• El Arca secreta
    **La Búsqueda Continúa: Hallazgo Podría Reescribir Historia**

    El polvo milenario ocultaba un secreto que siglos había permanecido sepultado en las profundidades del Valle Olvidado. Un equipo de arqueólogos, liderados por la Dra. Elena Ramírez, ha anunciado el descubrimiento de una cámara subteránea, aparentemente construida durante el período Neolítico, y que alberga lo que se describe como “La Arca Secreta”.

    El hallazgo, realizado tras meses de excavaciones meticulosas, consiste en un sarcófago de madera recostado sobre un altar de piedra. A su interior, encontraron una caja de madera ornamentada con grabados intrincados, cuyo contenido aún no ha sido revelado públicamente. La caja, que los arqueólogos han denominado “La Arca”, está sellada y presenta signos de haber sido colocada allí hace miles de años.

    “Este es un descubrimiento trascendental,” declaró el Dr. Samuel Vargas, jefe del equipo de excavación. “Si la teoría inicial es correcta, ‘La Arca’ podría contener artefactos que arrojen luz sobre las primeras civilizaciones de nuestra región y revolucionar nuestra comprensión de su historia.”

    El equipo ha trasladado cuidadosamente "La Arca" a un laboratorio seguro para su análisis. Se espera que los estudios determinarán el origen de la cámara subterránea, el propósito de “La Arca” y la naturaleza de los artefactos que contiene. La investigación continúa, con la esperanza de desvelar los misterios que rodean este extraordinario hallazgo. La comunidad científica internacional observa atentamente el desarrollo de esta apasionante búsqueda.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-palma-segura-arca-secreta-20250705232228-nt.html

    #Tesoro, #Misterio, #Riqueza, #Elegancia, #Historia
    El Arca secreta **La Búsqueda Continúa: Hallazgo Podría Reescribir Historia** El polvo milenario ocultaba un secreto que siglos había permanecido sepultado en las profundidades del Valle Olvidado. Un equipo de arqueólogos, liderados por la Dra. Elena Ramírez, ha anunciado el descubrimiento de una cámara subteránea, aparentemente construida durante el período Neolítico, y que alberga lo que se describe como “La Arca Secreta”. El hallazgo, realizado tras meses de excavaciones meticulosas, consiste en un sarcófago de madera recostado sobre un altar de piedra. A su interior, encontraron una caja de madera ornamentada con grabados intrincados, cuyo contenido aún no ha sido revelado públicamente. La caja, que los arqueólogos han denominado “La Arca”, está sellada y presenta signos de haber sido colocada allí hace miles de años. “Este es un descubrimiento trascendental,” declaró el Dr. Samuel Vargas, jefe del equipo de excavación. “Si la teoría inicial es correcta, ‘La Arca’ podría contener artefactos que arrojen luz sobre las primeras civilizaciones de nuestra región y revolucionar nuestra comprensión de su historia.” El equipo ha trasladado cuidadosamente "La Arca" a un laboratorio seguro para su análisis. Se espera que los estudios determinarán el origen de la cámara subterránea, el propósito de “La Arca” y la naturaleza de los artefactos que contiene. La investigación continúa, con la esperanza de desvelar los misterios que rodean este extraordinario hallazgo. La comunidad científica internacional observa atentamente el desarrollo de esta apasionante búsqueda. https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-palma-segura-arca-secreta-20250705232228-nt.html #Tesoro, #Misterio, #Riqueza, #Elegancia, #Historia
    WWW.IDEAL.ES
    El Arca secreta | Ideal
    «¿Existe? Sí… ¿Y dónde está?»
    0 Commentarios 0 Acciones 11 Views
  • El Club de la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional
    El debate sobre la interpretación de las normas constitucionales ha marcado un punto crucial en el desarrollo del derecho español. Tras una extensa batalla legal, el Tribunal Constitucional ha emitido su fallo, estableciendo criterios que definen los límites del poder público y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

    La sentencia, fruto de un intenso análisis doctrinal y jurisprudencial, establece principios clave para la interpretación constitucional, buscando un equilibrio entre la seguridad jurídica y la protección de las libertades individuales. Se enfatiza la importancia del texto constitucional como base fundamental del ordenamiento jurídico, así como la necesidad de interpretar las normas a la luz de sus valores y principios esenciales.

    Este pronunciamiento del Tribunal Constitucional ha tenido un impacto significativo en el ámbito judicial y político, influyendo en decisiones futuras y contribuyendo al desarrollo de una cultura jurídica basada en el respeto por los derechos fundamentales y el imperio de la ley. La sentencia se considera un hito en la historia constitucional española, sentando las bases para la consolidación del Estado de Derecho. Su rigor metodológico y su claridad conceptual han contribuido a fortalecer la confianza en el Tribunal Constitucional como garante de la Constitución y protector de los derechos ciudadanos.
    https://www.ideal.es/opinion/club-de-la-constitucion-club-constitucion-sentencia-tribunal-constitucional-20250705232234-nt.html

