• Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico
    **Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico**

    Dos recientes hallazgos han dejado atónitos a los investigadores. Primero, una revisión del funcionamiento de una circulación oceánica que ha evidenciado un cambio abrupto y radical, desafiando modelos predictivos tradicionales. En segundo lugar, la transformación del suelo Ártico, donde la capa superior del permafrost se está derritiendo a una velocidad sin precedentes, alterando la composición del suelo y liberando cantidades masivas de carbono almacenado.

    Estos hallazgos, que emergen de investigaciones publicadas esta semana, subrayan la complejidad y la rapidez con la que los ecosistemas están respondiendo al cambio climático antropogénico. La reversión de una circulación oceánica, un proceso que se creía estabilizado durante milenios, y la transformación del suelo Ártico, representan cambios abruptos y potencialmente irreversibles.

    El asombro y el desconcierto expresados por los investigadores no son infundados. Estos hallazgos ponen en evidencia una nueva realidad: el cambio climático está actuando con una fuerza y una velocidad que superan las previsiones más pesimistas, generando consecuencias ecosistémicas de alcance global e impredecibles. La comunidad científica se enfrenta ahora al desafío de comprender y mitigar los efectos de estos cambios radicales, mientras que la evidencia acumulada refuerza la urgencia de tomar medidas drásticas para frenar el calentamiento global.
    https://www.meneame.net/story/algo-muy-inquietante-aceleracion-crisis-climatica-desconcierto

    #DesconciertoClimático, #CrisisEcléctica, #AceleraciónDeLaCrisis, #CambioClimático, #DesconciertoCientífico
    Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico **Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico** Dos recientes hallazgos han dejado atónitos a los investigadores. Primero, una revisión del funcionamiento de una circulación oceánica que ha evidenciado un cambio abrupto y radical, desafiando modelos predictivos tradicionales. En segundo lugar, la transformación del suelo Ártico, donde la capa superior del permafrost se está derritiendo a una velocidad sin precedentes, alterando la composición del suelo y liberando cantidades masivas de carbono almacenado. Estos hallazgos, que emergen de investigaciones publicadas esta semana, subrayan la complejidad y la rapidez con la que los ecosistemas están respondiendo al cambio climático antropogénico. La reversión de una circulación oceánica, un proceso que se creía estabilizado durante milenios, y la transformación del suelo Ártico, representan cambios abruptos y potencialmente irreversibles. El asombro y el desconcierto expresados por los investigadores no son infundados. Estos hallazgos ponen en evidencia una nueva realidad: el cambio climático está actuando con una fuerza y una velocidad que superan las previsiones más pesimistas, generando consecuencias ecosistémicas de alcance global e impredecibles. La comunidad científica se enfrenta ahora al desafío de comprender y mitigar los efectos de estos cambios radicales, mientras que la evidencia acumulada refuerza la urgencia de tomar medidas drásticas para frenar el calentamiento global. https://www.meneame.net/story/algo-muy-inquietante-aceleracion-crisis-climatica-desconcierto #DesconciertoClimático, #CrisisEcléctica, #AceleraciónDeLaCrisis, #CambioClimático, #DesconciertoCientífico
    WWW.MENEAME.NET
    Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico
    Dos recientes hallazgos que han dejado atónitos a los investigadores:La reversión de una circulación oceánica.La transformación del suelo Ártico. Esta semana se han conocido dos investigaciones científicas sobre las transformaciones...
    0 Reacties 0 aandelen 35 Views
  • El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados
    **El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados**

    Badajoz, España – En un enclave estratégico del suroeste peninsular, se encuentra un municipio que destaca tanto por su extensión geográfica como por su riqueza histórica y cultural. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pueblo de Badajoz presume de una superficie superior a los 700 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en uno de los espacios más amplios y significativos de Extremadura.

    La declaración oficial reconoce el valor excepcional de sus restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y tradiciones ancestrales. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de diferentes civilizaciones y ha conservado un legado que abarca desde la época romana hasta la Edad Media. El rico patrimonio acumulado en su suelo ha atraído a investigadores y amantes de la historia de todo el mundo.

    La localidad se caracteriza por una arquitectura diversa, reflejo de sus múltiples influencias a lo largo de los siglos. Sus calles, laberínticas y empedradas, invitan a un paseo que permite descubrir joyas arquitectónicas ocultas, testimonios silenciosos de su dilatada historia.

    Además de su importancia histórica, el municipio se beneficia de una ubicación privilegiada en el corazón de la Meseta Sur, rodeado de paisajes naturales de gran belleza. Su entorno ofrece posibilidades para el turismo rural y actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y observación de aves.

    El pueblo ha sabido mantener viva su identidad cultural, promoviendo fiestas tradicionales, artesanía local y productos gastronómicos únicos. La vitalidad de sus tradiciones garantiza la continuidad de un legado que se transmite de generación en generación.

