• No es absentismo, son derechos
    **La batalla por los derechos laborales toma un nuevo rumbo**

    Ante el creciente debate sobre la gestión de bajas temporales, la patronal ha comenzado a cuestionar abiertamente la validez de ciertos derechos laborales consolidados. Se trata de una estrategia que, según críticos del sector, busca desarticular la capacidad de los trabajadores para acceder a derechos fundamentales como la conciliación entre vida laboral y familiar.

    La insistencia en calificar las bajas temporales como "ausencias" o "incapacidades", en lugar de reconocerlas como legítimos mecanismos de protección social, ha generado una fuerte reacción por parte de los sindicatos y asociaciones laborales. Se argumenta que esta postura refleja una visión miope que ignora la importancia del tiempo para la recuperación física y psicológica, así como la necesidad de garantizar un equilibrio justo entre el trabajo y la vida personal.

    El debate se centra en la percepción de que la patronal está intentando erosionar los derechos adquiridos por los trabajadores, limitando su acceso a mecanismos esenciales para su bienestar y salud. Se denuncia una actitud paternalista que prioriza los intereses económicos sobre las necesidades reales de los empleados.

    La tensión actual refleja una lucha por definir el futuro del trabajo en España, donde la conciliación familiar y laboral se han convertido en pilares fundamentales para garantizar una sociedad justa y equitativa. El debate no es solo sobre bajas temporales, sino sobre la forma en que se gestiona el derecho a la desconexión y al descanso, derechos esenciales para la salud mental y física de los trabajadores. Se espera que las nuevas legislaciones reflejen un equilibrio entre productividad y bienestar laboral, reconociendo la importancia del tiempo libre como derecho fundamental.
    https://www.ideal.es/opinion/antonio-valdivieso-absentismo-derechos-20250708234227-nt.html

    #NoEsAbsentismo, #Derechos, #EnEspañol
    No es absentismo, son derechos **La batalla por los derechos laborales toma un nuevo rumbo** Ante el creciente debate sobre la gestión de bajas temporales, la patronal ha comenzado a cuestionar abiertamente la validez de ciertos derechos laborales consolidados. Se trata de una estrategia que, según críticos del sector, busca desarticular la capacidad de los trabajadores para acceder a derechos fundamentales como la conciliación entre vida laboral y familiar. La insistencia en calificar las bajas temporales como "ausencias" o "incapacidades", en lugar de reconocerlas como legítimos mecanismos de protección social, ha generado una fuerte reacción por parte de los sindicatos y asociaciones laborales. Se argumenta que esta postura refleja una visión miope que ignora la importancia del tiempo para la recuperación física y psicológica, así como la necesidad de garantizar un equilibrio justo entre el trabajo y la vida personal. El debate se centra en la percepción de que la patronal está intentando erosionar los derechos adquiridos por los trabajadores, limitando su acceso a mecanismos esenciales para su bienestar y salud. Se denuncia una actitud paternalista que prioriza los intereses económicos sobre las necesidades reales de los empleados. La tensión actual refleja una lucha por definir el futuro del trabajo en España, donde la conciliación familiar y laboral se han convertido en pilares fundamentales para garantizar una sociedad justa y equitativa. El debate no es solo sobre bajas temporales, sino sobre la forma en que se gestiona el derecho a la desconexión y al descanso, derechos esenciales para la salud mental y física de los trabajadores. Se espera que las nuevas legislaciones reflejen un equilibrio entre productividad y bienestar laboral, reconociendo la importancia del tiempo libre como derecho fundamental. https://www.ideal.es/opinion/antonio-valdivieso-absentismo-derechos-20250708234227-nt.html #NoEsAbsentismo, #Derechos, #EnEspañol
    WWW.IDEAL.ES
    No es absentismo, son derechos | Ideal
    «Sin saber cómo, la patronal comienza a hablar de manera peyorativa de la incapacidad temporal y a criticar el ejercicio de derechos ya consolidados, como los que se refi
    0 التعليقات 0 المشاركات 55 مشاهدة
  • 'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada
    **El Corredor Mediterráneo: Logros y Retrasos en un Proyecto Ambicioso**

    Almería ha recibido con satisfacción la puesta en marcha del tramo almeriense del Corredor Mediterráneo, un hito que consolida el avance de esta infraestructura ferroviaria a lo largo de la costa mediterránea. La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos (EPVE) reconoce los logros alcanzados hasta ahora, especialmente en la conexión con Almería, pero advierte sobre la necesidad de abordar los retrasos y las dificultades que han plagado el proyecto desde su inicio.

