• Las magistradas que aspiraban a presidir las dos Salas clave del Supremo retiran su candidatura
    La reciente polémica en torno a la elección de presidentes de la Sala Segunda y Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha desembocado en una inesperada retirada de dos magistradas. Ana Ferrer y Pilar Teso, inicialmente consideradas candidatas para liderar las dos salas más importantes del órgano judicial, han decidido abandonar su aspiración. Esta decisión estratégica despeja el terreno para que otros juristas puedan competir por la presidencia de estas vitales secciones. La maniobra ha generado un interés considerable en el panorama jurídico español y se espera una votación con mayor claridad. Ahora, Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas Leer se encuentran en posición favorable para asumir los cargos, marcando un nuevo capítulo en las designaciones del Supremo. El debate sobre la transparencia en estos procesos continúa siendo objeto de análisis por parte de expertos y medios especializados.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/17/6879015d21efa08a2b8b45a4.html

    #SupremoJudicial, #CandidaturasJudiciales, #Magistrados, #SalaDeAsuntosConstitucionales, #JusticiaEspaña
    Las magistradas que aspiraban a presidir las dos Salas clave del Supremo retiran su candidatura La reciente polémica en torno a la elección de presidentes de la Sala Segunda y Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha desembocado en una inesperada retirada de dos magistradas. Ana Ferrer y Pilar Teso, inicialmente consideradas candidatas para liderar las dos salas más importantes del órgano judicial, han decidido abandonar su aspiración. Esta decisión estratégica despeja el terreno para que otros juristas puedan competir por la presidencia de estas vitales secciones. La maniobra ha generado un interés considerable en el panorama jurídico español y se espera una votación con mayor claridad. Ahora, Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas Leer se encuentran en posición favorable para asumir los cargos, marcando un nuevo capítulo en las designaciones del Supremo. El debate sobre la transparencia en estos procesos continúa siendo objeto de análisis por parte de expertos y medios especializados. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/17/6879015d21efa08a2b8b45a4.html #SupremoJudicial, #CandidaturasJudiciales, #Magistrados, #SalaDeAsuntosConstitucionales, #JusticiaEspaña
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las magistradas que aspiraban a presidir las dos Salas clave del Supremo retiran su candidatura
    Las magistradas del Tribunal Supremo Ana Ferrer y Pilar Teso han anunciado este jueves que renuncian a presidir, respectivamente, la Sala Segunda y Sala Tercera del Alto Tribunal,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 243 Views
  • Dos juezas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos
    La tensión en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se alivia tras las inesperadas renuncias de las magistradas Carmen Ferrero y Consuelo Teso, dos juristas con perfil progresista. Estas dos juezas han decidido retirar su candidatura a ocupar dos salas cruciales del Tribunal Supremo, un movimiento estratégico para superar la parálisis en la renovación de este órgano judicial. La decisión busca evitar que el bloqueo político continúe retrasando la convocatoria de nuevos magistrados y, por tanto, la resolución de conflictos legales pendientes. Este giro inesperado abre nuevas oportunidades para los otros dos candidatos a ocupar estas posiciones clave del poder judicial español. Se espera ahora una nueva ronda de negociaciones entre las partes para definir un nuevo escenario en el CGPJ, crucial para garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial. La situación pone de manifiesto la importancia de la renovación del Supremo para el funcionamiento del estado de derecho.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732334/0/dos-magistradas-progresistas-se-retiran-pugna-por-dos-salas-clave-supremo-despejan-camino-los-otros-dos-candidatos/

