. https://www.20minutos.es/internacional/una-ola-de-calor-provoca-la-muerte-de-11-toneladas-de-peces-en-un-lago-5727290/ #OlaDeCalor, #MuerteDePeces, #Lagos, #ImpactoClimatico, #EcosistemasAcuaticos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una ola de calor provoca la muerte de 11 toneladas de peces en un lago
    La contaminación de los sedimentos y las altas temperaturas podrían haber acabado con casi toda la población piscícola.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 185 Visualizações
  • ¿Plantas naturales o artificiales para el acuario? Cómo crear el mejor entorno para los peces
    El debate sobre la decoración de acuarios ha evolucionado, dejando atrás la simple dicotomía entre lo natural y lo artificial. La clave reside en crear un hábitat verdaderamente estimulante para las especies acuáticas. Un entorno rico en detalles, ya sean rocas, madera o incluso elementos decorativos de diseño, favorece el bienestar físico y mental de los peces. La elección debe basarse en comprender las necesidades específicas de cada especie y su comportamiento natural. Se busca replicar, en la medida de lo posible, el ecosistema original que les permita prosperar. En definitiva, un acuario bien diseñado es un reflejo de una vida saludable y activa para sus habitantes.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725019/0/plantas-naturales-artificiales-para-acuario-guia-para-crear-mejor-entorno-para-los-peces/

    #Acuarios, #Peces, #PlantasParaAcuario, #DecoracionDeAcuario, #AquariumNatural
    ¿Plantas naturales o artificiales para el acuario? Cómo crear el mejor entorno para los peces El debate sobre la decoración de acuarios ha evolucionado, dejando atrás la simple dicotomía entre lo natural y lo artificial. La clave reside en crear un hábitat verdaderamente estimulante para las especies acuáticas. Un entorno rico en detalles, ya sean rocas, madera o incluso elementos decorativos de diseño, favorece el bienestar físico y mental de los peces. La elección debe basarse en comprender las necesidades específicas de cada especie y su comportamiento natural. Se busca replicar, en la medida de lo posible, el ecosistema original que les permita prosperar. En definitiva, un acuario bien diseñado es un reflejo de una vida saludable y activa para sus habitantes. https://www.20minutos.es/noticia/5725019/0/plantas-naturales-artificiales-para-acuario-guia-para-crear-mejor-entorno-para-los-peces/ #Acuarios, #Peces, #PlantasParaAcuario, #DecoracionDeAcuario, #AquariumNatural
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Plantas naturales o artificiales para el acuario? Guía para crear el mejor entorno para los peces
    Más allá de elegir entre naturales o de plástico, el objetivo es construir un entorno enriquecedor para los peces.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 241 Visualizações
  • Por si a Elon Musk le faltasen enemigos, su último cohete ha conseguido que se sumen dos grupos más a la mezcla: delfines y tortugas
    La reciente explosión de un cohete perteneciente a SpaceX ha desatado una crisis ambiental en México, con consecuencias devastadoras para la vida marina. Restos del impacto, incluyendo plástico y fragmentos metálicos, han llegado hasta la costa de Tamaulipas, provocando la muerte de delfines, tortugas marinas y cientos de peces. Este alarmante hallazgo, que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional, intensifica las investigaciones gubernamentales sobre posibles daños transfronterizos. Expertos alertan sobre los peligros de ingestión para especies vulnerables y la liberación de sustancias tóxicas, mientras se evalúan acciones legales para exigir responsabilidades a SpaceX por esta contaminación. La situación ha puesto bajo escrutinio el lanzamiento de cohetes cerca de la frontera y ha reavivado un debate sobre la seguridad y el impacto ambiental de estas operaciones espaciales. Las autoridades mexicanas están considerando vías internacionales para abordar este grave problema, buscando una solución definitiva que proteja los ecosistemas locales.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/a-elon-musk-le-faltasen-enemigos-su-ultimo-cohete-ha-conseguido-que-se-sumen-dos-grupos-a-mezcla-delfines-tortugas