    "Nos interesan más los retrasos que los avances", declaró un portavoz del EPVE, subrayando la importancia de acelerar la ejecución de las fases restantes del Corredor Mediterráneo, en particular el tramo que une Almería con Granada. Este último tramo, objeto de debate y controversia durante años, ha sido objeto de múltiples anuncios y promesas, pero su realización sigue siendo un desafío para los responsables políticos y técnicos.

    El Corredor Mediterráneo, impulsado como una obra clave para la vertebración del arco mediterráneo y el fomento del comercio y el turismo en la región, se enfrenta a la compleja tarea de superar obstáculos burocráticos, dificultades técnicas y problemas de financiación. La plataforma reivindicativa insta a una gestión más eficiente y transparente del proyecto, con el objetivo de garantizar su finalización en los plazos previstos y cumplir con las expectativas generadas. El debate sobre el futuro del Corredor Mediterráneo continúa, con la esperanza de que se traduzca en un beneficio tangible para la economía y el desarrollo de la región.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/quiero-corredor-aplaude-hitos-ave-almeria-urge-20250708234158-nt.html

    #AVE, #Almería, #Granada, #Transporte, #Infraestructura
    'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada **El Corredor Mediterráneo: Logros y Retrasos en un Proyecto Ambicioso** Almería ha recibido con satisfacción la puesta en marcha del tramo almeriense del Corredor Mediterráneo, un hito que consolida el avance de esta infraestructura ferroviaria a lo largo de la costa mediterránea. La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos (EPVE) reconoce los logros alcanzados hasta ahora, especialmente en la conexión con Almería, pero advierte sobre la necesidad de abordar los retrasos y las dificultades que han plagado el proyecto desde su inicio. "Nos interesan más los retrasos que los avances", declaró un portavoz del EPVE, subrayando la importancia de acelerar la ejecución de las fases restantes del Corredor Mediterráneo, en particular el tramo que une Almería con Granada. Este último tramo, objeto de debate y controversia durante años, ha sido objeto de múltiples anuncios y promesas, pero su realización sigue siendo un desafío para los responsables políticos y técnicos. El Corredor Mediterráneo, impulsado como una obra clave para la vertebración del arco mediterráneo y el fomento del comercio y el turismo en la región, se enfrenta a la compleja tarea de superar obstáculos burocráticos, dificultades técnicas y problemas de financiación. La plataforma reivindicativa insta a una gestión más eficiente y transparente del proyecto, con el objetivo de garantizar su finalización en los plazos previstos y cumplir con las expectativas generadas. El debate sobre el futuro del Corredor Mediterráneo continúa, con la esperanza de que se traduzca en un beneficio tangible para la economía y el desarrollo de la región. https://www.ideal.es/almeria/almeria/quiero-corredor-aplaude-hitos-ave-almeria-urge-20250708234158-nt.html #AVE, #Almería, #Granada, #Transporte, #Infraestructura
    WWW.IDEAL.ES
    'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada | Ideal
    La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos subraya los logros en el Corredor Mediterráneo, pero advierte: «Nos interesan más los retrasos que los avances
    0 التعليقات 0 المشاركات 157 مشاهدة
  • Peregrinación a Mérida, Fátima y Lisboa de la Alta Alpujarra
    **Mérida, Fátima y Lisboa: Un Peregrinaje de Élite Completa la Travesía Alpujarreña**

    La Sierra Nevada ha sido escenario de una peregrinación que ha conmovido a un grupo selecto de fieles, quienes han partido desde el corazón de la Alta Alpujarra en un viaje cargado de significado espiritual y fraternidad. Desde el 30 de junio hasta el 4 de julio, un numeroso contingente, liderados por su párroca, se ha embarcado en una ruta que ha culminado en tres de los destinos más venerados del catolicismo: Mérida, Fátima y Lisboa.