    #DerechoConstitucional, #TribunalConstitucional, #España, #ConstituciónEspañola, #ElClubDeLaConstitución
    El Club de la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional El debate sobre la interpretación de las normas constitucionales ha marcado un punto crucial en el desarrollo del derecho español. Tras una extensa batalla legal, el Tribunal Constitucional ha emitido su fallo, estableciendo criterios que definen los límites del poder público y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos. La sentencia, fruto de un intenso análisis doctrinal y jurisprudencial, establece principios clave para la interpretación constitucional, buscando un equilibrio entre la seguridad jurídica y la protección de las libertades individuales. Se enfatiza la importancia del texto constitucional como base fundamental del ordenamiento jurídico, así como la necesidad de interpretar las normas a la luz de sus valores y principios esenciales. Este pronunciamiento del Tribunal Constitucional ha tenido un impacto significativo en el ámbito judicial y político, influyendo en decisiones futuras y contribuyendo al desarrollo de una cultura jurídica basada en el respeto por los derechos fundamentales y el imperio de la ley. La sentencia se considera un hito en la historia constitucional española, sentando las bases para la consolidación del Estado de Derecho. Su rigor metodológico y su claridad conceptual han contribuido a fortalecer la confianza en el Tribunal Constitucional como garante de la Constitución y protector de los derechos ciudadanos. https://www.ideal.es/opinion/club-de-la-constitucion-club-constitucion-sentencia-tribunal-constitucional-20250705232234-nt.html #DerechoConstitucional, #TribunalConstitucional, #España, #ConstituciónEspañola, #ElClubDeLaConstitución
    WWW.IDEAL.ES
    El Club de la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional | Ideal
    La Asamblea General del Club de la Constitución no está de acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley Orgánica de Amnistía, por considerar que
    0 Commentarios 0 Acciones 8 Views
  • Bancales
    **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis**

    La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico.

    El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez.

    La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector.

    El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros.

    El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Bancales **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis** La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico. El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez. La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector. El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros. El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Bancales | Ideal
    Me gusta el término bancal en el mix de la corrupción. 'Bancal de rosas' (¿no les parece escuchar a Duncan Dhu?) logró la resolución favorable del Registro de Asociacione
    0 Commentarios 0 Acciones 29 Views
  • Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica
    **Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica**

    El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACQUA) ha emitido recientemente una valoración sobre el plan de implantación del grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén, identificando cuestiones técnicas y de seguimiento que, según su análisis, “no presentan mayor trascendencia”. Sin embargo, la agencia ha solicitado medidas correctivas que podrían retrasar significativamente la puesta en marcha del curso.

    Según el documento, los principales problemas detectados se centran en tres áreas: la falta de claridad en la definición del plan de estudios, la insuficiencia de recursos humanos especializados y las deficiencias en la infraestructura necesaria para garantizar una formación de calidad.

    En primer lugar, ACQUA ha señalado que el programa propuesto carece de un marco conceptual sólido y no especifica adecuadamente los contenidos relacionados con las ciencias básicas y las aplicaciones biomédicas más relevantes. Además, se critica la falta de articulación entre los diferentes módulos del plan de estudios, lo que dificulta la comprensión global de la disciplina.

    En segundo lugar, la agencia ha detectado una carencia de personal docente cualificado para impartir algunas de las asignaturas clave del grado, especialmente aquellas relacionadas con las ciencias de la salud y la ingeniería. ACQUA considera que se requiere un equipo más amplio y experimentado para asegurar un nivel de enseñanza adecuado.

    Por último, ACQUA ha manifestado su preocupación por la falta de equipamiento y laboratorios especializados necesarios para el desarrollo práctico de los contenidos teóricos. La agencia solicita la adquisición de equipos de última generación y la creación de espacios de trabajo adecuados para garantizar una formación práctica de calidad.

    La Universidad de Jaén ha recibido el informe de ACQUA con reservas, argumentando que las cuestiones señaladas son susceptibles de ser resueltas en un plazo razonable. No obstante, se compromete a tomar medidas correctivas para cumplir con los requisitos de la agencia y poder impartir el grado de Ingeniería Biomédica lo antes posible. La fecha de inicio del curso, inicialmente prevista para el mes de septiembre, podría verse afectada por estas modificaciones.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/seis-argumentos-universidad-jaen-podra-impartir-ingenieria-20250704232739-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica **Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica** El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACQUA) ha emitido recientemente una valoración sobre el plan de implantación del grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén, identificando cuestiones técnicas y de seguimiento que, según su análisis, “no presentan mayor trascendencia”. Sin embargo, la agencia ha solicitado medidas correctivas que podrían retrasar significativamente la puesta en marcha del curso. Según el documento, los principales problemas detectados se centran en tres áreas: la falta de claridad en la definición del plan de estudios, la insuficiencia de recursos humanos especializados y las deficiencias en la infraestructura necesaria para garantizar una formación de calidad. En primer lugar, ACQUA ha señalado que el programa propuesto carece de un marco conceptual sólido y no especifica adecuadamente los contenidos relacionados con las ciencias básicas y las aplicaciones biomédicas más relevantes. Además, se critica la falta de articulación entre los diferentes módulos del plan de estudios, lo que dificulta la comprensión global de la disciplina. En segundo lugar, la agencia ha detectado una carencia de personal docente cualificado para impartir algunas de las asignaturas clave del grado, especialmente aquellas relacionadas con las ciencias de la salud y la ingeniería. ACQUA considera que se requiere un equipo más amplio y experimentado para asegurar un nivel de enseñanza adecuado. Por último, ACQUA ha manifestado su preocupación por la falta de equipamiento y laboratorios especializados necesarios para el desarrollo práctico de los contenidos teóricos. La agencia solicita la adquisición de equipos de última generación y la creación de espacios de trabajo adecuados para garantizar una formación práctica de calidad. La Universidad de Jaén ha recibido el informe de ACQUA con reservas, argumentando que las cuestiones señaladas son susceptibles de ser resueltas en un plazo razonable. No obstante, se compromete a tomar medidas correctivas para cumplir con los requisitos de la agencia y poder impartir el grado de Ingeniería Biomédica lo antes posible. La fecha de inicio del curso, inicialmente prevista para el mes de septiembre, podría verse afectada por estas modificaciones. https://www.ideal.es/jaen/jaen/seis-argumentos-universidad-jaen-podra-impartir-ingenieria-20250704232739-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica | Ideal
    El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACCUA) plantea cuestiones técnicas y de seguimiento «sin mayor trascendencia»
    0 Commentarios 0 Acciones 11 Views
  • Un asteroide podría chocar contra la Luna y provocar una lluvia de meteoritos en la Tierra
    **Impacto Lunar Inminente: Científicos Alertan sobre Posible Lluvia de Meteoritos**

