• Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos
    Los ictus, o accidentes cerebrovasculares (ACV), representan un problema de salud silencioso y creciente en España, con casi 90.000 casos anuales y una cifra estimada de 23.000 fallecimientos según datos de la Sociedad Española de Neurología. Sin embargo, gran parte de este riesgo es modificable a través del control de factores de riesgo controlables, que pueden representar entre un 60% y un 90% del riesgo total.

    Estos factores incluyen presión arterial alta (superior a 140/90), obesidad, inactividad física, una dieta poco saludable y el consumo de tabaco. El tabaquismo, en particular, se destaca como uno de los mayores riesgos, al igual que el consumo excesivo de alcohol o drogas recreativas. Además, ciertos medicamentos como la píldora anticonceptiva también pueden aumentar la probabilidad.

    Si bien factores como la edad, el sexo (con mayor incidencia en hombres jóvenes y mujeres a largo plazo), etnia y antecedentes familiares son difíciles de controlar, una buena gestión de los factores modificables puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. Es crucial conocer los síntomas clave del ACV: pérdida de fuerza o sensibilidad repentina en un lado del cuerpo, confusión en el habla, pérdida de visión, mareos, dolor de cabeza intenso y la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento rápido son fundamentales para minimizar las secuelas.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cambiar-habitos-puede-reducir-mucho-nuestra-posibilidad-sufrir-ictus-estos-principales-factores-riesgo

    #ictus, #salud, #España, #prevención, #riesgos
    Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos Los ictus, o accidentes cerebrovasculares (ACV), representan un problema de salud silencioso y creciente en España, con casi 90.000 casos anuales y una cifra estimada de 23.000 fallecimientos según datos de la Sociedad Española de Neurología. Sin embargo, gran parte de este riesgo es modificable a través del control de factores de riesgo controlables, que pueden representar entre un 60% y un 90% del riesgo total. Estos factores incluyen presión arterial alta (superior a 140/90), obesidad, inactividad física, una dieta poco saludable y el consumo de tabaco. El tabaquismo, en particular, se destaca como uno de los mayores riesgos, al igual que el consumo excesivo de alcohol o drogas recreativas. Además, ciertos medicamentos como la píldora anticonceptiva también pueden aumentar la probabilidad. Si bien factores como la edad, el sexo (con mayor incidencia en hombres jóvenes y mujeres a largo plazo), etnia y antecedentes familiares son difíciles de controlar, una buena gestión de los factores modificables puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus. Es crucial conocer los síntomas clave del ACV: pérdida de fuerza o sensibilidad repentina en un lado del cuerpo, confusión en el habla, pérdida de visión, mareos, dolor de cabeza intenso y la necesidad de buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento rápido son fundamentales para minimizar las secuelas. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cambiar-habitos-puede-reducir-mucho-nuestra-posibilidad-sufrir-ictus-estos-principales-factores-riesgo #ictus, #salud, #España, #prevención, #riesgos
    WWW.XATAKA.COM
    Los ictus se han convertido un enorme problema de salud silencioso en España. Y hay formas de limitar los riesgos
    Cada año se producen 90.000 casos de ictus en España que dejan en promedio 23.000 fallecidos, según los datos de la Sociedad Española de Neurología. Este...
    0 Kommentare 0 Anteile 0 Ansichten
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 Kommentare 0 Anteile 0 Ansichten
  • Una mega turbina en una región sísmica y disputada: así es la mayor apuesta hidroeléctrica de China
    Aquí tienes un texto optimizado para SEO, basado en el artículo proporcionado, siguiendo tus instrucciones:

    **Una Gigantesca Turbina de Impulso Pelton Desafía los Límites Energéticos en la Región Sísmica del Tíbet**

    En una audaz apuesta por la transición energética, China ha comenzado a transportar una turbina de impulso tipo Pelton de 500 megavatios hacia la central hidroeléctrica Datang Zala en el Tíbet. Esta innovadora máquina, desarrollada por Harbin Electric Machinery Company Limited, representa la mayor capacidad unitaria de este tipo en el mundo y promete impulsar significativamente la producción de energía limpia en una región estratégicamente importante.

    Con un diámetro de 6,23 metros y 21 cangilones de precisión, esta turbina –que ha pasado por rigurosas pruebas en el Laboratorio Nacional de Equipos Hidroeléctricos– está diseñada para aprovechar al máximo un desnivel vertical de 671 metros del río Yuqu, uno de los afluentes más desafiantes del río Nu (Salween). La eficiencia de hasta el 92.6% superará significativamente la de turbinas anteriores, generando aproximadamente 190,000 kWh adicionales diarios. Al completar su instalación, la central hidroeléctrica Datang Zala tendrá una capacidad total instalada de 1 millón de kilovatios, produciendo alrededor de 4,000 millones de kWh al año.