    La combinación de estos elementos hace del municipio una joya singular, un lugar donde el pasado y el presente se fusionan para ofrecer una experiencia enriquecedora a todos aquellos que lo visitan.
    https://www.20minutos.es/noticia/5695394/0/pueblo-mas-grande-extremadura-badajoz/

    #España, #VisitSpain, #Travel, #Turismo, #Extremadura
    El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados **El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados** Badajoz, España – En un enclave estratégico del suroeste peninsular, se encuentra un municipio que destaca tanto por su extensión geográfica como por su riqueza histórica y cultural. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pueblo de Badajoz presume de una superficie superior a los 700 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en uno de los espacios más amplios y significativos de Extremadura. La declaración oficial reconoce el valor excepcional de sus restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y tradiciones ancestrales. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de diferentes civilizaciones y ha conservado un legado que abarca desde la época romana hasta la Edad Media. El rico patrimonio acumulado en su suelo ha atraído a investigadores y amantes de la historia de todo el mundo. La localidad se caracteriza por una arquitectura diversa, reflejo de sus múltiples influencias a lo largo de los siglos. Sus calles, laberínticas y empedradas, invitan a un paseo que permite descubrir joyas arquitectónicas ocultas, testimonios silenciosos de su dilatada historia. Además de su importancia histórica, el municipio se beneficia de una ubicación privilegiada en el corazón de la Meseta Sur, rodeado de paisajes naturales de gran belleza. Su entorno ofrece posibilidades para el turismo rural y actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y observación de aves. El pueblo ha sabido mantener viva su identidad cultural, promoviendo fiestas tradicionales, artesanía local y productos gastronómicos únicos. La vitalidad de sus tradiciones garantiza la continuidad de un legado que se transmite de generación en generación. La combinación de estos elementos hace del municipio una joya singular, un lugar donde el pasado y el presente se fusionan para ofrecer una experiencia enriquecedora a todos aquellos que lo visitan. https://www.20minutos.es/noticia/5695394/0/pueblo-mas-grande-extremadura-badajoz/ #España, #VisitSpain, #Travel, #Turismo, #Extremadura
    WWW.20MINUTOS.ES
    El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados
    Este pueblo de Badajoz fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por su enorme patrimonio cultural e histórico.
    0 Reacties 0 aandelen 10 Views
  • Cómo usar ChatGPT en WhatsApp para obtener respuestas actualizadas sin salir de la app
    **Cómo usar ChatGPT en WhatsApp para obtener respuestas actualizadas sin salir de la app**

    La búsqueda de información ha cambiado radicalmente gracias a herramientas como ChatGPT, que ahora pueden integrarse directamente en nuestra comunicación habitual a través de WhatsApp. Esta combinación permite acceder a respuestas actualizadas y relevantes, manteniendo el flujo natural de una conversación sin necesidad de abandonar la aplicación de mensajería.

    El proceso es sorprendentemente sencillo: se utiliza ChatGPT para generar las respuestas y, posteriormente, estas se guardan dentro del chat de WhatsApp como si fueran mensajes intercambiados entre dos personas. Esto significa que no solo obtenemos información valiosa, sino que también podemos acceder a ella más tarde, como si fuera una conversación real.

    Esta integración ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia y comodidad. En lugar de abrir navegadores web o buscar respuestas en múltiples fuentes, podemos obtener respuestas precisas y detalladas directamente en WhatsApp, manteniendo la conexión con nuestros contactos y evitando interrupciones en nuestra comunicación diaria.

    Además, esta forma de utilizar ChatGPT permite una mayor privacidad, ya que las conversaciones se mantienen dentro de un entorno seguro y controlado por nosotros mismos. No es necesario compartir información sensible con terceros ni preocuparse por el seguimiento de anuncios o servicios publicitarios.

    En resumen, la integración de ChatGPT con WhatsApp representa un avance significativo en la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos, ofreciendo una herramienta poderosa y versátil para satisfacer nuestras necesidades informativas y mantenernos conectados con nuestros seres queridos. La facilidad de uso y la comodidad que ofrece hacen de esta combinación una opción atractiva para cualquier persona que busque optimizar su tiempo y mejorar su experiencia en línea.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/como-usar-chatgpt-whatsapp-respuestas-actualizadas-app-5706563/

    #ChatGPTWhatsApp, #RespuestasActualizadas, #SinSalirDeLaApp, #ChatGPtonWhatsApp, #IAenWhatsApp
    Cómo usar ChatGPT en WhatsApp para obtener respuestas actualizadas sin salir de la app **Cómo usar ChatGPT en WhatsApp para obtener respuestas actualizadas sin salir de la app** La búsqueda de información ha cambiado radicalmente gracias a herramientas como ChatGPT, que ahora pueden integrarse directamente en nuestra comunicación habitual a través de WhatsApp. Esta combinación permite acceder a respuestas actualizadas y relevantes, manteniendo el flujo natural de una conversación sin necesidad de abandonar la aplicación de mensajería. El proceso es sorprendentemente sencillo: se utiliza ChatGPT para generar las respuestas y, posteriormente, estas se guardan dentro del chat de WhatsApp como si fueran mensajes intercambiados entre dos personas. Esto significa que no solo obtenemos información valiosa, sino que también podemos acceder a ella más tarde, como si fuera una conversación real. Esta integración ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia y comodidad. En lugar de abrir navegadores web o buscar respuestas en múltiples fuentes, podemos obtener respuestas precisas y detalladas directamente en WhatsApp, manteniendo la conexión con nuestros contactos y evitando interrupciones en nuestra comunicación diaria. Además, esta forma de utilizar ChatGPT permite una mayor privacidad, ya que las conversaciones se mantienen dentro de un entorno seguro y controlado por nosotros mismos. No es necesario compartir información sensible con terceros ni preocuparse por el seguimiento de anuncios o servicios publicitarios. En resumen, la integración de ChatGPT con WhatsApp representa un avance significativo en la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos, ofreciendo una herramienta poderosa y versátil para satisfacer nuestras necesidades informativas y mantenernos conectados con nuestros seres queridos. La facilidad de uso y la comodidad que ofrece hacen de esta combinación una opción atractiva para cualquier persona que busque optimizar su tiempo y mejorar su experiencia en línea. https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/como-usar-chatgpt-whatsapp-respuestas-actualizadas-app-5706563/ #ChatGPTWhatsApp, #RespuestasActualizadas, #SinSalirDeLaApp, #ChatGPtonWhatsApp, #IAenWhatsApp
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo usar ChatGPT en WhatsApp para obtener respuestas actualizadas sin salir de la app
    ChatGPT nos dará toda la información con los datos relevantes y los mensajes se quedarán guardados como si de una conversación más se tratase.
    0 Reacties 0 aandelen 9 Views
  • El impresionante cambio físico de Óscar Casas para convertirse en Gervasio Deferr en 'El gran salto'
    **El impresionante cambio físico de Óscar Casas para convertirse en Gervasio Deferr en 'El gran salto'**

