• La Academia Española de Tauromaquia busca municipio para erigir un toro de 300 metros como gran icono turístico de España
    El debate sobre el futuro de la fiesta brava en España ha escalado con un ambicioso proyecto presentado por la Academia Española de Tauromaquia. Se propone la construcción de un toro monumental, de dimensiones impactantes –de 300 metros de altura –, como símbolo icónico del país y atractivo turístico de primer orden. El plan, impulsado por inversión privada, busca revitalizar destinos rurales y generar beneficios económicos comparables a los de monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel. La iniciativa ha generado controversia tras el rechazo inicial de la Comunidad de Madrid, evidenciando la polarización existente en torno a esta tradición española. Se espera que el debate continúe intensificándose, generando un interés mediático considerable sobre este singular proyecto y su posible impacto en el turismo nacional.
    https://www.meneame.net/story/academia-espanola-tauromaquia-busca-municipio-erigir-toro-300

    #Tauromaquia, #TurismoRuralEspaña, #ToroDe300Metros, #PatrimonioCultural, #EspañaTurística
    La Academia Española de Tauromaquia busca municipio para erigir un toro de 300 metros como gran icono turístico de España El debate sobre el futuro de la fiesta brava en España ha escalado con un ambicioso proyecto presentado por la Academia Española de Tauromaquia. Se propone la construcción de un toro monumental, de dimensiones impactantes –de 300 metros de altura –, como símbolo icónico del país y atractivo turístico de primer orden. El plan, impulsado por inversión privada, busca revitalizar destinos rurales y generar beneficios económicos comparables a los de monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel. La iniciativa ha generado controversia tras el rechazo inicial de la Comunidad de Madrid, evidenciando la polarización existente en torno a esta tradición española. Se espera que el debate continúe intensificándose, generando un interés mediático considerable sobre este singular proyecto y su posible impacto en el turismo nacional. https://www.meneame.net/story/academia-espanola-tauromaquia-busca-municipio-erigir-toro-300 #Tauromaquia, #TurismoRuralEspaña, #ToroDe300Metros, #PatrimonioCultural, #EspañaTurística
    WWW.MENEAME.NET
    La Academia Española de Tauromaquia busca municipio para erigir un toro de 300 metros como gran icono turístico de España
    El proyecto, rechazado por Madrid, se financiaría con inversión privada y promete generar beneficios como los de la Torre Eiffel para París
    0 Commentaires 0 Parts 104 Vue
  • Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025
    La reconocida arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola ha recibido el prestigioso Premio Nacional de Diseño 2025, consolidando su posición como una figura clave en el panorama creativo contemporáneo. Este galardón destaca la importancia de su trabajo, considerado un referente indiscutible del diseño español a nivel internacional. Urquiola, radicada principalmente en Milán, continúa inspirando con sus innovadoras propuestas que fusionan tradición y vanguardia. La entrega del premio subraya la influencia de su visión en el diseño de interiores, mobiliario y objetos, enriqueciendo el universo creativo global. El reconocimiento celebra la creatividad y el impacto duradero de esta figura emblemática del diseño actual.
    https://www.ideal.es/culturas/arte/patricia-urquiola-premio-nacional-diseno-2025-20250716162106-ntrc.html

