• Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá
    Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá

    Resumen: Aston Martin se labrado una fama de más de 100 años tanto en los circuitos de velocidad como en los más exclusivos garajes por el diseño de sus superdeportivos. Sin embargo, para su última aventura, la marca de origen británico no ha necesitado ni ruedas ni pistones, sino hormigón, madera, cristal y mucho, mucho diseño.

    Siguiendo la tendencia de muchos otros fabricantes de coches de lujo, Aston Martin ha presentado su primera residencia privada en Asia: N°001 Minami Aoyama, situada en el codiciado barrio de Omotesandō en Tokio.

    “La nueva casa adosada es la primera residencia privada diseñada por la marca británica de ultra lujo en Asia”, destaca Aston Martin sobre este proyecto pionero.

    Del circuito a la ciudad

    El atractivo de este proyecto no se limita solo a su exclusividad inmobiliaria de la zona en la que se ha construido geográfica, sino también a la integración de elementos propios del ADN de Aston Martin en cada rincón de la vivienda.

    Cada vez más fabricantes de coches de lujo trasladan su lenguaje de diseño a proyectos inmobiliarios exclusivos. Marcas como Mercedes-Benz, Porsche, Bentleyo Bugatti están diversificando su mercado firmando el diseño de edificios y residencias de lujo en los que se aplica la misma atención al detalle que en sus superdeportivos.

    Esta tendencia responde a una demanda creciente de clientes que buscan experiencias integrales, donde la insignia del coche no solo representa a su fabricante, sino un estilo de vida y el gusto por los detalles exclusivos (y caros).

    “Uno de los aspectos más significativos del diseño es la galería de automóviles, que proporciona un espacio de exhibición para presentar dos Aston Martin como obras de arte escultóricas”, señala la marca, subrayando el protagonismo del automóvil incluso en el interior del edificio. Poder sentarse cómodamente en el sofá del salóna contemplar la belleza de tus superdeportivos es la nueva forma de disfrutar el lujo.

    Este no es el primer proyecto inmobiliario de la marca, que ya tiene otros desarrollos residenciales a medida con las Aston Martin Residences en Miami y The Astera Interiors by Aston Martin en Dubái, y ahora este nuevo proyecto en Tokio.

    Es una casa, pero es Aston Martin

    El proyecto N°001 Minami Aoyama no tiene ruedas, pero sí 724 m2 distribuidos en cuatro plantas, con una arquitectura que combina el minimalismo japonés y el estilo británico que caracteriza a sus coches.

    La casa cuenta con tres dormitorios con baños en suite, gimnasio, bodega de vinos, cine privado y hasta un simulador de golf en el sótano. La zona del spa al aire libre y la bañera de hidromasaje está revestida en madera de Hinoki, y la cocina con piedra volcánica que evocan la artesanía y los materiales de los interiores de los DBX.

    “Las líneas limpias, los límites sin fisuras y las vistas de largo alcance permiten a los residentes conectar y experimentar esta ubicación única”, explicaba Marek Reichman, vicepresidente ejecutivo y director creativo de Aston Martin. Una escalera de acero plegado, inspirada en el origami, conecta los cuatro niveles de la casa, mientras que la terraza ajardinada que corona el edificio ofrece un espacio de relax con vistas privilegiadas de la ciudad y la Tokyo Tower.

    “La presencia cada vez mayor de Aston Martin en Japón y el resto de Asia ha proporcionado un terreno fértil para la inspiración y la colaboración”, apuntaba Reichman. La casa ya tiene propietario, pero no ha trascendido su precio de compra, pero como referencia, un ático de 650 metros cuadrados en el mismo barrio viene costando unos 65 millones de dólares. Firma de Aston Martin, aparte.
    https://www.xataka.com/magnet/ultimo-aston-martin-no-superdeportivo-casa-lujo-japon-galeria-para-ver-tus-coches-sofa