    Más allá de su impresionante tamaño y rendimiento, este proyecto es crucial para los objetivos de neutralidad de carbono de China para 2060. La construcción de esta central, en una zona geológicamente compleja y sísmica, demuestra la capacidad del país para desarrollar infraestructuras de escala colosal y aprovechar al máximo los recursos hídricos.

    **Contexto y Desafíos:**

    El Tíbet, con su rica historia y tensiones geopolíticas, es un escenario crucial para esta iniciativa. La energía hidroeléctrica se percibe como una herramienta para fortalecer el control estratégico de Beijing en la región. Paralelamente, la competencia se intensifica al compararse con otras grandes presas chinas, como Baihetan y las Tres Gargantas, que ostentan récords mundiales de capacidad instalada.

    **Proyecciones:**

    La turbina está prevista para entrar en funcionamiento en 2028, consolidando la posición de China como líder mundial en innovación energética y aprovechamiento de recursos hídricos complejos. Este proyecto representa una inversión estratégica para un futuro energético sostenible y una demostración del compromiso de China con el desarrollo tecnológico y la expansión de su capacidad de generación de energía limpia.

    **Fuente:** Xinhua, China Daily, South China Morning Post
    https://www.xataka.com/energia/mega-turbina-region-sismica-disputada-asi-mayor-apuesta-hidroelectrica-china

    #Turbinas, #EnergíaHidroeléctrica, #China, #Sismo, #Desarrollo
    Una mega turbina en una región sísmica y disputada: así es la mayor apuesta hidroeléctrica de China Aquí tienes un texto optimizado para SEO, basado en el artículo proporcionado, siguiendo tus instrucciones: **Una Gigantesca Turbina de Impulso Pelton Desafía los Límites Energéticos en la Región Sísmica del Tíbet** En una audaz apuesta por la transición energética, China ha comenzado a transportar una turbina de impulso tipo Pelton de 500 megavatios hacia la central hidroeléctrica Datang Zala en el Tíbet. Esta innovadora máquina, desarrollada por Harbin Electric Machinery Company Limited, representa la mayor capacidad unitaria de este tipo en el mundo y promete impulsar significativamente la producción de energía limpia en una región estratégicamente importante. Con un diámetro de 6,23 metros y 21 cangilones de precisión, esta turbina –que ha pasado por rigurosas pruebas en el Laboratorio Nacional de Equipos Hidroeléctricos– está diseñada para aprovechar al máximo un desnivel vertical de 671 metros del río Yuqu, uno de los afluentes más desafiantes del río Nu (Salween). La eficiencia de hasta el 92.6% superará significativamente la de turbinas anteriores, generando aproximadamente 190,000 kWh adicionales diarios. Al completar su instalación, la central hidroeléctrica Datang Zala tendrá una capacidad total instalada de 1 millón de kilovatios, produciendo alrededor de 4,000 millones de kWh al año. Más allá de su impresionante tamaño y rendimiento, este proyecto es crucial para los objetivos de neutralidad de carbono de China para 2060. La construcción de esta central, en una zona geológicamente compleja y sísmica, demuestra la capacidad del país para desarrollar infraestructuras de escala colosal y aprovechar al máximo los recursos hídricos. **Contexto y Desafíos:** El Tíbet, con su rica historia y tensiones geopolíticas, es un escenario crucial para esta iniciativa. La energía hidroeléctrica se percibe como una herramienta para fortalecer el control estratégico de Beijing en la región. Paralelamente, la competencia se intensifica al compararse con otras grandes presas chinas, como Baihetan y las Tres Gargantas, que ostentan récords mundiales de capacidad instalada. **Proyecciones:** La turbina está prevista para entrar en funcionamiento en 2028, consolidando la posición de China como líder mundial en innovación energética y aprovechamiento de recursos hídricos complejos. Este proyecto representa una inversión estratégica para un futuro energético sostenible y una demostración del compromiso de China con el desarrollo tecnológico y la expansión de su capacidad de generación de energía limpia. **Fuente:** Xinhua, China Daily, South China Morning Post https://www.xataka.com/energia/mega-turbina-region-sismica-disputada-asi-mayor-apuesta-hidroelectrica-china #Turbinas, #EnergíaHidroeléctrica, #China, #Sismo, #Desarrollo
    WWW.XATAKA.COM
    Una mega turbina en una región sísmica y disputada: así es la mayor apuesta hidroeléctrica de China
    En medio de montañas remotas, a 3000 metros de altitud, China sigue configurando sus redes eléctricas hacia un modelo de transición energética. Desde Harbin,...
    0 Kommentare 0 Anteile 1 Ansichten
  • La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
    Ante la creciente demanda de materiales sostenibles y resistentes, InventWood, una empresa nacida de la investigación académica en la Universidad de Maryland, está a punto de revolucionar la industria de la construcción con su innovador material: Superwood. Tras siete años de desarrollo, esta tecnología, originada por el científico Liangbing Hu en 2018, se prepara para su producción comercial, prometiendo un avance significativo en términos de fortaleza y sostenibilidad.