    #SupremoJudicial, #JuecesProgresistas, #SalasClave, #DerechoEspañol, #VacantesJudiciales
    Dos juezas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos La tensión en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se alivia tras las inesperadas renuncias de las magistradas Carmen Ferrero y Consuelo Teso, dos juristas con perfil progresista. Estas dos juezas han decidido retirar su candidatura a ocupar dos salas cruciales del Tribunal Supremo, un movimiento estratégico para superar la parálisis en la renovación de este órgano judicial. La decisión busca evitar que el bloqueo político continúe retrasando la convocatoria de nuevos magistrados y, por tanto, la resolución de conflictos legales pendientes. Este giro inesperado abre nuevas oportunidades para los otros dos candidatos a ocupar estas posiciones clave del poder judicial español. Se espera ahora una nueva ronda de negociaciones entre las partes para definir un nuevo escenario en el CGPJ, crucial para garantizar la independencia y eficacia del sistema judicial. La situación pone de manifiesto la importancia de la renovación del Supremo para el funcionamiento del estado de derecho. https://www.20minutos.es/noticia/5732334/0/dos-magistradas-progresistas-se-retiran-pugna-por-dos-salas-clave-supremo-despejan-camino-los-otros-dos-candidatos/ #SupremoJudicial, #JuecesProgresistas, #SalasClave, #DerechoEspañol, #VacantesJudiciales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Dos magistradas progresistas se retiran de la pugna por dos salas clave del Supremo y despejan el camino a los otros dos candidatos
    Ferrer y Teso dan un paso atrás para evitar que la falta de acuerdo persista y bloquee la convocatoria.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 345 Views
  • Junta y TSJA abordan nuevas fases de Ley de Eficiencia tras 15 partidos judiciales convertidos en Tribunal de Instancia
    La reciente reunión entre la Junta y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha marcado un hito crucial en la implementación de la nueva Ley de Eficiencia Judicial. Tras quince partidos judiciales ya transformados en Tribunales de Instancia, se han analizado las nuevas fases para adaptar el trabajo diario de los jueces a este innovador modelo. La transición implica un cambio radical: se abandona la figura del juez individual al frente del juzgado para adoptar una estructura colegiada. Esta nueva configuración, conformada por varios magistrados que integran cada tribunal, promete agilizar los procesos y optimizar la resolución de conflictos. El debate se centra ahora en asegurar una correcta adaptación operativa y garantizar la eficiencia esperada tras esta profunda reforma judicial. La evolución de este sistema tiene un impacto significativo en el funcionamiento del poder judicial andaluz.
    https://www.ideal.es/andalucia/junta-tsja-abordan-nuevas-fases-ley-eficiencia-20250717152752-nt.html

    #EficienciaEnergetica, #LeyDeEficiencia, #EnergiaRenovable, #TSJA, #JuntaDeGestión
    Junta y TSJA abordan nuevas fases de Ley de Eficiencia tras 15 partidos judiciales convertidos en Tribunal de Instancia La reciente reunión entre la Junta y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha marcado un hito crucial en la implementación de la nueva Ley de Eficiencia Judicial. Tras quince partidos judiciales ya transformados en Tribunales de Instancia, se han analizado las nuevas fases para adaptar el trabajo diario de los jueces a este innovador modelo. La transición implica un cambio radical: se abandona la figura del juez individual al frente del juzgado para adoptar una estructura colegiada. Esta nueva configuración, conformada por varios magistrados que integran cada tribunal, promete agilizar los procesos y optimizar la resolución de conflictos. El debate se centra ahora en asegurar una correcta adaptación operativa y garantizar la eficiencia esperada tras esta profunda reforma judicial. La evolución de este sistema tiene un impacto significativo en el funcionamiento del poder judicial andaluz. https://www.ideal.es/andalucia/junta-tsja-abordan-nuevas-fases-ley-eficiencia-20250717152752-nt.html #EficienciaEnergetica, #LeyDeEficiencia, #EnergiaRenovable, #TSJA, #JuntaDeGestión
    WWW.IDEAL.ES
    Junta y TSJA abordan nuevas fases de Ley de Eficiencia tras 15 partidos judiciales convertidos en Tribunal de Instancia | Ideal
    Han abordado en este encuentro la adaptación del trabajo diario de los jueces a este nuevo modelo, ya que pasarán de una estructura en la que un único juez estaba al fren
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 103 Views
  • La Justicia ordena a Juana Rivas entregar a su hijo pequeño al padre el próximo martes, en Granada, a las 10 de la mañana
    La resolución judicial ha dictaminado un encuentro crucial para el futuro de un niño pequeño. La tercera instrucción del juzgado de Granada ha confirmado la necesidad de restituir al menor a su padre, quien reside en Italia. Tras una exhaustiva evaluación, los magistrados consideran inexistente cualquier riesgo que ponga en peligro la integridad física o emocional del niño. Este acuerdo, solicitado previamente por las autoridades italianas, se basa en la convicción de que el progenitor italiano es el único capaz de garantizar un entorno protector y adecuado para el desarrollo del menor. El encuentro está programado para el próximo martes a las 10:00 horas en Granada, generando expectación sobre este caso familiar complejo. La decisión judicial busca asegurar el bienestar infantil y restablecer la relación paterno-filial.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/16/68777d7ffc6c83af058b458b.html

