Menos aleatorio de lo que parece: lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven
El riesgo de sufrir un ictus, tradicionalmente asociado a la edad avanzada, se ha convertido en un problema creciente entre los adultos jóvenes. Estudios recientes revelan que la prevalencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos en personas de 18 a 50 años es considerable, alcanzando aproximadamente 10 casos por cada 100.000 habitantes anualmente y con una tendencia al aumento desde la década de 1980. La interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por coágulos o rupturas vasculares, puede desencadenar este evento devastador. Investigaciones identifican factores de riesgo como la fibrilación auricular, enfermedades cardiovasculares y niveles elevados de colesterol, así como una posible influencia genética en el desarrollo del ictus. Sorprendentemente, estudios sugieren que un historial familiar de ictus o incluso un primer ataque a edad temprana, se asocia con un aumento en la mortalidad a largo plazo, desafiando la creencia previa sobre su menor gravedad.
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/aleatorio-que-parece-que-sabemos-riesgos-sufrir-ictus-siendo-joven
#IctusJoven, #SaludCardiovascular, #PrevenciónDeIctus, #RiesgosDeIctus, #SaludMentalYSaludFisica
El riesgo de sufrir un ictus, tradicionalmente asociado a la edad avanzada, se ha convertido en un problema creciente entre los adultos jóvenes. Estudios recientes revelan que la prevalencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos en personas de 18 a 50 años es considerable, alcanzando aproximadamente 10 casos por cada 100.000 habitantes anualmente y con una tendencia al aumento desde la década de 1980. La interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por coágulos o rupturas vasculares, puede desencadenar este evento devastador. Investigaciones identifican factores de riesgo como la fibrilación auricular, enfermedades cardiovasculares y niveles elevados de colesterol, así como una posible influencia genética en el desarrollo del ictus. Sorprendentemente, estudios sugieren que un historial familiar de ictus o incluso un primer ataque a edad temprana, se asocia con un aumento en la mortalidad a largo plazo, desafiando la creencia previa sobre su menor gravedad.
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/aleatorio-que-parece-que-sabemos-riesgos-sufrir-ictus-siendo-joven
#IctusJoven, #SaludCardiovascular, #PrevenciónDeIctus, #RiesgosDeIctus, #SaludMentalYSaludFisica
Menos aleatorio de lo que parece: lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven
El riesgo de sufrir un ictus, tradicionalmente asociado a la edad avanzada, se ha convertido en un problema creciente entre los adultos jóvenes. Estudios recientes revelan que la prevalencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos en personas de 18 a 50 años es considerable, alcanzando aproximadamente 10 casos por cada 100.000 habitantes anualmente y con una tendencia al aumento desde la década de 1980. La interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por coágulos o rupturas vasculares, puede desencadenar este evento devastador. Investigaciones identifican factores de riesgo como la fibrilación auricular, enfermedades cardiovasculares y niveles elevados de colesterol, así como una posible influencia genética en el desarrollo del ictus. Sorprendentemente, estudios sugieren que un historial familiar de ictus o incluso un primer ataque a edad temprana, se asocia con un aumento en la mortalidad a largo plazo, desafiando la creencia previa sobre su menor gravedad.
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/aleatorio-que-parece-que-sabemos-riesgos-sufrir-ictus-siendo-joven
#IctusJoven, #SaludCardiovascular, #PrevenciónDeIctus, #RiesgosDeIctus, #SaludMentalYSaludFisica
0 Comments
0 Shares
49 Views