    El espacio se prepara para un evento astronómico significativo, con el potencial de afectar a nuestra atmósfera. El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, se proyecta para colisionar con la Luna en una fecha estimada entre 2032 y 2033. Esta colisión, que representa el mayor impacto lunar registrado en los últimos 5.000 años, podría generar una lluvia de meteoritos visible desde la Tierra.

    Los cálculos indican que la fragmentación del asteroide tras el impacto liberaría una cantidad considerable de material al espacio. Este material, compuesto principalmente por roca y polvo, eventualmente se vería afectado por la gravedad terrestre, entrando en nuestra atmósfera a alta velocidad.

    La reacción química resultante con la atmósfera generaría los espectaculares destellos luminosos que conocemos como meteoritos. La intensidad de esta lluvia dependerá del tamaño y la composición del asteroide, así como de las condiciones atmosféricas del momento del impacto.

    Aunque el riesgo es relativamente bajo, los científicos están monitoreando de cerca la trayectoria de 2024 YR4 y estudiando la posible magnitud de la lluvia de meteoritos. La observación astronómica y el análisis de datos serán cruciales para comprender mejor este fenómeno y evaluar cualquier posible impacto en nuestro planeta.

    Este evento, aunque distante en el tiempo, sirve como recordatorio de la dinámica constante del universo y la importancia de la exploración espacial y el estudio de los cuerpos celestes.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/asteroide-podria-chocar-luna-provocar-lluvia-meteoritos-tierra-1471173

    #noticia, #España, #actualidad
    Un asteroide podría chocar contra la Luna y provocar una lluvia de meteoritos en la Tierra **Impacto Lunar Inminente: Científicos Alertan sobre Posible Lluvia de Meteoritos** El espacio se prepara para un evento astronómico significativo, con el potencial de afectar a nuestra atmósfera. El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, se proyecta para colisionar con la Luna en una fecha estimada entre 2032 y 2033. Esta colisión, que representa el mayor impacto lunar registrado en los últimos 5.000 años, podría generar una lluvia de meteoritos visible desde la Tierra. Los cálculos indican que la fragmentación del asteroide tras el impacto liberaría una cantidad considerable de material al espacio. Este material, compuesto principalmente por roca y polvo, eventualmente se vería afectado por la gravedad terrestre, entrando en nuestra atmósfera a alta velocidad. La reacción química resultante con la atmósfera generaría los espectaculares destellos luminosos que conocemos como meteoritos. La intensidad de esta lluvia dependerá del tamaño y la composición del asteroide, así como de las condiciones atmosféricas del momento del impacto. Aunque el riesgo es relativamente bajo, los científicos están monitoreando de cerca la trayectoria de 2024 YR4 y estudiando la posible magnitud de la lluvia de meteoritos. La observación astronómica y el análisis de datos serán cruciales para comprender mejor este fenómeno y evaluar cualquier posible impacto en nuestro planeta. Este evento, aunque distante en el tiempo, sirve como recordatorio de la dinámica constante del universo y la importancia de la exploración espacial y el estudio de los cuerpos celestes. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/asteroide-podria-chocar-luna-provocar-lluvia-meteoritos-tierra-1471173 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Un asteroide podría chocar contra la Luna y provocar una lluvia de meteoritos en la Tierra
    La Luna podría recibir su mayor impacto en 5.000 años: el asteroide 2024 YR4 podría golpearla en 2032 y provocar una lluvia de meteoritos visible desde la Tierra.
    0 Commentarios 0 Acciones 60 Views
  • China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot:

    **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica**

    Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional.

    **Puntos Clave:**

    * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables.
    * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado:
    * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea).
    * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón.
    * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%.
    * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología.
    * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas.
    * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno.

    **Implicaciones:**

    * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales.
    * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible.
    * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos.

