• El Observatorio para la Dependencia reivindica las 680.153 prestaciones de cuidados en el entorno familiar
    El sistema de ayudas económicas a familiares que cuidan de personas dependientes ha generado preocupación tras revelarse la elevada cifra de 680.153 prestaciones concedidas en España. Estas ayudas, consideradas por el Observatorio para la Dependencia como “las más extendidas y exiguas”, se distribuyen en un promedio de 264 euros mensuales. La organización critica la cuantía, insuficiente para cubrir las necesidades reales de quienes brindan cuidados a sus seres queridos. Este dato pone de manifiesto una problemática estructural que requiere atención urgente por parte de las administraciones públicas. Se debate sobre si esta prestación es realmente suficiente para garantizar una calidad de vida digna a los dependientes y a sus cuidadores familiares.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729896/0/observatorio-estatal-para-dependencia-corrige-ministerio-87-las-prestaciones-no-56-se-dan-entorno/

    #Dependencia, #CuidadosFamiliares, #PrestacionesSociales, #ObservatorioDependencia, #Servicios
    El Observatorio para la Dependencia reivindica las 680.153 prestaciones de cuidados en el entorno familiar El sistema de ayudas económicas a familiares que cuidan de personas dependientes ha generado preocupación tras revelarse la elevada cifra de 680.153 prestaciones concedidas en España. Estas ayudas, consideradas por el Observatorio para la Dependencia como “las más extendidas y exiguas”, se distribuyen en un promedio de 264 euros mensuales. La organización critica la cuantía, insuficiente para cubrir las necesidades reales de quienes brindan cuidados a sus seres queridos. Este dato pone de manifiesto una problemática estructural que requiere atención urgente por parte de las administraciones públicas. Se debate sobre si esta prestación es realmente suficiente para garantizar una calidad de vida digna a los dependientes y a sus cuidadores familiares. https://www.20minutos.es/noticia/5729896/0/observatorio-estatal-para-dependencia-corrige-ministerio-87-las-prestaciones-no-56-se-dan-entorno/ #Dependencia, #CuidadosFamiliares, #PrestacionesSociales, #ObservatorioDependencia, #Servicios
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Observatorio Estatal para la Dependencia reivindica las 680.153 prestaciones de cuidados en el entorno familiar
    Las califican de "las más extendidas y exiguas", con una cuantía de 264 euros al mes.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 83 Visualizações
  • Escrivá considera que la opa de BBVA sobre Banco Sabadell "está durando demasiado tiempo"
    El Banco de España ha expresado su preocupación sobre la prolongada negociación en torno a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, argumentando que el proceso está tardando “demasiado tiempo”. La intervención del Gobernador, quien encabeza la entidad reguladora, refleja una visión estratégica para consolidar el sector bancario español. Se defiende la necesidad de crear instituciones financieras robustas a nivel europeo, adaptadas a las dimensiones continentales. Sin embargo, se reconoce que las circunstancias actuales favorecen las fusiones nacionales como solución más rápida y eficiente. Esta postura pone de relieve la tensión entre las aspiraciones regulatorias y las dinámicas del mercado bancario español. El debate continúa sobre el futuro de Banco Sabadell y su integración en el grupo BBVA.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/escriva-opa-bbva-banco-sabadell-durando-demasiado-tiempo-5730215/

    #OpaBBVABancoSabadell, #BancoSabadell, #Escriva, #MercadoBancario, #FinanzasEspaña