    #Cohetes, #ElonMusk, #Delfines, #ExploracionEspacial, #TecnologiaAerospace
    Por si a Elon Musk le faltasen enemigos, su último cohete ha conseguido que se sumen dos grupos más a la mezcla: delfines y tortugas La reciente explosión de un cohete perteneciente a SpaceX ha desatado una crisis ambiental en México, con consecuencias devastadoras para la vida marina. Restos del impacto, incluyendo plástico y fragmentos metálicos, han llegado hasta la costa de Tamaulipas, provocando la muerte de delfines, tortugas marinas y cientos de peces. Este alarmante hallazgo, que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional, intensifica las investigaciones gubernamentales sobre posibles daños transfronterizos. Expertos alertan sobre los peligros de ingestión para especies vulnerables y la liberación de sustancias tóxicas, mientras se evalúan acciones legales para exigir responsabilidades a SpaceX por esta contaminación. La situación ha puesto bajo escrutinio el lanzamiento de cohetes cerca de la frontera y ha reavivado un debate sobre la seguridad y el impacto ambiental de estas operaciones espaciales. Las autoridades mexicanas están considerando vías internacionales para abordar este grave problema, buscando una solución definitiva que proteja los ecosistemas locales. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/a-elon-musk-le-faltasen-enemigos-su-ultimo-cohete-ha-conseguido-que-se-sumen-dos-grupos-a-mezcla-delfines-tortugas #Cohetes, #ElonMusk, #Delfines, #ExploracionEspacial, #TecnologiaAerospace
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Por si a Elon Musk le faltasen enemigos, su último cohete ha conseguido que se sumen dos grupos más a la mezcla: delfines y tortugas
    El pasado 18 de junio un cohete de Elon Musk  se enfrentó a la peor explosión hasta la fecha, provocando que los restos de la deflagración llegasen hasta...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 187 Visualizações
  • La temperatura del agua del Mediterráneo llegará a 30 grados este verano y pone en riesgo especies y el ecosistema marino
    El Mediterráneo afronta un verano de temperaturas extremas, con proyecciones que sitúan la temperatura del agua marina en niveles récord, alcanzando los 29 o incluso 30 grados Celsius. Esta anomalía térmica, ya superior a dos grados por encima de lo normal para esta época del año, representa una seria amenaza para la biodiversidad y la salud del ecosistema marino. La elevada temperatura pone en riesgo a numerosas especies, incluyendo corales y peces, que luchan por adaptarse a estas condiciones extremas. Se alerta sobre el impacto potencial en la estabilidad del delicado equilibrio biológico del mar. Investigadores advierten de la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de este calentamiento acelerado.
    https://www.meneame.net/story/temperatura-agua-mediterraneo-llegara-30-grados-este-verano-pone

    #MediterraneoCalido, #EcosistemasMarinos, #TemperaturaAgua, #CambioClimatico, #BiodiversidadMarina
    La temperatura del agua del Mediterráneo llegará a 30 grados este verano y pone en riesgo especies y el ecosistema marino El Mediterráneo afronta un verano de temperaturas extremas, con proyecciones que sitúan la temperatura del agua marina en niveles récord, alcanzando los 29 o incluso 30 grados Celsius. Esta anomalía térmica, ya superior a dos grados por encima de lo normal para esta época del año, representa una seria amenaza para la biodiversidad y la salud del ecosistema marino. La elevada temperatura pone en riesgo a numerosas especies, incluyendo corales y peces, que luchan por adaptarse a estas condiciones extremas. Se alerta sobre el impacto potencial en la estabilidad del delicado equilibrio biológico del mar. Investigadores advierten de la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de este calentamiento acelerado. https://www.meneame.net/story/temperatura-agua-mediterraneo-llegara-30-grados-este-verano-pone #MediterraneoCalido, #EcosistemasMarinos, #TemperaturaAgua, #CambioClimatico, #BiodiversidadMarina
    WWW.MENEAME.NET
    La temperatura del agua del Mediterráneo llegará a 30 grados este verano y pone en riesgo especies y el ecosistema marino
    La temperatura del mar Mediterráneo ya está, de media, dos grados por encima de lo normal para estas fechas, alcanza ya los 26 grados. La previsión es que en julio se llegue a 28 grados, y según avance el verano hasta 29 o 30.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 201 Visualizações
  • El gigante acuático que domina los ríos sudamericanos: un pez que rompe todos los récords
    https://es.gizmodo.com/el-gigante-acuatico-que-domina-los-rios-sudamericanos-un-pez-que-rompe-todos-los-records-2000175233

    #PecesGigantes, #RiosSudamericanos, #BiodiversidadAcua, #EspeciesEndémicas, #FaunaAmericana
    El gigante acuático que domina los ríos sudamericanos: un pez que rompe todos los récords https://es.gizmodo.com/el-gigante-acuatico-que-domina-los-rios-sudamericanos-un-pez-que-rompe-todos-los-records-2000175233 #PecesGigantes, #RiosSudamericanos, #BiodiversidadAcua, #EspeciesEndémicas, #FaunaAmericana
    ES.GIZMODO.COM
    El gigante acuático que domina los ríos sudamericanos: un pez que rompe todos los récords
    Una criatura legendaria habita los ríos de Sudamérica, desafiando los límites de la biología con sus dimensiones asombrosas y su rol vital en la cultura y biodiversidad de la región.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 228 Visualizações