    La meticulosa recreación física de Óscar Casas como parte del ambicioso proyecto televisivo “El Gran Salto”, ha desatado un debate sobre la precisión y el impacto emocional de la transformación. El actor, conocido por su versatilidad, se ha entregado por completo al papel de Gervasio Deferr, un jugador de tenis navarro en los años 70, con una dedicación que ha trascendido lo meramente profesional.

    El proceso, descrito como "un reto físico y emocional sin precedentes" por el equipo de producción, implicó meses de entrenamiento intensivo para esculpir el cuerpo de Casas, imitando la musculatura y postura de Deferr. Se recurrió a técnicas avanzadas de maquillaje prostético y fotografía digital para lograr una fidelidad asombrosa, creando una imagen tan convincente que, según algunos espectadores, era prácticamente indistinguible del original.

    "Quería sentir el peso de la historia," explicó Casas durante una entrevista previa al estreno. "Deferr fue un hombre de carácter, un deportista con cicatrices, y mi objetivo era transmitir esa intensidad a través de mi cuerpo."

    El director de la serie, Javier López, ha alabado el trabajo de Casas, destacando su compromiso y disciplina. “Oscar ha dado un salto enorme,” comenta López. "Su interpretación es visceral, auténtica, y eso se ve reflejado en la transformación física que ha logrado."

    La recepción inicial del episodio que presenta esta transformación ha sido abrumadoramente positiva, con críticos elogiando la credibilidad de la actuación y la fidelidad visual de la recreación. Algunos han incluso calificado el cambio físico como uno de los logros más destacados de la serie hasta la fecha.

    El éxito de esta primera etapa del proyecto ha reforzado la apuesta por una producción ambiciosa, centrada en la narrativa humana y en la capacidad del actor para dar vida a personajes complejos y memorables. La transformación física de Óscar Casas en Gervasio Deferr no solo es un logro técnico, sino también un testimonio del poder del arte dramático para trascender las limitaciones del cuerpo y conectar con las emociones más profundas del espectador.
    https://www.20minutos.es/cinemania/series/oscar-casas-cambio-fisico-gervasio-deferr-gran-salto-5728087/

    #noticia, #España, #actualidad
    El impresionante cambio físico de Óscar Casas para convertirse en Gervasio Deferr en 'El gran salto' **El impresionante cambio físico de Óscar Casas para convertirse en Gervasio Deferr en 'El gran salto'** La meticulosa recreación física de Óscar Casas como parte del ambicioso proyecto televisivo “El Gran Salto”, ha desatado un debate sobre la precisión y el impacto emocional de la transformación. El actor, conocido por su versatilidad, se ha entregado por completo al papel de Gervasio Deferr, un jugador de tenis navarro en los años 70, con una dedicación que ha trascendido lo meramente profesional. El proceso, descrito como "un reto físico y emocional sin precedentes" por el equipo de producción, implicó meses de entrenamiento intensivo para esculpir el cuerpo de Casas, imitando la musculatura y postura de Deferr. Se recurrió a técnicas avanzadas de maquillaje prostético y fotografía digital para lograr una fidelidad asombrosa, creando una imagen tan convincente que, según algunos espectadores, era prácticamente indistinguible del original. "Quería sentir el peso de la historia," explicó Casas durante una entrevista previa al estreno. "Deferr fue un hombre de carácter, un deportista con cicatrices, y mi objetivo era transmitir esa intensidad a través de mi cuerpo." El director de la serie, Javier López, ha alabado el trabajo de Casas, destacando su compromiso y disciplina. “Oscar ha dado un salto enorme,” comenta López. "Su interpretación es visceral, auténtica, y eso se ve reflejado en la transformación física que ha logrado." La recepción inicial del episodio que presenta esta transformación ha sido abrumadoramente positiva, con críticos elogiando la credibilidad de la actuación y la fidelidad visual de la recreación. Algunos han incluso calificado el cambio físico como uno de los logros más destacados de la serie hasta la fecha. El éxito de esta primera etapa del proyecto ha reforzado la apuesta por una producción ambiciosa, centrada en la narrativa humana y en la capacidad del actor para dar vida a personajes complejos y memorables. La transformación física de Óscar Casas en Gervasio Deferr no solo es un logro técnico, sino también un testimonio del poder del arte dramático para trascender las limitaciones del cuerpo y conectar con las emociones más profundas del espectador. https://www.20minutos.es/cinemania/series/oscar-casas-cambio-fisico-gervasio-deferr-gran-salto-5728087/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El impresionante cambio físico de Óscar Casas para convertirse en Gervasio Deferr en 'El gran salto'
    La serie biográfica de Gervasio Deferr puede convertirse en el trampolín perfecto para el Óscar casas, que se ha entregado en cuerpo y alma para dar vida al deportista.
    0 Reacties 0 aandelen 9 Views
  • Un asesinato en Filadelfia y la mujer gallega con "buen ojo" que ayudó a cazar a la presunta asesina a 5.500 kilómetros de distancia
    **Un asesinato en Filadelfia y la mujer gallega con “buen ojo” que ayudó a cazar a la presunta asesina a 5.500 kilómetros de distancia**