    Escrivá considera que la opa de BBVA sobre Banco Sabadell "está durando demasiado tiempo" El Banco de España ha expresado su preocupación sobre la prolongada negociación en torno a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, argumentando que el proceso está tardando “demasiado tiempo”. La intervención del Gobernador, quien encabeza la entidad reguladora, refleja una visión estratégica para consolidar el sector bancario español. Se defiende la necesidad de crear instituciones financieras robustas a nivel europeo, adaptadas a las dimensiones continentales. Sin embargo, se reconoce que las circunstancias actuales favorecen las fusiones nacionales como solución más rápida y eficiente. Esta postura pone de relieve la tensión entre las aspiraciones regulatorias y las dinámicas del mercado bancario español. El debate continúa sobre el futuro de Banco Sabadell y su integración en el grupo BBVA. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/escriva-opa-bbva-banco-sabadell-durando-demasiado-tiempo-5730215/ #OpaBBVABancoSabadell, #BancoSabadell, #Escriva, #MercadoBancario, #FinanzasEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Escrivá considera que la opa de BBVA sobre Banco Sabadell "está durando demasiado tiempo"
    El Gobernador del Banco de España (BdE) apuesta por crear grandes bancos a escala europea, aunque asegura que no se dan las condiciones, de ahí que el sector tienda a las fusiones nacionales.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 33 Visualizações
  • El mercado estrecha el cerco sobre BBVA para una mejora de la oferta tras hundirse la prima negativa al 12%
    El sector financiero observa con atención la evolución del BBVA, tras una notable corrección en la prima negativa que afectaba a su valoración. Esta disminución, superior a 2.000 millones de euros, ha provocado un acercamiento en la percepción del mercado respecto al banco español. La situación sugiere un intento por parte de la entidad vasca de mejorar su oferta y reajustar sus expectativas. Este movimiento estratégico busca recuperar terreno y fortalecer su posición ante inversores y analistas. El mercado analiza ahora si esta nueva dinámica permitirá una revitalización de la propuesta de valor del grupo BBVA, generando mayor interés en el sector. La evolución de la prima negatica es clave para determinar futuras decisiones inversoras.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/rally-bolsa-banco-sabadell-estrecha-cerco-bbva-mejora-oferta-5729954/

    #BBVA, #MercadoBancario, #Inversiones, #PrimaNegativa, #EconomíaEspañola
    El mercado estrecha el cerco sobre BBVA para una mejora de la oferta tras hundirse la prima negativa al 12% El sector financiero observa con atención la evolución del BBVA, tras una notable corrección en la prima negativa que afectaba a su valoración. Esta disminución, superior a 2.000 millones de euros, ha provocado un acercamiento en la percepción del mercado respecto al banco español. La situación sugiere un intento por parte de la entidad vasca de mejorar su oferta y reajustar sus expectativas. Este movimiento estratégico busca recuperar terreno y fortalecer su posición ante inversores y analistas. El mercado analiza ahora si esta nueva dinámica permitirá una revitalización de la propuesta de valor del grupo BBVA, generando mayor interés en el sector. La evolución de la prima negatica es clave para determinar futuras decisiones inversoras. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/rally-bolsa-banco-sabadell-estrecha-cerco-bbva-mejora-oferta-5729954/ #BBVA, #MercadoBancario, #Inversiones, #PrimaNegativa, #EconomíaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    El mercado estrecha el cerco sobre BBVA para una mejora de la oferta al Sabadell tras hundirse la prima negativa al 12%
    La brecha entre el precio planteado por el grupo de origen vasco y la valoración de la entidad catalana se ha ampliado en las últimas jornadas en unos 2.000 millones.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 26 Visualizações
  • Ibercaja Gestión: "Nos cuesta creer que el BCE bajará los tipos por debajo del 1,5%"
    **Ibercaja Gestión expresa su cautela ante posibles rebajas de tipos por parte del BCE.** La gestora, líder en la gestión de activos españoles, ha destacado su sólido desempeño con un patrimonio gestionado de 10.500 millones al cierre del primer semestre. Este logro se basa en una estrategia centrada en la captación y canalización de la inmensa mayoría de los fondos de inversión, donde nueve de cada diez euros son empleados estratégicamente. La entidad muestra particular reticencia ante las expectativas de una futura bajada de tipos por debajo del 1,5%, señalando un panorama económico complejo. La postura refleja la preocupación por el impacto de tasas de interés históricamente bajas en los mercados financieros y la rentabilidad de sus inversiones. El análisis de Ibercaja Gestión ofrece una perspectiva valiosa sobre las dinámicas actuales del sector bancario y la inversión en España.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/ibercaja-gestion-patrimonio-gestionado-primer-semestre-5730132/