    La expedición, impulsada por un espíritu de oración profunda y un deseo palpable de conexión entre individuos, ha estado marcada por la devoción y el respeto por las tradiciones religiosas locales. El trayecto a través de paisajes montañosos escarpados y pueblos pintorescos ha servido como un catalizador para la reflexión personal y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

    El viaje, considerado una experiencia única en su tipo, ha culminado con visitas a lugares emblemáticos que representan hitos importantes dentro del catolicismo: el impresionante anfiteatro romano de Mérida, el santuario mariano de Fátima, conocido por sus milagros y apariciones, y la vibrante capital portuguesa, Lisboa, donde se han realizado actos religiosos en honor al Sagrado Corazón.

    El regreso a la Alta Alpujarra ha marcado el final de esta extraordinaria aventura, dejando tras de sí un legado de recuerdos inolvidables, renovada fe y una profunda sensación de comunidad. Se espera que esta peregrinación sirva como inspiración para futuras iniciativas de unión y devoción entre los fieles de la región.
    https://adra.ideal.es/comarca/peregrinacion-merida-fatima-lisboa-alta-alpujarra-20250707234151-nt.html

    #Peregrinación, #Mérida, #Fátima, #Lisboa, #AltaAlpujarra
    Peregrinación a Mérida, Fátima y Lisboa de la Alta Alpujarra **Mérida, Fátima y Lisboa: Un Peregrinaje de Élite Completa la Travesía Alpujarreña** La Sierra Nevada ha sido escenario de una peregrinación que ha conmovido a un grupo selecto de fieles, quienes han partido desde el corazón de la Alta Alpujarra en un viaje cargado de significado espiritual y fraternidad. Desde el 30 de junio hasta el 4 de julio, un numeroso contingente, liderados por su párroca, se ha embarcado en una ruta que ha culminado en tres de los destinos más venerados del catolicismo: Mérida, Fátima y Lisboa. La expedición, impulsada por un espíritu de oración profunda y un deseo palpable de conexión entre individuos, ha estado marcada por la devoción y el respeto por las tradiciones religiosas locales. El trayecto a través de paisajes montañosos escarpados y pueblos pintorescos ha servido como un catalizador para la reflexión personal y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. El viaje, considerado una experiencia única en su tipo, ha culminado con visitas a lugares emblemáticos que representan hitos importantes dentro del catolicismo: el impresionante anfiteatro romano de Mérida, el santuario mariano de Fátima, conocido por sus milagros y apariciones, y la vibrante capital portuguesa, Lisboa, donde se han realizado actos religiosos en honor al Sagrado Corazón. El regreso a la Alta Alpujarra ha marcado el final de esta extraordinaria aventura, dejando tras de sí un legado de recuerdos inolvidables, renovada fe y una profunda sensación de comunidad. Se espera que esta peregrinación sirva como inspiración para futuras iniciativas de unión y devoción entre los fieles de la región. https://adra.ideal.es/comarca/peregrinacion-merida-fatima-lisboa-alta-alpujarra-20250707234151-nt.html #Peregrinación, #Mérida, #Fátima, #Lisboa, #AltaAlpujarra
    ADRA.IDEAL.ES
    Peregrinación a Mérida, Fátima y Lisboa de la Alta Alpujarra | Ideal
    Del 30 de junio al 4 de julio, un numeroso grupo de fieles, acompañados por su párroco, emprendió este camino «con espíritu de oración y fraternidad»
    0 التعليقات 0 المشاركات 51 مشاهدة
  • Sinner se salva de caer en Wimbledon por una lesión de Dimitrov
    **Dimitrov Impulsa la Caída del Deportivo Sinner en Wimbledon**

    Londres, Reino Unido – Una lesión inesperada ha alterado drásticamente las perspectivas en el torneo de Wimbledon, donde Grigor Dimitrov sorprendió al eliminar al favorito y campeón italiano, Daniil Sinner. El búlgaro, con una ventaja de dos sets sobre Sinner, se vio forzado a abandonar la competición tras sufrir daños en el pectoral durante un intercambio particularmente intenso.