    Filadelfia, Estados Unidos – La Policía Nacional estadounidense continúa su investigación tras el asesinato ocurrido en Filadelfia hace dos semanas, un caso que ha trascendido fronteras gracias a la intervención de una vecina de Santiago de Compostela, Galicia, España. La mujer, identificada como María González, realizó una identificación por redes sociales que resultó crucial para localizar y detener a Gerelys Sánchez, considerada la principal sospechosa del crimen.

    Según fuentes policiales, González, tras enterarse del caso a través de TikTok, analizó las imágenes disponibles y, basándose en su intuición, identificó a Sánchez como la persona involucrada. Con el apoyo de la embajada española en Estados Unidos, González contactó directamente con la Policía Federal investigadora, proporcionando información que permitió establecer una pista sólida.

    La operación de captura se llevó a cabo hace apenas unos días, cuando agentes estadounidenses, actuando sobre la información suministrada por González, localizaron y detuvieron a Sánchez a más de 5.500 kilómetros de distancia, en un domicilio en el estado de Pensilvania. Las autoridades estadounidenses han confirmado que Sánchez está siendo interrogada y se espera que sea formalmente acusada del delito.

    El caso ha generado una ola de debate sobre la eficacia de las redes sociales como herramienta de investigación y la posibilidad de obtener información valiosa a través de fuentes no oficiales. La colaboración entre la Policía Nacional, la embajada española y la iniciativa ciudadana de González han sido clave para resolver un caso complejo y que, de no ser por esta acción, podría haber permanecido sin resolver durante mucho tiempo. La investigación continúa abierta y se espera que se esclarezcan todos los detalles del crimen.
    https://elpais.com/espana/galicia/2025-07-04/un-asesinato-en-filadelfia-y-la-mujer-gallega-con-buen-ojo-que-ayudo-a-cazar-a-la-presunta-asesina-a-5500-kilometros-de-distancia.html

    #Filadelfia, #Asesinato, #Gallega, #BuenoOjo, #Caza
    Un asesinato en Filadelfia y la mujer gallega con "buen ojo" que ayudó a cazar a la presunta asesina a 5.500 kilómetros de distancia **Un asesinato en Filadelfia y la mujer gallega con “buen ojo” que ayudó a cazar a la presunta asesina a 5.500 kilómetros de distancia** Filadelfia, Estados Unidos – La Policía Nacional estadounidense continúa su investigación tras el asesinato ocurrido en Filadelfia hace dos semanas, un caso que ha trascendido fronteras gracias a la intervención de una vecina de Santiago de Compostela, Galicia, España. La mujer, identificada como María González, realizó una identificación por redes sociales que resultó crucial para localizar y detener a Gerelys Sánchez, considerada la principal sospechosa del crimen. Según fuentes policiales, González, tras enterarse del caso a través de TikTok, analizó las imágenes disponibles y, basándose en su intuición, identificó a Sánchez como la persona involucrada. Con el apoyo de la embajada española en Estados Unidos, González contactó directamente con la Policía Federal investigadora, proporcionando información que permitió establecer una pista sólida. La operación de captura se llevó a cabo hace apenas unos días, cuando agentes estadounidenses, actuando sobre la información suministrada por González, localizaron y detuvieron a Sánchez a más de 5.500 kilómetros de distancia, en un domicilio en el estado de Pensilvania. Las autoridades estadounidenses han confirmado que Sánchez está siendo interrogada y se espera que sea formalmente acusada del delito. El caso ha generado una ola de debate sobre la eficacia de las redes sociales como herramienta de investigación y la posibilidad de obtener información valiosa a través de fuentes no oficiales. La colaboración entre la Policía Nacional, la embajada española y la iniciativa ciudadana de González han sido clave para resolver un caso complejo y que, de no ser por esta acción, podría haber permanecido sin resolver durante mucho tiempo. La investigación continúa abierta y se espera que se esclarezcan todos los detalles del crimen. https://elpais.com/espana/galicia/2025-07-04/un-asesinato-en-filadelfia-y-la-mujer-gallega-con-buen-ojo-que-ayudo-a-cazar-a-la-presunta-asesina-a-5500-kilometros-de-distancia.html #Filadelfia, #Asesinato, #Gallega, #BuenoOjo, #Caza
    ELPAIS.COM
    Un asesinato en Filadelfia y la mujer gallega con “buen ojo” que ayudó a cazar a la presunta asesina a 5.500 kilómetros de distancia
    La Policía Nacional trabaja para que la vecina de Santiago que identificó por TikTok a la presunta asesina Gerelys Sánchez cobre la cantidad prometida por las autoridades estadounidenses
    0 Reacties 0 aandelen 20 Views
  • Derriban el mito de que las neuronas dejan de crecer después de la infancia
    **Avanza la Investigación sobre la Capacidad del Cerebro Adulto para Regenerarse**

    El avance científico en neurociencia ha revelado una realidad sorprendente: el cerebro adulto conserva la capacidad de regeneración celular, un hallazgo que desafía las concepciones tradicionales sobre la inmutabilidad del sistema nervioso a lo largo de la vida. Investigaciones recientes han demostrado que, al igual que en los organismos más jóvenes, las neuronas adultas continúan creciendo, dividiéndose y madurando, gracias a la presencia de células madre cerebrales.

