• De 'Lightyear' a 'Elio': por qué Pixar ha dado marcha atrás con la representación LGTBIQ+
    **Pixar enfrenta críticas tras retirar elementos LGBTQ+ de 'Elio'**

    Los Ángeles, California – La reciente estrenada “Elio”, la película animada de Pixar, ha sido recibida con una decepción considerable por parte de crítica y público, marcando el peor estreno en la historia del estudio. Aunque inicialmente se presentaba como una aventura espacial infantil, la película ha generado controversia debido a la decisión de Pixar de eliminar elementos que algunos consideraban un claro mensaje LGBTQ+.

    “Elio”, protagonizada por un niño solitario que construye su propio cohete para escapar de la Tierra, originalmente contenía referencias sutiles al amor entre dos niños. Estas escenas fueron eliminadas tras una campaña interna dentro de Pixar, impulsada por preocupaciones sobre el impacto potencial en las familias conservadoras y un deseo de evitar posibles críticas negativas.

    Sin embargo, esta decisión ha sido ampliamente criticada como una oportunidad perdida para ser innovador y representar la diversidad. Analistas del cine argumentan que la eliminación de estos elementos, en un intento de apaciguar a ciertos sectores del público, ha resultado en una película superficial y carente de profundidad emocional.

    “Es lamentable ver cómo una compañía con la reputación de Pixar prioriza el miedo al ridículo sobre la inclusión”, comentó el crítico cinematográfico David Chen en su reseña para The Hollywood Reporter. “La película ahora se siente como un producto vacío, desprovisto del potencial que parecía tener”.

    El fracaso inicial de "Elio" sirve como una advertencia para las grandes corporaciones sobre los peligros de intentar controlar la narrativa y de ceder a presiones externas en detrimento de sus valores creativos. La historia de "Elio" se convierte así, en un caso emblemático sobre la importancia del riesgo creativo y la defensa de la representación diversa en el cine infantil.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/lightyear-elio-por-que-pixar-marcha-atras-representacion-lgtbiq-5728684/

    #noticia, #España, #actualidad
    De 'Lightyear' a 'Elio': por qué Pixar ha dado marcha atrás con la representación LGTBIQ+ **Pixar enfrenta críticas tras retirar elementos LGBTQ+ de 'Elio'** Los Ángeles, California – La reciente estrenada “Elio”, la película animada de Pixar, ha sido recibida con una decepción considerable por parte de crítica y público, marcando el peor estreno en la historia del estudio. Aunque inicialmente se presentaba como una aventura espacial infantil, la película ha generado controversia debido a la decisión de Pixar de eliminar elementos que algunos consideraban un claro mensaje LGBTQ+. “Elio”, protagonizada por un niño solitario que construye su propio cohete para escapar de la Tierra, originalmente contenía referencias sutiles al amor entre dos niños. Estas escenas fueron eliminadas tras una campaña interna dentro de Pixar, impulsada por preocupaciones sobre el impacto potencial en las familias conservadoras y un deseo de evitar posibles críticas negativas. Sin embargo, esta decisión ha sido ampliamente criticada como una oportunidad perdida para ser innovador y representar la diversidad. Analistas del cine argumentan que la eliminación de estos elementos, en un intento de apaciguar a ciertos sectores del público, ha resultado en una película superficial y carente de profundidad emocional. “Es lamentable ver cómo una compañía con la reputación de Pixar prioriza el miedo al ridículo sobre la inclusión”, comentó el crítico cinematográfico David Chen en su reseña para The Hollywood Reporter. “La película ahora se siente como un producto vacío, desprovisto del potencial que parecía tener”. El fracaso inicial de "Elio" sirve como una advertencia para las grandes corporaciones sobre los peligros de intentar controlar la narrativa y de ceder a presiones externas en detrimento de sus valores creativos. La historia de "Elio" se convierte así, en un caso emblemático sobre la importancia del riesgo creativo y la defensa de la representación diversa en el cine infantil. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/lightyear-elio-por-que-pixar-marcha-atras-representacion-lgtbiq-5728684/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    De 'Lightyear' a 'Elio': por qué Pixar ha dado marcha atrás con la representación LGTBIQ+
    La última película del estudio del flexo ha tenido el peor estreno de su historia, demostrando que la estrategia de recortar elementos queer no es ninguna garantía de taquilla.
    0 التعليقات 0 المشاركات 61 مشاهدة
  • No es un chiste, es homofobia
    La reciente controversia generada por comentarios considerados abiertamente homófobos ha reavivado el debate sobre la importancia de denunciar cualquier forma de discriminación. Señalar estas expresiones, incluso si se presentan como “bromas”, no es una reacción desproporcionada, sino un acto crucial para salvaguardar los derechos y la seguridad de las personas LGBTQ+. La normalización del odio disfrazado de humor perpetúa actitudes peligrosas y puede tener consecuencias devastadoras. Es fundamental reconocer que el lenguaje tiene poder y que combatir estas manifestaciones es proteger la dignidad humana en su máxima expresión. Este incidente subraya la necesidad de un discurso público respetuoso y consciente, donde la tolerancia sea la norma y no la excepción.
    https://www.20minutos.es/mujer/blogs/el-blog-de-lilih-blue/no-es-un-chiste-es-homofobia-5728148/