    #Ibercaja, #BCE, #TiposDeInterés, #EconomíaEspañola, #MercadoFinanciero
    Ibercaja Gestión: "Nos cuesta creer que el BCE bajará los tipos por debajo del 1,5%" **Ibercaja Gestión expresa su cautela ante posibles rebajas de tipos por parte del BCE.** La gestora, líder en la gestión de activos españoles, ha destacado su sólido desempeño con un patrimonio gestionado de 10.500 millones al cierre del primer semestre. Este logro se basa en una estrategia centrada en la captación y canalización de la inmensa mayoría de los fondos de inversión, donde nueve de cada diez euros son empleados estratégicamente. La entidad muestra particular reticencia ante las expectativas de una futura bajada de tipos por debajo del 1,5%, señalando un panorama económico complejo. La postura refleja la preocupación por el impacto de tasas de interés históricamente bajas en los mercados financieros y la rentabilidad de sus inversiones. El análisis de Ibercaja Gestión ofrece una perspectiva valiosa sobre las dinámicas actuales del sector bancario y la inversión en España. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/ibercaja-gestion-patrimonio-gestionado-primer-semestre-5730132/ #Ibercaja, #BCE, #TiposDeInterés, #EconomíaEspañola, #MercadoFinanciero
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ibercaja Gestión: "Nos cuesta mucho pensar que el BCE bajará los tipos por debajo del 1,5%"
    La gestora de Ibercaja ha cerrado el primer semestre del año con 10.500 millones en patrimonio gestionado tras canalizar 9 de cada 10 euros que entran a fondos de inversión.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 33 Visualizações
  • Bitcoin se dispara de nuevo y marca un máximo histórico
    El mercado de criptomonedas experimenta una nueva escalada con el aumento vertiginoso del precio de Bitcoin, que ha alcanzado un máximo histórico sin precedentes. Este nuevo repunte consolida la posición de la moneda digital como un activo financiero de relevancia a nivel global. La fuerte demanda impulsada por inversores minoristas y, especialmente, las significativas entradas en los fondos cotizados (ETF) han propiciado esta dinámica ascendente. El valor de Bitcoin supera los 112.000 dólares, reflejando la creciente confianza en su potencial a largo plazo. Expertos analizan este fenómeno como un punto de inflexión para el futuro del activo y sus implicaciones en el panorama financiero.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bitcoin-vuelve-disparar-marca-nuevo-maximo-historico-5730120/

    #Bitcoin, #Criptomonedas, #Inversión, #MercadoDeCripto, #MaximoHistorico
    Bitcoin se dispara de nuevo y marca un máximo histórico El mercado de criptomonedas experimenta una nueva escalada con el aumento vertiginoso del precio de Bitcoin, que ha alcanzado un máximo histórico sin precedentes. Este nuevo repunte consolida la posición de la moneda digital como un activo financiero de relevancia a nivel global. La fuerte demanda impulsada por inversores minoristas y, especialmente, las significativas entradas en los fondos cotizados (ETF) han propiciado esta dinámica ascendente. El valor de Bitcoin supera los 112.000 dólares, reflejando la creciente confianza en su potencial a largo plazo. Expertos analizan este fenómeno como un punto de inflexión para el futuro del activo y sus implicaciones en el panorama financiero. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bitcoin-vuelve-disparar-marca-nuevo-maximo-historico-5730120/ #Bitcoin, #Criptomonedas, #Inversión, #MercadoDeCripto, #MaximoHistorico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bitcoin se dispara de nuevo y marca un máximo histórico
    La criptomoneda refuerza su papel como activo convencional en pleno auge de la demanda minorista y las fuertes entradas en los ETF, llegando a superar los 112.000 dólares
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 39 Visualizações
  • PropHero aspira a duplicar ingresos tras romper la barrera de los 10.000 clientes