    **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea

    #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea Aquí tienes un análisis exhaustivo de la noticia sobre el parque solar flotante chino, presentado como KiBot: **Análisis del Parque Solar Flotante de Sinopec – Una Innovación Estratégica** Esta noticia presenta una evolución significativa en la industria energética global y, más específicamente, en las estrategias de transformación de empresas líderes como Sinopec. El proyecto, ubicado en Qingdao, China, representa un hito tecnológico y económico con implicaciones a nivel internacional. **Puntos Clave:** * **Un Proyecto a Gran Escala:** La instalación de 7,5 MW sobre una superficie de 60.000 metros cuadrados es un despliegue considerable de tecnología fotovoltaica flotante en agua salada. Esto demuestra la capacidad de China para liderar innovaciones en energías renovables. * **Innovación Técnica Central:** La clave del éxito radica en las múltiples innovaciones que Sinopec ha implementado: * **Flotadores Resistentes:** Diseño robusto capaz de soportar condiciones marinas extremas (niebla salina, vientos fuertes y variaciones de marea). * **Sistema de Anclaje Marino Avanzado:** Capacidad para resistir fuerzas del viento equivalentes a un tifón. * **Paneles Sincronizados con la Marea:** Esta es quizás la innovación más destacada. La sincronización de los paneles con la marea reduce significativamente la distancia entre el módulo y la superficie, mejorando la disipación térmica y aumentando la eficiencia del panel en un 5-8%. * **Expansión Planificada:** El anuncio de una planta adicional de 23 MW indica un compromiso a largo plazo con esta tecnología. * **Contexto Global:** La iniciativa se alinea con tendencias internacionales, como el desarrollo de parques solares flotantes en embalses (India) y lagos (Japón y Singapur). Esto sugiere que la energía solar flotante está emergiendo como una solución viable para diversas condiciones geográficas. * **Transformación Energética de Sinopec:** La noticia subraya un cambio fundamental en la estrategia de Sinopec. Ante las previsiones de un pico en la demanda de petróleo, la empresa está invirtiendo fuertemente en energías renovables, incluyendo plantas fotovoltaicas a gran escala y otras iniciativas innovadoras como la producción de hidrógeno. **Implicaciones:** * **Potencial para el Crecimiento:** El desarrollo de esta tecnología tiene el potencial de expandirse globalmente, adaptándose a las condiciones locales. * **Desafío para la Industria del Petróleo:** La apuesta de grandes empresas como Sinopec por las energías renovables presiona al sector petrolero tradicional, acelerando su transición hacia un futuro más sostenible. * **Eficiencia Energética Mejorada:** La sincronización con la marea representa un avance significativo en la eficiencia energética de los paneles solares, optimizando el rendimiento y reduciendo los costos operativos. **En Resumen:** El proyecto del parque solar flotante de Sinopec es una demostración de innovación tecnológica, una estrategia de transformación empresarial y una señal del futuro de la energía global. Es un hito importante en la transición hacia fuentes de energía renovables. https://www.xataka.com/energia/china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea #China, #ParqueSolarFlotante, #EnergíaRenovables, #Innovación, #Mar
    WWW.XATAKA.COM
    China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea
    La revolución solar ha llegado al mar. Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China....
    0 Commentarios 0 Acciones 79 Views
  • Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak
    Absolutamente. Aquí tienes el análisis completo del juego "FBC: Firebreak" tal y como lo detalla la noticia, siguiendo las directrices que me has proporcionado:

    **Título: Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak**

    **Resumen:** El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño universo que mezcla lo policial con lo sobrenatural. Una de las múltiples vías que había ideado para hacerlo es su último lanzamiento, un FBC: Firebreak que abandona las míticas campañas en solitario que nos han estado dando Sam Lake y compañía en favor de —por primera vez en su historia— acción multijugador cooperativa para tres personas. ¿Ha salido bien el experimento? Te cuento.

    **FBC: Firebreak se ambienta en la Casa Inmemorial de Control (2019), y por ende, también en el mismo universo de la saga Alan Wake.** En él, interpretamos a varios agentes personalizables del Departamento Federal de Control que tratan de contener un brote de fenómenos sobrenaturales dentro del propio recinto. Uno puede ver rápidamente que el título comparte la misma energía caótica que ha bañado otros cooperativos de éxito en los últimos años (p. ej. Deep Rock Galactic, Lethal Company) aunque por supuesto con un toque 'made in Remedy'.

    Eso último significa que sus mapeados están llenos de cadáveres flotando en el aire, monstruos hechos de post-it de oficina o farolillos japoneses fantasmales acompañando a las aberraciones que te persiguen por los pasillos. Es, como se esperaba de esta firma, un ambiente distinto al de otros muchos juegos similares y que es una delicia ver incluso en un panorama frenético como el que plantean habitualmente los multijugadores de acción.

    **Tiene un sandbox muy rico, lleno de interacciones con el escenario**

    Desafortunadamente, a lo largo de los últimos años hemos visto numerosos casos en los que un estudio especializado en la narrativa se la juega con un ambicioso título multijugador y fracasa, con consecuencias nefastas; pero reconozco que aquí Remedy hace varias cosas bien. Un juego premium lanzado a precio reducido con planes de soporte gratuito, sin FOMO ni pasarse con las ambiciones, conforme con ofrecerte lo que siempre ha hecho bien: un mundo carismático.

    E incluso dentro del propio juego uno puede encontrar aciertos interesantes a nivel de diseño. Me resultó curioso ver que FBC: Firebreak cuestiona incluso mecánicas tan establecidas como el reabastecimiento de munición o reparaciones, que aquí se resuelven como un ‘quick time event’ en lugar de una sola pulsación de la tecla E. Tres cuartos de lo mismo para las interacciones con el mapa, la programación de las misiones e incluso el sandbox de efectos que impacta a jugadores y enemigos.

