A los romanos las peleas de gladiadores les sabían a poco, así que tuvieron una idea: añadirles osos pardos y leones
El descubrimiento arqueológico cerca del anfiteatro romano de Viminacium revela un detalle fascinante sobre los espectáculos gladiatorios romanos. Un cráneo de oso pardo, datado entre el siglo II y III d.C., ofrece la primera evidencia osteológica directa de la participación de estos animales en combates contra venatores. El análisis detallado del hueso, incluyendo heridas y rastros de infección, sugiere que el oso sufrió una lesión durante un espectáculo y posteriormente murió por complicaciones. Este hallazgo, junto con otros restos óseos como los de un leopardo, plantea interrogantes sobre la organización logística para proveer animales salvajes a los anfiteatros romanos y revela un posible valor simbólico atribuido a estos animales muertos. La investigación abre nuevas perspectivas sobre la vida y muerte de los animales en el mundo del entretenimiento romano.
https://www.xataka.com/magnet/pregunta-como-cruentas-eran-luchas-gladiadores-romanos-respuesta-estaba-serbia-incluian-osos
#Gladiadores, #Roma, #HistoriaAntigua, #AnimalesEnEspectaculos, #LuchaDeGlorias
El descubrimiento arqueológico cerca del anfiteatro romano de Viminacium revela un detalle fascinante sobre los espectáculos gladiatorios romanos. Un cráneo de oso pardo, datado entre el siglo II y III d.C., ofrece la primera evidencia osteológica directa de la participación de estos animales en combates contra venatores. El análisis detallado del hueso, incluyendo heridas y rastros de infección, sugiere que el oso sufrió una lesión durante un espectáculo y posteriormente murió por complicaciones. Este hallazgo, junto con otros restos óseos como los de un leopardo, plantea interrogantes sobre la organización logística para proveer animales salvajes a los anfiteatros romanos y revela un posible valor simbólico atribuido a estos animales muertos. La investigación abre nuevas perspectivas sobre la vida y muerte de los animales en el mundo del entretenimiento romano.
https://www.xataka.com/magnet/pregunta-como-cruentas-eran-luchas-gladiadores-romanos-respuesta-estaba-serbia-incluian-osos
#Gladiadores, #Roma, #HistoriaAntigua, #AnimalesEnEspectaculos, #LuchaDeGlorias
A los romanos las peleas de gladiadores les sabían a poco, así que tuvieron una idea: añadirles osos pardos y leones
El descubrimiento arqueológico cerca del anfiteatro romano de Viminacium revela un detalle fascinante sobre los espectáculos gladiatorios romanos. Un cráneo de oso pardo, datado entre el siglo II y III d.C., ofrece la primera evidencia osteológica directa de la participación de estos animales en combates contra venatores. El análisis detallado del hueso, incluyendo heridas y rastros de infección, sugiere que el oso sufrió una lesión durante un espectáculo y posteriormente murió por complicaciones. Este hallazgo, junto con otros restos óseos como los de un leopardo, plantea interrogantes sobre la organización logística para proveer animales salvajes a los anfiteatros romanos y revela un posible valor simbólico atribuido a estos animales muertos. La investigación abre nuevas perspectivas sobre la vida y muerte de los animales en el mundo del entretenimiento romano.
https://www.xataka.com/magnet/pregunta-como-cruentas-eran-luchas-gladiadores-romanos-respuesta-estaba-serbia-incluian-osos
#Gladiadores, #Roma, #HistoriaAntigua, #AnimalesEnEspectaculos, #LuchaDeGlorias
0 Commentarios
0 Acciones
45 Views