    #Homofobia, #LGBTQPlus, #DerechosHumanos, #NoEsUnChiste, #DiversidadSexual
    No es un chiste, es homofobia La reciente controversia generada por comentarios considerados abiertamente homófobos ha reavivado el debate sobre la importancia de denunciar cualquier forma de discriminación. Señalar estas expresiones, incluso si se presentan como “bromas”, no es una reacción desproporcionada, sino un acto crucial para salvaguardar los derechos y la seguridad de las personas LGBTQ+. La normalización del odio disfrazado de humor perpetúa actitudes peligrosas y puede tener consecuencias devastadoras. Es fundamental reconocer que el lenguaje tiene poder y que combatir estas manifestaciones es proteger la dignidad humana en su máxima expresión. Este incidente subraya la necesidad de un discurso público respetuoso y consciente, donde la tolerancia sea la norma y no la excepción. https://www.20minutos.es/mujer/blogs/el-blog-de-lilih-blue/no-es-un-chiste-es-homofobia-5728148/ #Homofobia, #LGBTQPlus, #DerechosHumanos, #NoEsUnChiste, #DiversidadSexual
    WWW.20MINUTOS.ES
    No es un chiste, es homofobia
    Por qué señalar el odio disfrazado de broma no es exagerar, sino proteger el respeto y la seguridad de todos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 61 مشاهدة
  • Con bermudas e inspirado en San Fermín: el 'look' más desenfadado de Yolanda Díaz para el Orgullo 2025
    El Orgullo LGTBIQ+ de Madrid vivió un momento llamativo con la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que sorprendió a todos con un atuendo vibrante y desenfadado. La política optó por un conjunto de bermudas coloridas y una camiseta gráfica, evocando el espíritu festivo y relajado de las fiestas de San Fermín. Este estilo fresco y moderno capturó la atención de los asistentes y de los medios presentes en el evento. El look, percibido como una muestra de apoyo y diversión, se convirtió en uno de los puntos destacados del desfile. La elección refleja un enfoque más informal y cercano a la celebración del Orgullo.
    https://www.20minutos.es/mujer/moda/con-bermudas-inspirado-san-fermin-look-mas-juvenil-desenfadado-yolanda-diaz-para-orgullo-2025-5728772/

    #OrgulloLGBTQ, #YolandaDiaz, #SanFermin, #ModaDesenfadada, #LookPride
    Con bermudas e inspirado en San Fermín: el 'look' más desenfadado de Yolanda Díaz para el Orgullo 2025 El Orgullo LGTBIQ+ de Madrid vivió un momento llamativo con la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que sorprendió a todos con un atuendo vibrante y desenfadado. La política optó por un conjunto de bermudas coloridas y una camiseta gráfica, evocando el espíritu festivo y relajado de las fiestas de San Fermín. Este estilo fresco y moderno capturó la atención de los asistentes y de los medios presentes en el evento. El look, percibido como una muestra de apoyo y diversión, se convirtió en uno de los puntos destacados del desfile. La elección refleja un enfoque más informal y cercano a la celebración del Orgullo. https://www.20minutos.es/mujer/moda/con-bermudas-inspirado-san-fermin-look-mas-juvenil-desenfadado-yolanda-diaz-para-orgullo-2025-5728772/ #OrgulloLGBTQ, #YolandaDiaz, #SanFermin, #ModaDesenfadada, #LookPride
    WWW.20MINUTOS.ES
    Con bermudas e inspirado en San Fermín: el 'look' más desenfadado de Yolanda Díaz para el Orgullo 2025
    Madrid celebraba ayer el icónico desfile del Orgullo LGTBIQ+ y la vicepresidenta segunda del Gobierno no dudaba en disfrutarlo con el 'look' más fresquito.
    0 التعليقات 0 المشاركات 49 مشاهدة
  • Orgullo Madrid 2025: Miles de personas toman las calles en el desfile más multitudinario de Europa
    El corazón de Madrid vibró ayer con un espectáculo de dimensiones épicas, transformando sus calles en un escenario de color y alegría. Miles de participantes se congregaron para presenciar el desfile más masivo del continente europeo, una celebración que ha capturado la atención de todo el mundo. La ruta, que partió desde la emblemática estación de Atocha y culminó frente a la Puerta de Colón, atrajo a un público inmenso en busca de un evento único. Este despliegue festivo, con su impresionante escala, se convirtió en un hito para la ciudad y un punto álgido del Orgullo Madrid 2025. La magnitud de la movilización ha consolidado al evento como una referencia internacional en términos de celebración y diversidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728719/0/orgullo-madrid-2025-directo-miles-personas-toman-las-calles-capital-desfile-mas-multitudinario-europa/