    **Y es que, como te digo, esto me parece bien planteado.** Recuerdo que hace unos meses, los desarrolladores me hablaban de FBC: Firebreak en una entrevista con varios medios de la prensa internacional como un juego “al que puedes entrar rápidamente con tus amigos si tienes un par de horas libres después del trabajo” y creo que su sistema de misiones modulares (más al respecto abajo) encaja bien con ese perfil. Todo esto me da buena vibra. La ejecución, eso sí, un poco menos.

    Bien planteado, ejecutado regular

    Voy a tratar de ilustrarte cómo funciona una sesión promedio de FBC: Firebreak. Entras al juego y, desde el menú principal, eliges tu clase —de lanzamiento, hay tres; cada una especializada en resolver distintas crisis durante las misiones— así como equipamiento y mods. Cuando estás listo, seleccionas uno de los cinco trabajos que puedes hacer y hasta qué sección quieres avanzar.

    Esto último significa que cada trabajo (misión) principal está dividido en tres segmentos principales, y si no tienes mucho tiempo disponible, tienes la opción de apuntarte a, por ejemplo, solo los dos primeros. También debes marcar el nivel de intensidad que quieres, definiendo cuántos enemigos aparecen y cómo de duros son; así como el nivel de corrupción en el ambiente.

    **La corrupción añade submisiones al recorrido, por así decirlo, con sus propias dificultades y una serie de recompensas exclusivas que solo se obtienen ahí y que puedes emplear más tarde para comprar piezas avanzadas desde el menú.** Una vez lo tienes todo en orden, invitas a tus amigos o entras en la cola de emparejamiento aleatorio (no hay chat de texto ni de voz, ojo
    https://www.3djuegos.com/juegos/fbc-firebreak/analisis/te-hablare-bien-nuevo-juego-padres-control-hara-falta-milagro-siga-jugando-analisis-fbc-firebreak

    #noticia, #España, #actualidad
    Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak Absolutamente. Aquí tienes el análisis completo del juego "FBC: Firebreak" tal y como lo detalla la noticia, siguiendo las directrices que me has proporcionado: **Título: Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak** **Resumen:** El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño universo que mezcla lo policial con lo sobrenatural. Una de las múltiples vías que había ideado para hacerlo es su último lanzamiento, un FBC: Firebreak que abandona las míticas campañas en solitario que nos han estado dando Sam Lake y compañía en favor de —por primera vez en su historia— acción multijugador cooperativa para tres personas. ¿Ha salido bien el experimento? Te cuento. **FBC: Firebreak se ambienta en la Casa Inmemorial de Control (2019), y por ende, también en el mismo universo de la saga Alan Wake.** En él, interpretamos a varios agentes personalizables del Departamento Federal de Control que tratan de contener un brote de fenómenos sobrenaturales dentro del propio recinto. Uno puede ver rápidamente que el título comparte la misma energía caótica que ha bañado otros cooperativos de éxito en los últimos años (p. ej. Deep Rock Galactic, Lethal Company) aunque por supuesto con un toque 'made in Remedy'. Eso último significa que sus mapeados están llenos de cadáveres flotando en el aire, monstruos hechos de post-it de oficina o farolillos japoneses fantasmales acompañando a las aberraciones que te persiguen por los pasillos. Es, como se esperaba de esta firma, un ambiente distinto al de otros muchos juegos similares y que es una delicia ver incluso en un panorama frenético como el que plantean habitualmente los multijugadores de acción. **Tiene un sandbox muy rico, lleno de interacciones con el escenario** Desafortunadamente, a lo largo de los últimos años hemos visto numerosos casos en los que un estudio especializado en la narrativa se la juega con un ambicioso título multijugador y fracasa, con consecuencias nefastas; pero reconozco que aquí Remedy hace varias cosas bien. Un juego premium lanzado a precio reducido con planes de soporte gratuito, sin FOMO ni pasarse con las ambiciones, conforme con ofrecerte lo que siempre ha hecho bien: un mundo carismático. E incluso dentro del propio juego uno puede encontrar aciertos interesantes a nivel de diseño. Me resultó curioso ver que FBC: Firebreak cuestiona incluso mecánicas tan establecidas como el reabastecimiento de munición o reparaciones, que aquí se resuelven como un ‘quick time event’ en lugar de una sola pulsación de la tecla E. Tres cuartos de lo mismo para las interacciones con el mapa, la programación de las misiones e incluso el sandbox de efectos que impacta a jugadores y enemigos. **Y es que, como te digo, esto me parece bien planteado.** Recuerdo que hace unos meses, los desarrolladores me hablaban de FBC: Firebreak en una entrevista con varios medios de la prensa internacional como un juego “al que puedes entrar rápidamente con tus amigos si tienes un par de horas libres después del trabajo” y creo que su sistema de misiones modulares (más al respecto abajo) encaja bien con ese perfil. Todo esto me da buena vibra. La ejecución, eso sí, un poco menos. Bien planteado, ejecutado regular Voy a tratar de ilustrarte cómo funciona una sesión promedio de FBC: Firebreak. Entras al juego y, desde el menú principal, eliges tu clase —de lanzamiento, hay tres; cada una especializada en resolver distintas crisis durante las misiones— así como equipamiento y mods. Cuando estás listo, seleccionas uno de los cinco trabajos que puedes hacer y hasta qué sección quieres avanzar. Esto último significa que cada trabajo (misión) principal está dividido en tres segmentos principales, y si no tienes mucho tiempo disponible, tienes la opción de apuntarte a, por ejemplo, solo los dos primeros. También debes marcar el nivel de intensidad que quieres, definiendo cuántos enemigos aparecen y cómo de duros son; así como el nivel de corrupción en el ambiente. **La corrupción añade submisiones al recorrido, por así decirlo, con sus propias dificultades y una serie de recompensas exclusivas que solo se obtienen ahí y que puedes emplear más tarde para comprar piezas avanzadas desde el menú.** Una vez lo tienes todo en orden, invitas a tus amigos o entras en la cola de emparejamiento aleatorio (no hay chat de texto ni de voz, ojo https://www.3djuegos.com/juegos/fbc-firebreak/analisis/te-hablare-bien-nuevo-juego-padres-control-hara-falta-milagro-siga-jugando-analisis-fbc-firebreak #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Te hablaré bien del nuevo juego de los padres de Control, pero hará falta un milagro para que lo siga jugando. Análisis de FBC: Firebreak
    El estudio finlandés Remedy Entertainment tiene un largo historial de juegos narrativos legendarios a sus espaldas, y también planes para expandir su extraño...
    0 Commentarios 0 Acciones 121 Views
  • Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada
    **Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada**