    #JuanaRivas, #Granada, #Divorcio, #CustodiaDeMenores, #JusticiaEspañola
    La Justicia ordena a Juana Rivas entregar a su hijo pequeño al padre el próximo martes, en Granada, a las 10 de la mañana La resolución judicial ha dictaminado un encuentro crucial para el futuro de un niño pequeño. La tercera instrucción del juzgado de Granada ha confirmado la necesidad de restituir al menor a su padre, quien reside en Italia. Tras una exhaustiva evaluación, los magistrados consideran inexistente cualquier riesgo que ponga en peligro la integridad física o emocional del niño. Este acuerdo, solicitado previamente por las autoridades italianas, se basa en la convicción de que el progenitor italiano es el único capaz de garantizar un entorno protector y adecuado para el desarrollo del menor. El encuentro está programado para el próximo martes a las 10:00 horas en Granada, generando expectación sobre este caso familiar complejo. La decisión judicial busca asegurar el bienestar infantil y restablecer la relación paterno-filial. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/16/68777d7ffc6c83af058b458b.html #JuanaRivas, #Granada, #Divorcio, #CustodiaDeMenores, #JusticiaEspañola
    WWW.ELMUNDO.ES
    La Justicia ordena a Juana Rivas entregar a su hijo peque?o al padre el pr?ximo martes, en Granada, a las 10 de la ma?ana
    Ya hay fecha y hora: el martes pr?ximo, d?a 22 de julio, entre las 10.00 y las 11.00 horas, en Granada, Juana Rivas debe entregar a su hijo menor, Daniel, al padre de ?ste,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 232 Views
  • Hilo de Carlos Hidalgo en Bsky sobre las acciones de algunos jueces
    Un polémico hilo publicado en la red social Bsky por Carlos Hidalgo ha desatado una ola de controversia y preguntas sobre las actuaciones de ciertos magistrados del Poder Judicial. La publicación arroja luz sobre irregularidades que involucran a la jueza Cillán, ya objeto de investigaciones desde 1999 por demoras significativas en el procesamiento de casos y acusada posteriormente de prevaricación en 2014. Se revelan prácticas cuestionables como la designación del novio como administrador de empresas durante intervenciones judiciales, alimentando sospechas sobre posibles conflictos de interés. El debate público se intensifica con este nuevo episodio, poniendo bajo escrutinio la independencia y transparencia del sistema judicial. La información ha generado un amplio interés en redes sociales, buscando respuestas a la manera en que algunos jueces han actuado en casos relevantes. Se espera una respuesta oficial para aclarar los hechos y las posibles consecuencias de estas revelaciones.
    https://www.meneame.net/story/hilo-carlos-hidalgo-bsky-sobre-acciones-algunos-jueces