    #PatriciaUrquiolaprize, #DiseñoEspañol, #PremioNacionalDeDiseño, #PatrimonioCultural, #DiseñadoresEspañoles
    Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025 La reconocida arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola ha recibido el prestigioso Premio Nacional de Diseño 2025, consolidando su posición como una figura clave en el panorama creativo contemporáneo. Este galardón destaca la importancia de su trabajo, considerado un referente indiscutible del diseño español a nivel internacional. Urquiola, radicada principalmente en Milán, continúa inspirando con sus innovadoras propuestas que fusionan tradición y vanguardia. La entrega del premio subraya la influencia de su visión en el diseño de interiores, mobiliario y objetos, enriqueciendo el universo creativo global. El reconocimiento celebra la creatividad y el impacto duradero de esta figura emblemática del diseño actual. https://www.ideal.es/culturas/arte/patricia-urquiola-premio-nacional-diseno-2025-20250716162106-ntrc.html #PatriciaUrquiolaprize, #DiseñoEspañol, #PremioNacionalDeDiseño, #PatrimonioCultural, #DiseñadoresEspañoles
    WWW.IDEAL.ES
    Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025 | Ideal
    La arquitecta asturiana afincada en Milán ha sido distinguida por ser un referente «indiscutible» del diseño español a escala internacional
    0 Commentaires 0 Parts 190 Vue
  • Alcudia de Monteagud inaugura su Parque Temático de la Piedra Seca, el primero de España
    El municipio de Alcudia de Monteagud ha abierto sus puertas a una innovadora experiencia educativa y recreativa con la inauguración del Parque Temático de la Piedra Seca. Este espacio único en España ofrece una inmersión fascinante en las técnicas ancestrales de construcción con piedra, promoviendo el aprendizaje práctico y la conexión con el patrimonio local. La iniciativa complementa directamente la oferta del Museo de la Historia Ecológica de Almería, creando un circuito cultural excepcional para visitantes e interesados. El parque se erige como un atractivo turístico que valora la tradición y la sostenibilidad, atrayendo a familias y amantes de la historia. Alcudia de Monteagud apuesta así por una propuesta didáctica original y atractiva para todos los públicos.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/alcudia-monteagud-inaugura-parque-tematico-piedra-seca-20250712175051-nt.html

    #AlcudiaMonteagud, #ParquePiedraSeca, #TurismoEspaña, #PatrimonioCultural, #AtractivosTurísticos
    Alcudia de Monteagud inaugura su Parque Temático de la Piedra Seca, el primero de España El municipio de Alcudia de Monteagud ha abierto sus puertas a una innovadora experiencia educativa y recreativa con la inauguración del Parque Temático de la Piedra Seca. Este espacio único en España ofrece una inmersión fascinante en las técnicas ancestrales de construcción con piedra, promoviendo el aprendizaje práctico y la conexión con el patrimonio local. La iniciativa complementa directamente la oferta del Museo de la Historia Ecológica de Almería, creando un circuito cultural excepcional para visitantes e interesados. El parque se erige como un atractivo turístico que valora la tradición y la sostenibilidad, atrayendo a familias y amantes de la historia. Alcudia de Monteagud apuesta así por una propuesta didáctica original y atractiva para todos los públicos. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/alcudia-monteagud-inaugura-parque-tematico-piedra-seca-20250712175051-nt.html #AlcudiaMonteagud, #ParquePiedraSeca, #TurismoEspaña, #PatrimonioCultural, #AtractivosTurísticos
    WWW.IDEAL.ES
    Alcudia de Monteagud inaugura su Parque Temático de la Piedra Seca, el primero de España | Ideal
    Este espacio al aire libre complementa la propuesta cultural y didáctica que ofrece el Museo de la Historia Ecológica de Almería, que se encuentra justo al lado
    0 Commentaires 0 Parts 308 Vue
  • Y por fin Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, abrió sus puertas: del salón donde alternaba con Lorca a la habitación donde velaron su cuerpo
    La emblemática casa de Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia, ha abierto finalmente sus puertas al público tras décadas de espera. La Comunidad de Madrid adquirió la propiedad este año, inmovilizando un patrimonio histórico y literario crucial para la memoria de España. Ahora, unas jornadas selectas permiten a un grupo reducido de personas explorar el interior de esta vivienda única. Los visitantes podrán pasear por los espacios donde el autor del "Poeta en Nueva York" convivía con Federico García Lorca y donde, finalmente, descansó su cuerpo. Este recorrido ofrece una oportunidad excepcional para revivir la atmósfera íntima del hogar del ganador del Premio Nobel, antes de que se convierta en un futuro museo dedicado a su legado. La Velintonia, testigo mudo de una época dorada de la literatura española, abre sus puertas al descubrimiento.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/12/6871213ffc6c831e068b4572.html