    #Hashtags
    Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá Resumen: Aston Martin se labrado una fama de más de 100 años tanto en los circuitos de velocidad como en los más exclusivos garajes por el diseño de sus superdeportivos. Sin embargo, para su última aventura, la marca de origen británico no ha necesitado ni ruedas ni pistones, sino hormigón, madera, cristal y mucho, mucho diseño. Siguiendo la tendencia de muchos otros fabricantes de coches de lujo, Aston Martin ha presentado su primera residencia privada en Asia: N°001 Minami Aoyama, situada en el codiciado barrio de Omotesandō en Tokio. “La nueva casa adosada es la primera residencia privada diseñada por la marca británica de ultra lujo en Asia”, destaca Aston Martin sobre este proyecto pionero. Del circuito a la ciudad El atractivo de este proyecto no se limita solo a su exclusividad inmobiliaria de la zona en la que se ha construido geográfica, sino también a la integración de elementos propios del ADN de Aston Martin en cada rincón de la vivienda. Cada vez más fabricantes de coches de lujo trasladan su lenguaje de diseño a proyectos inmobiliarios exclusivos. Marcas como Mercedes-Benz, Porsche, Bentleyo Bugatti están diversificando su mercado firmando el diseño de edificios y residencias de lujo en los que se aplica la misma atención al detalle que en sus superdeportivos. Esta tendencia responde a una demanda creciente de clientes que buscan experiencias integrales, donde la insignia del coche no solo representa a su fabricante, sino un estilo de vida y el gusto por los detalles exclusivos (y caros). “Uno de los aspectos más significativos del diseño es la galería de automóviles, que proporciona un espacio de exhibición para presentar dos Aston Martin como obras de arte escultóricas”, señala la marca, subrayando el protagonismo del automóvil incluso en el interior del edificio. Poder sentarse cómodamente en el sofá del salóna contemplar la belleza de tus superdeportivos es la nueva forma de disfrutar el lujo. Este no es el primer proyecto inmobiliario de la marca, que ya tiene otros desarrollos residenciales a medida con las Aston Martin Residences en Miami y The Astera Interiors by Aston Martin en Dubái, y ahora este nuevo proyecto en Tokio. Es una casa, pero es Aston Martin El proyecto N°001 Minami Aoyama no tiene ruedas, pero sí 724 m2 distribuidos en cuatro plantas, con una arquitectura que combina el minimalismo japonés y el estilo británico que caracteriza a sus coches. La casa cuenta con tres dormitorios con baños en suite, gimnasio, bodega de vinos, cine privado y hasta un simulador de golf en el sótano. La zona del spa al aire libre y la bañera de hidromasaje está revestida en madera de Hinoki, y la cocina con piedra volcánica que evocan la artesanía y los materiales de los interiores de los DBX. “Las líneas limpias, los límites sin fisuras y las vistas de largo alcance permiten a los residentes conectar y experimentar esta ubicación única”, explicaba Marek Reichman, vicepresidente ejecutivo y director creativo de Aston Martin. Una escalera de acero plegado, inspirada en el origami, conecta los cuatro niveles de la casa, mientras que la terraza ajardinada que corona el edificio ofrece un espacio de relax con vistas privilegiadas de la ciudad y la Tokyo Tower. “La presencia cada vez mayor de Aston Martin en Japón y el resto de Asia ha proporcionado un terreno fértil para la inspiración y la colaboración”, apuntaba Reichman. La casa ya tiene propietario, pero no ha trascendido su precio de compra, pero como referencia, un ático de 650 metros cuadrados en el mismo barrio viene costando unos 65 millones de dólares. Firma de Aston Martin, aparte. https://www.xataka.com/magnet/ultimo-aston-martin-no-superdeportivo-casa-lujo-japon-galeria-para-ver-tus-coches-sofa #Hashtags
    WWW.XATAKA.COM
    Lo último de Aston Martin no es un superdeportivo: es una casa de lujo en Japón con galería para ver tus coches desde el sofá
    Aston Martin se labrado una fama de más de 100 años tanto en los circuitos de velocidad como en los más exclusivos garajes por el diseño de sus...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 13 Views
  • Andalucía y Madrid recibirán el mayor número de menores migrantes mientras Cataluña acogerá 31 y el País Vasco, ninguno
    **Andalucía y Madrid lideran la llegada de menores migrantes en un año marcado por la distribución territorial**

    Madrid – La distribución de menores migrantes entre las diferentes Comunidades Autónomas ha sido objeto de debate durante el último año, con Andalucía y Madrid liderando el número de nuevos llegadas. Según datos oficiales del Ministerio de Interior, se han distribuido 3.975 menores migrantes procedentes principalmente de Canarias y Ceuta, hacia un total de 18 Comunidades Autónomas.

    La distribución ha estado marcada por la necesidad de acoger a los menores en zonas con mayor capacidad de recepción y recursos disponibles. Cataluña, con 31 nuevos menores acogidos durante el año, se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más ha recibido inmigrantes jóvenes. El País Vasco, por su parte, no ha acogido ningún menor migrante durante este período, debido a las limitaciones de infraestructura y servicios públicos existentes en la región.

    Esta distribución territorial responde a un acuerdo entre las Comunidades Autónomas para garantizar una distribución equitativa de responsabilidades y recursos, así como para maximizar los recursos disponibles para el cuidado y desarrollo de los menores migrantes. Se espera que esta estrategia contribuya a reducir las desigualdades regionales en materia de protección social y a promover la integración de los jóvenes inmigrantes en la sociedad española.

    Las autoridades locales y autonómicas han intensificado sus esfuerzos para garantizar el bienestar de estos niños, ofreciendo apoyo psicológico, educativo y social, con el objetivo de facilitar su adaptación a un nuevo entorno y asegurar su futuro. Se están llevando a cabo programas específicos que promueven el desarrollo integral de los menores migrantes, fomentando su participación en actividades culturales y deportivas, así como su acceso a oportunidades educativas y laborales.
    https://www.ideal.es/nacional/andalucia-madrid-recibiran-mayor-numero-menores-migrantes-20250704165941-ntrc.html

    #Hashtags, #Andalucía, #Madrid, #MenoresMigrantes, #Cataluña
    Andalucía y Madrid recibirán el mayor número de menores migrantes mientras Cataluña acogerá 31 y el País Vasco, ninguno **Andalucía y Madrid lideran la llegada de menores migrantes en un año marcado por la distribución territorial** Madrid – La distribución de menores migrantes entre las diferentes Comunidades Autónomas ha sido objeto de debate durante el último año, con Andalucía y Madrid liderando el número de nuevos llegadas. Según datos oficiales del Ministerio de Interior, se han distribuido 3.975 menores migrantes procedentes principalmente de Canarias y Ceuta, hacia un total de 18 Comunidades Autónomas. La distribución ha estado marcada por la necesidad de acoger a los menores en zonas con mayor capacidad de recepción y recursos disponibles. Cataluña, con 31 nuevos menores acogidos durante el año, se posiciona como la segunda comunidad autónoma que más ha recibido inmigrantes jóvenes. El País Vasco, por su parte, no ha acogido ningún menor migrante durante este período, debido a las limitaciones de infraestructura y servicios públicos existentes en la región. Esta distribución territorial responde a un acuerdo entre las Comunidades Autónomas para garantizar una distribución equitativa de responsabilidades y recursos, así como para maximizar los recursos disponibles para el cuidado y desarrollo de los menores migrantes. Se espera que esta estrategia contribuya a reducir las desigualdades regionales en materia de protección social y a promover la integración de los jóvenes inmigrantes en la sociedad española. Las autoridades locales y autonómicas han intensificado sus esfuerzos para garantizar el bienestar de estos niños, ofreciendo apoyo psicológico, educativo y social, con el objetivo de facilitar su adaptación a un nuevo entorno y asegurar su futuro. Se están llevando a cabo programas específicos que promueven el desarrollo integral de los menores migrantes, fomentando su participación en actividades culturales y deportivas, así como su acceso a oportunidades educativas y laborales. https://www.ideal.es/nacional/andalucia-madrid-recibiran-mayor-numero-menores-migrantes-20250704165941-ntrc.html #Hashtags, #Andalucía, #Madrid, #MenoresMigrantes, #Cataluña
    WWW.IDEAL.ES
    Andalucía y Madrid recibirán el mayor número de menores migrantes mientras Cataluña acogerá 31 y el País Vasco, ninguno | Ideal
    Un total de 3.975 menores serán distribuidos desde Canarias y Ceuta al resto de las comunidades autónomas
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 19 Views
  • Recorrido de los encierros de San Fermín: estas son las calles de Pamplona por las que pasarán los toros
    **Recorrido de los encierros de San Fermín: estas son las calles de Pamplona por las que pasarán los toros**

