La teoría no tan descabellada que sostiene que la cuna del fútbol español está en un lugar insospechado: Vigo
## La teoría no tan descabellada que sostiene que la cuna del fútbol español está en un lugar insospechado: Vigo

Durante años, la narrativa dominante ha situado el nacimiento del fútbol español en Huelva, con el Recreativo de Huelva como el primer club del país. Sin embargo, una sorprendente teoría propugna que la verdadera cuna del deporte rey se encuentra en Galicia, específicamente en los muelles de Vigo. Este debate, alimentado por investigaciones históricas y descubrimientos fortuitos, ha desatado pasiones y desafía la concepción tradicional del origen futbolístico español.

La clave de esta teoría reside en un descubrimiento inesperado realizado por el historiador José Ramón Cabanelas mientras investigaba los orígenes de la Eastern Telegraph Company (el Cable Inglés) en Vigo. En una hemeroteca, encontró un pasaje irónico de un periódico local de 1876 que describía a los ingleses instalados en Vigo: “Otra vez han vuelto a visitarnos (al Casino) los ingleses. ¡Son tan amables! Caminan como cuatro, pisan como seis y beben como cincuenta. Pescan, cazan, fuman, pintan y juegan a la pelota según su uso y manera”. Esta simple observación, al ser analizada por Cabanelas, reveló un indicio crucial: ¿qué significaba esa mención de “jugar a la pelota”?

La respuesta, según la teoría, es que los británicos instalados en Vigo, a través de la Eastern Telegraph Company, ya llevaban consigo el fútbol. Estos hombres, provenientes del distrito de Mortlake en Londres, donde se había celebrado el primer partido reglamentado de la Football Association en 1863, habían traído consigo su pasión por el deporte y sus propias reglas. Se establecieron en Vigo a través del Exiles Club, una asociación donde los expatriados podían reunirse, practicar deportes y organizar equipos.

La evidencia que apoya esta teoría es cada vez más sólida. Se han encontrado registros de partidos jugándose en el Malecón de Vigo desde 1873, año en que se estableció la oficina del Cable Inglés. El "Exiles Club", fundado en 1873, se convirtió en el primer equipo de fútbol gallegos, y sus jugadores, conocidos como “Exiliados”, comenzaron a marcar los primeros goles de España. El escudo original del club, aún preservado, es un testimonio tangible de esta historia.

La controversia se intensificó cuando la cuenta oficial del RC Celta, en una publicación para celebrar su centenario, afirmó que Vigo era "la cuna del fútbol en España". Esta declaración provocó una respuesta contundente del RC Recreativo de Huelva, quien reafirmó su posición como el primer club del país.

Si bien Riotinto y Vigo compiten por el título de cuna del fútbol español, otros lugares también reclaman su importancia histórica. Se ha encontrado un artículo en la revista Eco Republicano de Compostela de 1873 que menciona el juego con una pelota jugándose entre los marineros del buque Go-Go, lo que sugiere que las raíces del fútbol podrían ser incluso más antiguas y dispersas por toda la costa gallega.

En definitiva, el debate sobre la cuna del fútbol español sigue abierto, un ejercicio de investigación histórica que nos invita a cuestionar nuestras certezas y a explorar nuevas perspectivas sobre los orígenes de este deporte rey. La historia del fútbol es, en muchos sentidos, una historia de disputas, de rivalidades y de reivindicaciones por el honor de ser la cuna de un legado futbolístico.
https://www.xataka.com/magnet/teoria-no-descabellada-que-sostiene-que-cuna-futbol-espanol-esta-lugar-insospechado-vigo

#Fútbol, #Vigo, #Teoría, #Insospechado
La teoría no tan descabellada que sostiene que la cuna del fútbol español está en un lugar insospechado: Vigo ## La teoría no tan descabellada que sostiene que la cuna del fútbol español está en un lugar insospechado: Vigo Durante años, la narrativa dominante ha situado el nacimiento del fútbol español en Huelva, con el Recreativo de Huelva como el primer club del país. Sin embargo, una sorprendente teoría propugna que la verdadera cuna del deporte rey se encuentra en Galicia, específicamente en los muelles de Vigo. Este debate, alimentado por investigaciones históricas y descubrimientos fortuitos, ha desatado pasiones y desafía la concepción tradicional del origen futbolístico español. La clave de esta teoría reside en un descubrimiento inesperado realizado por el historiador José Ramón Cabanelas mientras investigaba los orígenes de la Eastern Telegraph Company (el Cable Inglés) en Vigo. En una hemeroteca, encontró un pasaje irónico de un periódico local de 1876 que describía a los ingleses instalados en Vigo: “Otra vez han vuelto a visitarnos (al Casino) los ingleses. ¡Son tan amables! Caminan como cuatro, pisan como seis y beben como cincuenta. Pescan, cazan, fuman, pintan y juegan a la pelota según su uso y manera”. Esta simple observación, al ser analizada por Cabanelas, reveló un indicio crucial: ¿qué significaba esa mención de “jugar a la pelota”? La respuesta, según la teoría, es que los británicos instalados en Vigo, a través de la Eastern Telegraph Company, ya llevaban consigo el fútbol. Estos hombres, provenientes del distrito de Mortlake en Londres, donde se había celebrado el primer partido reglamentado de la Football Association en 1863, habían traído consigo su pasión por el deporte y sus propias reglas. Se establecieron en Vigo a través del Exiles Club, una asociación donde los expatriados podían reunirse, practicar deportes y organizar equipos. La evidencia que apoya esta teoría es cada vez más sólida. Se han encontrado registros de partidos jugándose en el Malecón de Vigo desde 1873, año en que se estableció la oficina del Cable Inglés. El "Exiles Club", fundado en 1873, se convirtió en el primer equipo de fútbol gallegos, y sus jugadores, conocidos como “Exiliados”, comenzaron a marcar los primeros goles de España. El escudo original del club, aún preservado, es un testimonio tangible de esta historia. La controversia se intensificó cuando la cuenta oficial del RC Celta, en una publicación para celebrar su centenario, afirmó que Vigo era "la cuna del fútbol en España". Esta declaración provocó una respuesta contundente del RC Recreativo de Huelva, quien reafirmó su posición como el primer club del país. Si bien Riotinto y Vigo compiten por el título de cuna del fútbol español, otros lugares también reclaman su importancia histórica. Se ha encontrado un artículo en la revista Eco Republicano de Compostela de 1873 que menciona el juego con una pelota jugándose entre los marineros del buque Go-Go, lo que sugiere que las raíces del fútbol podrían ser incluso más antiguas y dispersas por toda la costa gallega. En definitiva, el debate sobre la cuna del fútbol español sigue abierto, un ejercicio de investigación histórica que nos invita a cuestionar nuestras certezas y a explorar nuevas perspectivas sobre los orígenes de este deporte rey. La historia del fútbol es, en muchos sentidos, una historia de disputas, de rivalidades y de reivindicaciones por el honor de ser la cuna de un legado futbolístico. https://www.xataka.com/magnet/teoria-no-descabellada-que-sostiene-que-cuna-futbol-espanol-esta-lugar-insospechado-vigo #Fútbol, #Vigo, #Teoría, #Insospechado
WWW.XATAKA.COM
La teoría no tan descabellada que sostiene que la cuna del fútbol español está en un lugar insospechado: Vigo
En el fútbol no todos los partidos se juegan sobre el césped. Desde hace años hay una pugna que se dirime en las hemerotecas, los archivos y las crónicas...
0 التعليقات 0 المشاركات 33 مشاهدة