    #Velintonia, #Aleixandre, #Lorca, #LiteraturaEspañola, #PatrimonioCultural
    Y por fin Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, abrió sus puertas: del salón donde alternaba con Lorca a la habitación donde velaron su cuerpo La emblemática casa de Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia, ha abierto finalmente sus puertas al público tras décadas de espera. La Comunidad de Madrid adquirió la propiedad este año, inmovilizando un patrimonio histórico y literario crucial para la memoria de España. Ahora, unas jornadas selectas permiten a un grupo reducido de personas explorar el interior de esta vivienda única. Los visitantes podrán pasear por los espacios donde el autor del "Poeta en Nueva York" convivía con Federico García Lorca y donde, finalmente, descansó su cuerpo. Este recorrido ofrece una oportunidad excepcional para revivir la atmósfera íntima del hogar del ganador del Premio Nobel, antes de que se convierta en un futuro museo dedicado a su legado. La Velintonia, testigo mudo de una época dorada de la literatura española, abre sus puertas al descubrimiento. https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/12/6871213ffc6c831e068b4572.html #Velintonia, #Aleixandre, #Lorca, #LiteraturaEspañola, #PatrimonioCultural
    WWW.ELMUNDO.ES
    Y por fin Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, abri? sus puertas: del sal?n donde alternaba con Lorca a la habitaci?n donde velaron su cuerpo
    La poes?a de Vicente Aleixandre volvi? este viernes, 40 a?os despu?s, a Velintonia. Los versos del poeta, de su viva voz, se escucharon de nuevo en la vivienda en la que un...
    0 Commentaires 0 Parts 360 Vue
  • El restaurador de iglesias y edificios históricos de un pueblo de la provincia de Granada
    **Renace el patrimonio histórico de Granada con la experiencia de Alpujarreña**

    La empresa alpujarreña de Juan Manuel Jiménez está revitalizando el corazón de Granada y su provincia, llevando a cabo una ambiciosa rehabilitación que incluye más de quince iglesias y edificios históricos centenarios. La empresa se ha ganado una reputación por su meticulosidad y compromiso con la preservación del patrimonio arquitectónico local.

    Cada proyecto, desde antiguas parroquias hasta edificios civiles antiguos, es abordado con un profundo respeto por las técnicas constructivas originales y los materiales tradicionales de la región. El equipo de expertos en restauración de Alpujarreña se dedica a devolver el esplendor a estos emblemáticos lugares, asegurando su durabilidad para las futuras generaciones.

    La meticulosa atención al detalle y el conocimiento profundo del oficio de Juan Manuel Jiménez garantizan que cada rehabilitación se realiza con precisión y respetando la integridad histórica de cada construcción. El resultado es una serie de edificios revitalizados que no solo son testigos de la historia de Granada, sino también un símbolo de su compromiso con el futuro.

    La empresa ha demostrado ser un socio fiable para ayuntamientos, fundaciones y propietarios privados que buscan preservar y restaurar estos valiosos monumentos históricos. Gracias a su trabajo, lugares emblemáticos de la provincia de Granada están siendo redescubiertos y valorados por su importancia cultural y arquitectónica.

    El compromiso con la calidad y la experiencia de Alpujarreña aseguran que cada proyecto se complete con éxito, devolviendo a estos edificios su gloria original y garantizando su preservación para el futuro. La empresa continúa trabajando para proteger y celebrar el rico patrimonio histórico de Granada y provincia.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/restaurador-iglesias-edificios-historicos-pueblo-provincia-granada-20250708080602-nt.html