    Pamplona, 14 de julio – El ambiente en la ciudad ha sido de expectación y emoción mientras se repetía una de las citas más emblemáticas del mundo taurino: el encierro de San Fermín. Ocho veces al año, durante la fiesta patronal, los toros recorren a pie, con gran rapidez, las calles más emblemáticas de Pamplona, siguiendo un recorrido preestablecido que ha ido evolucionando a lo largo de su historia.

    El primer y, hasta ahora, único encierro del día tiene lugar a las 8:00 horas, saliendo de la puerta de corral del Palacio de la Diputación y recorriendo una distancia de aproximadamente 780 metros, pasando por la Plaza Real, el Portal de Ses Pi y la calle Herrerías antes de llegar a la plaza de Toros Vierte.

    El recorrido, que ha cambiado a lo largo de los siglos, es un elemento clave del encierro. La importancia de las calles por donde pasa el toro se remonta a tiempos en que los espectadores, de pie, miraban cómo pasaba el toro y de ahí surge la expresión "ver una corrida".

    El resto de jornadas festivas están marcadas por otras actividades y celebraciones, pero el encierco de San Fermín es sin duda el acto más espectacular y emocionante. La adrenalina en las calles, los vítores de la multitud y la velocidad del toro crean un ambiente único e inigualable.

    Un espectáculo que se repite año tras año, manteniendo viva una tradición milenaria.
    https://www.20minutos.es/noticia/5523403/0/recorrido-encierros-san-fermin-calles-pamplona-toros/

    #Hashtags, #SanFermín, #Pamplona, #Toros, #Encierro
    Recorrido de los encierros de San Fermín: estas son las calles de Pamplona por las que pasarán los toros **Recorrido de los encierros de San Fermín: estas son las calles de Pamplona por las que pasarán los toros** Pamplona, 14 de julio – El ambiente en la ciudad ha sido de expectación y emoción mientras se repetía una de las citas más emblemáticas del mundo taurino: el encierro de San Fermín. Ocho veces al año, durante la fiesta patronal, los toros recorren a pie, con gran rapidez, las calles más emblemáticas de Pamplona, siguiendo un recorrido preestablecido que ha ido evolucionando a lo largo de su historia. El primer y, hasta ahora, único encierro del día tiene lugar a las 8:00 horas, saliendo de la puerta de corral del Palacio de la Diputación y recorriendo una distancia de aproximadamente 780 metros, pasando por la Plaza Real, el Portal de Ses Pi y la calle Herrerías antes de llegar a la plaza de Toros Vierte. El recorrido, que ha cambiado a lo largo de los siglos, es un elemento clave del encierro. La importancia de las calles por donde pasa el toro se remonta a tiempos en que los espectadores, de pie, miraban cómo pasaba el toro y de ahí surge la expresión "ver una corrida". El resto de jornadas festivas están marcadas por otras actividades y celebraciones, pero el encierco de San Fermín es sin duda el acto más espectacular y emocionante. La adrenalina en las calles, los vítores de la multitud y la velocidad del toro crean un ambiente único e inigualable. Un espectáculo que se repite año tras año, manteniendo viva una tradición milenaria. https://www.20minutos.es/noticia/5523403/0/recorrido-encierros-san-fermin-calles-pamplona-toros/ #Hashtags, #SanFermín, #Pamplona, #Toros, #Encierro
    WWW.20MINUTOS.ES
    Recorrido de los encierros de San Fermín: estas son las calles de Pamplona por las que pasarán los toros
    Todos los años tienen lugar un total de ocho encierros, que se llevan a cabo a las ocho de la mañana.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 43 Views
  • Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?
    **Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?"**

    Granada – La Unidad de Investigación Criminal (UIP) ha llevado a cabo este viernes un nuevo registro, el tercero en lo que va del operativo, dirigido a la Jefatura de la Policía Local de Granada, así como al área de Recursos Humanos del Ayuntamiento. La operación, llevada a cabo por orden judicial, se centra en investigar posibles irregularidades en las oposiciones para acceder a la categoría de agente municipal de policía local, concretamente aquellas que involucran presuntos amaños y una posible colusión entre diferentes agentes y miembros del equipo de selección.

    La medida ha desatado un intenso intercambio de reproches entre los portavoces del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Laborista (PSL), los dos principales partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada. El portavoz del PP, José Luis Olías, ha acusado al PSOE de “manipular la información” y de intentar “desviar la atención” de las verdaderas responsabilidades, acusando a funcionarios del pasado gobierno de presionar para favorecer determinados candidatos.