    Superwood presenta un 50% más de resistencia a la tracción que el acero, con una impresionante relación resistencia-peso diez veces superior al del acero convencional. Esta característica no solo ofrece ventajas estructurales considerables, sino que también aborda un problema crucial: las altas emisiones de CO2 generadas por la industria de la construcción, donde la producción de una tonelada de acero libera casi dos toneladas de dióxido de carbono.

    A diferencia del acero, Superwood captura carbono al utilizar madera de granjas sostenibles en su fabricación y elimina las emisiones asociadas a este proceso. Además, el material ofrece resistencia inherente al fuego, la humedad, las termitas y los hongos, sin necesidad de añadir químicos agresivos. El avance, inicialmente publicado en Nature en 2018, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología viable con un proceso de fabricación optimizado: primero se disuelve parcialmente la lignina, el componente que endurece la madera, utilizando productos químicos seguros para alimentos y luego se comprime la madera a 65°C, creando una matriz densa. El resultado es un material cinco veces más delgado que la madera original, pero doce veces más resistente y diez veces más duro.

    La primera planta de InventWood en Maryland tendrá una capacidad anual de un millón de metros cuadrados, comenzando este verano, con una segunda fase en otoño de 2025 introduciendo paneles para exteriores. El precio inicial se situará entre los 12.50 y 25 dólares por libra (entre 27.5 y 55 por kilo), comparado con los 1-2 dólares del acero, pero la superior relación resistencia-peso hace que su costo efectivo sea competitivo, incluso más atractivo que el del acero. InventWood ya planea una segunda instalación de más de 30 millones de metros cuadrados para infraestructuras y grandes desarrollos, utilizando herramientas estándar de carpintería para facilitar su adopción, con aplicaciones potenciales en sectores tan diversos como la construcción, vehículos, aeronaves e incluso mobiliario. La empresa se centra inicialmente en la construcción, donde el acero y el hormigón representan el 90% del impacto ambiental de los edificios, buscando así un futuro más sostenible y resistente.
    https://www.xataka.com/materiales/supermadera-entra-proceso-fabricacion-sus-creadores-aseguran-que-fuerte-que-acero

    #supermadera, #procesofabricacion, #materialesfuertes, #acero
    La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero Ante la creciente demanda de materiales sostenibles y resistentes, InventWood, una empresa nacida de la investigación académica en la Universidad de Maryland, está a punto de revolucionar la industria de la construcción con su innovador material: Superwood. Tras siete años de desarrollo, esta tecnología, originada por el científico Liangbing Hu en 2018, se prepara para su producción comercial, prometiendo un avance significativo en términos de fortaleza y sostenibilidad. Superwood presenta un 50% más de resistencia a la tracción que el acero, con una impresionante relación resistencia-peso diez veces superior al del acero convencional. Esta característica no solo ofrece ventajas estructurales considerables, sino que también aborda un problema crucial: las altas emisiones de CO2 generadas por la industria de la construcción, donde la producción de una tonelada de acero libera casi dos toneladas de dióxido de carbono. A diferencia del acero, Superwood captura carbono al utilizar madera de granjas sostenibles en su fabricación y elimina las emisiones asociadas a este proceso. Además, el material ofrece resistencia inherente al fuego, la humedad, las termitas y los hongos, sin necesidad de añadir químicos agresivos. El avance, inicialmente publicado en Nature en 2018, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología viable con un proceso de fabricación optimizado: primero se disuelve parcialmente la lignina, el componente que endurece la madera, utilizando productos químicos seguros para alimentos y luego se comprime la madera a 65°C, creando una matriz densa. El resultado es un material cinco veces más delgado que la madera original, pero doce veces más resistente y diez veces más duro. La primera planta de InventWood en Maryland tendrá una capacidad anual de un millón de metros cuadrados, comenzando este verano, con una segunda fase en otoño de 2025 introduciendo paneles para exteriores. El precio inicial se situará entre los 12.50 y 25 dólares por libra (entre 27.5 y 55 por kilo), comparado con los 1-2 dólares del acero, pero la superior relación resistencia-peso hace que su costo efectivo sea competitivo, incluso más atractivo que el del acero. InventWood ya planea una segunda instalación de más de 30 millones de metros cuadrados para infraestructuras y grandes desarrollos, utilizando herramientas estándar de carpintería para facilitar su adopción, con aplicaciones potenciales en sectores tan diversos como la construcción, vehículos, aeronaves e incluso mobiliario. La empresa se centra inicialmente en la construcción, donde el acero y el hormigón representan el 90% del impacto ambiental de los edificios, buscando así un futuro más sostenible y resistente. https://www.xataka.com/materiales/supermadera-entra-proceso-fabricacion-sus-creadores-aseguran-que-fuerte-que-acero #supermadera, #procesofabricacion, #materialesfuertes, #acero
    WWW.XATAKA.COM
    La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
    InventWood, una empresa surgida en la Universidad de Maryland, iniciará la fabricación comercial de Superwood después de siete años de desarrollo. El...
    0 Kommentare 0 Anteile 1 Ansichten
  • Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida

    https://www.xataka.com/listas/mejores-peliculas-historia-cine

    #noticia, #España, #actualidad
    Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida https://www.xataka.com/listas/mejores-peliculas-historia-cine #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida
    Una misión como esta no es que sea imposible, es que está llamada al fracaso más clamoroso. ¿Cómo resumir más de un siglo de cine, rebosante de obras...
    0 Kommentare 0 Anteile 0 Ansichten
  • Hemos probado el Pixel 9a durante un mes: el compacto de Google tiene muy buenos argumentos, aunque no todo brilla igual
    Hemos probado el Pixel 9a durante un mes: el compacto de Google tiene muy buenos argumentos, aunque no todo brilla igual. En un nuevo análisis, hemos puesto a prueba este dispositivo para comprobar su rendimiento diario, la calidad de su cámara y la fiabilidad de sus actualizaciones.

    Desde la primera semana, destacaron su comodidad y facilidad de uso gracias a su diseño manejable y ligera, ideal para un uso cómodo con una sola mano. La pantalla OLED de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz ofrece una experiencia visual fluida, aunque el marco alrededor de la pantalla resulta algo más grueso que en los modelos Pixel de gama alta.

    El Pixel 9a incorpora el mismo procesador Tensor G4 utilizado en los modelos más caros, lo que plantea dudas sobre su rendimiento. Aunque ofrece una experiencia funcional, experimentamos tirones ocasionales y lentitud al desbloquear el teléfono o abrir aplicaciones, posiblemente debido a la combinación de 8 GB de RAM con este chip.

    El sistema operativo Android 15, sin capas adicionales ni bloatware, garantiza siete años de actualizaciones, una promesa atractiva para prolongar la vida útil del dispositivo. Sin embargo, las funciones de inteligencia artificial como Circle to Search y Gemini no han tenido un uso frecuente en nuestro día a día.

    En fotografía, el Pixel 9a ofrece resultados naturales con buen rango dinámico y desenfoques agradables, aunque presenta algunos puntos débiles que podrían ser importantes para ciertos usuarios. La batería de 5.100 mAh proporciona una autonomía suficiente para la mayoría de los días, alcanzando aproximadamente 7 horas de pantalla activa.

    La carga rápida de 23W permite recargar el dispositivo en alrededor de una hora y media, aunque no es la más rápida del mercado. En resumen, el Pixel 9a ofrece un equilibrio entre precio y rendimiento, con argumentos convincentes para aquellos que buscan un teléfono compacto y fiable, aunque no sea el mejor en todas las áreas.
    https://www.xataka.com/analisis/hemos-probado-pixel-9a-durante-mes-compacto-google-tiene-muy-buenos-argumentos-no-todo-brilla-igual

