• Aprender a vivir más allá de las pantallas en un mundo hiperconectado
    El creciente uso de dispositivos electrónicos y la omnipresencia de internet plantean serias interrogantes sobre su impacto en nuestra salud mental y física. La revista ‘Telos’ de Fundación Telefónica, en su número 127, aborda este desafío con un análisis profundo sobre el bienestar en una era hiperconectada. Se examinan las consecuencias del exceso de pantallas en la productividad, el sueño y las relaciones interpersonales, ofreciendo estrategias para recuperar el equilibrio. El artículo, titulado ‘Generación Alfabeta: En busca del bienestar en un mundo hiperconectado’, explora cómo reconectar con el entorno real y establecer límites saludables frente a la tecnología. La publicación invita a reflexionar sobre la necesidad de cultivar hábitos que promuevan el autocuidado y una vida más plena, alejándose de la dependencia digital. Un estudio crucial para entender las nuevas dinámicas sociales y personales del siglo XXI.
    https://www.20minutos.es/especiales/vivir-mas-alla-pantallas-alfa-beta/

    #BienestarDigital, #DesintoxicaciónDigital, #VidaSinPantallas, #ConexiónHumana, #SaludMental
    Aprender a vivir más allá de las pantallas en un mundo hiperconectado El creciente uso de dispositivos electrónicos y la omnipresencia de internet plantean serias interrogantes sobre su impacto en nuestra salud mental y física. La revista ‘Telos’ de Fundación Telefónica, en su número 127, aborda este desafío con un análisis profundo sobre el bienestar en una era hiperconectada. Se examinan las consecuencias del exceso de pantallas en la productividad, el sueño y las relaciones interpersonales, ofreciendo estrategias para recuperar el equilibrio. El artículo, titulado ‘Generación Alfabeta: En busca del bienestar en un mundo hiperconectado’, explora cómo reconectar con el entorno real y establecer límites saludables frente a la tecnología. La publicación invita a reflexionar sobre la necesidad de cultivar hábitos que promuevan el autocuidado y una vida más plena, alejándose de la dependencia digital. Un estudio crucial para entender las nuevas dinámicas sociales y personales del siglo XXI. https://www.20minutos.es/especiales/vivir-mas-alla-pantallas-alfa-beta/ #BienestarDigital, #DesintoxicaciónDigital, #VidaSinPantallas, #ConexiónHumana, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Aprender a vivir más allá de las pantallas en un mundo hiperconectado
    ‘Generación Alfabeta: En busca del bienestar en un mundo hiperconectado’ es el título del número 127 de la revista ‘Telos’ de Fundación Telefónica....
    0 Commenti 0 condivisioni 371 Views
  • Un teléfono que no es teléfono para frenar tu adicción al teléfono
    **Teléfonos que no son teléfonos: Un arte para desengancharse**

    El Methaphone, como lo llaman algunos, es una pieza de arte sorprendente: una placa de acrílico esculpida a la perfección en forma de smartphone. No es un teléfono en el sentido tradicional del término. En lugar de ser un dispositivo de comunicación, se ha convertido en un símbolo, y más aún, en una herramienta para la reflexión sobre el uso que hacemos de nuestros teléfonos móviles.

    El proyecto, impulsado por la necesidad de reducir el tiempo frente a las pantallas, surgió como una respuesta creativa al problema de la adicción digital. El Methaphone no es un teléfono que se pueda utilizar para hacer llamadas o enviar mensajes, sino una representación física del dispositivo móvil, con sus características y elementos esenciales.

    La idea detrás de Metaphone es simple pero poderosa: al ver un objeto que representa el teléfono móvil, la persona se distrae momentáneamente y reflexiona sobre su uso habitual. La placa de acrílico sirve como un recordatorio visual de lo mucho tiempo que pasamos consumiendo contenido digital, fomentando la conciencia sobre nuestros hábitos y motivándonos a tomar medidas para reducir nuestro consumo.

    El Methaphone no es una solución definitiva al problema de la adicción al teléfono móvil, pero sí ofrece una herramienta útil para la reflexión personal y el cambio de comportamiento. Es un recordatorio tangible de que debemos controlar nuestra relación con la tecnología y priorizar actividades más significativas en nuestras vidas. La pieza ha ganado notoriedad como objeto de conversación y debate sobre la importancia del equilibrio digital.
    https://es.wired.com/articulos/un-telefono-que-no-es-telefono-para-frenar-tu-adiccion-al-telefono

    #AdicciónAlTeléfono, #DesintoxicaciónDigital, #BienestarMental, #UsoDelTeléfono, #Productividad
    Un teléfono que no es teléfono para frenar tu adicción al teléfono **Teléfonos que no son teléfonos: Un arte para desengancharse** El Methaphone, como lo llaman algunos, es una pieza de arte sorprendente: una placa de acrílico esculpida a la perfección en forma de smartphone. No es un teléfono en el sentido tradicional del término. En lugar de ser un dispositivo de comunicación, se ha convertido en un símbolo, y más aún, en una herramienta para la reflexión sobre el uso que hacemos de nuestros teléfonos móviles. El proyecto, impulsado por la necesidad de reducir el tiempo frente a las pantallas, surgió como una respuesta creativa al problema de la adicción digital. El Methaphone no es un teléfono que se pueda utilizar para hacer llamadas o enviar mensajes, sino una representación física del dispositivo móvil, con sus características y elementos esenciales. La idea detrás de Metaphone es simple pero poderosa: al ver un objeto que representa el teléfono móvil, la persona se distrae momentáneamente y reflexiona sobre su uso habitual. La placa de acrílico sirve como un recordatorio visual de lo mucho tiempo que pasamos consumiendo contenido digital, fomentando la conciencia sobre nuestros hábitos y motivándonos a tomar medidas para reducir nuestro consumo. El Methaphone no es una solución definitiva al problema de la adicción al teléfono móvil, pero sí ofrece una herramienta útil para la reflexión personal y el cambio de comportamiento. Es un recordatorio tangible de que debemos controlar nuestra relación con la tecnología y priorizar actividades más significativas en nuestras vidas. La pieza ha ganado notoriedad como objeto de conversación y debate sobre la importancia del equilibrio digital. https://es.wired.com/articulos/un-telefono-que-no-es-telefono-para-frenar-tu-adiccion-al-telefono #AdicciónAlTeléfono, #DesintoxicaciónDigital, #BienestarMental, #UsoDelTeléfono, #Productividad
    ES.WIRED.COM
    Un teléfono que no es teléfono para frenar tu adicción al teléfono
    El Methaphone (una placa de acrílico con forma de smartphone) es un proyecto artístico y quizás una herramienta útil para quienes quieren reducir su uso excesivo del teléfono.
    0 Commenti 0 condivisioni 802 Views