    #OrgulloMadrid, #MadridPride, #DesfileOrgullo, #PrideMadrid2025, #LGBTQSpain
    Orgullo Madrid 2025: Miles de personas toman las calles en el desfile más multitudinario de Europa El corazón de Madrid vibró ayer con un espectáculo de dimensiones épicas, transformando sus calles en un escenario de color y alegría. Miles de participantes se congregaron para presenciar el desfile más masivo del continente europeo, una celebración que ha capturado la atención de todo el mundo. La ruta, que partió desde la emblemática estación de Atocha y culminó frente a la Puerta de Colón, atrajo a un público inmenso en busca de un evento único. Este despliegue festivo, con su impresionante escala, se convirtió en un hito para la ciudad y un punto álgido del Orgullo Madrid 2025. La magnitud de la movilización ha consolidado al evento como una referencia internacional en términos de celebración y diversidad. https://www.20minutos.es/noticia/5728719/0/orgullo-madrid-2025-directo-miles-personas-toman-las-calles-capital-desfile-mas-multitudinario-europa/ #OrgulloMadrid, #MadridPride, #DesfileOrgullo, #PrideMadrid2025, #LGBTQSpain
    0 التعليقات 0 المشاركات 239 مشاهدة
  • Las 20 mejores películas LGTBI del siglo XXI para celebrar el Orgullo 2025
    El cine ha reflejado y, en muchos casos, transformado la lucha por los derechos LGBTQI+ a lo largo del siglo XXI. Un amplio abanico de títulos emerge como una celebración imprescindible, ofreciendo historias vibrantes que desafían estereotipos y promueven la diversidad. Desde romances conmovedores hasta thrillers intensos, estas 20 películas representan un punto culminante en la representación cinematográfica de la comunidad. Este verano, sumérgete en un universo cinematográfico rico en personajes complejos y narrativas poderosas, explorando las diversas experiencias que definen la identidad LGBTQI+. Descubre el poder del cine como herramienta de empoderamiento y reflexión sobre temas fundamentales. La selección ofrece una visión completa del panorama cinematográfico actual, ideal para disfrutar durante el Orgullo 2025.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/peliculas-lgtbi-siglo-xxi-orgullo-5140825/

    #PelículasLGBTI, #Orgullo2025, #CineLGBTQ, #MejoresPelículasLGBTQ, #PelículasParaElOrgullo
    Las 20 mejores películas LGTBI del siglo XXI para celebrar el Orgullo 2025 El cine ha reflejado y, en muchos casos, transformado la lucha por los derechos LGBTQI+ a lo largo del siglo XXI. Un amplio abanico de títulos emerge como una celebración imprescindible, ofreciendo historias vibrantes que desafían estereotipos y promueven la diversidad. Desde romances conmovedores hasta thrillers intensos, estas 20 películas representan un punto culminante en la representación cinematográfica de la comunidad. Este verano, sumérgete en un universo cinematográfico rico en personajes complejos y narrativas poderosas, explorando las diversas experiencias que definen la identidad LGBTQI+. Descubre el poder del cine como herramienta de empoderamiento y reflexión sobre temas fundamentales. La selección ofrece una visión completa del panorama cinematográfico actual, ideal para disfrutar durante el Orgullo 2025. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/peliculas-lgtbi-siglo-xxi-orgullo-5140825/ #PelículasLGBTI, #Orgullo2025, #CineLGBTQ, #MejoresPelículasLGBTQ, #PelículasParaElOrgullo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las 20 mejores películas LGTBI del siglo XXI para celebrar el Orgullo 2025
    Una colección de cine que no entiende de armarios para un verano todavía más combativo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 241 مشاهدة
  • El Orgullo toma Madrid
    Miles de asistentes inundaron las calles de Madrid este fin de semana, marcando la celebración del mayor festival LGTBI de Europa. El evento se convirtió en un poderoso símbolo de orgullo y reivindicación, congregando a cientos de miles de personas que expresaron su firme determinación. La jornada estuvo marcada por la fiesta, la música y la manifestación abierta de los derechos ya conquistados, con el lema “No permitiremos ni un paso atrás”. Madrid vivió una intensa atmósfera de diversidad e inclusión, consolidándose como un punto de encuentro vital para la comunidad LGTBI a nivel europeo. El evento subrayó la importancia del activismo y la lucha continua por la igualdad y el respeto.
    https://www.ideal.es/sociedad/orgullo-toma-madrid-20250705125756-ntrc.html