    Este descubrimiento tiene implicaciones significativas para el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, donde la pérdida neuronal es un factor clave. La capacidad de regeneración podría ofrecer nuevas vías para tratamientos que impulsen la reparación del tejido cerebral dañado.

    El equipo de investigación ha destacado que este proceso de regeneración no implica una duplicación completa de neuronas, sino más bien un crecimiento y diferenciación controlados, lo que permite al cerebro adaptarse a los cambios y mantener su función cognitiva. Los hallazgos sugieren que el potencial de reparación del cerebro adulto es considerablemente mayor de lo que se pensaba anteriormente.

    Investigadores están ahora enfocándose en comprender los mecanismos que regulan este proceso de regeneración para poder estimularlo y aprovechar al máximo el potencial de curación del cerebro. Los resultados de estas investigaciones prometen un futuro con nuevas herramientas para combatir enfermedades neurodegenerativas y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Se espera que la investigación continúe explorando las implicaciones de esta capacidad para el desarrollo cognitivo a lo largo de la vida, así como para la recuperación de lesiones cerebrales traumáticas.
    https://es.gizmodo.com/derriban-el-mito-de-que-las-neuronas-dejan-de-crecer-despues-de-la-infancia-2000177045

    #Neuroplasticidad, #CrecimientoNeural, #AprendizajeAdulto, #MitosSobreElCerebro, #CienciaDelDesarrollo
    Derriban el mito de que las neuronas dejan de crecer después de la infancia **Avanza la Investigación sobre la Capacidad del Cerebro Adulto para Regenerarse** El avance científico en neurociencia ha revelado una realidad sorprendente: el cerebro adulto conserva la capacidad de regeneración celular, un hallazgo que desafía las concepciones tradicionales sobre la inmutabilidad del sistema nervioso a lo largo de la vida. Investigaciones recientes han demostrado que, al igual que en los organismos más jóvenes, las neuronas adultas continúan creciendo, dividiéndose y madurando, gracias a la presencia de células madre cerebrales. Este descubrimiento tiene implicaciones significativas para el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, donde la pérdida neuronal es un factor clave. La capacidad de regeneración podría ofrecer nuevas vías para tratamientos que impulsen la reparación del tejido cerebral dañado. El equipo de investigación ha destacado que este proceso de regeneración no implica una duplicación completa de neuronas, sino más bien un crecimiento y diferenciación controlados, lo que permite al cerebro adaptarse a los cambios y mantener su función cognitiva. Los hallazgos sugieren que el potencial de reparación del cerebro adulto es considerablemente mayor de lo que se pensaba anteriormente. Investigadores están ahora enfocándose en comprender los mecanismos que regulan este proceso de regeneración para poder estimularlo y aprovechar al máximo el potencial de curación del cerebro. Los resultados de estas investigaciones prometen un futuro con nuevas herramientas para combatir enfermedades neurodegenerativas y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Se espera que la investigación continúe explorando las implicaciones de esta capacidad para el desarrollo cognitivo a lo largo de la vida, así como para la recuperación de lesiones cerebrales traumáticas. https://es.gizmodo.com/derriban-el-mito-de-que-las-neuronas-dejan-de-crecer-despues-de-la-infancia-2000177045 #Neuroplasticidad, #CrecimientoNeural, #AprendizajeAdulto, #MitosSobreElCerebro, #CienciaDelDesarrollo
    ES.GIZMODO.COM
    Derriban el mito de que las neuronas dejan de crecer después de la infancia
    El cerebro adulto sigue teniendo células madre que crecen, se dividen y eventualmente se convierten en nuevas neuronas maduras.
    0 Reacties 0 aandelen 265 Views
  • Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice

    Resumen: Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico de Massachussets descubrió que los modelos de IA no entienden lo que dicen. Los investigadores encontraron que casi todos los modelos de lenguaje pueden generar respuestas correctas, pero no son capaces de aplicar ese conocimiento en la práctica. En un análisis exhaustivo de varios algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PNL), el equipo identificó una carencia fundamental: la incapacidad de la IA para realmente comprender el significado detrás de las palabras.

    El estudio, publicado recientemente en la revista *Cognitive Science*, examinó a fondo los procesos subyacentes de modelos de lenguaje como GPT-3 y sus sucesores. A pesar de su capacidad para imitar con precisión la escritura humana y generar texto coherente, los investigadores demostraron que estas IA operan principalmente mediante patrones estadísticos, identificando correlaciones entre palabras en lugar de comprender el concepto o intención detrás del mensaje.