    #RestauracionIglesias, #EdificiosHistoricos, #Granada, #ArquitecturaHistorica, #PatrimonioCultural
    El restaurador de iglesias y edificios históricos de un pueblo de la provincia de Granada **Renace el patrimonio histórico de Granada con la experiencia de Alpujarreña** La empresa alpujarreña de Juan Manuel Jiménez está revitalizando el corazón de Granada y su provincia, llevando a cabo una ambiciosa rehabilitación que incluye más de quince iglesias y edificios históricos centenarios. La empresa se ha ganado una reputación por su meticulosidad y compromiso con la preservación del patrimonio arquitectónico local. Cada proyecto, desde antiguas parroquias hasta edificios civiles antiguos, es abordado con un profundo respeto por las técnicas constructivas originales y los materiales tradicionales de la región. El equipo de expertos en restauración de Alpujarreña se dedica a devolver el esplendor a estos emblemáticos lugares, asegurando su durabilidad para las futuras generaciones. La meticulosa atención al detalle y el conocimiento profundo del oficio de Juan Manuel Jiménez garantizan que cada rehabilitación se realiza con precisión y respetando la integridad histórica de cada construcción. El resultado es una serie de edificios revitalizados que no solo son testigos de la historia de Granada, sino también un símbolo de su compromiso con el futuro. La empresa ha demostrado ser un socio fiable para ayuntamientos, fundaciones y propietarios privados que buscan preservar y restaurar estos valiosos monumentos históricos. Gracias a su trabajo, lugares emblemáticos de la provincia de Granada están siendo redescubiertos y valorados por su importancia cultural y arquitectónica. El compromiso con la calidad y la experiencia de Alpujarreña aseguran que cada proyecto se complete con éxito, devolviendo a estos edificios su gloria original y garantizando su preservación para el futuro. La empresa continúa trabajando para proteger y celebrar el rico patrimonio histórico de Granada y provincia. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/restaurador-iglesias-edificios-historicos-pueblo-provincia-granada-20250708080602-nt.html #RestauracionIglesias, #EdificiosHistoricos, #Granada, #ArquitecturaHistorica, #PatrimonioCultural
    WWW.IDEAL.ES
    El restaurador de iglesias y edificios históricos de un pueblo de la provincia de Granada | Ideal
    La empresa alpujarreña de Juan Manuel Jiménez se ha encargado de rehabilitar más de una quincena de parroquias y edificios centenarios de Granada y provincia, respetando
    0 Commentaires 0 Parts 436 Vue
  • Los detalles de la espectacular restauración de la Virgen de los Ferroviarios
    La icónica escultura de la Virgen de los Ferroviarios ha sido objeto de una meticulosa y sorprendente restauración, revelando detalles previamente ocultos tras décadas de exposición. Expertos han logrado recuperar dos lágrimas que habían desaparecido, un elemento clave en la expresividad de la obra original. Este proceso ha permitido una armonización de la imagen, devolviendo a la Virgen su máxima emotividad y belleza. La labor, considerada una joya del arte religioso español, ha generado gran expectación entre los devotos y amantes de la escultura. Se estima que el trabajo ha revitalizado la figura, acercándola nuevamente al espíritu original de su creador.
    https://www.ideal.es/semanasantagranada/detalles-espectacular-restauracion-virgen-ferroviarios-20250706135842-nt.html

    #VirgenDeLosFerroviarios, #RestauracionArtística, #ArteEspañol, #PatrimonioCultural, #EsculturaReligiosa
    Los detalles de la espectacular restauración de la Virgen de los Ferroviarios La icónica escultura de la Virgen de los Ferroviarios ha sido objeto de una meticulosa y sorprendente restauración, revelando detalles previamente ocultos tras décadas de exposición. Expertos han logrado recuperar dos lágrimas que habían desaparecido, un elemento clave en la expresividad de la obra original. Este proceso ha permitido una armonización de la imagen, devolviendo a la Virgen su máxima emotividad y belleza. La labor, considerada una joya del arte religioso español, ha generado gran expectación entre los devotos y amantes de la escultura. Se estima que el trabajo ha revitalizado la figura, acercándola nuevamente al espíritu original de su creador. https://www.ideal.es/semanasantagranada/detalles-espectacular-restauracion-virgen-ferroviarios-20250706135842-nt.html #VirgenDeLosFerroviarios, #RestauracionArtística, #ArteEspañol, #PatrimonioCultural, #EsculturaReligiosa
    WWW.IDEAL.ES
    Los detalles de la espectacular restauración de la Virgen de los Ferroviarios | Ideal
    Durante el proceso se han recuperado dos lágrimas que habían desaparecido, distribuyendo su presencia de manera más armoniosa y devolviendo a la imagen su plena expresión
    0 Commentaires 0 Parts 494 Vue
  • Once años del varapalo de Icomos a la Catedral como Patrimonio Mundial
    La reciente conmemoración del décimo aniversario del reconocimiento de la Catedral de Santiago como Bien Cultural de la Humanidad ha reavivado el debate sobre su valor excepcional. Expertos internacionales, respaldados por Icomos, han insistido en la importancia de destacar la influencia de este monumento emblemático en América Latina, un factor clave para justificar su candidatura. A pesar de los logros, el concejal responsable de Patrimonio Municipal (JM+) ha manifestado optimismo sobre las posibilidades de iniciar un nuevo expediente documental. La ciudad se muestra ahora preparada y con argumentos sólidos para afrontar una nueva evaluación ante la UNESCO. Este episodio pone de relieve la necesidad de continuar defendiendo el legado histórico y cultural de Santiago de Compostela a nivel global, reforzando su posición como joya arquitectónica e inmersión en la historia.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/once-anos-varapalo-icomos-catedral-patrimonio-mundial-20250706000437-nt.html