    #OrgulloMadrid, #MadridPride, #LGBTQMadrid, #Orgullo2024, #PrideMadrid
    El Orgullo toma Madrid Miles de asistentes inundaron las calles de Madrid este fin de semana, marcando la celebración del mayor festival LGTBI de Europa. El evento se convirtió en un poderoso símbolo de orgullo y reivindicación, congregando a cientos de miles de personas que expresaron su firme determinación. La jornada estuvo marcada por la fiesta, la música y la manifestación abierta de los derechos ya conquistados, con el lema “No permitiremos ni un paso atrás”. Madrid vivió una intensa atmósfera de diversidad e inclusión, consolidándose como un punto de encuentro vital para la comunidad LGTBI a nivel europeo. El evento subrayó la importancia del activismo y la lucha continua por la igualdad y el respeto. https://www.ideal.es/sociedad/orgullo-toma-madrid-20250705125756-ntrc.html #OrgulloMadrid, #MadridPride, #LGBTQMadrid, #Orgullo2024, #PrideMadrid
    WWW.IDEAL.ES
    El Orgullo toma Madrid | Ideal
    Cientos de miles de personas fusionan fiesta y reivindicación en el evento LGTBI más grande de Europa para dejar claro que no permitirán «ni un paso atrás» en los derecho
    0 التعليقات 0 المشاركات 169 مشاهدة
  • Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad
    **Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad**

    La salud mental de las personas pertenecientes a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e intersexual (LGBTIQ+) se encuentra significativamente afectada en comparación con el resto de la población. Estudios recientes revelan que este grupo social experimenta tasas más elevadas de depresión, estrés y ansiedad, un problema que ha generado preocupación entre expertos y activistas por igual.

    Si bien los factores individuales juegan un papel importante en la salud mental, la evidencia científica apunta de manera contundente a que la discriminación y el estigma son causas fundamentales detrás de estas disparidades. La constante exposición a prejuicios, discriminación, acoso y falta de aceptación social generan un impacto psicológico severo, dificultando el acceso a recursos y aumentando los niveles de vulnerabilidad.

    La invisibilización histórica y la marginación social que han sufrido las personas LGBTIQ+ han contribuido a crear un ambiente hostil en muchos ámbitos de la vida, desde el familiar hasta laboral y educativo. Esta falta de apoyo y comprensión puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima y desesperanza, factores que, a su vez, favorecen el desarrollo de trastornos mentales.

    Es crucial reconocer y abordar este problema con seriedad, promoviendo campañas de sensibilización, fomentando la inclusión social y combatiendo activamente cualquier forma de discriminación. Además, es fundamental garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental especializados para la comunidad LGBTIQ+, reconociendo sus necesidades específicas y ofreciendo un apoyo adecuado que considere los desafíos únicos que enfrentan.