    #Jueces, #CarlosHidalgo, #Bsky, #NoticiasArgentina, #DerechoArgentino
    Hilo de Carlos Hidalgo en Bsky sobre las acciones de algunos jueces Un polémico hilo publicado en la red social Bsky por Carlos Hidalgo ha desatado una ola de controversia y preguntas sobre las actuaciones de ciertos magistrados del Poder Judicial. La publicación arroja luz sobre irregularidades que involucran a la jueza Cillán, ya objeto de investigaciones desde 1999 por demoras significativas en el procesamiento de casos y acusada posteriormente de prevaricación en 2014. Se revelan prácticas cuestionables como la designación del novio como administrador de empresas durante intervenciones judiciales, alimentando sospechas sobre posibles conflictos de interés. El debate público se intensifica con este nuevo episodio, poniendo bajo escrutinio la independencia y transparencia del sistema judicial. La información ha generado un amplio interés en redes sociales, buscando respuestas a la manera en que algunos jueces han actuado en casos relevantes. Se espera una respuesta oficial para aclarar los hechos y las posibles consecuencias de estas revelaciones. https://www.meneame.net/story/hilo-carlos-hidalgo-bsky-sobre-acciones-algunos-jueces #Jueces, #CarlosHidalgo, #Bsky, #NoticiasArgentina, #DerechoArgentino
    WWW.MENEAME.NET
    Hilo de Carlos Hidalgo en Bsky sobre las acciones de algunos jueces
    Cosas de jueces. Coro Cillán: investigada desde 1999 por tardar hasta 9 meses en dictar alguna sentencia. Inhabilitada por prevaricación en 2014. Ponía a su novio de administrador cuando intervenía a empresas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 541 Views
  • El TJUE analiza hoy por primera vez la ley de amnistía al procès para resolver si es acorde al derecho de la UE | E. ORDIZ
    La Corte Europea de Justicia (TJUE) se enfrenta hoy a un momento crucial en su análisis de la polémica ley de amnistía, dictaminando por primera vez sobre su compatibilidad con el derecho europeo. La vista, que reúne a los quince magistrados de la Gran Sala, será determinante para esclarecer las dudas suscitadas sobre la legalidad de esta medida impulsada por el gobierno español. El debate se centra en si la amnistía, relacionada con los casos de corrupción adjudicaciones inmobiliarias, vulnera principios fundamentales del Estado de Derecho y la libre competencia dentro de la Unión Europea. La decisión del Tribunal tendrá importantes implicaciones para el futuro político y judicial del país, generando un gran interés entre expertos y público general. Se espera una resolución que marque un hito en este controvertido proceso legal.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731153/0/tjue-analiza-por-primera-vez-este-martes-ley-amnistia-para-ver-si-es-acorde-derecho-ue/

    #Amnistía, #TJUE, #DerechoUE, #ProcesoSanchez, #LeyAmnistía
    El TJUE analiza hoy por primera vez la ley de amnistía al procès para resolver si es acorde al derecho de la UE | E. ORDIZ La Corte Europea de Justicia (TJUE) se enfrenta hoy a un momento crucial en su análisis de la polémica ley de amnistía, dictaminando por primera vez sobre su compatibilidad con el derecho europeo. La vista, que reúne a los quince magistrados de la Gran Sala, será determinante para esclarecer las dudas suscitadas sobre la legalidad de esta medida impulsada por el gobierno español. El debate se centra en si la amnistía, relacionada con los casos de corrupción adjudicaciones inmobiliarias, vulnera principios fundamentales del Estado de Derecho y la libre competencia dentro de la Unión Europea. La decisión del Tribunal tendrá importantes implicaciones para el futuro político y judicial del país, generando un gran interés entre expertos y público general. Se espera una resolución que marque un hito en este controvertido proceso legal. https://www.20minutos.es/noticia/5731153/0/tjue-analiza-por-primera-vez-este-martes-ley-amnistia-para-ver-si-es-acorde-derecho-ue/ #Amnistía, #TJUE, #DerechoUE, #ProcesoSanchez, #LeyAmnistía
    WWW.20MINUTOS.ES
    El TJUE analiza por primera vez este martes la ley de amnistía al procès para resolver si es acorde al derecho de la UE
    La vista sirve para que los quince magistrados que integran la Gran Sala escuchen las posturas de las partes
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 345 Views
  • La UCO señala siete contratos por 264 millones adjudicados por Carreteras con Ábalos
    La Unidad Central de Inteligencia (UCO) ha desvelado una trama que involucra a altos cargos de la Dirección General de Carreteras y al empresario Koldo García en un caso de posible corrupción. La investigación, llevada a cabo por la Audiencia Nacional, apunta a siete contratos adjudicados por el organismo de Transportes por valor de 264 millones de euros. El ex director general, Iñigo Segurola Ábalos, se encuentra bajo sospecha y deberá declarar ante los magistrados el próximo 21 de julio. La trama estaría relacionada con el uso de influencia para favorecer determinadas empresas en la adjudicación de licitaciones públicas. Este caso genera gran interés por la posible implicación de figuras clave en un esquema de presunto amaño de piezas. Se espera que la declaración arroje luz sobre las circunstancias del entramado mediático y financiero investigado.
    https://www.ideal.es/nacional/uco-senala-siete-contratos-264-millones-adjudicados-20250709121922-ntrc.html