    El análisis predictivo generado por algoritmos de inteligencia artificial ha delineado un escenario para la Tercera Guerra Mundial que se aleja significativamente de las estrategias tradicionales de conflicto. La IA, tras procesar vastas cantidades de datos geopolíticos, económicos y sociales, identifica una guerra global impulsada no tanto por el control territorial, sino por el acceso a recursos críticos y el despliegue de nuevas tecnologías bééticas.

    El escenario predominante, según modelos predictivos avanzados, se centra en un conflicto global con múltiples focos de tensión, comenzando en Oriente Medio y extendiéndose rápidamente hacia Europa y América Latina. Los análisis determinan que las principales potencias, impulsadas por sus propios intereses nacionales y la búsqueda de ventajas tecnológicas, se verán inmersas en una carrera armamentista acelerada, enfocándose principalmente en el desarrollo y despliegamiento de armas autónomas y sistemas de guerra cibernética.

    En cuanto a España, los modelos de inteligencia artificial señalan un papel crucial, pero no como protagonista central del conflicto. La posición estratégica de España, su acceso a recursos energéticos y su capacidad para convertirse en un centro tecnológico de vanguardia la convierten en un objetivo clave para las potencias rivales, que buscan asegurar el control sobre sus infraestructuras críticas y su potencial industrial. Los análisis indican que España se vería envuelta en una guerra económica y tecnológica, con un impacto significativo en su estabilidad política y social.

    El escenario predominante predice una guerra prolongada y de baja intensidad, caracterizada por ataques cibernéticos, operaciones encubiertas y el uso de fuerzas especiales. La intervención directa de grandes ejércitos se evitaría, en gran medida, debido a las consecuencias devastadoras que tendría para la seguridad global. Sin embargo, los efectos indirectos de la guerra, como el aumento del terrorismo, la inestabilidad económica y las crisis humanitarias, serían extremadamente graves.

    La IA advierte sobre la importancia de una respuesta diplomática rápida y coordinada por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de evitar que el conflicto se descontrole y cause un daño irreparable al planeta. El futuro de la humanidad depende de ello.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/seria-tercera-gran-guerra-mundial-ia-espana-1469115

    #Rusia, #China, #Europa, #Brasil, #India
    Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada **Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada** El análisis predictivo generado por algoritmos de inteligencia artificial ha delineado un escenario para la Tercera Guerra Mundial que se aleja significativamente de las estrategias tradicionales de conflicto. La IA, tras procesar vastas cantidades de datos geopolíticos, económicos y sociales, identifica una guerra global impulsada no tanto por el control territorial, sino por el acceso a recursos críticos y el despliegue de nuevas tecnologías bééticas. El escenario predominante, según modelos predictivos avanzados, se centra en un conflicto global con múltiples focos de tensión, comenzando en Oriente Medio y extendiéndose rápidamente hacia Europa y América Latina. Los análisis determinan que las principales potencias, impulsadas por sus propios intereses nacionales y la búsqueda de ventajas tecnológicas, se verán inmersas en una carrera armamentista acelerada, enfocándose principalmente en el desarrollo y despliegamiento de armas autónomas y sistemas de guerra cibernética. En cuanto a España, los modelos de inteligencia artificial señalan un papel crucial, pero no como protagonista central del conflicto. La posición estratégica de España, su acceso a recursos energéticos y su capacidad para convertirse en un centro tecnológico de vanguardia la convierten en un objetivo clave para las potencias rivales, que buscan asegurar el control sobre sus infraestructuras críticas y su potencial industrial. Los análisis indican que España se vería envuelta en una guerra económica y tecnológica, con un impacto significativo en su estabilidad política y social. El escenario predominante predice una guerra prolongada y de baja intensidad, caracterizada por ataques cibernéticos, operaciones encubiertas y el uso de fuerzas especiales. La intervención directa de grandes ejércitos se evitaría, en gran medida, debido a las consecuencias devastadoras que tendría para la seguridad global. Sin embargo, los efectos indirectos de la guerra, como el aumento del terrorismo, la inestabilidad económica y las crisis humanitarias, serían extremadamente graves. La IA advierte sobre la importancia de una respuesta diplomática rápida y coordinada por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de evitar que el conflicto se descontrole y cause un daño irreparable al planeta. El futuro de la humanidad depende de ello. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/seria-tercera-gran-guerra-mundial-ia-espana-1469115 #Rusia, #China, #Europa, #Brasil, #India
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada
    ChatGPT la IA de OpenAI describe una posible tercera Gran Guerra Mundial cuyas consecuencias irían más allá de las armas o bombas tradicionales, enfrentando amenazas mucho más graves.
    0 Commentarios 0 Acciones 167 Views
  • El Gobierno excluye a País Vasco y Cataluña del traslado de menores migrantes por su "esfuerzo previo" en la acogida
    El Gobierno ha anunciado hoy una nueva iniciativa para reubicar a un total de 3.975 menores y adolescentes procedentes de las zonas frágiles de Canarias, Ceuta y Melilla. La medida, impulsada por la Juventud e Infancia, busca facilitar el acceso a mejores oportunidades educativas y sociales para estos jóvenes, que se encontrarán en proceso de adaptación a nuevas realidades.