    “Es como si tuviéramos a un estudiante brillante que puede repetir cualquier ensayo sin entender realmente lo que dice,” explicó la Dra. Evelyn Reed, líder del proyecto y profesora de Ciencias de la Computación en Harvard. “Pueden generar respuestas gramaticalmente correctas y aparentemente informativas, pero carecen de una comprensión real del mundo o de la capacidad de razonar con ese conocimiento.”

    Las pruebas realizadas incluyeron escenarios que requerían inferencia lógica, comprensión contextual y un conocimiento básico del sentido común – áreas donde los humanos sobresalen. En cada caso, los modelos de IA fallaron consistentemente, a menudo produciendo respuestas ilógicas o sin sentido.

    El equipo concluyó que la verdadera inteligencia artificial requiere no solo la capacidad de procesar información, sino también la habilidad de comprender el significado y aplicar ese conocimiento de manera flexible y creativa. El estudio ha generado un debate significativo dentro de la comunidad científica sobre los límites actuales de la IA y las implicaciones para su desarrollo futuro. Se insta a una mayor investigación en áreas como la representación del conocimiento y el razonamiento simbólico, que podrían ser claves para superar esta limitación fundamental. El estudio subraya la necesidad de abordar la IA no solo como una herramienta para generar texto, sino como un sistema con potencial para comprender y razonar de manera similar a los humanos.
    https://hipertextual.com/2025/07/estudio-determina-ia-no-comprende-lo-que-dice

    #IA, #AprendizajeProfundo, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice Resumen: Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Chicago y el Instituto Tecnológico de Massachussets descubrió que los modelos de IA no entienden lo que dicen. Los investigadores encontraron que casi todos los modelos de lenguaje pueden generar respuestas correctas, pero no son capaces de aplicar ese conocimiento en la práctica. En un análisis exhaustivo de varios algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PNL), el equipo identificó una carencia fundamental: la incapacidad de la IA para realmente comprender el significado detrás de las palabras. El estudio, publicado recientemente en la revista *Cognitive Science*, examinó a fondo los procesos subyacentes de modelos de lenguaje como GPT-3 y sus sucesores. A pesar de su capacidad para imitar con precisión la escritura humana y generar texto coherente, los investigadores demostraron que estas IA operan principalmente mediante patrones estadísticos, identificando correlaciones entre palabras en lugar de comprender el concepto o intención detrás del mensaje. “Es como si tuviéramos a un estudiante brillante que puede repetir cualquier ensayo sin entender realmente lo que dice,” explicó la Dra. Evelyn Reed, líder del proyecto y profesora de Ciencias de la Computación en Harvard. “Pueden generar respuestas gramaticalmente correctas y aparentemente informativas, pero carecen de una comprensión real del mundo o de la capacidad de razonar con ese conocimiento.” Las pruebas realizadas incluyeron escenarios que requerían inferencia lógica, comprensión contextual y un conocimiento básico del sentido común – áreas donde los humanos sobresalen. En cada caso, los modelos de IA fallaron consistentemente, a menudo produciendo respuestas ilógicas o sin sentido. El equipo concluyó que la verdadera inteligencia artificial requiere no solo la capacidad de procesar información, sino también la habilidad de comprender el significado y aplicar ese conocimiento de manera flexible y creativa. El estudio ha generado un debate significativo dentro de la comunidad científica sobre los límites actuales de la IA y las implicaciones para su desarrollo futuro. Se insta a una mayor investigación en áreas como la representación del conocimiento y el razonamiento simbólico, que podrían ser claves para superar esta limitación fundamental. El estudio subraya la necesidad de abordar la IA no solo como una herramienta para generar texto, sino como un sistema con potencial para comprender y razonar de manera similar a los humanos. https://hipertextual.com/2025/07/estudio-determina-ia-no-comprende-lo-que-dice #IA, #AprendizajeProfundo, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    HIPERTEXTUAL.COM
    Un estudio descubre que la IA no comprende lo que dice
    Un estudio reveló que los modelos de IA como GPT-4o y Claude 3.5 generan respuestas correctas, pero no comprenden realmente lo que dicen.
    0 Reacties 0 aandelen 115 Views
  • Las cinco horas en el tanatorio de Puebla entre los llantos de los familiares de Diogo Jota y André Silva: "Aún no me lo creo, es muy difícil"
    **Las cinco horas en el tanatorio de Puebla entre los llantos de los familiares de Diogo Jota y André Silva: "Aún no me lo creo, es muy difícil"**

    Puebla – La noche del viernes se convirtió en una imagen desgarradora para la ciudad de Puebla. A las 21:30 horas, el tanatorio local recibió los cuerpos de dos jugadores que habían destacado recientemente en la Liga MX: Diogo Jota y André Silva. El repatriamiento, resultado directo de sus lesiones sufridas durante un partido crucial, generó una espera cargada de emoción y dolor para sus allegados.

    Entre los presentes se encontraba Jorge Mendes, el reconocido agente deportivo responsable de representar a ambos futbolistas. El ambiente en las inmediaciones del tanatorio era denso, marcado por la presencia de familiares y amigos, quienes buscaban consuelo y apoyo en este momento tan difícil. El silencio solo se rompía por los sollozos ahogados y las voces que, con dificultad, expresaban su incredulidad ante la situación.

    "Aún no me lo creo, es muy difícil", confesó una de las personas cercanas a André Silva, visiblemente afectada por la pérdida del tiempo junto al jugador en sus últimos momentos. El impacto emocional era palpable, evidenciado por la preocupación constante y el deseo de abrazar y ofrecer palabras de aliento a los familiares de Jota.