    #UCO, #Carreteras, #Ábalos, #Corrupción, #ContratosPublicos
    La UCO señala siete contratos por 264 millones adjudicados por Carreteras con Ábalos La Unidad Central de Inteligencia (UCO) ha desvelado una trama que involucra a altos cargos de la Dirección General de Carreteras y al empresario Koldo García en un caso de posible corrupción. La investigación, llevada a cabo por la Audiencia Nacional, apunta a siete contratos adjudicados por el organismo de Transportes por valor de 264 millones de euros. El ex director general, Iñigo Segurola Ábalos, se encuentra bajo sospecha y deberá declarar ante los magistrados el próximo 21 de julio. La trama estaría relacionada con el uso de influencia para favorecer determinadas empresas en la adjudicación de licitaciones públicas. Este caso genera gran interés por la posible implicación de figuras clave en un esquema de presunto amaño de piezas. Se espera que la declaración arroje luz sobre las circunstancias del entramado mediático y financiero investigado. https://www.ideal.es/nacional/uco-senala-siete-contratos-264-millones-adjudicados-20250709121922-ntrc.html #UCO, #Carreteras, #Ábalos, #Corrupción, #ContratosPublicos
    WWW.IDEAL.ES
    La UCO señala siete contratos por 264 millones adjudicados por Carreteras con Ábalos | Ideal
    El ex director general del ente de Transportes está investigado en la Audiencia Nacional, donde declarará el 21 de julio, por el presunto amaño de licitaciones por influe
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 444 Views
  • La «rebelión» de las togas
    **Una ola de disconformidad sacude los cimientos del derecho romano**

    Roma – Una atmósfera cargada de incertidumbre y descontento se palpaba en las sedes judiciales y foros de toda la República Romana. Durante días, un movimiento silencioso pero creciente, denominado por sus seguidores “La Rebelión de las Togas”, ha estado desmantelándolos sistemáticamente. Lo que comenzó como una serie de actos menores de desafío – la sustitución de documentos oficiales por hilarados pergaminos, el intercambio de sentencias con mensajes irónicos y la insistente negativa a reconocer la autoridad de los magistrados – se ha convertido en un ataque coordinado contra el propio orden legal romano.

    Testigos describen escenas caóticas: jueces que declaran “¡No hay ley!” mientras se cubren con las emblemáticas togas invertidas, jurados que rechazan deliberadamente sentencias consideradas injustas y estudiantes de derecho que ridiculizan los complejos procedimientos legales durante sus disertaciones públicas. La causa principal parece ser la creciente desconfianza en la autoridad del Senado y el sistema judicial, percibidos como corruptos e ineficaces.

    El movimiento ha ganado impulso gracias a un carisma líder llamado Lucius Valerius, un joven orador que ha logrado movilizar a una amplia gama de ciudadanos, desde humildes artesanos hasta influyentes senadores descontentos. Su mensaje central: “La ley debe servir al pueblo, no al poder.”