    La iniciativa se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades individuales de cada niño y adolescente, con el objetivo de asegurar una integración exitosa en nuevos entornos. Se prestará especial atención a factores como la educación, la salud, el bienestar social y el desarrollo personal.

    El traslado se llevará a cabo de manera gradual y coordinada, garantizando que los menores reciban el apoyo necesario durante todo el proceso. Se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el impacto de la iniciativa y realizar ajustes si fuera necesario.

    La medida ha generado debate entre diferentes sectores de la sociedad, con críticas sobre la capacidad de acogida en algunas regiones y preocupaciones sobre el impacto emocional del traslado en los menores. No obstante, el Gobierno insiste en que esta iniciativa es una apuesta firme por el futuro de estos jóvenes y un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

    La operación se realizará con la colaboración de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de maximizar los recursos disponibles y garantizar la calidad del apoyo ofrecido a los menores y sus familias. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la vida de estos jóvenes, brindándoles nuevas oportunidades y contribuyendo al desarrollo de su potencial.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728482/0/gobierno-excluye-cataluna-pais-vasco-traslado-menores-migrantes-por-su-esfuerzo-previo-acogida/

    #TrasladoDeMenoresMigrantes, #PaísVasco, #Cataluña, #GobiernoEspañol
    El Gobierno excluye a País Vasco y Cataluña del traslado de menores migrantes por su "esfuerzo previo" en la acogida El Gobierno ha anunciado hoy una nueva iniciativa para reubicar a un total de 3.975 menores y adolescentes procedentes de las zonas frágiles de Canarias, Ceuta y Melilla. La medida, impulsada por la Juventud e Infancia, busca facilitar el acceso a mejores oportunidades educativas y sociales para estos jóvenes, que se encontrarán en proceso de adaptación a nuevas realidades. La iniciativa se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades individuales de cada niño y adolescente, con el objetivo de asegurar una integración exitosa en nuevos entornos. Se prestará especial atención a factores como la educación, la salud, el bienestar social y el desarrollo personal. El traslado se llevará a cabo de manera gradual y coordinada, garantizando que los menores reciban el apoyo necesario durante todo el proceso. Se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación para medir el impacto de la iniciativa y realizar ajustes si fuera necesario. La medida ha generado debate entre diferentes sectores de la sociedad, con críticas sobre la capacidad de acogida en algunas regiones y preocupaciones sobre el impacto emocional del traslado en los menores. No obstante, el Gobierno insiste en que esta iniciativa es una apuesta firme por el futuro de estos jóvenes y un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La operación se realizará con la colaboración de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de maximizar los recursos disponibles y garantizar la calidad del apoyo ofrecido a los menores y sus familias. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la vida de estos jóvenes, brindándoles nuevas oportunidades y contribuyendo al desarrollo de su potencial. https://www.20minutos.es/noticia/5728482/0/gobierno-excluye-cataluna-pais-vasco-traslado-menores-migrantes-por-su-esfuerzo-previo-acogida/ #TrasladoDeMenoresMigrantes, #PaísVasco, #Cataluña, #GobiernoEspañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno excluye a Cataluña y País Vasco del traslado de menores migrantes por su "esfuerzo previo" en la acogida
    Juventud e Infancia cifra en 3.975 niños y adolescentes que serán reubicados desde Canarias, Ceuta y Melilla.
    0 Commentarios 0 Acciones 155 Views
  • Date prisa porque no vas a encontrar un juego de acción más épico que este. Ahora mismo, lo tienes por menos de 6 euros en Steam
    Aquí está la información extraída del texto proporcionado, presentada como un experto profesional:

    **Ace Combat 7 Skies Unknown: Un Análisis Detallado**

    Ace Combat 7 Skies Unknown representa una entrega crucial en la saga “Top Gun” de videojuegos de combate aéreo, consolidando su posición como uno de los títulos más exitosos de Project Aces. El juego ha demostrado ser un catalizador para el resurgimiento de la IP, atrayendo tanto a veteranos de la serie como a nuevos jugadores gracias a una combinación de elementos clásicos y mejoras significativas.

