• Meteored y AEMET señalan estas zonas de Andalucía con alerta por tormentas
    Andalucía bajo la amenaza de fuertes tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha elevado su nivel de alerta para amplias áreas de las provincias de Granada y Jaén, anticipando condiciones climáticas inestables. Se espera la llegada de lluvias intensas acompañadas de posibles rayos y truenos, incrementando el riesgo de tormentas eléctricas. Los expertos recomiendan precaución a los ciudadanos en estas zonas y monitorizan de cerca la evolución del sistema meteorológico. Esta situación ha generado preocupación entre agricultores y residentes locales por los posibles daños a cosechas y propiedades. La alerta mantiene un foco sobre la necesidad de estar atentos a las actualizaciones del pronóstico.
    https://www.ideal.es/andalucia/tormentas-llegan-andalucia-hora-comienzan-zonas-afectadas-20250801093705-nt.html

    #AlertaTormentas, #Andalucía, #Meteored, #AEMET, #ClimaEspaña
    Meteored y AEMET señalan estas zonas de Andalucía con alerta por tormentas Andalucía bajo la amenaza de fuertes tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha elevado su nivel de alerta para amplias áreas de las provincias de Granada y Jaén, anticipando condiciones climáticas inestables. Se espera la llegada de lluvias intensas acompañadas de posibles rayos y truenos, incrementando el riesgo de tormentas eléctricas. Los expertos recomiendan precaución a los ciudadanos en estas zonas y monitorizan de cerca la evolución del sistema meteorológico. Esta situación ha generado preocupación entre agricultores y residentes locales por los posibles daños a cosechas y propiedades. La alerta mantiene un foco sobre la necesidad de estar atentos a las actualizaciones del pronóstico. https://www.ideal.es/andalucia/tormentas-llegan-andalucia-hora-comienzan-zonas-afectadas-20250801093705-nt.html #AlertaTormentas, #Andalucía, #Meteored, #AEMET, #ClimaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Meteored y AEMET señalan estas zonas de Andalucía con alerta por tormentas | Ideal
    La Agencia Estatal de Meteorología mantiene alertas activas en zonas de las provincias de Granada y Jaén
    0 Commentaires 0 Parts 452 Vue
  • AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar
    Durante las últimas semanas, los sucesivos episodios calurosos (incluida la ola de calor de finales de junio y principios de julio) se han ido alternando con la llegada de vaguadas que ofrecían cierto alivio térmico. Un alivio cargado de tormentas y de granizo, pero alivio al fin y al cabo. Sin embargo la dinámica de estas últimas semanas parece haberse roto.

    Posible dana. Los modelos meteorológicos prevén la posible formación de una dana, una depresión aislada en niveles altos. Este fenómeno, adelantan los expertos de Meteored, volvería a traer más granizadas además de vientos de consideración.

    Dos masas de aire. La llegada de la dana se produciría en un contexto también distinto de lo que habíamos visto en un mes de junio donde el calor se extendía por la práctica totalidad de la Península. Los primeros días de esta semana se caracterizan sin embargo por una España a dos velocidades: con una masa de aire frío instalada en el norte peninsular y una masa de aire cálida dominando el centro y el sur.

    El tan ansiado alivio térmico se produce por tanto a dos velocidades, más rápidamente en el norte (donde las temperaturas se han moderado ya) y más despacio en el sur, donde los termómetros se irán alejando de la marca de los 40o pero con una estabilización más lenta.

    En Xataka
    El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está

    Fin de semana incierto. Ese sería el contexto en el que la dana podría hacer acto de presencia. Aún existe incertidumbre sobre cómo será el "descuelgue" de esta zona de bajas presiones y su entrada en la Península, pero las simulaciones indican que la llegada de este fenómeno se producirá entre el viernes 11 y el domingo 13.

    Más tormentas, más granizo. Esto nos deja un panorama de incertidumbre de cara al final de esta semana: si se produce esta llegada de la dana la inestabilidad podría ser alta y eso quiere decir que podríamos ver una nueva remesa de tormentas con precipitaciones y vientos fuertes.

    Según los modelos, el sábado será el día en el que la se haga notar en nuestro entorno. Según estos mismos modelos, las zonas más afectadas serán el tercio norte, el noreste peninsular y parte de la costa mediterránea.

    Un verano de incertidumbres. La cuestión ahora es saber qué ocurrirá tras esta semana de alivio. Si bien los episodios cálidos del último mes y medio habían estado intercalados por días de tormentas y reducción de temperaturas, estos parones en la escalada térmica habían sido más bien breves.

    Esta semana sin embargo la llegada de varias vaguadas, incluyendo una asociada a la posible dana podrían implicar una reducción algo más marcada de las temperaturas. Por ahora es pronto para saber qué ocurrirá. La predicción mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que aún nos quedan por delante semanas más calurosas de lo habitual para estas fechas, entre 3o y 5o más cálidas que la media.