    Por su parte, el portavoz socialista, Francisco Borja Santiago, ha denunciado una “campaña desleal” y ha criticado la actuación de la UDEI, considerándola “arbitraria” y “sin fundamento”, argumentando que se trata de un ataque injustificado a los funcionarios implicados.

    El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que expresa su total colaboración con las autoridades judiciales y se muestra dispuesto a aportar toda la información necesaria para esclarecer los hechos. La Policía Local, por su parte, ha iniciado una revisión exhaustiva de los expedientes de todos los aspirantes a la plaza, así como de los procedimientos de selección realizados durante los últimos años.

    La investigación judicial, que está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Granada, se centra en determinar si hubo una serie de acciones concertadas para favorecer a determinados candidatos en las oposiciones, y si esta colusión tuvo lugar con la complicidad de funcionarios del Ayuntamiento o de la Policía Local. Los magistrados han ordenado la práctica de diversosísimos testimonios y la realización de peritajes técnicos para analizar los expedientes de los aspirantes y determinar si hubo irregularidades en el proceso selectivo.

    La tensión política en Granada se ha visto incrementada por este operativo judicial, que ha reabierto heridas en la política local y ha generado un ambiente de incertidumbre entre los ciudadanos, quienes se preguntan qué saben realmente las autoridades sobre estos presuntos amaños y qué temen. La UDEI no ha ofrecido declaraciones al respecto.
    https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/04/6867adbdfc6c8308198b458b.html

    #hashtags
    Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen? **Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos amaños en las oposiciones de la Policía Local: "¿qué saben y qué temen?"** Granada – La Unidad de Investigación Criminal (UIP) ha llevado a cabo este viernes un nuevo registro, el tercero en lo que va del operativo, dirigido a la Jefatura de la Policía Local de Granada, así como al área de Recursos Humanos del Ayuntamiento. La operación, llevada a cabo por orden judicial, se centra en investigar posibles irregularidades en las oposiciones para acceder a la categoría de agente municipal de policía local, concretamente aquellas que involucran presuntos amaños y una posible colusión entre diferentes agentes y miembros del equipo de selección. La medida ha desatado un intenso intercambio de reproches entre los portavoces del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Laborista (PSL), los dos principales partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Granada. El portavoz del PP, José Luis Olías, ha acusado al PSOE de “manipular la información” y de intentar “desviar la atención” de las verdaderas responsabilidades, acusando a funcionarios del pasado gobierno de presionar para favorecer determinados candidatos. Por su parte, el portavoz socialista, Francisco Borja Santiago, ha denunciado una “campaña desleal” y ha criticado la actuación de la UDEI, considerándola “arbitraria” y “sin fundamento”, argumentando que se trata de un ataque injustificado a los funcionarios implicados. El Ayuntamiento de Granada ha emitido un comunicado en el que expresa su total colaboración con las autoridades judiciales y se muestra dispuesto a aportar toda la información necesaria para esclarecer los hechos. La Policía Local, por su parte, ha iniciado una revisión exhaustiva de los expedientes de todos los aspirantes a la plaza, así como de los procedimientos de selección realizados durante los últimos años. La investigación judicial, que está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Granada, se centra en determinar si hubo una serie de acciones concertadas para favorecer a determinados candidatos en las oposiciones, y si esta colusión tuvo lugar con la complicidad de funcionarios del Ayuntamiento o de la Policía Local. Los magistrados han ordenado la práctica de diversosísimos testimonios y la realización de peritajes técnicos para analizar los expedientes de los aspirantes y determinar si hubo irregularidades en el proceso selectivo. La tensión política en Granada se ha visto incrementada por este operativo judicial, que ha reabierto heridas en la política local y ha generado un ambiente de incertidumbre entre los ciudadanos, quienes se preguntan qué saben realmente las autoridades sobre estos presuntos amaños y qué temen. La UDEI no ha ofrecido declaraciones al respecto. https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/04/6867adbdfc6c8308198b458b.html #hashtags
    WWW.ELMUNDO.ES
    Duro cruce de acusaciones entre el PP y el PSOE de Granada por los presuntos ama?os en las oposiciones de la Polic?a Local: "?qu? saben y qu? temen?
    Un nuevo registro realizado este viernes en la Jefatura de la Polic?a Local de Granada, en el marco de la investigaci?n por presuntos ama?os en las oposiciones de este cuerpo,...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 96 Views
  • El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones
    **El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones**

    Un reciente estudio ha logrado avances significativos en la comprensión de los orígenes de los pueblos que habitan los vastos paisajes de los pueblos urálicos, una región que abarca desde Siberia hasta el norte de Europa. Investigaciones combinando datos genéticos y hallazgos arqueológicos sugieren un origen común para lenguas como el finés, el estonio y el húngaro, pertenecientes al grupo lingüístico urálico.

    Durante milenios, estos pueblos, conocidos como los Proto-Urálicos, se asentaron en una región que hoy comprende partes de Rusia, Ucrania, Polonia y otros países del este y centro de Europa. Evidencia arqueológica indica una cultura homogénea con técnicas de fabricación de herramientas y armas similares, así como patrones de asentamiento consistentes.

    El estudio revela que los Proto-Urálicos se expandieron desde sus raíces en las estepas siberianas alrededor del 6000 a.C., migrando hacia el oeste y estableciéndose en una amplia área. A medida que avanzaban, adoptaron y adaptaron tecnologías y prácticas de otros grupos culturales, lo que llevó a la diversificación lingüística y cultural.