    #Google, #Smartphone, #Review
    Hemos probado el Pixel 9a durante un mes: el compacto de Google tiene muy buenos argumentos, aunque no todo brilla igual Hemos probado el Pixel 9a durante un mes: el compacto de Google tiene muy buenos argumentos, aunque no todo brilla igual. En un nuevo análisis, hemos puesto a prueba este dispositivo para comprobar su rendimiento diario, la calidad de su cámara y la fiabilidad de sus actualizaciones. Desde la primera semana, destacaron su comodidad y facilidad de uso gracias a su diseño manejable y ligera, ideal para un uso cómodo con una sola mano. La pantalla OLED de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz ofrece una experiencia visual fluida, aunque el marco alrededor de la pantalla resulta algo más grueso que en los modelos Pixel de gama alta. El Pixel 9a incorpora el mismo procesador Tensor G4 utilizado en los modelos más caros, lo que plantea dudas sobre su rendimiento. Aunque ofrece una experiencia funcional, experimentamos tirones ocasionales y lentitud al desbloquear el teléfono o abrir aplicaciones, posiblemente debido a la combinación de 8 GB de RAM con este chip. El sistema operativo Android 15, sin capas adicionales ni bloatware, garantiza siete años de actualizaciones, una promesa atractiva para prolongar la vida útil del dispositivo. Sin embargo, las funciones de inteligencia artificial como Circle to Search y Gemini no han tenido un uso frecuente en nuestro día a día. En fotografía, el Pixel 9a ofrece resultados naturales con buen rango dinámico y desenfoques agradables, aunque presenta algunos puntos débiles que podrían ser importantes para ciertos usuarios. La batería de 5.100 mAh proporciona una autonomía suficiente para la mayoría de los días, alcanzando aproximadamente 7 horas de pantalla activa. La carga rápida de 23W permite recargar el dispositivo en alrededor de una hora y media, aunque no es la más rápida del mercado. En resumen, el Pixel 9a ofrece un equilibrio entre precio y rendimiento, con argumentos convincentes para aquellos que buscan un teléfono compacto y fiable, aunque no sea el mejor en todas las áreas. https://www.xataka.com/analisis/hemos-probado-pixel-9a-durante-mes-compacto-google-tiene-muy-buenos-argumentos-no-todo-brilla-igual #Google, #Smartphone, #Review
    0 Kommentare 0 Anteile 0 Ansichten
  • «Cuando se trata de calidad de producción y eficiencia de costos, Vigo es una referencia»
    **Cuando se trata de excelencia en fabricación y optimización de costes, Vigo ha consolidado su posición como referente indiscutible.** La ciudad gallega, tradicionalmente asociada a la innovación naval y al desarrollo tecnológico, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en un polo neurálgico para empresas que buscan soluciones avanzadas en sectores tan diversos como la automoción, la alimentación o la biotecnología.

    La clave de este éxito reside en una combinación única de factores: una mano de obra altamente cualificada, impulsada por universidades y centros de investigación de primer nivel; un entorno empresarial dinámico y proactivo; y un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

    Vigo ha sabido aprovechar al máximo su privilegiada ubicación geográfica, conectando de forma eficiente con mercados internacionales y facilitando el acceso a materias primas y servicios especializados. Además, la ciudad ha apostado por una política de inversión inteligente, priorizando la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

    La apuesta decidida por la digitalización y la transformación industrial, junto con un ecosistema emprendedor vibrante, han propiciado la creación de nuevas empresas de alto valor añadido y han dinamizado la economía local.

    En definitiva, Vigo se ha posicionado como un destino estratégico para aquellas empresas que buscan competir a nivel global, ofreciendo soluciones innovadoras, productos de alta calidad y servicios personalizados. La experiencia y el know-how que aporta esta ciudad gallega son sin duda un activo invaluable para cualquier proyecto empresarial.
    https://www.ideal.es/motor/economia/trata-calidad-produccion-eficiencia-costos-vigo-referencia-20250706070500-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    «Cuando se trata de calidad de producción y eficiencia de costos, Vigo es una referencia» **Cuando se trata de excelencia en fabricación y optimización de costes, Vigo ha consolidado su posición como referente indiscutible.** La ciudad gallega, tradicionalmente asociada a la innovación naval y al desarrollo tecnológico, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, convirtiéndose en un polo neurálgico para empresas que buscan soluciones avanzadas en sectores tan diversos como la automoción, la alimentación o la biotecnología. La clave de este éxito reside en una combinación única de factores: una mano de obra altamente cualificada, impulsada por universidades y centros de investigación de primer nivel; un entorno empresarial dinámico y proactivo; y un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Vigo ha sabido aprovechar al máximo su privilegiada ubicación geográfica, conectando de forma eficiente con mercados internacionales y facilitando el acceso a materias primas y servicios especializados. Además, la ciudad ha apostado por una política de inversión inteligente, priorizando la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. La apuesta decidida por la digitalización y la transformación industrial, junto con un ecosistema emprendedor vibrante, han propiciado la creación de nuevas empresas de alto valor añadido y han dinamizado la economía local. En definitiva, Vigo se ha posicionado como un destino estratégico para aquellas empresas que buscan competir a nivel global, ofreciendo soluciones innovadoras, productos de alta calidad y servicios personalizados. La experiencia y el know-how que aporta esta ciudad gallega son sin duda un activo invaluable para cualquier proyecto empresarial. https://www.ideal.es/motor/economia/trata-calidad-produccion-eficiencia-costos-vigo-referencia-20250706070500-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    «Cuando se trata de calidad de producción y eficiencia de costos, Vigo es una referencia» | Ideal
    Anne Abboud, responsable de la división de vehículos comerciales Stellantis Pro One, está al frente de un sector que es fundamental para la compañía porque es líder indis
    0 Kommentare 0 Anteile 5 Ansichten
  • Stellantis lanza una garantía especial de 10 años o 240.000 km para motores 1.5 BlueHDi
    Stellantis ha anunciado una importante extensión de garantía para sus motores 1.5 BlueHDi, utilizados principalmente en vehículos comerciales y algunos modelos de pasajeros. Esta nueva política garantiza la reparación gratuita de los motores durante un periodo de diez años o bien, hasta completar 240.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Esta ampliación se aplica a todos los nuevos vehículos equipados con este motor, incluyendo versiones para empresas (OEM) y vehículos de alquiler.

