Un buen tratamiento de la salud mental también es positivo para la economía
**Un buen tratamiento de la salud mental también es positivo para la economía**
La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha puesto de relieve un problema social y económico que, hasta ahora, ha sido poco abordado: el elevado porcentaje de personas con discapacidad psicosocial que no tienen acceso a empleo. Según los datos más recientes, solo el 17% de las personas con estas necesidades laborales cuenta con una ocupación estable.
Esta situación, lejos de ser un mero problema social, tiene importantes repercusiones económicas. Un tratamiento adecuado de la salud mental, y por tanto, el acceso al empleo para personas con discapacidad psicosocial, puede generar un impacto positivo en la economía a nivel nacional. La inclusión laboral no solo mejora la calidad de vida de estas personas, sino que también incrementa su capacidad de consumo, fomenta la actividad económica y reduce la dependencia de ayudas sociales.
El problema se agrava aún más cuando consideramos el potencial inexplorado de talento y habilidades que estas personas poseen. Al promover la inclusión laboral, se permite a estos individuos contribuir activamente al desarrollo económico del país.
La necesidad de abordar este desafío es evidente. Se requiere una acción coordinada entre administraciones públicas, empresas y organizaciones sin fines de lucro para impulsar políticas que fomenten la contratación de personas con discapacidad psicosocial y les brinden las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral. Esto incluye programas de formación, adaptación de puestos de trabajo y sensibilización empresarial.
En definitiva, invertir en el tratamiento de la salud mental y en la inclusión laboral de personas con discapacidad psicosocial no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia inteligente para impulsar el crecimiento económico del país.
https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/buen-tratamiento-salud-mental-positivo-economia/
#noticia, #España, #actualidad
**Un buen tratamiento de la salud mental también es positivo para la economía**
La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha puesto de relieve un problema social y económico que, hasta ahora, ha sido poco abordado: el elevado porcentaje de personas con discapacidad psicosocial que no tienen acceso a empleo. Según los datos más recientes, solo el 17% de las personas con estas necesidades laborales cuenta con una ocupación estable.
Esta situación, lejos de ser un mero problema social, tiene importantes repercusiones económicas. Un tratamiento adecuado de la salud mental, y por tanto, el acceso al empleo para personas con discapacidad psicosocial, puede generar un impacto positivo en la economía a nivel nacional. La inclusión laboral no solo mejora la calidad de vida de estas personas, sino que también incrementa su capacidad de consumo, fomenta la actividad económica y reduce la dependencia de ayudas sociales.
El problema se agrava aún más cuando consideramos el potencial inexplorado de talento y habilidades que estas personas poseen. Al promover la inclusión laboral, se permite a estos individuos contribuir activamente al desarrollo económico del país.
La necesidad de abordar este desafío es evidente. Se requiere una acción coordinada entre administraciones públicas, empresas y organizaciones sin fines de lucro para impulsar políticas que fomenten la contratación de personas con discapacidad psicosocial y les brinden las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral. Esto incluye programas de formación, adaptación de puestos de trabajo y sensibilización empresarial.
En definitiva, invertir en el tratamiento de la salud mental y en la inclusión laboral de personas con discapacidad psicosocial no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia inteligente para impulsar el crecimiento económico del país.
https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/buen-tratamiento-salud-mental-positivo-economia/
#noticia, #España, #actualidad
Un buen tratamiento de la salud mental también es positivo para la economía
**Un buen tratamiento de la salud mental también es positivo para la economía**
La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha puesto de relieve un problema social y económico que, hasta ahora, ha sido poco abordado: el elevado porcentaje de personas con discapacidad psicosocial que no tienen acceso a empleo. Según los datos más recientes, solo el 17% de las personas con estas necesidades laborales cuenta con una ocupación estable.
Esta situación, lejos de ser un mero problema social, tiene importantes repercusiones económicas. Un tratamiento adecuado de la salud mental, y por tanto, el acceso al empleo para personas con discapacidad psicosocial, puede generar un impacto positivo en la economía a nivel nacional. La inclusión laboral no solo mejora la calidad de vida de estas personas, sino que también incrementa su capacidad de consumo, fomenta la actividad económica y reduce la dependencia de ayudas sociales.
El problema se agrava aún más cuando consideramos el potencial inexplorado de talento y habilidades que estas personas poseen. Al promover la inclusión laboral, se permite a estos individuos contribuir activamente al desarrollo económico del país.
La necesidad de abordar este desafío es evidente. Se requiere una acción coordinada entre administraciones públicas, empresas y organizaciones sin fines de lucro para impulsar políticas que fomenten la contratación de personas con discapacidad psicosocial y les brinden las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral. Esto incluye programas de formación, adaptación de puestos de trabajo y sensibilización empresarial.
En definitiva, invertir en el tratamiento de la salud mental y en la inclusión laboral de personas con discapacidad psicosocial no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia inteligente para impulsar el crecimiento económico del país.
https://elglobalfarma.com/opinion/editorial/buen-tratamiento-salud-mental-positivo-economia/
#noticia, #España, #actualidad
0 Comentários
0 Compartilhamentos
34 Visualizações