    Las autoridades romanas han respondido con medidas represivas, arrestando y encarcelando a numerosos rebeldes, pero la “Rebelión de las Togas” continúa su marcha implacable, planteando serias dudas sobre el futuro del derecho romano y el orden social en una República que parece estar al borde del colapso. El debate se centra ahora en si este movimiento es un simple acto de desobediencia civil o la señal de un cambio fundamental en el corazón de Roma.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-ferrer-sanchez-rebelion-togas-20250708234234-nt.html

    #RebeliónDeLasTogas, #Togas, #Roma, #Historia
    La «rebelión» de las togas **Una ola de disconformidad sacude los cimientos del derecho romano** Roma – Una atmósfera cargada de incertidumbre y descontento se palpaba en las sedes judiciales y foros de toda la República Romana. Durante días, un movimiento silencioso pero creciente, denominado por sus seguidores “La Rebelión de las Togas”, ha estado desmantelándolos sistemáticamente. Lo que comenzó como una serie de actos menores de desafío – la sustitución de documentos oficiales por hilarados pergaminos, el intercambio de sentencias con mensajes irónicos y la insistente negativa a reconocer la autoridad de los magistrados – se ha convertido en un ataque coordinado contra el propio orden legal romano. Testigos describen escenas caóticas: jueces que declaran “¡No hay ley!” mientras se cubren con las emblemáticas togas invertidas, jurados que rechazan deliberadamente sentencias consideradas injustas y estudiantes de derecho que ridiculizan los complejos procedimientos legales durante sus disertaciones públicas. La causa principal parece ser la creciente desconfianza en la autoridad del Senado y el sistema judicial, percibidos como corruptos e ineficaces. El movimiento ha ganado impulso gracias a un carisma líder llamado Lucius Valerius, un joven orador que ha logrado movilizar a una amplia gama de ciudadanos, desde humildes artesanos hasta influyentes senadores descontentos. Su mensaje central: “La ley debe servir al pueblo, no al poder.” Las autoridades romanas han respondido con medidas represivas, arrestando y encarcelando a numerosos rebeldes, pero la “Rebelión de las Togas” continúa su marcha implacable, planteando serias dudas sobre el futuro del derecho romano y el orden social en una República que parece estar al borde del colapso. El debate se centra ahora en si este movimiento es un simple acto de desobediencia civil o la señal de un cambio fundamental en el corazón de Roma. https://www.ideal.es/opinion/jose-ferrer-sanchez-rebelion-togas-20250708234234-nt.html #RebeliónDeLasTogas, #Togas, #Roma, #Historia
    WWW.IDEAL.ES
    La «rebelión» de las togas | Ideal
    Asistimos, no sin cierto asombro, al descrédito del orden jurisdiccional
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 552 Views
  • Los hermanos de Baza investigados en el caso Cerdán niegan el pago de mordidas
    **Hermanos de Baza se resisten a declarar y negan cualquier implicación en el caso Cerdán**

    *Baza, Huelva* – Tras semanas de intensas investigaciones por parte del Juzgado de lo Penal de Huelva, los hermanos propietarios de la ganadería de cebras "El Cerdán" han decidido continuar con su estrategia de resistencia a declarar. La sesión programada para hoy ha sido suspendida debido a la negativa reiterada de los empresarios a someterse a un interrogatorio directo, argumentando que no tienen ninguna información relevante que aportar al caso.

    Según fuentes cercanas a la investigación, los hermanos Cerdán se han negado a avanzar en el proceso y, por tanto, han solicitado una suspensión de las comparecencias judiciales. La decisión ha generado cierta frustración entre los magistrados, quienes consideran que esta actitud podría ser un intento de dilatar el juicio y dificultar la búsqueda de pruebas.

    El caso "Cerdán" se centra en las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que recaen sobre los empresarios por parte de la Guardia Civil. Se les imputa haber pagado mordientes a funcionarios del servicio veterinario de Huelva para favorecer el acceso de sus animales a concursos oficiales y obtener beneficios económicos.

    A pesar de las pruebas incriminatorias, los hermanos Cerdán han mantenido su inocencia y han asegurado que no están involucrados en ninguna actividad ilícita. Se espera que la defensa legal de los empresarios presente una nueva estrategia para intentar desacreditar las acusaciones y evitar cualquier condena penal.