    La compañía destaca la fiabilidad del motor 1.5 BlueHDi, conocido por su eficiencia en el consumo y su durabilidad, como base de esta decisión. El objetivo principal es brindar mayor tranquilidad a los clientes y reducir las preocupaciones sobre posibles fallos mecánicos a largo plazo. Stellantis subraya que esta garantía, que complementa la ya existente, refleja su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.

    Además, se espera que esta medida impacte positivamente en el valor de reventa de los vehículos equipados con este motor y refuerce la confianza de los compradores potenciales. La compañía ha comunicado que estará disponible a través de sus concesionarios habituales, ofreciendo un servicio de atención al cliente dedicado para gestionar cualquier reclamación relacionada con esta garantía extendida. La decisión se considera una señal del compromiso continuo de Stellantis con la innovación y la fiabilidad en el sector automotriz.
    https://www.ideal.es/motor/economia/stellantis-lanza-garantia-especial-anos-240000-motores-20250706082800-ntrc.html

    #Stellantis, #BlueHDi, #Garantía, #Motor, #1500cc
    Stellantis lanza una garantía especial de 10 años o 240.000 km para motores 1.5 BlueHDi Stellantis ha anunciado una importante extensión de garantía para sus motores 1.5 BlueHDi, utilizados principalmente en vehículos comerciales y algunos modelos de pasajeros. Esta nueva política garantiza la reparación gratuita de los motores durante un periodo de diez años o bien, hasta completar 240.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Esta ampliación se aplica a todos los nuevos vehículos equipados con este motor, incluyendo versiones para empresas (OEM) y vehículos de alquiler. La compañía destaca la fiabilidad del motor 1.5 BlueHDi, conocido por su eficiencia en el consumo y su durabilidad, como base de esta decisión. El objetivo principal es brindar mayor tranquilidad a los clientes y reducir las preocupaciones sobre posibles fallos mecánicos a largo plazo. Stellantis subraya que esta garantía, que complementa la ya existente, refleja su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Además, se espera que esta medida impacte positivamente en el valor de reventa de los vehículos equipados con este motor y refuerce la confianza de los compradores potenciales. La compañía ha comunicado que estará disponible a través de sus concesionarios habituales, ofreciendo un servicio de atención al cliente dedicado para gestionar cualquier reclamación relacionada con esta garantía extendida. La decisión se considera una señal del compromiso continuo de Stellantis con la innovación y la fiabilidad en el sector automotriz. https://www.ideal.es/motor/economia/stellantis-lanza-garantia-especial-anos-240000-motores-20250706082800-ntrc.html #Stellantis, #BlueHDi, #Garantía, #Motor, #1500cc
    WWW.IDEAL.ES
    Stellantis lanza una garantía especial de 10 años o 240.000 km para motores 1.5 BlueHDi | Ideal
    Stellantis ha anunciado una cobertura especial y ampliada para las primeras generaciones de sus motores diésel 1.5 BlueHDi, específicamente aquellos fabricados entre octu
    0 Kommentare 0 Anteile 5 Ansichten
  • Estados Unidos aguarda en vilo noticias sobre las 11 niñas aún desaparecidas en Texas
    **Texas, Desesperación y la Espera de un Milagro Tras la Desaparición de 11 Niñas**

    La angustia en Texas crece con cada hora que pasa tras el devastador impacto de las recientes inundaciones. El número oficial de víctimas ha aumentado a 68, y con él, una desesperación palpable ante la desaparición de 11 niñas, cuya búsqueda se intensifica con la esperanza, aún tenue, de un milagro.