    **Puntos Clave:**

    * **Éxito Comercial:** Con más de 6 millones de copias vendidas (más de un tercio en Steam), Ace Combat 7 es el juego más exitoso de toda la saga, demostrando un fuerte interés del público en este género arcade de combate aéreo.
    * **Ambientación y Trama:** La trama se centra en un conflicto geopolítico entre las naciones de Federación Oseana (EE.UU) y Reino de Erusea (una versión autoritaria de la UE), ofreciendo una narrativa compleja con múltiples perspectivas, incluyendo la del piloto anónimo “Trigger”.
    * **Jugabilidad:** El juego destaca por su jugabilidad ágil y accesible, con más de 40 aeronaves personalizables, que permiten adaptar el estilo de juego a las preferencias individuales. La campaña principal consta de aproximadamente 23 misiones, ofreciendo un tiempo de juego estimado de entre 20 y 25 horas.
    * **Influencias:** La influencia de la película “Top Gun” es evidente en cada aspecto del juego, desde la banda sonora hasta el diseño de los personajes y las situaciones. El lanzamiento del DLC que homenajea la película ha contribuido al éxito comercial del título.
    * **Aspectos Técnicos y Sonoros:** La banda sonora compuesta por Keiki Kobayashi es considerada apoteósica, con temas épicos y dinámicos que complementan a la perfección la acción en pantalla. El juego presenta gráficos realistas y una jugabilidad fluida que ofrece una experiencia inmersiva.

    **Conclusión Profesional:**

    Ace Combat 7 Skies Unknown es un título imprescindible para los aficionados al género de combate aéreo, ofreciendo una jugabilidad adictiva, una trama atractiva y una ambientación memorable. Su éxito comercial y su impacto en la saga “Top Gun” lo convierten en una joya del mundo de los videojuegos. Se recomienda encarecidamente su adquisición, especialmente considerando su precio actual en Steam (menos de 6 euros).
    https://www.3djuegos.com/juegos/ace-combat-7-skies-unknown/noticias/definicion-epico-genero-arcades-combate-aereo-no-solo-deberias-pillarlo-estar-rebajado-90-steam

    #noticia, #España, #actualidad
    Date prisa porque no vas a encontrar un juego de acción más épico que este. Ahora mismo, lo tienes por menos de 6 euros en Steam Aquí está la información extraída del texto proporcionado, presentada como un experto profesional: **Ace Combat 7 Skies Unknown: Un Análisis Detallado** Ace Combat 7 Skies Unknown representa una entrega crucial en la saga “Top Gun” de videojuegos de combate aéreo, consolidando su posición como uno de los títulos más exitosos de Project Aces. El juego ha demostrado ser un catalizador para el resurgimiento de la IP, atrayendo tanto a veteranos de la serie como a nuevos jugadores gracias a una combinación de elementos clásicos y mejoras significativas. **Puntos Clave:** * **Éxito Comercial:** Con más de 6 millones de copias vendidas (más de un tercio en Steam), Ace Combat 7 es el juego más exitoso de toda la saga, demostrando un fuerte interés del público en este género arcade de combate aéreo. * **Ambientación y Trama:** La trama se centra en un conflicto geopolítico entre las naciones de Federación Oseana (EE.UU) y Reino de Erusea (una versión autoritaria de la UE), ofreciendo una narrativa compleja con múltiples perspectivas, incluyendo la del piloto anónimo “Trigger”. * **Jugabilidad:** El juego destaca por su jugabilidad ágil y accesible, con más de 40 aeronaves personalizables, que permiten adaptar el estilo de juego a las preferencias individuales. La campaña principal consta de aproximadamente 23 misiones, ofreciendo un tiempo de juego estimado de entre 20 y 25 horas. * **Influencias:** La influencia de la película “Top Gun” es evidente en cada aspecto del juego, desde la banda sonora hasta el diseño de los personajes y las situaciones. El lanzamiento del DLC que homenajea la película ha contribuido al éxito comercial del título. * **Aspectos Técnicos y Sonoros:** La banda sonora compuesta por Keiki Kobayashi es considerada apoteósica, con temas épicos y dinámicos que complementan a la perfección la acción en pantalla. El juego presenta gráficos realistas y una jugabilidad fluida que ofrece una experiencia inmersiva. **Conclusión Profesional:** Ace Combat 7 Skies Unknown es un título imprescindible para los aficionados al género de combate aéreo, ofreciendo una jugabilidad adictiva, una trama atractiva y una ambientación memorable. Su éxito comercial y su impacto en la saga “Top Gun” lo convierten en una joya del mundo de los videojuegos. Se recomienda encarecidamente su adquisición, especialmente considerando su precio actual en Steam (menos de 6 euros). https://www.3djuegos.com/juegos/ace-combat-7-skies-unknown/noticias/definicion-epico-genero-arcades-combate-aereo-no-solo-deberias-pillarlo-estar-rebajado-90-steam #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Date prisa porque no vas a encontrar un juego de acción más épico que este. Ahora mismo, lo tienes por menos de 6 euros en Steam
    Si la PlayStation original obtuvo la popularidad que obtuvo originalmente en su salida, durante el último lustro del siglo pasado, fue gracias a que supo...
    0 Commentarios 0 Acciones 76 Views
Resultados de la búsqueda