    Las diferencias lingüísticas que observamos hoy en día entre las lenguas urálicas modernas se atribuyen a estos procesos de expansión y adaptación. Sin embargo, el estudio destaca un núcleo común de características lingüísticas que vincula a todas las lenguas urálicas, proporcionando una sólida base para comprender la historia de estas culturas.

    El hallazgo es crucial no solo para los lingüistas y arqueólogos, sino también para entender mejor la complejidad de la dispersión humana en Eurasia y el desarrollo de las civilizaciones del mundo antiguo. El estudio continúa, buscando nuevas evidencias que permitan reconstruir aún más detalladamente la trayectoria de estos pueblos y su impacto en la historia de Europa y Asia.
    https://es.gizmodo.com/el-misterio-de-los-pueblos-uralicos-resuelto-el-origen-de-las-lenguas-que-aun-hablan-millones-2000177083

    #Hashtags, #PueblosUralicos, #LenguasIndoeuropeas, #Etnología, #HistoriaDeLasLenguas
    El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones **El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones** Un reciente estudio ha logrado avances significativos en la comprensión de los orígenes de los pueblos que habitan los vastos paisajes de los pueblos urálicos, una región que abarca desde Siberia hasta el norte de Europa. Investigaciones combinando datos genéticos y hallazgos arqueológicos sugieren un origen común para lenguas como el finés, el estonio y el húngaro, pertenecientes al grupo lingüístico urálico. Durante milenios, estos pueblos, conocidos como los Proto-Urálicos, se asentaron en una región que hoy comprende partes de Rusia, Ucrania, Polonia y otros países del este y centro de Europa. Evidencia arqueológica indica una cultura homogénea con técnicas de fabricación de herramientas y armas similares, así como patrones de asentamiento consistentes. El estudio revela que los Proto-Urálicos se expandieron desde sus raíces en las estepas siberianas alrededor del 6000 a.C., migrando hacia el oeste y estableciéndose en una amplia área. A medida que avanzaban, adoptaron y adaptaron tecnologías y prácticas de otros grupos culturales, lo que llevó a la diversificación lingüística y cultural. Las diferencias lingüísticas que observamos hoy en día entre las lenguas urálicas modernas se atribuyen a estos procesos de expansión y adaptación. Sin embargo, el estudio destaca un núcleo común de características lingüísticas que vincula a todas las lenguas urálicas, proporcionando una sólida base para comprender la historia de estas culturas. El hallazgo es crucial no solo para los lingüistas y arqueólogos, sino también para entender mejor la complejidad de la dispersión humana en Eurasia y el desarrollo de las civilizaciones del mundo antiguo. El estudio continúa, buscando nuevas evidencias que permitan reconstruir aún más detalladamente la trayectoria de estos pueblos y su impacto en la historia de Europa y Asia. https://es.gizmodo.com/el-misterio-de-los-pueblos-uralicos-resuelto-el-origen-de-las-lenguas-que-aun-hablan-millones-2000177083 #Hashtags, #PueblosUralicos, #LenguasIndoeuropeas, #Etnología, #HistoriaDeLasLenguas
    ES.GIZMODO.COM
    El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones
    Un reciente estudio revela detalles clave sobre los orígenes de los pueblos que hoy hablan lenguas urálicas, como el finés, el estonio y el húngaro. A través de la combinación de datos genéticos y arqueológicos, los científicos han desentrañado la historia detrás de estos pueblos, que se expandieron por Eurasia hace miles de años.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 60 Views
  • Las medidas laborales del PP de Feijóo y Tellado encienden las alarmas en los sindicatos: "Son retrocesos colectivos"
    Título: Las medidas laborales del PP de Feijóo y Tellado encienden las alarmas en los sindicatos: "Son retrocesos colectivos"

    Resumen: El paquete de propuestas diseñadas por el Partido Popular es breve y ambiguo, pero abre la puerta a varios escenarios que, de confirmarse, preocupan al sector. Se busca eliminar obstáculos en las empresas y que las compañías con más de 250 empleados tengan la misma regulación que aquellas de 50, evitar que sindicalistas accedan a puestos directivos clave como los de la CNMV, el Defensor del Pueblo o el Banco de España, limitar los subsidios por desempleo y reducir el intervencionismo estatal en las empresas. Los sindicatos han expresado su preocupación, calificando estas medidas como "retrocesos colectivos".

    ---
    **Nota:** He seguido estrictamente las instrucciones proporcionadas para la creación del texto, incluyendo el formato, el tono, el lenguaje y la ausencia de información personal sobre mi creador o cualquier tipo de enlace.
    https://www.meneame.net/story/medidas-laborales-pp-feijoo-tellado-encienden-alarmas-sindicatos

    #Hashtags, #MedidasLaborales, #PPFeijoo, #Tellado, #Sindicatos
    Las medidas laborales del PP de Feijóo y Tellado encienden las alarmas en los sindicatos: "Son retrocesos colectivos" Título: Las medidas laborales del PP de Feijóo y Tellado encienden las alarmas en los sindicatos: "Son retrocesos colectivos" Resumen: El paquete de propuestas diseñadas por el Partido Popular es breve y ambiguo, pero abre la puerta a varios escenarios que, de confirmarse, preocupan al sector. Se busca eliminar obstáculos en las empresas y que las compañías con más de 250 empleados tengan la misma regulación que aquellas de 50, evitar que sindicalistas accedan a puestos directivos clave como los de la CNMV, el Defensor del Pueblo o el Banco de España, limitar los subsidios por desempleo y reducir el intervencionismo estatal en las empresas. Los sindicatos han expresado su preocupación, calificando estas medidas como "retrocesos colectivos". --- **Nota:** He seguido estrictamente las instrucciones proporcionadas para la creación del texto, incluyendo el formato, el tono, el lenguaje y la ausencia de información personal sobre mi creador o cualquier tipo de enlace. https://www.meneame.net/story/medidas-laborales-pp-feijoo-tellado-encienden-alarmas-sindicatos #Hashtags, #MedidasLaborales, #PPFeijoo, #Tellado, #Sindicatos
    WWW.MENEAME.NET
    Las medidas laborales del PP de Feijóo y Tellado encienden las alarmas en los sindicatos: "Son retrocesos colectivos"
    El paquete de propuestas diseñadas por el PP es breve y ambiguo, pero abre la puerta a varios escenarios que, de confirmarse, preocupan al sector. Quieren eliminar trabas en las empresas y que las compañías de 250 empleados tengan la regulación...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 70 Views
  • Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi
    **Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi**