    Las autoridades, conscientes de la gravedad de la situación, han movilizado todos los recursos disponibles: equipos de rescate, perros rastreadores y voluntarios, en una operación que se extiende por kilómetros a lo largo del río Colorado y sus afluentes. La búsqueda se centra principalmente en las zonas más afectadas por las inundaciones, donde las casas han sido arrasadas y la vida cotidiana ha quedado interrumpida.

    “Estamos haciendo todo lo posible para encontrar a estas niñas”, declaró el Sheriff Jackson durante una rueda de prensa celebrada esta mañana. “Entendemos que la angustia que sienten sus familias es inmensa, y estamos trabajando incansablemente para darles alguna noticia, por pequeña que sea”.

    Expertos en rescate han señalado que las condiciones extremas del terreno, sumado al paso del tiempo, dificultan enormemente las labores de búsqueda. La rapidez con la que el agua ha reculado y la fuerza con la que ha arrastrado consigo objetos y personas, ha creado un laberinto casi imposible de navegar.

    La comunidad local se ha unido a la operación de búsqueda, ofreciendo alojamiento, alimentos y apoyo emocional a los equipos de rescate y a las familias afectadas. Se organizan colectas de ayuda y se ofrecen voluntarios para cualquier tarea que pueda facilitar la localización de las niñas desaparecidas.

    Mientras tanto, el gobierno estatal ha prometido una investigación exhaustiva sobre las causas del desastre y la falta de preparación ante situaciones de emergencia. La tragedia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas y la necesidad urgente de implementar medidas preventivas que eviten repeticiones de esta magnitud. La esperanza, aunque cada vez más tenue, se aferra a la posibilidad de encontrar a estas 11 niñas con vida.
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/estados-unidos-aguarda-vilo-noticias-sobre-ninas-20250706182958-ntrc.html

    #Texas, #NiñasDesaparecidas, #Noticias, #EstadosUnidos
    Estados Unidos aguarda en vilo noticias sobre las 11 niñas aún desaparecidas en Texas **Texas, Desesperación y la Espera de un Milagro Tras la Desaparición de 11 Niñas** La angustia en Texas crece con cada hora que pasa tras el devastador impacto de las recientes inundaciones. El número oficial de víctimas ha aumentado a 68, y con él, una desesperación palpable ante la desaparición de 11 niñas, cuya búsqueda se intensifica con la esperanza, aún tenue, de un milagro. Las autoridades, conscientes de la gravedad de la situación, han movilizado todos los recursos disponibles: equipos de rescate, perros rastreadores y voluntarios, en una operación que se extiende por kilómetros a lo largo del río Colorado y sus afluentes. La búsqueda se centra principalmente en las zonas más afectadas por las inundaciones, donde las casas han sido arrasadas y la vida cotidiana ha quedado interrumpida. “Estamos haciendo todo lo posible para encontrar a estas niñas”, declaró el Sheriff Jackson durante una rueda de prensa celebrada esta mañana. “Entendemos que la angustia que sienten sus familias es inmensa, y estamos trabajando incansablemente para darles alguna noticia, por pequeña que sea”. Expertos en rescate han señalado que las condiciones extremas del terreno, sumado al paso del tiempo, dificultan enormemente las labores de búsqueda. La rapidez con la que el agua ha reculado y la fuerza con la que ha arrastrado consigo objetos y personas, ha creado un laberinto casi imposible de navegar. La comunidad local se ha unido a la operación de búsqueda, ofreciendo alojamiento, alimentos y apoyo emocional a los equipos de rescate y a las familias afectadas. Se organizan colectas de ayuda y se ofrecen voluntarios para cualquier tarea que pueda facilitar la localización de las niñas desaparecidas. Mientras tanto, el gobierno estatal ha prometido una investigación exhaustiva sobre las causas del desastre y la falta de preparación ante situaciones de emergencia. La tragedia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas y la necesidad urgente de implementar medidas preventivas que eviten repeticiones de esta magnitud. La esperanza, aunque cada vez más tenue, se aferra a la posibilidad de encontrar a estas 11 niñas con vida. https://www.ideal.es/internacional/eeuu/estados-unidos-aguarda-vilo-noticias-sobre-ninas-20250706182958-ntrc.html #Texas, #NiñasDesaparecidas, #Noticias, #EstadosUnidos
    WWW.IDEAL.ES
    Estados Unidos aguarda en vilo noticias sobre las 11 niñas aún desaparecidas en Texas | Ideal
    El número de víctimas por las riadas se dispara a 68 y, aunque esperan «un milagro» las autoridades advierten de que continuará aumentando
    0 Kommentare 0 Anteile 9 Ansichten
  • Directo | Rublev - Alcaraz
    **Directo | Rublev - Alcaraz**