    La salud mental de las personas LGBTIQ+ no es solo una cuestión individual; es una cuestión social que requiere la atención y el compromiso de toda la sociedad, con el objetivo de construir un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos. El bienestar psicológico de esta comunidad es esencial para su desarrollo personal y para el progreso general de la sociedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cuestion-salud-mental-comunidad-lgbtiq-sigue-teniendo-tasas-mas-altas-depresion-estres-ansiedad-5728287/

    #SaludMentalLGBTQIA, #BienestarLGBTQIA, #ApoyoComunitario, #SaludMental, #Diversidad
    Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad **Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad** La salud mental de las personas pertenecientes a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e intersexual (LGBTIQ+) se encuentra significativamente afectada en comparación con el resto de la población. Estudios recientes revelan que este grupo social experimenta tasas más elevadas de depresión, estrés y ansiedad, un problema que ha generado preocupación entre expertos y activistas por igual. Si bien los factores individuales juegan un papel importante en la salud mental, la evidencia científica apunta de manera contundente a que la discriminación y el estigma son causas fundamentales detrás de estas disparidades. La constante exposición a prejuicios, discriminación, acoso y falta de aceptación social generan un impacto psicológico severo, dificultando el acceso a recursos y aumentando los niveles de vulnerabilidad. La invisibilización histórica y la marginación social que han sufrido las personas LGBTIQ+ han contribuido a crear un ambiente hostil en muchos ámbitos de la vida, desde el familiar hasta laboral y educativo. Esta falta de apoyo y comprensión puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima y desesperanza, factores que, a su vez, favorecen el desarrollo de trastornos mentales. Es crucial reconocer y abordar este problema con seriedad, promoviendo campañas de sensibilización, fomentando la inclusión social y combatiendo activamente cualquier forma de discriminación. Además, es fundamental garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental especializados para la comunidad LGBTIQ+, reconociendo sus necesidades específicas y ofreciendo un apoyo adecuado que considere los desafíos únicos que enfrentan. La salud mental de las personas LGBTIQ+ no es solo una cuestión individual; es una cuestión social que requiere la atención y el compromiso de toda la sociedad, con el objetivo de construir un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos. El bienestar psicológico de esta comunidad es esencial para su desarrollo personal y para el progreso general de la sociedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cuestion-salud-mental-comunidad-lgbtiq-sigue-teniendo-tasas-mas-altas-depresion-estres-ansiedad-5728287/ #SaludMentalLGBTQIA, #BienestarLGBTQIA, #ApoyoComunitario, #SaludMental, #Diversidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ sigue teniendo tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad
    Los trastornos de salud mental afectan de manera desproporcionada a las personas no heteronormativas, y la evidencia científica apunta claramente a la discriminación y el estigma como causa.
    0 التعليقات 0 المشاركات 152 مشاهدة
  • Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones
    **Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones**

    La jornada culminará con una manifestación histórica que promete reunir a más de dos millones de personas en todo el territorio. La marcha del Orgullo, un símbolo de lucha por la igualdad LGBTQI+ y contra la discriminación, tendrá lugar este sábado, 5 de julio, comenzando a las 12:00 horas en Madrid.

    El recorrido oficial se extenderá desde la Puerta del Sol hasta Atocha, con una ruta que incluirá importantes puntos emblemáticos de la capital. Se espera una concentración masiva y diversa, con participantes de todas las edades y procedencias, unidos por un mismo objetivo: reivindicar sus derechos y visibilizar su existencia.

    El lema central de esta edición es “Sin Derechos, No Hay Futuro”, reflejando la urgencia de las demandas sociales y políticas que se plantean a los gobiernos. Las principales reivindicaciones incluyen el reconocimiento legal de parejas del mismo sexo, la igualdad salarial, la lucha contra la transfobia y la defensa de los derechos de las personas trans.

    Se ha habilitado una zona de inicio en la Puerta del Sol, donde habrá puestos informativos, stands culturales y actividades lúdicas para todas las edades. Durante toda la jornada, se prevén numerosos discursos y actuaciones musicales que animarán a los asistentes.

    La organización insta a todos los participantes a respetar el código de conducta establecido, promoviendo un ambiente de respeto, tolerancia y diversidad. Se recomienda llevar agua, protección solar y calzado cómodo para afrontar una marcha larga y concurrida.

    Las autoridades han reforzado la seguridad en las calles del recorrido, desplegando numerosos agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil para garantizar el orden público y evitar incidentes.