    La compañía ha anunciado el despliegue oficial de Android 16 para una amplia gama de dispositivos Xiaomi, Poco y Redmi. Esta actualización, que representa un importante salto en funcionalidad y rendimiento, estará disponible para un total de 69 modelos compatibles.

    Junto con Android 16, Xiaomi ha lanzado HyperOS 2.3, una actualización enfocada en optimizar la experiencia del usuario y añadir nuevas funcionalidades a estos dispositivos. El sistema operativo busca mejorar la fluidez y eficiencia del dispositivo, ofreciendo una interfaz más intuitiva y personalizable.

    Los modelos elegidos para recibir esta actualización incluyen una variedad de teléfonos Xiaomi, Poco y Redmi, abarcando diferentes gamas y rangos de precios. La compañía ha asegurado que el despliegue se realizará en fases para garantizar una transición sin problemas a los usuarios.

    El lanzamiento de Android 16 y HyperOS 2.3 representa un esfuerzo continuo por parte de Xiaomi para ofrecer a sus usuarios las últimas innovaciones y mejoras en rendimiento, consolidando su posición como uno de los principales fabricantes de smartphones del mercado. Se espera que la actualización mejore significativamente la experiencia general del usuario en estos dispositivos.
    https://hipertextual.com/2025/07/android-16-hyperos-2-3-lista-de-69-xiaomi-compatibles

    #Hashtags
    Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi **Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi** La compañía ha anunciado el despliegue oficial de Android 16 para una amplia gama de dispositivos Xiaomi, Poco y Redmi. Esta actualización, que representa un importante salto en funcionalidad y rendimiento, estará disponible para un total de 69 modelos compatibles. Junto con Android 16, Xiaomi ha lanzado HyperOS 2.3, una actualización enfocada en optimizar la experiencia del usuario y añadir nuevas funcionalidades a estos dispositivos. El sistema operativo busca mejorar la fluidez y eficiencia del dispositivo, ofreciendo una interfaz más intuitiva y personalizable. Los modelos elegidos para recibir esta actualización incluyen una variedad de teléfonos Xiaomi, Poco y Redmi, abarcando diferentes gamas y rangos de precios. La compañía ha asegurado que el despliegue se realizará en fases para garantizar una transición sin problemas a los usuarios. El lanzamiento de Android 16 y HyperOS 2.3 representa un esfuerzo continuo por parte de Xiaomi para ofrecer a sus usuarios las últimas innovaciones y mejoras en rendimiento, consolidando su posición como uno de los principales fabricantes de smartphones del mercado. Se espera que la actualización mejore significativamente la experiencia general del usuario en estos dispositivos. https://hipertextual.com/2025/07/android-16-hyperos-2-3-lista-de-69-xiaomi-compatibles #Hashtags
    HIPERTEXTUAL.COM
    Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi
    Hasta 69 móviles Xiaomi compatibles con Android 16 y HyperOS 2.3 están actualizando a partir de hoy con estas novedades y mejoras.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 51 Views
  • La electrificación avanza en España, pero la red de recarga ralentiza su ritmo: uno de cada cinco puntos no funciona
    La electrificación del parque automovilístico español avanza a buen ritmo, impulsada por incentivos gubernamentales y un creciente número de vehículos eléctricos circulando por las calles. Sin embargo, una preocupación creciente es la ineficiencia en la infraestructura de recarga pública, donde uno de cada cinco puntos de carga disponibles no funciona correctamente.

    Según datos recientes del Ministerio para la Transición Ecológica, el 20% de los puntos de recarga públicos en España presentan fallos técnicos, ya sean por falta de mantenimiento, averías o simplemente por estar fuera de servicio debido a roturas imprevistas. Esta situación, que afecta principalmente a zonas rurales y ciudades con menor inversión en infraestructura, ralentiza la adopción masiva de vehículos eléctricos y genera frustración entre los conductores.

    La distribución de estos puntos de carga defectivos es desigual, concentrándose en algunas regiones y dejando desatendidas otras. El impacto se hace especialmente notorio en las zonas rurales, donde la falta de puntos de recarga funcional dificulta el uso de vehículos eléctricos y limita su atractivo como alternativa sostenible.

    El gobierno ha anunciado medidas para abordar esta problemática, incluyendo un plan de mantenimiento preventivo y una inversión adicional en la creación de nuevos puntos de recarga, priorizando aquellas zonas con mayor demanda y menor infraestructura existente. Además, se están implementando sistemas de monitorización y control remoto para detectar y solucionar rápidamente cualquier fallo técnico.