    #CatedralDeSantiago, #PatrimonioMundial, #Icomos, #RedePendular, #PatrimonioCulturalEspañol
    Once años del varapalo de Icomos a la Catedral como Patrimonio Mundial La reciente conmemoración del décimo aniversario del reconocimiento de la Catedral de Santiago como Bien Cultural de la Humanidad ha reavivado el debate sobre su valor excepcional. Expertos internacionales, respaldados por Icomos, han insistido en la importancia de destacar la influencia de este monumento emblemático en América Latina, un factor clave para justificar su candidatura. A pesar de los logros, el concejal responsable de Patrimonio Municipal (JM+) ha manifestado optimismo sobre las posibilidades de iniciar un nuevo expediente documental. La ciudad se muestra ahora preparada y con argumentos sólidos para afrontar una nueva evaluación ante la UNESCO. Este episodio pone de relieve la necesidad de continuar defendiendo el legado histórico y cultural de Santiago de Compostela a nivel global, reforzando su posición como joya arquitectónica e inmersión en la historia. https://www.ideal.es/jaen/jaen/once-anos-varapalo-icomos-catedral-patrimonio-mundial-20250706000437-nt.html #CatedralDeSantiago, #PatrimonioMundial, #Icomos, #RedePendular, #PatrimonioCulturalEspañol
    WWW.IDEAL.ES
    Once años del varapalo de Icomos a la Catedral como Patrimonio Mundial | Ideal
    Los expertos refuerzan la idea de centrarse en la influencia en América Latina, mientras que el concejal de Patrimonio (JM+) cree que «la ciudad está preparada para plant
    0 Commentaires 0 Parts 568 Vue
  • El PSOE hará controles aleatorios del patrimonio de su cúpula e impondrá la doble firma en todo para prevenir la corrupción
    El PSOE ha anunciado una serie de medidas que buscan reforzar el control interno y prevenir la corrupción, generando debate entre sus filas y críticas por parte de la oposición. Tras una reunión del Comité Federal, se ha decidido implementar un sistema de controles aleatorios sobre el patrimonio de su cúpula, incluyendo edificios, obras de arte y otros bienes de valor.

    Además, el partido exigirá la doble firma en todos los contratos y acuerdos, obligando a dos miembros de la dirección a firmar cada documento para evitar posibles irregularidades. Esta medida busca aumentar la transparencia y dificultar las prácticas corruptas dentro del partido.

    La decisión ha sido calificada como una "medida preventiva" por fuentes internas del PSOE, que argumentan que es necesario tomar medidas contundentes para restaurar la confianza pública en el partido tras una serie de denuncias sobre posibles irregularidades. El objetivo principal es asegurar la integridad de los fondos públicos y garantizar que las decisiones se toman en beneficio de la ciudadanía.

    El Comité Federal ha decidido además revisar exhaustivamente todos los contratos y acuerdos firmados por el partido en los últimos años, con el fin de identificar posibles irregularidades y tomar medidas correctivas. Se han habilitado canales de denuncia para que cualquier miembro del partido pueda informar sobre sospechas de corrupción.