    La Marcha del Orgullo de este sábado se presenta como un momento clave para la movilización social y la reivindicación de derechos en España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728090/0/horario-recorrido-manifestacion-orgullo-gay-madrid-2025/

    #Orgullo2024, #MarchaDelOrgullo, #OrgulloLGBTQ, #DerechosLGBTQ, #LGBTIQ
    Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones **Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones** La jornada culminará con una manifestación histórica que promete reunir a más de dos millones de personas en todo el territorio. La marcha del Orgullo, un símbolo de lucha por la igualdad LGBTQI+ y contra la discriminación, tendrá lugar este sábado, 5 de julio, comenzando a las 12:00 horas en Madrid. El recorrido oficial se extenderá desde la Puerta del Sol hasta Atocha, con una ruta que incluirá importantes puntos emblemáticos de la capital. Se espera una concentración masiva y diversa, con participantes de todas las edades y procedencias, unidos por un mismo objetivo: reivindicar sus derechos y visibilizar su existencia. El lema central de esta edición es “Sin Derechos, No Hay Futuro”, reflejando la urgencia de las demandas sociales y políticas que se plantean a los gobiernos. Las principales reivindicaciones incluyen el reconocimiento legal de parejas del mismo sexo, la igualdad salarial, la lucha contra la transfobia y la defensa de los derechos de las personas trans. Se ha habilitado una zona de inicio en la Puerta del Sol, donde habrá puestos informativos, stands culturales y actividades lúdicas para todas las edades. Durante toda la jornada, se prevén numerosos discursos y actuaciones musicales que animarán a los asistentes. La organización insta a todos los participantes a respetar el código de conducta establecido, promoviendo un ambiente de respeto, tolerancia y diversidad. Se recomienda llevar agua, protección solar y calzado cómodo para afrontar una marcha larga y concurrida. Las autoridades han reforzado la seguridad en las calles del recorrido, desplegando numerosos agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil para garantizar el orden público y evitar incidentes. La Marcha del Orgullo de este sábado se presenta como un momento clave para la movilización social y la reivindicación de derechos en España. https://www.20minutos.es/noticia/5728090/0/horario-recorrido-manifestacion-orgullo-gay-madrid-2025/ #Orgullo2024, #MarchaDelOrgullo, #OrgulloLGBTQ, #DerechosLGBTQ, #LGBTIQ
    WWW.20MINUTOS.ES
    Horario y recorrido de la manifestación del Orgullo de Madrid 2025
    La marcha está convocada para este sábado, 5 de julio, y se esperan unos dos millones de asistentes.
    0 التعليقات 0 المشاركات 324 مشاهدة
  • Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+
    **Úrsula, Villaverde y el Ascenso del ‘Lobby’ Gay: Un Nuevo Frente en la Ofensa Anti-‘LGBTIQ+’**

    **Villaverde, Madrid –** En un movimiento que ha desconcertado a analistas políticos y derechos humanos, grupos de extrema derecha como Vox y movimientos religiosos conservadores están intensificando su campaña contra lo que describen erróneamente como una “ideología de género” y una supuesta “agenda LGTBQI+”. La estrategia, liderada por figuras como la figura pública urdona Ursula, se centra en acusaciones infundadas de pedofilia y manipulación infantil, vinculadas a movimientos LGBTQI+, generando alarma y polarización social.

    Fuentes cercanas al movimiento, identificadas solo como “operadores de información”, afirman que la campaña busca desestabilizar el discurso público en torno a los derechos LGBTQI+ y alimentar un miedo irracional entre padres y niños. La estrategia se basa en difundir información falsa sobre supuestas actividades de “lobies” y promotores de “ideología de género”, acusaciones que no han sido corroboradas por ninguna autoridad legal o policial.

    “Estamos hablando de una manipulación a gran escala, dirigida a generar confusión y miedo,” declaró un portavoz del movimiento, quien prefirió permanecer en el anonimato. "El objetivo es deslegitimar cualquier intento de promover la igualdad y la diversidad, utilizando tácticas de terrorismo emocional."

    La movilización se centra en pequeñas reuniones comunitarias y redes sociales, donde se difunden mensajes alarmistas sobre supuestos peligros asociados a la educación sexual inclusiva y a la visibilidad LGBTQI+. Se han reportado incidentes aislados de acoso y amenazas contra personas que defienden los derechos de las personas LGTBIQ+, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de defensa de derechos humanos.

    Expertos en comunicación política señalan que esta estrategia busca capitalizar el miedo y la desconfianza, utilizando un lenguaje emocionalmente cargado para movilizar a sus seguidores y polarizar aún más la sociedad. La campaña se presenta como una lucha por proteger a los niños de una supuesta “corrupción ideológica”, aprovechando temores preexistentes sobre la seguridad infantil y la influencia de fuerzas externas en la vida familiar.

    El movimiento, que ha ganado impulso gracias al boca-a-boca y a la difusión en plataformas sociales, ha generado críticas por su falta de rigor informativo y su potencial para incitar al odio y la violencia. Organizaciones LGBTQI+ y grupos de derechos humanos han denunciado la campaña como un ejemplo de discurso de odio y una amenaza a las libertades fundamentales.

