• Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente
    El futuro energético podría estar a punto de cambiar radicalmente con el desarrollo de megaenjambres artificiales, estructuras gigantescas diseñadas para recolectar energía directamente de las estrellas. Un reciente estudio científico revela una problemática fundamental en este concepto: la propensión a colapsos catastróficos por cascada de impactos. Estos complejos sistemas, si bien prometedores en su potencial energético, parecen inherentemente inestables y vulnerables al autodestrucción. La investigación sugiere que el diseño actual de las esferas de Dyson, o estructuras similares, podría llevar a una destrucción masiva, complicando la búsqueda de evidencia de civilizaciones extraterrestres capaces de aprovecharlas. El estudio plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de esta tecnología y obliga a reconsiderar la forma en que se imagina el futuro del acceso energético espacial.
    https://es.wired.com/articulos/olvidate-de-las-esferas-de-dyson-un-megaenjambre-podria-aprovechar-mejor-la-energia-de-una-estrella-pero-hay-un-inconveniente

    #EnergíaEstelar, #DysonMegaenjambre, #InnovaciónEspacial, #FusiónNuclear, #TecnologíaFutura
    Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente El futuro energético podría estar a punto de cambiar radicalmente con el desarrollo de megaenjambres artificiales, estructuras gigantescas diseñadas para recolectar energía directamente de las estrellas. Un reciente estudio científico revela una problemática fundamental en este concepto: la propensión a colapsos catastróficos por cascada de impactos. Estos complejos sistemas, si bien prometedores en su potencial energético, parecen inherentemente inestables y vulnerables al autodestrucción. La investigación sugiere que el diseño actual de las esferas de Dyson, o estructuras similares, podría llevar a una destrucción masiva, complicando la búsqueda de evidencia de civilizaciones extraterrestres capaces de aprovecharlas. El estudio plantea serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo de esta tecnología y obliga a reconsiderar la forma en que se imagina el futuro del acceso energético espacial. https://es.wired.com/articulos/olvidate-de-las-esferas-de-dyson-un-megaenjambre-podria-aprovechar-mejor-la-energia-de-una-estrella-pero-hay-un-inconveniente #EnergíaEstelar, #DysonMegaenjambre, #InnovaciónEspacial, #FusiónNuclear, #TecnologíaFutura
    ES.WIRED.COM
    Olvídate de las esferas de Dyson, un megaenjambre podría aprovechar mejor la energía de una estrella, pero hay un inconveniente
    ¿Los enjambres de Dyson son autodestructivos? Un estudio sugiere que estas megaestructuras colapsan en cascadas de colisiones, lo que complica la búsqueda de civilizaciones avanzadas que las usen para captar energía estelar.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 364 Visualizações
  • A la energía de fusión le quedan décadas, así que China ha tomado un atajo para adelantar a Occidente: un reactor nuclear híbrido
    **China Impulsa la Energía del Futuro con Reactor Nuclear Híbrido: Un Atajo a la Fusión**

    La innovación nuclear china está captando la atención mundial con el desarrollo de Xinghuo-1, un reactor híbrido de fusión-fisión que promete revolucionar la producción de energía. Este proyecto ambicioso, respaldado por una inversión de 28 mil millones de dólares, busca alcanzar un factor de ganancia de energía (Q) superior a 30 – un hito crucial para la viabilidad comercial de la fusión nuclear.

    Aprovechando un concepto abandonado por Estados Unidos en las décadas de los 70 y 80, Xinghuo-1 utiliza la energía de la fusión para catalizar la fisión del uranio, maximizando así la producción energética. Este enfoque híbrido podría permitir a China alcanzar una central de fusión operativa mucho antes que proyectos como ITER o el National Ignition Facility.

    Con un ecosistema de investigación bien financiado que incluye reactores tokamak avanzados y un fuerte énfasis en la cadena de suministro industrial, China está acelerando su camino hacia la energía de fusión. El éxito de Xinghuo-1 podría transformar radicalmente el panorama energético global, marcando un avance significativo para el país asiático. La apuesta china por esta tecnología híbrida se erige como un ejemplo de innovación y determinación en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.
    https://www.xataka.com/energia/china-esta-construyendo-reactor-fusion-fision-que-eeuu-cancelo-hace-decadas-su-suerte-depende-energia-nuclear

    #FusiónNuclear, #EnergíaNuclear, #TecnologíaChina, #ReactorNucleares, #InnovaciónEnergética
    A la energía de fusión le quedan décadas, así que China ha tomado un atajo para adelantar a Occidente: un reactor nuclear híbrido **China Impulsa la Energía del Futuro con Reactor Nuclear Híbrido: Un Atajo a la Fusión** La innovación nuclear china está captando la atención mundial con el desarrollo de Xinghuo-1, un reactor híbrido de fusión-fisión que promete revolucionar la producción de energía. Este proyecto ambicioso, respaldado por una inversión de 28 mil millones de dólares, busca alcanzar un factor de ganancia de energía (Q) superior a 30 – un hito crucial para la viabilidad comercial de la fusión nuclear. Aprovechando un concepto abandonado por Estados Unidos en las décadas de los 70 y 80, Xinghuo-1 utiliza la energía de la fusión para catalizar la fisión del uranio, maximizando así la producción energética. Este enfoque híbrido podría permitir a China alcanzar una central de fusión operativa mucho antes que proyectos como ITER o el National Ignition Facility. Con un ecosistema de investigación bien financiado que incluye reactores tokamak avanzados y un fuerte énfasis en la cadena de suministro industrial, China está acelerando su camino hacia la energía de fusión. El éxito de Xinghuo-1 podría transformar radicalmente el panorama energético global, marcando un avance significativo para el país asiático. La apuesta china por esta tecnología híbrida se erige como un ejemplo de innovación y determinación en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. https://www.xataka.com/energia/china-esta-construyendo-reactor-fusion-fision-que-eeuu-cancelo-hace-decadas-su-suerte-depende-energia-nuclear #FusiónNuclear, #EnergíaNuclear, #TecnologíaChina, #ReactorNucleares, #InnovaciónEnergética
    WWW.XATAKA.COM
    A la energía de fusión le quedan décadas, así que China ha tomado un atajo para adelantar a Occidente: un reactor nuclear híbrido
    En la recién construida isla científica de Yaohu, junto a la ciudad de Nanchang, China avanza discretamente en sus planes de materializar un proyecto que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 908 Visualizações