«A los ingenieros de datos los necesitamos para ayer»
“A los ingenieros de datos los necesitamos para ayer” – Así rezona la frustración en el sector de la información tras meses de escasez de perfiles cualificados. Las empresas TIC, desde multinacionales hasta pymes innovadoras, se enfrentan a un revés que dificulta su crecimiento: la falta de ingenieros de datos, profesionales capaces de transformar los enormes volúmenes de información en conocimiento útil y accionable.
La demanda supera con creces la oferta, una situación exacerbada por la falta de formación especializada en este campo. La Universidad de Granada (UGR), por ejemplo, es vista como un punto de referencia en el diseño de bases de datos, pero su ausencia en la oferta formativa del grado de Inteligencia Artificial (IA) – actualmente el perfil más demandado a nivel global – se considera un factor crítico que agrava la situación.
“Necesitamos hoy”, añaden fuentes de consultoras tecnológicas y departamentos de innovación de grandes empresas, “un talento capaz de diseñar e implementar sistemas de gestión de bases de datos, de analizar los datos almacenados y de extraer información valiosa para la toma de decisiones estratégicas”. La escasez de estos profesionales no solo afecta a las grandes corporaciones, sino también a emprendedores y startups que buscan aprovechar el poder del Big Data.
La falta de perfiles cualificados en ingeniería de datos se traduce en retrasos en proyectos, oportunidades perdidas e incluso la incapacidad de algunas empresas para competir en un mercado cada vez más impulsado por la información. La necesidad de formar y atraer talento especializado en este campo es, según expertos, una prioridad urgente para impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país.
https://www.ideal.es/granada/ingenieros-datos-necesitamos-ayer-20250704002455-nt.html
#noticia, #España, #actualidad
“A los ingenieros de datos los necesitamos para ayer” – Así rezona la frustración en el sector de la información tras meses de escasez de perfiles cualificados. Las empresas TIC, desde multinacionales hasta pymes innovadoras, se enfrentan a un revés que dificulta su crecimiento: la falta de ingenieros de datos, profesionales capaces de transformar los enormes volúmenes de información en conocimiento útil y accionable.
La demanda supera con creces la oferta, una situación exacerbada por la falta de formación especializada en este campo. La Universidad de Granada (UGR), por ejemplo, es vista como un punto de referencia en el diseño de bases de datos, pero su ausencia en la oferta formativa del grado de Inteligencia Artificial (IA) – actualmente el perfil más demandado a nivel global – se considera un factor crítico que agrava la situación.
“Necesitamos hoy”, añaden fuentes de consultoras tecnológicas y departamentos de innovación de grandes empresas, “un talento capaz de diseñar e implementar sistemas de gestión de bases de datos, de analizar los datos almacenados y de extraer información valiosa para la toma de decisiones estratégicas”. La escasez de estos profesionales no solo afecta a las grandes corporaciones, sino también a emprendedores y startups que buscan aprovechar el poder del Big Data.
La falta de perfiles cualificados en ingeniería de datos se traduce en retrasos en proyectos, oportunidades perdidas e incluso la incapacidad de algunas empresas para competir en un mercado cada vez más impulsado por la información. La necesidad de formar y atraer talento especializado en este campo es, según expertos, una prioridad urgente para impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país.
https://www.ideal.es/granada/ingenieros-datos-necesitamos-ayer-20250704002455-nt.html
#noticia, #España, #actualidad
«A los ingenieros de datos los necesitamos para ayer»
“A los ingenieros de datos los necesitamos para ayer” – Así rezona la frustración en el sector de la información tras meses de escasez de perfiles cualificados. Las empresas TIC, desde multinacionales hasta pymes innovadoras, se enfrentan a un revés que dificulta su crecimiento: la falta de ingenieros de datos, profesionales capaces de transformar los enormes volúmenes de información en conocimiento útil y accionable.
La demanda supera con creces la oferta, una situación exacerbada por la falta de formación especializada en este campo. La Universidad de Granada (UGR), por ejemplo, es vista como un punto de referencia en el diseño de bases de datos, pero su ausencia en la oferta formativa del grado de Inteligencia Artificial (IA) – actualmente el perfil más demandado a nivel global – se considera un factor crítico que agrava la situación.
“Necesitamos hoy”, añaden fuentes de consultoras tecnológicas y departamentos de innovación de grandes empresas, “un talento capaz de diseñar e implementar sistemas de gestión de bases de datos, de analizar los datos almacenados y de extraer información valiosa para la toma de decisiones estratégicas”. La escasez de estos profesionales no solo afecta a las grandes corporaciones, sino también a emprendedores y startups que buscan aprovechar el poder del Big Data.
La falta de perfiles cualificados en ingeniería de datos se traduce en retrasos en proyectos, oportunidades perdidas e incluso la incapacidad de algunas empresas para competir en un mercado cada vez más impulsado por la información. La necesidad de formar y atraer talento especializado en este campo es, según expertos, una prioridad urgente para impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país.
https://www.ideal.es/granada/ingenieros-datos-necesitamos-ayer-20250704002455-nt.html
#noticia, #España, #actualidad
0 Comentários
0 Compartilhamentos
103 Visualizações