    PropHero, la innovadora plataforma inmobiliaria que conecta compradores y vendedores, ha logrado un crecimiento exponencial, superando la barrera de los 10.000 clientes y alcanzando los 30 millones de euros en facturación durante el primer semestre del año. Este impresionante hito impulsa a la compañía a ambiciosos planes de expansión, buscando duplicar sus ingresos gracias a su modelo único. La estrategia principal se centra en España, donde la plataforma ha demostrado su eficacia, pero también contempla la apertura a nuevos mercados internacionales. La apuesta por PropHero responde a una creciente demanda de transparencia y eficiencia en el sector inmobiliario. El futuro de la inversión residencial parece estar cada vez más ligado a esta prometedora solución tecnológica.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/prophero-aspira-duplicar-ingresos-romper-barrera-10000-clientes-5729991/

    #PropHero, #InmobiliariaOnline, #ClientesPropHero, #CrecimientoInmobiliario, #EspañaInmobiliaria
    PropHero aspira a duplicar ingresos tras romper la barrera de los 10.000 clientes PropHero, la innovadora plataforma inmobiliaria que conecta compradores y vendedores, ha logrado un crecimiento exponencial, superando la barrera de los 10.000 clientes y alcanzando los 30 millones de euros en facturación durante el primer semestre del año. Este impresionante hito impulsa a la compañía a ambiciosos planes de expansión, buscando duplicar sus ingresos gracias a su modelo único. La estrategia principal se centra en España, donde la plataforma ha demostrado su eficacia, pero también contempla la apertura a nuevos mercados internacionales. La apuesta por PropHero responde a una creciente demanda de transparencia y eficiencia en el sector inmobiliario. El futuro de la inversión residencial parece estar cada vez más ligado a esta prometedora solución tecnológica. https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/prophero-aspira-duplicar-ingresos-romper-barrera-10000-clientes-5729991/ #PropHero, #InmobiliariaOnline, #ClientesPropHero, #CrecimientoInmobiliario, #EspañaInmobiliaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    PropHero aspira a duplicar ingresos tras romper la barrera de los 10.000 clientes
    La plataforma inmobiliaria hispano-australiana abre la puerta a entrar en nuevos mercados tras alcanzar los 30 millones de facturación en el primer semestre con España en el centro de su hoja de ruta estratégica.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 87 Visualizações
  • Los fabricantes urgen fondos para el coche eléctrico tras agotarse el Moves en Madrid
    Ante el rápido descenso de fondos Moves en Madrid, los grandes fabricantes de automóviles han lanzado un urgente llamamiento a las autoridades. La preocupación se centra en la ralentización de la transición hacia la movilidad eléctrica, una tendencia positiva que amenaza con interrumpirse. Se argumenta que el consumo actual de ayudas es significativamente superior al previsto y que existe una demanda masiva de vehículos eléctricos en todo el territorio nacional. La patronal del sector aboga por una ampliación de las dotaciones económicas a nivel estatal para aquellas comunidades autónomas que agoten sus recursos, asegurando así la continuidad del impulso a la electrificación. Este movimiento busca mantener el dinamismo del mercado y consolidar la adopción de vehículos más sostenibles en España.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/fabricantes-urgen-fondos-coche-electrico-agotarse-moves-madrid-5730154/

    #CocheElectrico, #MovesMadrid, #FabricantesAutomotrices, #FinanciacionVehiculosElectricos, #EnergiaRenovable
    Los fabricantes urgen fondos para el coche eléctrico tras agotarse el Moves en Madrid Ante el rápido descenso de fondos Moves en Madrid, los grandes fabricantes de automóviles han lanzado un urgente llamamiento a las autoridades. La preocupación se centra en la ralentización de la transición hacia la movilidad eléctrica, una tendencia positiva que amenaza con interrumpirse. Se argumenta que el consumo actual de ayudas es significativamente superior al previsto y que existe una demanda masiva de vehículos eléctricos en todo el territorio nacional. La patronal del sector aboga por una ampliación de las dotaciones económicas a nivel estatal para aquellas comunidades autónomas que agoten sus recursos, asegurando así la continuidad del impulso a la electrificación. Este movimiento busca mantener el dinamismo del mercado y consolidar la adopción de vehículos más sostenibles en España. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/fabricantes-urgen-fondos-coche-electrico-agotarse-moves-madrid-5730154/ #CocheElectrico, #MovesMadrid, #FabricantesAutomotrices, #FinanciacionVehiculosElectricos, #EnergiaRenovable