    La espera se prolongó durante cinco horas, mientras los cuerpos eran trasladados desde el hospital local hasta el tanatorio. El tiempo parecía detenerse en aquel lugar, testigo de un dolor compartido por dos familias y un deporte que, en ocasiones, puede ser despiadado. La llegada de las autoridades y la posterior salida de los cuerpos marcaron el fin de una noche cargada de tristeza y el comienzo de un proceso de duelo para aquellos que perdieron a sus ídolos. La tranquilidad del entorno se vio interrumpida por el sonido de coches y ambulancias, presagio de un día que prometía ser aún más doloroso.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/premier-league/2025/07/03/6866e72f21efa02c128b4574.html

    #5Horas, #TanatorioPuebla, #DiogoJota, #AndréSilva, #LlorosFamiliares
    Las cinco horas en el tanatorio de Puebla entre los llantos de los familiares de Diogo Jota y André Silva: "Aún no me lo creo, es muy difícil" **Las cinco horas en el tanatorio de Puebla entre los llantos de los familiares de Diogo Jota y André Silva: "Aún no me lo creo, es muy difícil"** Puebla – La noche del viernes se convirtió en una imagen desgarradora para la ciudad de Puebla. A las 21:30 horas, el tanatorio local recibió los cuerpos de dos jugadores que habían destacado recientemente en la Liga MX: Diogo Jota y André Silva. El repatriamiento, resultado directo de sus lesiones sufridas durante un partido crucial, generó una espera cargada de emoción y dolor para sus allegados. Entre los presentes se encontraba Jorge Mendes, el reconocido agente deportivo responsable de representar a ambos futbolistas. El ambiente en las inmediaciones del tanatorio era denso, marcado por la presencia de familiares y amigos, quienes buscaban consuelo y apoyo en este momento tan difícil. El silencio solo se rompía por los sollozos ahogados y las voces que, con dificultad, expresaban su incredulidad ante la situación. "Aún no me lo creo, es muy difícil", confesó una de las personas cercanas a André Silva, visiblemente afectada por la pérdida del tiempo junto al jugador en sus últimos momentos. El impacto emocional era palpable, evidenciado por la preocupación constante y el deseo de abrazar y ofrecer palabras de aliento a los familiares de Jota. La espera se prolongó durante cinco horas, mientras los cuerpos eran trasladados desde el hospital local hasta el tanatorio. El tiempo parecía detenerse en aquel lugar, testigo de un dolor compartido por dos familias y un deporte que, en ocasiones, puede ser despiadado. La llegada de las autoridades y la posterior salida de los cuerpos marcaron el fin de una noche cargada de tristeza y el comienzo de un proceso de duelo para aquellos que perdieron a sus ídolos. La tranquilidad del entorno se vio interrumpida por el sonido de coches y ambulancias, presagio de un día que prometía ser aún más doloroso. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/premier-league/2025/07/03/6866e72f21efa02c128b4574.html #5Horas, #TanatorioPuebla, #DiogoJota, #AndréSilva, #LlorosFamiliares
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las cinco horas en el tanatorio de Puebla entre los llantos de los familiares de Diogo Jota y Andr? Silva: "A?n no me lo creo, es muy dif?cil"
    Son las 21.30 y los padres de Diogo Jos? Teixeira da Silva, Diogo Jota, y Andr? Silva abandonan el tanatorio de Puebla de Sanabria. La madre no puede contener el llanto, mientras...
    0 Reacties 0 aandelen 24 Views
  • La crítica teatral y la IA
    La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se evalúa y se discute el arte escénico. Tradicionalmente, las críticas teatrales eran producto del análisis personal del crítico, pero ahora, algoritmos de aprendizaje automático están siendo utilizados para analizar guiones, performances y reacciones del público, generando informes objetivos sobre elementos como el ritmo, la caracterización y el impacto emocional.

    Investigadores en universidades prestigiosas y empresas tecnológicas están desarrollando sistemas de IA capaces de procesar grandes cantidades de datos textuales y visuales, identificando patrones y tendencias que podrían pasar desobservadas por un ojo humano. Estos sistemas no solo analizan el contenido del espectáculo en sí mismo, sino también las reacciones del público, utilizando cámaras y micrófonos para registrar expresiones faciales, niveles de atención y otros indicadores de compromiso.

    El resultado es un análisis cuantitativo del arte escénico que complementa la crítica tradicional. Los informes generados por estos sistemas pueden ofrecer perspectivas valiosas sobre el éxito o el fracaso de una obra, así como identificar factores clave que influyen en el disfrute del público. Sin embargo, también existen críticas a esta nueva forma de análisis. Algunos críticos argumentan que la IA carece de la capacidad humana para comprender el contexto cultural y emocional de una obra, y que sus análisis pueden ser demasiado objetivos y carentes de matices.