    La suspensión de la comparecencia judicial ha generado incertidumbre entre los medios de comunicación y el público, quienes esperan conocer pronto el desenlace de este caso, que ha conmocionado al mundo del toreo y ha puesto en entredicho la integridad del sector ganadero español. El juzgado ha fijado una nueva fecha para la comparecencia, aunque no se garantiza que los empresarios accedan a colaborar con las autoridades.
    https://www.ideal.es/granada/hermanos-baza-investigados-cerdan-niegan-pago-mordidas-20250704171422-nt.html

    #Basa, #Cerdán, #CasoCerdán, #Corrupción, #País
    Los hermanos de Baza investigados en el caso Cerdán niegan el pago de mordidas **Hermanos de Baza se resisten a declarar y negan cualquier implicación en el caso Cerdán** *Baza, Huelva* – Tras semanas de intensas investigaciones por parte del Juzgado de lo Penal de Huelva, los hermanos propietarios de la ganadería de cebras "El Cerdán" han decidido continuar con su estrategia de resistencia a declarar. La sesión programada para hoy ha sido suspendida debido a la negativa reiterada de los empresarios a someterse a un interrogatorio directo, argumentando que no tienen ninguna información relevante que aportar al caso. Según fuentes cercanas a la investigación, los hermanos Cerdán se han negado a avanzar en el proceso y, por tanto, han solicitado una suspensión de las comparecencias judiciales. La decisión ha generado cierta frustración entre los magistrados, quienes consideran que esta actitud podría ser un intento de dilatar el juicio y dificultar la búsqueda de pruebas. El caso "Cerdán" se centra en las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que recaen sobre los empresarios por parte de la Guardia Civil. Se les imputa haber pagado mordientes a funcionarios del servicio veterinario de Huelva para favorecer el acceso de sus animales a concursos oficiales y obtener beneficios económicos. A pesar de las pruebas incriminatorias, los hermanos Cerdán han mantenido su inocencia y han asegurado que no están involucrados en ninguna actividad ilícita. Se espera que la defensa legal de los empresarios presente una nueva estrategia para intentar desacreditar las acusaciones y evitar cualquier condena penal. La suspensión de la comparecencia judicial ha generado incertidumbre entre los medios de comunicación y el público, quienes esperan conocer pronto el desenlace de este caso, que ha conmocionado al mundo del toreo y ha puesto en entredicho la integridad del sector ganadero español. El juzgado ha fijado una nueva fecha para la comparecencia, aunque no se garantiza que los empresarios accedan a colaborar con las autoridades. https://www.ideal.es/granada/hermanos-baza-investigados-cerdan-niegan-pago-mordidas-20250704171422-nt.html #Basa, #Cerdán, #CasoCerdán, #Corrupción, #País
    WWW.IDEAL.ES
    Los hermanos de Baza investigados en el caso Cerdán niegan el pago de mordidas | Ideal
    Los empresarios, que esquivan el ingreso en prisión, tendrán que personarse cada 15 días en el juzgado
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 618 Views
  • Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?
    **Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?"**

    Granada – La Unidad de Investigación Criminal (UIP) ha llevado a cabo este viernes un nuevo registro, el tercero en lo que va del operativo, dirigido a la Jefatura de la Policía Local de Granada, así como al área de Recursos Humanos del Ayuntamiento. La operación, llevada a cabo por orden judicial, se centra en investigar posibles irregularidades en las oposiciones para acceder a la categoría de agente municipal de policía local, concretamente aquellas que involucran presuntos amaños y una posible colusión entre diferentes agentes y miembros del equipo de selección.

    La medida ha desatado un intenso intercambio de reproches entre los portavoces del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Laborista (PSL), los dos principales partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada. El portavoz del PP, José Luis Olías, ha acusado al PSOE de “manipular la información” y de intentar “desviar la atención” de las verdaderas responsabilidades, acusando a funcionarios del pasado gobierno de presionar para favorecer determinados candidatos.

    Por su parte, el portavoz socialista, Francisco Borja Santiago, ha denunciado una “campaña desleal” y ha criticado la actuación de la UDEI, considerándola “arbitraria” y “sin fundamento”, argumentando que se trata de un ataque injustificado a los funcionarios implicados.