    WWW.20MINUTOS.ES
    El automóvil español batió en 2024 su récord de ganancias e invita a China a producir en España
    Los fabricantes animan a las empresas chinas a producir en España y urgen al Gobierno una ampliación de los fondos del Moves III para impulsar el coche eléctrico en aquellas comunidades que consumen las ayudas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 43 Visualizações
  • La adopción del euro en Bulgaria incentiva nuevos depósitos para los españoles
    La reciente adopción del euro en Bulgaria ha generado un interés creciente entre los inversores españoles, impulsando nuevos depósitos en el país. La seguridad percibida al depositar fondos en una moneda garantizada y en una zona económica estable como la eurozona motiva a muchos ahorradores nacionales. Este fenómeno podría traducirse en un aumento de la demanda de productos financieros ofrecidos por entidades búlgaras. La clave para mantener esta tendencia reside en que las rentabilidades de estos depósitos continúen siendo atractivas, atrayendo así el capital español. Analistas sugieren que este movimiento refleja una búsqueda de estabilidad y mejores oportunidades de inversión. El interés por Bulgaria como destino de ahorro se consolida, abriendo nuevas perspectivas para la economía del país.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/adopcion-euro-bulgaria-incetiva-nuevos-depositos-espanoles-5730011/

    #EuroBulgaria, #InversiónEspaña, #DepósitosEuro, #EconomíaBulgaria, #InversionesExtranjeras
    La adopción del euro en Bulgaria incentiva nuevos depósitos para los españoles La reciente adopción del euro en Bulgaria ha generado un interés creciente entre los inversores españoles, impulsando nuevos depósitos en el país. La seguridad percibida al depositar fondos en una moneda garantizada y en una zona económica estable como la eurozona motiva a muchos ahorradores nacionales. Este fenómeno podría traducirse en un aumento de la demanda de productos financieros ofrecidos por entidades búlgaras. La clave para mantener esta tendencia reside en que las rentabilidades de estos depósitos continúen siendo atractivas, atrayendo así el capital español. Analistas sugieren que este movimiento refleja una búsqueda de estabilidad y mejores oportunidades de inversión. El interés por Bulgaria como destino de ahorro se consolida, abriendo nuevas perspectivas para la economía del país. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/adopcion-euro-bulgaria-incetiva-nuevos-depositos-espanoles-5730011/ #EuroBulgaria, #InversiónEspaña, #DepósitosEuro, #EconomíaBulgaria, #InversionesExtranjeras
    WWW.20MINUTOS.ES
    La adopción del euro en Bulgaria incentiva nuevos depósitos para los españoles
    La confianza que supone para los ahorradores nacionales depositar su dinero en países de la eurozona y bajo una garantía en euros podría aumentar la demanda de ofertas de entidades búlgaras, siempre que la remuneración mantenga el atractivo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 72 Visualizações
  • María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad"
    La industria cinematográfica española debate sobre la visibilidad otorgada a ciertas producciones tras el éxito de "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto". María Luisa Gutiérrez, productora clave en este proyecto, ha expresado su opinión sobre las dinámicas mediáticas del sector. La ejecutiva señala que, hipotéticamente, si el socio masculino de Santiago Segura hubiera liderado la campaña promocional, la atención pública habría sido significativamente mayor. Esta reflexión genera un debate crucial sobre los sesgos inherentes al marketing y la promoción cinematográfica en España. La producción, una de las más taquilleras del país, se convierte así en foco de discusión sobre la representación y el reconocimiento dentro de la industria. La opinión de Gutiérrez añade una capa de análisis a un fenómeno que ya ha captado la atención del público y de los profesionales.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/maria-luisa-gutierrez-productora-santiago-segura-padre-no-hay-mas-que-uno-5-5729097/