    Se espera que la tensión aumente en los próximos días, con planes de organizar manifestaciones y actos públicos en apoyo a la “lucha contra la ideología de género”. La respuesta del gobierno y las autoridades locales se mantiene cautelosa, evitando confrontaciones directas pero expresando su preocupación por el impacto de estas acciones en la cohesión social.
    https://elpais.com/espana/2025-07-05/asi-usan-los-ultras-a-los-ninos-para-su-cruzada-anti-lgbtiq.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+ **Úrsula, Villaverde y el Ascenso del ‘Lobby’ Gay: Un Nuevo Frente en la Ofensa Anti-‘LGBTIQ+’** **Villaverde, Madrid –** En un movimiento que ha desconcertado a analistas políticos y derechos humanos, grupos de extrema derecha como Vox y movimientos religiosos conservadores están intensificando su campaña contra lo que describen erróneamente como una “ideología de género” y una supuesta “agenda LGTBQI+”. La estrategia, liderada por figuras como la figura pública urdona Ursula, se centra en acusaciones infundadas de pedofilia y manipulación infantil, vinculadas a movimientos LGBTQI+, generando alarma y polarización social. Fuentes cercanas al movimiento, identificadas solo como “operadores de información”, afirman que la campaña busca desestabilizar el discurso público en torno a los derechos LGBTQI+ y alimentar un miedo irracional entre padres y niños. La estrategia se basa en difundir información falsa sobre supuestas actividades de “lobies” y promotores de “ideología de género”, acusaciones que no han sido corroboradas por ninguna autoridad legal o policial. “Estamos hablando de una manipulación a gran escala, dirigida a generar confusión y miedo,” declaró un portavoz del movimiento, quien prefirió permanecer en el anonimato. "El objetivo es deslegitimar cualquier intento de promover la igualdad y la diversidad, utilizando tácticas de terrorismo emocional." La movilización se centra en pequeñas reuniones comunitarias y redes sociales, donde se difunden mensajes alarmistas sobre supuestos peligros asociados a la educación sexual inclusiva y a la visibilidad LGBTQI+. Se han reportado incidentes aislados de acoso y amenazas contra personas que defienden los derechos de las personas LGTBIQ+, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de defensa de derechos humanos. Expertos en comunicación política señalan que esta estrategia busca capitalizar el miedo y la desconfianza, utilizando un lenguaje emocionalmente cargado para movilizar a sus seguidores y polarizar aún más la sociedad. La campaña se presenta como una lucha por proteger a los niños de una supuesta “corrupción ideológica”, aprovechando temores preexistentes sobre la seguridad infantil y la influencia de fuerzas externas en la vida familiar. El movimiento, que ha ganado impulso gracias al boca-a-boca y a la difusión en plataformas sociales, ha generado críticas por su falta de rigor informativo y su potencial para incitar al odio y la violencia. Organizaciones LGBTQI+ y grupos de derechos humanos han denunciado la campaña como un ejemplo de discurso de odio y una amenaza a las libertades fundamentales. Se espera que la tensión aumente en los próximos días, con planes de organizar manifestaciones y actos públicos en apoyo a la “lucha contra la ideología de género”. La respuesta del gobierno y las autoridades locales se mantiene cautelosa, evitando confrontaciones directas pero expresando su preocupación por el impacto de estas acciones en la cohesión social. https://elpais.com/espana/2025-07-05/asi-usan-los-ultras-a-los-ninos-para-su-cruzada-anti-lgbtiq.html #noticia, #España, #actualidad
    ELPAIS.COM
    Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+
    Vox y otras fuerzas extremistas refuerzan su ofensiva contra “el ‘lobby’ gay” y la “ideología de género” con una obsesiva alerta de pedofilia
    0 التعليقات 0 المشاركات 244 مشاهدة
  • De Lola Lolita a Sofía Suescun: los 'looks' de la fiesta 'Rainbow' del Orgullo 2025 de Dulceida
    **De Lola Lolita a Sofía Suescun: los ‘looks’ de la fiesta ‘Rainbow’ del Orgullo 2025 de Dulceida**

    La noche del Orgullo 2025 en Dulceida se convirtió en un despliegue de color y creatividad, donde las 'influencers' celebraron el amor en todas sus versiones. La fiesta, bautizada como "Rainbow Party", congregó a personalidades clave de Instagram y TikTok, quienes lucieron looks que reflejaban la diversidad y el espíritu festivo del evento.