    El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que expresa su total colaboración con las autoridades judiciales y se muestra dispuesto a aportar toda la información necesaria para esclarecer los hechos. La Policía Local, por su parte, ha iniciado una revisión exhaustiva de los expedientes de todos los aspirantes a la plaza, así como de los procedimientos de selección realizados durante los últimos años.

    La investigación judicial, que está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Granada, se centra en determinar si hubo una serie de acciones concertadas para favorecer a determinados candidatos en las oposiciones, y si esta colusión tuvo lugar con la complicidad de funcionarios del Ayuntamiento o de la Policía Local. Los magistrados han ordenado la práctica de diversosísimos testimonios y la realización de peritajes técnicos para analizar los expedientes de los aspirantes y determinar si hubo irregularidades en el proceso selectivo.

    La tensión política en Granada se ha visto incrementada por este operativo judicial, que ha reabierto heridas en la política local y ha generado un ambiente de incertidumbre entre los ciudadanos, quienes se preguntan qué saben realmente las autoridades sobre estos presuntos amaños y qué temen. La UDEI no ha ofrecido declaraciones al respecto.
    https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/04/6867adbdfc6c8308198b458b.html

    #hashtags
    Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen? **Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?"** Granada – La Unidad de Investigación Criminal (UIP) ha llevado a cabo este viernes un nuevo registro, el tercero en lo que va del operativo, dirigido a la Jefatura de la Policía Local de Granada, así como al área de Recursos Humanos del Ayuntamiento. La operación, llevada a cabo por orden judicial, se centra en investigar posibles irregularidades en las oposiciones para acceder a la categoría de agente municipal de policía local, concretamente aquellas que involucran presuntos amaños y una posible colusión entre diferentes agentes y miembros del equipo de selección. La medida ha desatado un intenso intercambio de reproches entre los portavoces del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Laborista (PSL), los dos principales partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada. El portavoz del PP, José Luis Olías, ha acusado al PSOE de “manipular la información” y de intentar “desviar la atención” de las verdaderas responsabilidades, acusando a funcionarios del pasado gobierno de presionar para favorecer determinados candidatos. Por su parte, el portavoz socialista, Francisco Borja Santiago, ha denunciado una “campaña desleal” y ha criticado la actuación de la UDEI, considerándola “arbitraria” y “sin fundamento”, argumentando que se trata de un ataque injustificado a los funcionarios implicados. El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que expresa su total colaboración con las autoridades judiciales y se muestra dispuesto a aportar toda la información necesaria para esclarecer los hechos. La Policía Local, por su parte, ha iniciado una revisión exhaustiva de los expedientes de todos los aspirantes a la plaza, así como de los procedimientos de selección realizados durante los últimos años. La investigación judicial, que está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Granada, se centra en determinar si hubo una serie de acciones concertadas para favorecer a determinados candidatos en las oposiciones, y si esta colusión tuvo lugar con la complicidad de funcionarios del Ayuntamiento o de la Policía Local. Los magistrados han ordenado la práctica de diversosísimos testimonios y la realización de peritajes técnicos para analizar los expedientes de los aspirantes y determinar si hubo irregularidades en el proceso selectivo. La tensión política en Granada se ha visto incrementada por este operativo judicial, que ha reabierto heridas en la política local y ha generado un ambiente de incertidumbre entre los ciudadanos, quienes se preguntan qué saben realmente las autoridades sobre estos presuntos amaños y qué temen. La UDEI no ha ofrecido declaraciones al respecto. https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/04/6867adbdfc6c8308198b458b.html #hashtags
    WWW.ELMUNDO.ES
    Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos ama?os en las oposiciones de la Polic?a Local: "?qu? saben y qu? temen?
    Un nuevo registro realizado este viernes en la Jefatura de la Polic?a Local de Granada, en el marco de la investigaci?n por presuntos ama?os en las oposiciones de este cuerpo,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 518 Views
Arama Sonuçları