    La oposición ha recibido la noticia con escepticismo, acusando al PSOE de actuar tardíamente y de no abordar las causas estructurales de la corrupción. Sin embargo, el PSOE insiste en que estas medidas son un paso necesario para asegurar la transparencia y la integridad del partido.
    https://elpais.com/espana/2025-07-05/el-psoe-hara-controles-aleatorios-del-patrimonio-de-su-cupula-e-impondra-la-doble-firma-en-todo-para-prevenir-la-corrupcion.html

    #PSOE, #ControlesAleatorios, #PatrimonioCultural, #DobleFirma, #PrevenciónCorrupción
    El PSOE hará controles aleatorios del patrimonio de su cúpula e impondrá la doble firma en todo para prevenir la corrupción El PSOE ha anunciado una serie de medidas que buscan reforzar el control interno y prevenir la corrupción, generando debate entre sus filas y críticas por parte de la oposición. Tras una reunión del Comité Federal, se ha decidido implementar un sistema de controles aleatorios sobre el patrimonio de su cúpula, incluyendo edificios, obras de arte y otros bienes de valor. Además, el partido exigirá la doble firma en todos los contratos y acuerdos, obligando a dos miembros de la dirección a firmar cada documento para evitar posibles irregularidades. Esta medida busca aumentar la transparencia y dificultar las prácticas corruptas dentro del partido. La decisión ha sido calificada como una "medida preventiva" por fuentes internas del PSOE, que argumentan que es necesario tomar medidas contundentes para restaurar la confianza pública en el partido tras una serie de denuncias sobre posibles irregularidades. El objetivo principal es asegurar la integridad de los fondos públicos y garantizar que las decisiones se toman en beneficio de la ciudadanía. El Comité Federal ha decidido además revisar exhaustivamente todos los contratos y acuerdos firmados por el partido en los últimos años, con el fin de identificar posibles irregularidades y tomar medidas correctivas. Se han habilitado canales de denuncia para que cualquier miembro del partido pueda informar sobre sospechas de corrupción. La oposición ha recibido la noticia con escepticismo, acusando al PSOE de actuar tardíamente y de no abordar las causas estructurales de la corrupción. Sin embargo, el PSOE insiste en que estas medidas son un paso necesario para asegurar la transparencia y la integridad del partido. https://elpais.com/espana/2025-07-05/el-psoe-hara-controles-aleatorios-del-patrimonio-de-su-cupula-e-impondra-la-doble-firma-en-todo-para-prevenir-la-corrupcion.html #PSOE, #ControlesAleatorios, #PatrimonioCultural, #DobleFirma, #PrevenciónCorrupción
    ELPAIS.COM
    El PSOE hará controles aleatorios del patrimonio de su cúpula e impondrá la doble firma en todo para prevenir la corrupción
    El Comité Federal de este sábado pondrá a prueba la resistencia del partido y hasta dónde llega la contestación interna
    0 Commentaires 0 Parts 397 Vue
  • 25 siglos antes de que naciera, en Sevilla ya se rendía culto a la Macarena, pero la conocían con otro nombre
    La historia de la Macarena trasciende siglos y culturas, revelando raíces ancestrales que sorprenden a simple vista. Antes de ser un símbolo religioso central en España, el culto a una diosa Madre se remontaba a tiempos prehistóricos en Sevilla, específicamente al templo dedicado a Astarté, venerada por los fenicios en Ispal. Esta diosa, asociada con la fertilidad y las aguas sagradas, sentó las bases para una tradición religiosa que evolucionaría con el tiempo. Tras la romanización, Astarté fue reemplazada por Epona, diosa celta de los caballos y la prosperidad, cuyo culto también se celebraba en fechas similares. Estos cultos ancestrales, con sus símbolos y rituales, muestran cómo las creencias religiosas no son entidades estáticas, sino que se adaptan y transforman a lo largo del tiempo. La Macarena, por tanto, emerge como una continuidad de esa Gran Madre ancestral, un legado pagano que perdura en la memoria colectiva de Sevilla, demostrando una conexión profunda con el pasado.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/25-siglos-naciera-sevilla-se-rendia-culto-a-macarena-conocian-otro-nombre