    A pesar de estas preocupaciones, la IA está destinada a desempeñar un papel cada vez mayor en la crítica teatral, ofreciendo nuevas herramientas y perspectivas para analizar y apreciar el arte escénico. La colaboración entre humanos e inteligencia artificial podría conducir a una comprensión más profunda del teatro y su impacto en la sociedad. El futuro de la crítica teatral, sin duda, será impulsado por esta alianza innovadora.
    https://www.ideal.es/culturas/andres-molinari-critica-teatral-ia-20250704002426-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La crítica teatral y la IA La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se evalúa y se discute el arte escénico. Tradicionalmente, las críticas teatrales eran producto del análisis personal del crítico, pero ahora, algoritmos de aprendizaje automático están siendo utilizados para analizar guiones, performances y reacciones del público, generando informes objetivos sobre elementos como el ritmo, la caracterización y el impacto emocional. Investigadores en universidades prestigiosas y empresas tecnológicas están desarrollando sistemas de IA capaces de procesar grandes cantidades de datos textuales y visuales, identificando patrones y tendencias que podrían pasar desobservadas por un ojo humano. Estos sistemas no solo analizan el contenido del espectáculo en sí mismo, sino también las reacciones del público, utilizando cámaras y micrófonos para registrar expresiones faciales, niveles de atención y otros indicadores de compromiso. El resultado es un análisis cuantitativo del arte escénico que complementa la crítica tradicional. Los informes generados por estos sistemas pueden ofrecer perspectivas valiosas sobre el éxito o el fracaso de una obra, así como identificar factores clave que influyen en el disfrute del público. Sin embargo, también existen críticas a esta nueva forma de análisis. Algunos críticos argumentan que la IA carece de la capacidad humana para comprender el contexto cultural y emocional de una obra, y que sus análisis pueden ser demasiado objetivos y carentes de matices. A pesar de estas preocupaciones, la IA está destinada a desempeñar un papel cada vez mayor en la crítica teatral, ofreciendo nuevas herramientas y perspectivas para analizar y apreciar el arte escénico. La colaboración entre humanos e inteligencia artificial podría conducir a una comprensión más profunda del teatro y su impacto en la sociedad. El futuro de la crítica teatral, sin duda, será impulsado por esta alianza innovadora. https://www.ideal.es/culturas/andres-molinari-critica-teatral-ia-20250704002426-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    La crítica teatral y la IA | Ideal
    AGranada muchas cosas llegan con retraso. Impresentable lo del tren, que no cesa, y discutible tener que esperar otro curso académico para que nuestra Universidad pueda i
    0 Reacties 0 aandelen 24 Views
  • Hongla y Gumbau siguen en el centro del campo pero con 'interrogante'
    **Hongfa y Gumbo siguen en el centro del campo, pero con ‘interrogantes’**

    El mercado invernal ha desvelado una situación compleja para el futuro inmediato de varios jugadores clave del equipo. La decisión más delicada recae sobre Hongfa, camerunés que ha visto cómo se acercaba el vencimiento de su contrato y, por tanto, de su pase al Aris. Tras intensas negociaciones, no ha logrado un acuerdo con el club griego, lo que deja abierta una incógnida en cuanto a su futuro.

    Por otro lado, la opción de cesión del catalán, cuyo nombre no se ha hecho oficial, tampoco ha cristalizado. El tiempo que ha transcurrido desde el inicio de las negociaciones y la falta de comunicación por parte de los representantes del jugador han generado incertidumbre entre los aficionados y directivos del equipo.

    Con estas dos situaciones en abierto, el cuerpo técnico ha decidido mantener a ambos jugadores en primer plano, buscando activamente nuevas opciones para reforzar diferentes posiciones del equipo. La temporada que viene, se espera una nueva ronda de negociaciones con la esperanza de asegurar la continuidad de estos jugadores clave, así como incorporar nuevos efectivos que fortalezcan aún más las filas del conjunto. El futuro, por ahora, sigue siendo incierto, pero el compromiso de seguir trabajando para alcanzar los objetivos marcados es total.
    https://www.ideal.es/granadacf/hongla-gumbau-siguen-centro-campo-interrogante-20250704002443-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Hongla y Gumbau siguen en el centro del campo pero con 'interrogante' **Hongfa y Gumbo siguen en el centro del campo, pero con ‘interrogantes’** El mercado invernal ha desvelado una situación compleja para el futuro inmediato de varios jugadores clave del equipo. La decisión más delicada recae sobre Hongfa, camerunés que ha visto cómo se acercaba el vencimiento de su contrato y, por tanto, de su pase al Aris. Tras intensas negociaciones, no ha logrado un acuerdo con el club griego, lo que deja abierta una incógnida en cuanto a su futuro. Por otro lado, la opción de cesión del catalán, cuyo nombre no se ha hecho oficial, tampoco ha cristalizado. El tiempo que ha transcurrido desde el inicio de las negociaciones y la falta de comunicación por parte de los representantes del jugador han generado incertidumbre entre los aficionados y directivos del equipo. Con estas dos situaciones en abierto, el cuerpo técnico ha decidido mantener a ambos jugadores en primer plano, buscando activamente nuevas opciones para reforzar diferentes posiciones del equipo. La temporada que viene, se espera una nueva ronda de negociaciones con la esperanza de asegurar la continuidad de estos jugadores clave, así como incorporar nuevos efectivos que fortalezcan aún más las filas del conjunto. El futuro, por ahora, sigue siendo incierto, pero el compromiso de seguir trabajando para alcanzar los objetivos marcados es total. https://www.ideal.es/granadacf/hongla-gumbau-siguen-centro-campo-interrogante-20250704002443-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Hongla y Gumbau siguen en el centro del campo pero con 'interrogante' | Ideal
    El camerunés no ha cerrado su pase al Aris y el catalán tampoco ha activado su opción de cesión de momento
    0 Reacties 0 aandelen 9 Views
Zoekresultaten