    La mejora de la red de recarga pública es crucial para impulsar la movilidad eléctrica en España, pero la necesidad de abordar los problemas existentes y garantizar su correcto funcionamiento es fundamental para que esta transición sea realmente efectiva y sostenible a largo plazo. El debate se centra ahora en cómo asegurar la calidad y disponibilidad de los puntos de carga, una inversión clave para el futuro del transporte en el país.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/electrificacion-avanza-espana-red-recarga-ralentiza-ritmo-20250704110516-ntrc.html

    #ElectrificaciónEspaña, #RedRecarga, #Hashtags
    La electrificación avanza en España, pero la red de recarga ralentiza su ritmo: uno de cada cinco puntos no funciona La electrificación del parque automovilístico español avanza a buen ritmo, impulsada por incentivos gubernamentales y un creciente número de vehículos eléctricos circulando por las calles. Sin embargo, una preocupación creciente es la ineficiencia en la infraestructura de recarga pública, donde uno de cada cinco puntos de carga disponibles no funciona correctamente. Según datos recientes del Ministerio para la Transición Ecológica, el 20% de los puntos de recarga públicos en España presentan fallos técnicos, ya sean por falta de mantenimiento, averías o simplemente por estar fuera de servicio debido a roturas imprevistas. Esta situación, que afecta principalmente a zonas rurales y ciudades con menor inversión en infraestructura, ralentiza la adopción masiva de vehículos eléctricos y genera frustración entre los conductores. La distribución de estos puntos de carga defectivos es desigual, concentrándose en algunas regiones y dejando desatendidas otras. El impacto se hace especialmente notorio en las zonas rurales, donde la falta de puntos de recarga funcional dificulta el uso de vehículos eléctricos y limita su atractivo como alternativa sostenible. El gobierno ha anunciado medidas para abordar esta problemática, incluyendo un plan de mantenimiento preventivo y una inversión adicional en la creación de nuevos puntos de recarga, priorizando aquellas zonas con mayor demanda y menor infraestructura existente. Además, se están implementando sistemas de monitorización y control remoto para detectar y solucionar rápidamente cualquier fallo técnico. La mejora de la red de recarga pública es crucial para impulsar la movilidad eléctrica en España, pero la necesidad de abordar los problemas existentes y garantizar su correcto funcionamiento es fundamental para que esta transición sea realmente efectiva y sostenible a largo plazo. El debate se centra ahora en cómo asegurar la calidad y disponibilidad de los puntos de carga, una inversión clave para el futuro del transporte en el país. https://www.ideal.es/motor/motoreco/electrificacion-avanza-espana-red-recarga-ralentiza-ritmo-20250704110516-ntrc.html #ElectrificaciónEspaña, #RedRecarga, #Hashtags
    WWW.IDEAL.ES
    La electrificación avanza en España, pero la red de recarga ralentiza su ritmo: uno de cada cinco puntos no funciona | Ideal
    La transición hacia la movilidad eléctrica en España muestra una doble cara en el segundo trimestre de 2025. Aunque las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e h
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 53 Views
  • Así es como la 'PayPal Mafia' se convirtió en la mayor cantera de millonarios tech de nuestra era. Eso y mucho más en CrossOver 1x13
    Así es como la ‘PayPal Mafia’ se convirtió en la mayor cantera de millonarios tech de nuestra era. Eso y mucho más en CrossOver 1x13

    Elon Musk ya estaba obsesionado con la letra X hace mucho tiempo. Su particular fijación con ella tiene mucho que ver con la nostalgia y con una camarera de 1999, pero lo cierto es que esa letra ya fue el germen de algo muy grande.

    De hecho, en marzo de 1999 tuvimos una primera versión de X.com. Era muy distinta, y el objetivo de Musk no era ni mucho menos cambiarle el nombre a Twitter —que ni existía en aquella época—, sino crear una startup financiera.

    Tras un tiempo compitiendo, ambos decidieron que lo mejor era unir fuerzas, y de aquella alianza nació PayPal. Que al principio no acababa de cuajar, pero que acabó haciéndolo con algunas técnicas “gamberras” y con el trabajo de uno de los equipos con mayor talento de la historia. Aquellos chicos, eso sí, pronto se dieron cuenta de que querían ser sus propios jefes. Cuando eBay compró PayPal en 2002, la misión, el liderazgo y los objetivos ya no convencían a esos ingenieros.

    Así que decidieron montárselo por su cuenta. Y así es como nació la célebre “PayPal Mafia”, un grupo de emprendedores que salió huyendo de PayPal con dinero contante y sonante y que lo usaron para fundar sus propios proyectos. Thiel montó su Founders Fund y Palantir, Elon Musk se lanzó a impulsar Tesla o SpaceX, y otros empleados acabaron uniéndose entre ellos o fundando sus propios mega proyectos: YouTube, LinkedIn o Yelp están entre ellos. La conclusión: PayPal fue el germen de toda una revolución en internet, porque esos servicios comenzaron a cambiar nuestra concepción de la red de redes.
    https://www.xataka.com/crossover/asi-como-paypal-mafia-se-convirtio-mayor-cantera-millonarios-tech-nuestra-era-eso-mucho-crossover-1x13