    #Macarena, #SevillaHistoria, #ReligiónArtesanal, #PatrimonioCultural, #DevociónSevillana
    25 siglos antes de que naciera, en Sevilla ya se rendía culto a la Macarena, pero la conocían con otro nombre La historia de la Macarena trasciende siglos y culturas, revelando raíces ancestrales que sorprenden a simple vista. Antes de ser un símbolo religioso central en España, el culto a una diosa Madre se remontaba a tiempos prehistóricos en Sevilla, específicamente al templo dedicado a Astarté, venerada por los fenicios en Ispal. Esta diosa, asociada con la fertilidad y las aguas sagradas, sentó las bases para una tradición religiosa que evolucionaría con el tiempo. Tras la romanización, Astarté fue reemplazada por Epona, diosa celta de los caballos y la prosperidad, cuyo culto también se celebraba en fechas similares. Estos cultos ancestrales, con sus símbolos y rituales, muestran cómo las creencias religiosas no son entidades estáticas, sino que se adaptan y transforman a lo largo del tiempo. La Macarena, por tanto, emerge como una continuidad de esa Gran Madre ancestral, un legado pagano que perdura en la memoria colectiva de Sevilla, demostrando una conexión profunda con el pasado. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/25-siglos-naciera-sevilla-se-rendia-culto-a-macarena-conocian-otro-nombre #Macarena, #SevillaHistoria, #ReligiónArtesanal, #PatrimonioCultural, #DevociónSevillana
    WWW.3DJUEGOS.COM
    25 siglos antes de que naciera, en Sevilla ya se rendía culto a la Macarena, pero la conocían con otro nombre
    Aunque nosotros la conocemos ya por ser puro patrimonio nacional, cuenta la leyenda que allá por el siglo XVI un viajero italiano llegó a Sevilla con...
    0 Commentaires 0 Parts 665 Vue
  • Una frontera viva entre dos mundos: la ciudad que cambió el rumbo de la historia guerra tras guerra
    La antigua urbe, testimonio de un pasado épico, emerge como un enigma fascinante para historiadores y viajeros. Ubicada estratégicamente a lo largo de una frontera natural que une dos continentes, esta ciudad ha sido testigo directo del devenir de la historia durante milenios. Su excepcional ubicación le otorgó el poder e influencia de tres civilizaciones ancestrales, dejando tras de sí un legado arquitectónico y cultural inigualable. Descubra los secretos de este lugar único en el mundo, donde las ruinas susurran historias de guerras, conquistas y la constante evolución del planeta. Explorar esta ciudad es adentrarse en una narrativa compleja y cautivadora que redefine nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Un destino imprescindible para aquellos que buscan conectar con los hilos invisibles que han moldeado nuestro presente.
    https://es.gizmodo.com/una-frontera-viva-entre-dos-mundos-la-ciudad-que-cambio-el-rumbo-de-la-historia-guerra-tras-guerra-2000176749

    #Historia, #CiudadesHistóricas, #GuerrasMundiales, #PatrimonioCultural, #CiudadConHistoria
    Una frontera viva entre dos mundos: la ciudad que cambió el rumbo de la historia guerra tras guerra La antigua urbe, testimonio de un pasado épico, emerge como un enigma fascinante para historiadores y viajeros. Ubicada estratégicamente a lo largo de una frontera natural que une dos continentes, esta ciudad ha sido testigo directo del devenir de la historia durante milenios. Su excepcional ubicación le otorgó el poder e influencia de tres civilizaciones ancestrales, dejando tras de sí un legado arquitectónico y cultural inigualable. Descubra los secretos de este lugar único en el mundo, donde las ruinas susurran historias de guerras, conquistas y la constante evolución del planeta. Explorar esta ciudad es adentrarse en una narrativa compleja y cautivadora que redefine nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Un destino imprescindible para aquellos que buscan conectar con los hilos invisibles que han moldeado nuestro presente. https://es.gizmodo.com/una-frontera-viva-entre-dos-mundos-la-ciudad-que-cambio-el-rumbo-de-la-historia-guerra-tras-guerra-2000176749 #Historia, #CiudadesHistóricas, #GuerrasMundiales, #PatrimonioCultural, #CiudadConHistoria
    ES.GIZMODO.COM
    Una frontera viva entre dos mundos: la ciudad que cambió el rumbo de la historia guerra tras guerra
    Es la única ciudad del planeta que se extiende entre dos continentes y albergó el poder de tres civilizaciones legendarias. Su historia, marcada por transformaciones, aún resuena en cada rincón.
    0 Commentaires 0 Parts 471 Vue
Plus de résultats