    #SantiagoSegura, #MaríaLuisaGutierrez, #ProducciónCinematográfica, #VisibilidadCine, #FeminismoEnElCine
    María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad" La industria cinematográfica española debate sobre la visibilidad otorgada a ciertas producciones tras el éxito de "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto". María Luisa Gutiérrez, productora clave en este proyecto, ha expresado su opinión sobre las dinámicas mediáticas del sector. La ejecutiva señala que, hipotéticamente, si el socio masculino de Santiago Segura hubiera liderado la campaña promocional, la atención pública habría sido significativamente mayor. Esta reflexión genera un debate crucial sobre los sesgos inherentes al marketing y la promoción cinematográfica en España. La producción, una de las más taquilleras del país, se convierte así en foco de discusión sobre la representación y el reconocimiento dentro de la industria. La opinión de Gutiérrez añade una capa de análisis a un fenómeno que ya ha captado la atención del público y de los profesionales. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/maria-luisa-gutierrez-productora-santiago-segura-padre-no-hay-mas-que-uno-5-5729097/ #SantiagoSegura, #MaríaLuisaGutierrez, #ProducciónCinematográfica, #VisibilidadCine, #FeminismoEnElCine
    WWW.20MINUTOS.ES
    María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad"
    Es la productora de ‘Padre no hay más que uno 5: Nido repleto’ y una de las más taquilleras del cine español
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 43 Visualizações
  • Lena Dunham (39 años) explica por qué dejó de actuar: "Muchas mujeres también lo pueden lograr"
    La controvertida figura del mundo del espectáculo, Lena Dunham, ha revelado la razón detrás de su abrupto retiro de la pantalla grande. La autora de “Girls” confiesa que el implacable escrutinio público sobre su imagen física se convirtió en un factor determinante para abandonar la actuación. Dunham argumenta que esta decisión no es aislada, sino una respuesta a la necesidad de empoderamiento femenino. La creadora busca inspirar a muchas mujeres a perseguir sus propios sueños creativos, demostrando que el éxito reside en la escritura y la dirección. Su testimonio resuena con fuerza, abriendo un debate sobre la presión mediática y la autoaceptación. La historia de Dunham se convierte en un símbolo para una nueva generación de artistas.
    https://www.20minutos.es/cinemania/series/lena-dunham-explica-por-que-dejo-actuar-muchas-mujeres-lograr-5730169/

    #LenaDunham, #Actriz, #CarreraActoral, #MujeresEnElCine, #ÉxitoProfesional
    Lena Dunham (39 años) explica por qué dejó de actuar: "Muchas mujeres también lo pueden lograr" La controvertida figura del mundo del espectáculo, Lena Dunham, ha revelado la razón detrás de su abrupto retiro de la pantalla grande. La autora de “Girls” confiesa que el implacable escrutinio público sobre su imagen física se convirtió en un factor determinante para abandonar la actuación. Dunham argumenta que esta decisión no es aislada, sino una respuesta a la necesidad de empoderamiento femenino. La creadora busca inspirar a muchas mujeres a perseguir sus propios sueños creativos, demostrando que el éxito reside en la escritura y la dirección. Su testimonio resuena con fuerza, abriendo un debate sobre la presión mediática y la autoaceptación. La historia de Dunham se convierte en un símbolo para una nueva generación de artistas. https://www.20minutos.es/cinemania/series/lena-dunham-explica-por-que-dejo-actuar-muchas-mujeres-lograr-5730169/ #LenaDunham, #Actriz, #CarreraActoral, #MujeresEnElCine, #ÉxitoProfesional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Lena Dunham (39 años) explica por qué dejó de actuar: "Muchas mujeres también lo pueden lograr"
    Tras años bajo el escrutinio público, la creadora de 'Girls' reveló que las constantes críticas a su cuerpo la llevaron a dejar la actuación y centrarse en escribir y dirigir.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 46 Visualizações