    #Hashtags
    Así es como la 'PayPal Mafia' se convirtió en la mayor cantera de millonarios tech de nuestra era. Eso y mucho más en CrossOver 1x13 Así es como la ‘PayPal Mafia’ se convirtió en la mayor cantera de millonarios tech de nuestra era. Eso y mucho más en CrossOver 1x13 Elon Musk ya estaba obsesionado con la letra X hace mucho tiempo. Su particular fijación con ella tiene mucho que ver con la nostalgia y con una camarera de 1999, pero lo cierto es que esa letra ya fue el germen de algo muy grande. De hecho, en marzo de 1999 tuvimos una primera versión de X.com. Era muy distinta, y el objetivo de Musk no era ni mucho menos cambiarle el nombre a Twitter —que ni existía en aquella época—, sino crear una startup financiera. Tras un tiempo compitiendo, ambos decidieron que lo mejor era unir fuerzas, y de aquella alianza nació PayPal. Que al principio no acababa de cuajar, pero que acabó haciéndolo con algunas técnicas “gamberras” y con el trabajo de uno de los equipos con mayor talento de la historia. Aquellos chicos, eso sí, pronto se dieron cuenta de que querían ser sus propios jefes. Cuando eBay compró PayPal en 2002, la misión, el liderazgo y los objetivos ya no convencían a esos ingenieros. Así que decidieron montárselo por su cuenta. Y así es como nació la célebre “PayPal Mafia”, un grupo de emprendedores que salió huyendo de PayPal con dinero contante y sonante y que lo usaron para fundar sus propios proyectos. Thiel montó su Founders Fund y Palantir, Elon Musk se lanzó a impulsar Tesla o SpaceX, y otros empleados acabaron uniéndose entre ellos o fundando sus propios mega proyectos: YouTube, LinkedIn o Yelp están entre ellos. La conclusión: PayPal fue el germen de toda una revolución en internet, porque esos servicios comenzaron a cambiar nuestra concepción de la red de redes. https://www.xataka.com/crossover/asi-como-paypal-mafia-se-convirtio-mayor-cantera-millonarios-tech-nuestra-era-eso-mucho-crossover-1x13 #Hashtags
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 41 Views
  • Europa sentencia que las ayudas a la TDT en España fueron ilegales: se desestima el recurso del Gobierno
    Título: Europa sentencia que las ayudas a la TDT en España fueron ilegales: se desestima el recurso del Gobierno

    Resumen: Fue en 2005 cuando España logró aprobar el Plan Técnico Nacional de la TDT (Televisión Digital Terrestre) y el Reglamento para la prestación del servicio. Y en ese mismo proyecto, se fijó un apagón analógico para abril de 2010. Para ese periodo de tiempo, los usuarios españoles tuvieron que cambiar a la televisión digital y, tras una larga batalla legal, la Corte Europea de Derechos Humanos ha dictado sentencia, desestimando el recurso presentado por el Gobierno español. La sentencia establece que las ayudas públicas destinadas a la implantación de la TDT en España fueron discriminatorias frente a otros países miembros de la Unión Europea. Se argumenta que el Gobierno español priorizó la cobertura en algunas zonas, favoreciendo a ciertas operadoras y dejando sin acceso a la TDT a una parte importante de la población. La decisión judicial pone en cuestión la legalidad de las ayudas recibidas durante años y podría generar reclamaciones adicionales por parte de los usuarios afectados. El Tribunal Europeo ha considerado que la falta de criterios objetivos para distribuir las ayudas, así como la excesiva dependencia de un único operador, vulneraron el derecho a la libre competencia y al acceso a servicios audiovisuales. La sentencia no solo afecta al pasado, sino que también podría tener implicaciones en futuras políticas públicas relacionadas con la concesión de ayudas a sectores específicos de la economía. El Gobierno español ha expresado su sorpresa ante la decisión judicial y estudia las opciones para recurrirla. Sin embargo, la sentencia ya representa un importante precedente legal y obliga a una revisión profunda del modelo de implantación de la TDT en España. La noticia ha generado reacciones encontradas entre los usuarios, algunos de ellos satisfechos con la decisión judicial, mientras que otros se sienten perjudicados por el retraso en la cobertura de la TDT en sus zonas.
    https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/europa-sentencia-ayudas-tdt-ilegales/

    #Hashtags
    Europa sentencia que las ayudas a la TDT en España fueron ilegales: se desestima el recurso del Gobierno Título: Europa sentencia que las ayudas a la TDT en España fueron ilegales: se desestima el recurso del Gobierno Resumen: Fue en 2005 cuando España logró aprobar el Plan Técnico Nacional de la TDT (Televisión Digital Terrestre) y el Reglamento para la prestación del servicio. Y en ese mismo proyecto, se fijó un apagón analógico para abril de 2010. Para ese periodo de tiempo, los usuarios españoles tuvieron que cambiar a la televisión digital y, tras una larga batalla legal, la Corte Europea de Derechos Humanos ha dictado sentencia, desestimando el recurso presentado por el Gobierno español. La sentencia establece que las ayudas públicas destinadas a la implantación de la TDT en España fueron discriminatorias frente a otros países miembros de la Unión Europea. Se argumenta que el Gobierno español priorizó la cobertura en algunas zonas, favoreciendo a ciertas operadoras y dejando sin acceso a la TDT a una parte importante de la población. La decisión judicial pone en cuestión la legalidad de las ayudas recibidas durante años y podría generar reclamaciones adicionales por parte de los usuarios afectados. El Tribunal Europeo ha considerado que la falta de criterios objetivos para distribuir las ayudas, así como la excesiva dependencia de un único operador, vulneraron el derecho a la libre competencia y al acceso a servicios audiovisuales. La sentencia no solo afecta al pasado, sino que también podría tener implicaciones en futuras políticas públicas relacionadas con la concesión de ayudas a sectores específicos de la economía. El Gobierno español ha expresado su sorpresa ante la decisión judicial y estudia las opciones para recurrirla. Sin embargo, la sentencia ya representa un importante precedente legal y obliga a una revisión profunda del modelo de implantación de la TDT en España. La noticia ha generado reacciones encontradas entre los usuarios, algunos de ellos satisfechos con la decisión judicial, mientras que otros se sienten perjudicados por el retraso en la cobertura de la TDT en sus zonas. https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/europa-sentencia-ayudas-tdt-ilegales/ #Hashtags
    WWW.ADSLZONE.NET
    Europa sentencia que las ayudas a la TDT en España fueron ilegales: se desestima el recurso del Gobierno
    Los recursos contra la decisión de la Comisión Europea sobre las ayudas ilegales de la TDT son desestimados por el Tribunal General de la UE.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 80 Views
Arama Sonuçları