Spotify está en crisis
**Spotify se enfrenta a una nueva ola de críticas por su gestión de derechos musicales y el uso de inteligencia artificial en sus algoritmos de recomendación.**
La plataforma ha sido objeto de numerosas quejas por parte de artistas y sellos discográficos que consideran que Spotify no está haciendo lo suficiente para garantizar la justa remuneración por el uso de su música. Diversos casos aislados han salido a la luz, vinculados a errores en la gestión de derechos y problemas de transparencia con respecto al pago a los artistas.
Además, ha surgido preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en los algoritmos de recomendación de Spotify, acusando a la IA de promover contenido de baja calidad y favorecer a ciertos artistas por encima de otros, basándose en criterios que no siempre son claros para los usuarios o las propias discográficas. El debate se centra en si estos algoritmos están realmente optimizados para el disfrute del usuario o si, al contrario, están siendo utilizados para la promoción de contenidos determinados.
Estos incidentes han generado una nueva ola de críticas hacia Spotify y han alimentado un debate más amplio sobre el futuro de la industria musical en la era digital. Las organizaciones musicales y artistas han solicitado a la compañía mayor transparencia y control sobre sus algoritmos y, especialmente, sobre cómo se distribuyen los ingresos generados por las reproducciones.
El caso ha generado preocupación entre los usuarios, que ven una posible amenaza para su experiencia con la plataforma de música, al tiempo que se intensifican las demandas de regulación del sector musical en el ámbito digital.
https://es.wired.com/articulos/spotify-esta-en-crisis
#noticia, #España, #actualidad
**Spotify se enfrenta a una nueva ola de críticas por su gestión de derechos musicales y el uso de inteligencia artificial en sus algoritmos de recomendación.**
La plataforma ha sido objeto de numerosas quejas por parte de artistas y sellos discográficos que consideran que Spotify no está haciendo lo suficiente para garantizar la justa remuneración por el uso de su música. Diversos casos aislados han salido a la luz, vinculados a errores en la gestión de derechos y problemas de transparencia con respecto al pago a los artistas.
Además, ha surgido preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en los algoritmos de recomendación de Spotify, acusando a la IA de promover contenido de baja calidad y favorecer a ciertos artistas por encima de otros, basándose en criterios que no siempre son claros para los usuarios o las propias discográficas. El debate se centra en si estos algoritmos están realmente optimizados para el disfrute del usuario o si, al contrario, están siendo utilizados para la promoción de contenidos determinados.
Estos incidentes han generado una nueva ola de críticas hacia Spotify y han alimentado un debate más amplio sobre el futuro de la industria musical en la era digital. Las organizaciones musicales y artistas han solicitado a la compañía mayor transparencia y control sobre sus algoritmos y, especialmente, sobre cómo se distribuyen los ingresos generados por las reproducciones.
El caso ha generado preocupación entre los usuarios, que ven una posible amenaza para su experiencia con la plataforma de música, al tiempo que se intensifican las demandas de regulación del sector musical en el ámbito digital.
https://es.wired.com/articulos/spotify-esta-en-crisis
#noticia, #España, #actualidad
Spotify está en crisis
**Spotify se enfrenta a una nueva ola de críticas por su gestión de derechos musicales y el uso de inteligencia artificial en sus algoritmos de recomendación.**
La plataforma ha sido objeto de numerosas quejas por parte de artistas y sellos discográficos que consideran que Spotify no está haciendo lo suficiente para garantizar la justa remuneración por el uso de su música. Diversos casos aislados han salido a la luz, vinculados a errores en la gestión de derechos y problemas de transparencia con respecto al pago a los artistas.
Además, ha surgido preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en los algoritmos de recomendación de Spotify, acusando a la IA de promover contenido de baja calidad y favorecer a ciertos artistas por encima de otros, basándose en criterios que no siempre son claros para los usuarios o las propias discográficas. El debate se centra en si estos algoritmos están realmente optimizados para el disfrute del usuario o si, al contrario, están siendo utilizados para la promoción de contenidos determinados.
Estos incidentes han generado una nueva ola de críticas hacia Spotify y han alimentado un debate más amplio sobre el futuro de la industria musical en la era digital. Las organizaciones musicales y artistas han solicitado a la compañía mayor transparencia y control sobre sus algoritmos y, especialmente, sobre cómo se distribuyen los ingresos generados por las reproducciones.
El caso ha generado preocupación entre los usuarios, que ven una posible amenaza para su experiencia con la plataforma de música, al tiempo que se intensifican las demandas de regulación del sector musical en el ámbito digital.
https://es.wired.com/articulos/spotify-esta-en-crisis
#noticia, #España, #actualidad
0 Kommentare
0 Anteile
43 Ansichten