Jaén se las prometía felices con su iglesia paleocristiana del siglo IV. Problema: no tiene iglesia paleocristiana del siglo IV
En Jaén, durante décadas, se ha mantenido la creencia de que un yacimiento romano albergaría los restos de una iglesia paleocristiana del siglo IV. Sin embargo, nuevos hallazgos arqueológicos plantean una hipótesis sorprendente: ¿Y si el edificio, identificado como “Edificio S”, no fue una iglesia, sino una sinagoga utilizada por una comunidad judía establecida en la zona durante los siglos IV y V d.C.? El descubrimiento de fragmentos decorados con la menorá y un cuenco con inscripción hebrea, junto a la ubicación del edificio cerca de antiguas termas romanas, añade peso a esta nueva teoría. La ausencia de tumbas dentro o alrededor del templo, contrastando con la costumbre cristiana de enterrar cerca de figuras religiosas, también apoya esta alternativa. Estos hallazgos desafían una interpretación histórica arraigada y abren un debate sobre la verdadera función de este importante edificio de Jaén.
https://www.xataka.com/magnet/hace-40-anos-unos-arqueologos-descubrieron-iglesia-siglo-iv-jaen-problema-realidad-no-era-iglesia
#Jaén, #IglesiaPaleocristiana, #HistoriaDeJaén, #PatrimonioHistórico, #Andalucía
En Jaén, durante décadas, se ha mantenido la creencia de que un yacimiento romano albergaría los restos de una iglesia paleocristiana del siglo IV. Sin embargo, nuevos hallazgos arqueológicos plantean una hipótesis sorprendente: ¿Y si el edificio, identificado como “Edificio S”, no fue una iglesia, sino una sinagoga utilizada por una comunidad judía establecida en la zona durante los siglos IV y V d.C.? El descubrimiento de fragmentos decorados con la menorá y un cuenco con inscripción hebrea, junto a la ubicación del edificio cerca de antiguas termas romanas, añade peso a esta nueva teoría. La ausencia de tumbas dentro o alrededor del templo, contrastando con la costumbre cristiana de enterrar cerca de figuras religiosas, también apoya esta alternativa. Estos hallazgos desafían una interpretación histórica arraigada y abren un debate sobre la verdadera función de este importante edificio de Jaén.
https://www.xataka.com/magnet/hace-40-anos-unos-arqueologos-descubrieron-iglesia-siglo-iv-jaen-problema-realidad-no-era-iglesia
#Jaén, #IglesiaPaleocristiana, #HistoriaDeJaén, #PatrimonioHistórico, #Andalucía
Jaén se las prometía felices con su iglesia paleocristiana del siglo IV. Problema: no tiene iglesia paleocristiana del siglo IV
En Jaén, durante décadas, se ha mantenido la creencia de que un yacimiento romano albergaría los restos de una iglesia paleocristiana del siglo IV. Sin embargo, nuevos hallazgos arqueológicos plantean una hipótesis sorprendente: ¿Y si el edificio, identificado como “Edificio S”, no fue una iglesia, sino una sinagoga utilizada por una comunidad judía establecida en la zona durante los siglos IV y V d.C.? El descubrimiento de fragmentos decorados con la menorá y un cuenco con inscripción hebrea, junto a la ubicación del edificio cerca de antiguas termas romanas, añade peso a esta nueva teoría. La ausencia de tumbas dentro o alrededor del templo, contrastando con la costumbre cristiana de enterrar cerca de figuras religiosas, también apoya esta alternativa. Estos hallazgos desafían una interpretación histórica arraigada y abren un debate sobre la verdadera función de este importante edificio de Jaén.
https://www.xataka.com/magnet/hace-40-anos-unos-arqueologos-descubrieron-iglesia-siglo-iv-jaen-problema-realidad-no-era-iglesia
#Jaén, #IglesiaPaleocristiana, #HistoriaDeJaén, #PatrimonioHistórico, #Andalucía
0 Commenti
0 condivisioni
20 Views