    Entre los asistentes más destacados se encontraban figuras consolidadas del mundo digital, cada una con su propio estilo. Sin embargo, uno de los momentos más comentados fue el inesperado aparición de Sofía Suescun, conocida por sus audaces y provocadores looks, quien optó por un diseño vibrante que complementaba a la perfección el ambiente de la fiesta.

    Pero la noche no se limitó a las tendencias del momento. La creatividad de los asistentes se manifestó en una amplia gama de estilos, desde propuestas más clásicas hasta diseños más vanguardistas y atrevidos. Los colores, como era de esperar, fueron protagonistas indiscutibles, con tonos neón, pasteles y saturados que inundaron el espacio y reflejaron la energía del evento.

    La "Rainbow Party" consolidó a Dulceida como un referente en la celebración del Orgullo, ofreciendo un escenario donde la individualidad, la autoexpresión y el amor son los verdaderos protagonistas. La fiesta se convirtió en un escaparate de tendencias y estilos, y un testimonio del poder del movimiento LGBTQ+ para promover la diversidad y la inclusión.

    El evento cerró con una nota de celebración y optimismo, dejando a los asistentes con ganas de repetir la experiencia y continuar celebrando el amor en todas sus formas y colores. La "Rainbow Party" se convirtió en un símbolo de unión y esperanza, recordándonos que la diferencia es lo que nos hace únicos y especiales.
    https://www.20minutos.es/mujer/moda/lola-lolita-sofia-suescun-looks-fiesta-rainbow-orgullo-2025-dulceida-5728381/

    #Dulceida, #Orgullo, #RainbowPride, #LookDeFiesta, #ModaLGBTQ
    De Lola Lolita a Sofía Suescun: los 'looks' de la fiesta 'Rainbow' del Orgullo 2025 de Dulceida **De Lola Lolita a Sofía Suescun: los ‘looks’ de la fiesta ‘Rainbow’ del Orgullo 2025 de Dulceida** La noche del Orgullo 2025 en Dulceida se convirtió en un despliegue de color y creatividad, donde las 'influencers' celebraron el amor en todas sus versiones. La fiesta, bautizada como "Rainbow Party", congregó a personalidades clave de Instagram y TikTok, quienes lucieron looks que reflejaban la diversidad y el espíritu festivo del evento. Entre los asistentes más destacados se encontraban figuras consolidadas del mundo digital, cada una con su propio estilo. Sin embargo, uno de los momentos más comentados fue el inesperado aparición de Sofía Suescun, conocida por sus audaces y provocadores looks, quien optó por un diseño vibrante que complementaba a la perfección el ambiente de la fiesta. Pero la noche no se limitó a las tendencias del momento. La creatividad de los asistentes se manifestó en una amplia gama de estilos, desde propuestas más clásicas hasta diseños más vanguardistas y atrevidos. Los colores, como era de esperar, fueron protagonistas indiscutibles, con tonos neón, pasteles y saturados que inundaron el espacio y reflejaron la energía del evento. La "Rainbow Party" consolidó a Dulceida como un referente en la celebración del Orgullo, ofreciendo un escenario donde la individualidad, la autoexpresión y el amor son los verdaderos protagonistas. La fiesta se convirtió en un escaparate de tendencias y estilos, y un testimonio del poder del movimiento LGBTQ+ para promover la diversidad y la inclusión. El evento cerró con una nota de celebración y optimismo, dejando a los asistentes con ganas de repetir la experiencia y continuar celebrando el amor en todas sus formas y colores. La "Rainbow Party" se convirtió en un símbolo de unión y esperanza, recordándonos que la diferencia es lo que nos hace únicos y especiales. https://www.20minutos.es/mujer/moda/lola-lolita-sofia-suescun-looks-fiesta-rainbow-orgullo-2025-dulceida-5728381/ #Dulceida, #Orgullo, #RainbowPride, #LookDeFiesta, #ModaLGBTQ
    WWW.20MINUTOS.ES
    De Lola Lolita a Sofía Suescun: los 'looks' de la fiesta 'Rainbow' del Orgullo 2025 de Dulceida
    Las 'influencers' celebraron el amor en todas sus versiones en la 'Rainbow Party', donde no faltaron las caras más conocidas de Instagram y TikTok.
    0 التعليقات 0 المشاركات 402 مشاهدة
الصفحات المعززة