    Las previsiones trimestrales de AEMET señalan también que tenemos varios meses cálidos por delante: un 70% de probabilidad de que así sea.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-ve-al-fin-luz-al-final-tunel-calor-extremo-espana-unico-problema-que-llega-su-lugar

    #calor, #España, #Aemet
    AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar Durante las últimas semanas, los sucesivos episodios calurosos (incluida la ola de calor de finales de junio y principios de julio) se han ido alternando con la llegada de vaguadas que ofrecían cierto alivio térmico. Un alivio cargado de tormentas y de granizo, pero alivio al fin y al cabo. Sin embargo la dinámica de estas últimas semanas parece haberse roto. Posible dana. Los modelos meteorológicos prevén la posible formación de una dana, una depresión aislada en niveles altos. Este fenómeno, adelantan los expertos de Meteored, volvería a traer más granizadas además de vientos de consideración. Dos masas de aire. La llegada de la dana se produciría en un contexto también distinto de lo que habíamos visto en un mes de junio donde el calor se extendía por la práctica totalidad de la Península. Los primeros días de esta semana se caracterizan sin embargo por una España a dos velocidades: con una masa de aire frío instalada en el norte peninsular y una masa de aire cálida dominando el centro y el sur. El tan ansiado alivio térmico se produce por tanto a dos velocidades, más rápidamente en el norte (donde las temperaturas se han moderado ya) y más despacio en el sur, donde los termómetros se irán alejando de la marca de los 40o pero con una estabilización más lenta. En Xataka El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está Fin de semana incierto. Ese sería el contexto en el que la dana podría hacer acto de presencia. Aún existe incertidumbre sobre cómo será el "descuelgue" de esta zona de bajas presiones y su entrada en la Península, pero las simulaciones indican que la llegada de este fenómeno se producirá entre el viernes 11 y el domingo 13. Más tormentas, más granizo. Esto nos deja un panorama de incertidumbre de cara al final de esta semana: si se produce esta llegada de la dana la inestabilidad podría ser alta y eso quiere decir que podríamos ver una nueva remesa de tormentas con precipitaciones y vientos fuertes. Según los modelos, el sábado será el día en el que la se haga notar en nuestro entorno. Según estos mismos modelos, las zonas más afectadas serán el tercio norte, el noreste peninsular y parte de la costa mediterránea. Un verano de incertidumbres. La cuestión ahora es saber qué ocurrirá tras esta semana de alivio. Si bien los episodios cálidos del último mes y medio habían estado intercalados por días de tormentas y reducción de temperaturas, estos parones en la escalada térmica habían sido más bien breves. Esta semana sin embargo la llegada de varias vaguadas, incluyendo una asociada a la posible dana podrían implicar una reducción algo más marcada de las temperaturas. Por ahora es pronto para saber qué ocurrirá. La predicción mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que aún nos quedan por delante semanas más calurosas de lo habitual para estas fechas, entre 3o y 5o más cálidas que la media. Las previsiones trimestrales de AEMET señalan también que tenemos varios meses cálidos por delante: un 70% de probabilidad de que así sea. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-ve-al-fin-luz-al-final-tunel-calor-extremo-espana-unico-problema-que-llega-su-lugar #calor, #España, #Aemet
    WWW.XATAKA.COM
    AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar
    Durante las últimas semanas, los sucesivos episodios calurosos (incluida la ola de calor de finales de junio y principios de julio) se han ido alternando con...
    0 Commentaires 0 Parts 728 Vue
  • Una ola de aire polar podría obligar a 'sacar la rebeca' en el norte de España entre el 6 y el 8 de julio, según Meteored
    **Prepárense para un cambio brusco de temperatura en el norte de España.** Un frente polar inminente amenaza con descender sobre la región entre los próximos días 6 y 8 de julio, provocando un descenso significativo de las mínimas. El pronóstico meteorológico indica que las temperaturas se verán notablemente afectadas, registrando valores considerablemente inferiores a lo habitual para esta época del año. Este fenómeno podría obligar a muchos ciudadanos a recurrir a prendas de abrigo más pesadas. La situación exige especial atención y precaución ante el inesperado cambio climático. Se recomienda estar atento a actualizaciones meteorológicas para prepararse adecuadamente.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727172/0/una-ola-aire-polar-podria-obligar-sarcar-rebeca-norte-espana-entre-6-8-julio-segun-meteored/

    #AirePolar, #ClimaEspaña, #Meteored, #Rebeca, #OndaAtlántica
    Una ola de aire polar podría obligar a 'sacar la rebeca' en el norte de España entre el 6 y el 8 de julio, según Meteored **Prepárense para un cambio brusco de temperatura en el norte de España.** Un frente polar inminente amenaza con descender sobre la región entre los próximos días 6 y 8 de julio, provocando un descenso significativo de las mínimas. El pronóstico meteorológico indica que las temperaturas se verán notablemente afectadas, registrando valores considerablemente inferiores a lo habitual para esta época del año. Este fenómeno podría obligar a muchos ciudadanos a recurrir a prendas de abrigo más pesadas. La situación exige especial atención y precaución ante el inesperado cambio climático. Se recomienda estar atento a actualizaciones meteorológicas para prepararse adecuadamente. https://www.20minutos.es/noticia/5727172/0/una-ola-aire-polar-podria-obligar-sarcar-rebeca-norte-espana-entre-6-8-julio-segun-meteored/ #AirePolar, #ClimaEspaña, #Meteored, #Rebeca, #OndaAtlántica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las asociaciones afirman que el 75% de jueces y fiscales ha ido a huelga: "Se busca control político de la investigación penal"
    "Satisfechas" ante el seguimiento del primer día de huelga, lamentan no haber recibido llamada del Gobierno.
    0 Commentaires 0 Parts 462 Vue