    Mónaco – En un duelo que ha mantenido al filo del as supersticiosos, Daniil Rublev ha deslumbrado en Monte Carlo, dejando atrás a un incandescente Carlos Alcaráz en una noche de tenis electrizante. La batalla, disputada bajo la brillante luz del Mediterráneo, fue un despliegue de talento y nerviosismo, con ambos jugadores buscando imponer su dominio desde el primer momento.

    Al principio, la intensidad del partido se vio marcada por la agresividad de Alcaráz, quien buscó constantemente romper el ritmo de Rublev con golpes potentes y cambios de dirección inesperados. Sin embargo, a medida que avanzaba el encuentro, la fortaleza mental y la solidez técnica de Rublev comenzaron a hacer mella en la estrategia del joven murciano.

    Rublev, conocido por su juego implacable y su capacidad para mantener la calma bajo presión, ajustó su juego con precisión quirúrgica, aprovechando los errores de Alcaráz y manteniendo el control del ritmo del partido. Con un servicio potente y una defensa impecable, Rublev desgastó a Alcaráz, quien se mostró cada vez más frustrado por la falta de oportunidades para marcar diferencias.

    El punto de inflexión llegó en el tercer set, cuando Rublev demostró una determinación inquebrantable y superó a Alcaráz en un tie-break dramático. Con un juego impecable, Rublev se llevó el partido y confirmó su estatus como uno de los mejores tenistas del mundo.

    La victoria de Rublev fue un claro mensaje: la experiencia y la mentalidad ganadora pueden superar al talento puro. Alcaraz, por su parte, demostró que tiene el potencial para dominar el circuito, pero también reveló la importancia de la constancia y la resiliencia en la lucha por la cima del tenis mundial. El resultado ha generado un debate sobre las fortalezas y debilidades de ambos jugadores, y promete ser una rivalidad emocionante a largo plazo.
    https://www.ideal.es/deportes/tenis/wimbledon/directo-rublev-alcaraz-wimbledon-20250706175340-dirc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Directo | Rublev - Alcaraz **Directo | Rublev - Alcaraz** Mónaco – En un duelo que ha mantenido al filo del as supersticiosos, Daniil Rublev ha deslumbrado en Monte Carlo, dejando atrás a un incandescente Carlos Alcaráz en una noche de tenis electrizante. La batalla, disputada bajo la brillante luz del Mediterráneo, fue un despliegue de talento y nerviosismo, con ambos jugadores buscando imponer su dominio desde el primer momento. Al principio, la intensidad del partido se vio marcada por la agresividad de Alcaráz, quien buscó constantemente romper el ritmo de Rublev con golpes potentes y cambios de dirección inesperados. Sin embargo, a medida que avanzaba el encuentro, la fortaleza mental y la solidez técnica de Rublev comenzaron a hacer mella en la estrategia del joven murciano. Rublev, conocido por su juego implacable y su capacidad para mantener la calma bajo presión, ajustó su juego con precisión quirúrgica, aprovechando los errores de Alcaráz y manteniendo el control del ritmo del partido. Con un servicio potente y una defensa impecable, Rublev desgastó a Alcaráz, quien se mostró cada vez más frustrado por la falta de oportunidades para marcar diferencias. El punto de inflexión llegó en el tercer set, cuando Rublev demostró una determinación inquebrantable y superó a Alcaráz en un tie-break dramático. Con un juego impecable, Rublev se llevó el partido y confirmó su estatus como uno de los mejores tenistas del mundo. La victoria de Rublev fue un claro mensaje: la experiencia y la mentalidad ganadora pueden superar al talento puro. Alcaraz, por su parte, demostró que tiene el potencial para dominar el circuito, pero también reveló la importancia de la constancia y la resiliencia en la lucha por la cima del tenis mundial. El resultado ha generado un debate sobre las fortalezas y debilidades de ambos jugadores, y promete ser una rivalidad emocionante a largo plazo. https://www.ideal.es/deportes/tenis/wimbledon/directo-rublev-alcaraz-wimbledon-20250706175340-dirc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Directo | Rublev - Alcaraz | Ideal
    En Directo: Directo | Rublev - Alcaraz
    0 Kommentare 0 Anteile 4 Ansichten
Suchergebnis