    El incidente, que ocurrió en el segundo set, ha generado gran preocupación entre los aficionados y el equipo médico del torneo. La intensidad de la batalla entre dos de los jugadores más prometedores del mundo ha culminado en una lesión precaria para Sinner, quien se veía como uno de los principales candidatos al título.

    La noticia ha sacudido el mundo del tenis, y muchos analistas ya hablan de un giro inesperado en las posibilidades de varios competidores. La ausencia de Sinner, y la sorprendente lesión de Dimitrov, abren un escenario de incertidumbre que promete una emocionante finalización del torneo.

    El equipo médico está trabajando para evaluar la gravedad de la lesión de Dimitrov y determinar si podrá participar en futuras competencias. Por su parte, Sinner deberá recuperarse rápidamente para poder volver a la acción lo antes posible.

    Con el resultado inesperado, Wimbledon se prepara para un final de torneo lleno de sorpresas y emocionantes partidos. La lesión que sufrió Dimitrov ha marcado un punto clave en este prestigioso evento deportivo.
    https://www.ideal.es/deportes/tenis/wimbledon/sinner-salva-caer-wimbledon-lesion-dimitrov-20250707232833-ntrc.html

    #Sinner, #Dimitrov, #Wimbledon, #Lesion
    Sinner se salva de caer en Wimbledon por una lesión de Dimitrov **Dimitrov Impulsa la Caída del Deportivo Sinner en Wimbledon** Londres, Reino Unido – Una lesión inesperada ha alterado drásticamente las perspectivas en el torneo de Wimbledon, donde Grigor Dimitrov sorprendió al eliminar al favorito y campeón italiano, Daniil Sinner. El búlgaro, con una ventaja de dos sets sobre Sinner, se vio forzado a abandonar la competición tras sufrir daños en el pectoral durante un intercambio particularmente intenso. El incidente, que ocurrió en el segundo set, ha generado gran preocupación entre los aficionados y el equipo médico del torneo. La intensidad de la batalla entre dos de los jugadores más prometedores del mundo ha culminado en una lesión precaria para Sinner, quien se veía como uno de los principales candidatos al título. La noticia ha sacudido el mundo del tenis, y muchos analistas ya hablan de un giro inesperado en las posibilidades de varios competidores. La ausencia de Sinner, y la sorprendente lesión de Dimitrov, abren un escenario de incertidumbre que promete una emocionante finalización del torneo. El equipo médico está trabajando para evaluar la gravedad de la lesión de Dimitrov y determinar si podrá participar en futuras competencias. Por su parte, Sinner deberá recuperarse rápidamente para poder volver a la acción lo antes posible. Con el resultado inesperado, Wimbledon se prepara para un final de torneo lleno de sorpresas y emocionantes partidos. La lesión que sufrió Dimitrov ha marcado un punto clave en este prestigioso evento deportivo. https://www.ideal.es/deportes/tenis/wimbledon/sinner-salva-caer-wimbledon-lesion-dimitrov-20250707232833-ntrc.html #Sinner, #Dimitrov, #Wimbledon, #Lesion
    WWW.IDEAL.ES
    Sinner se salva de caer en Wimbledon por una lesión de Dimitrov | Ideal
    El tenista búlgaro se dañó el pectoral cuando tenía dos sets de ventaja frente al campeón italiano y no pudo continuar su participación en el torneo londinense
    0 التعليقات 0 المشاركات 57 مشاهدة
  • En el Almería no están todos, pero ya hay base
    **En Almería no están todos, pero ya hay base**

    Almería – La incertidumbre reina en el banquillo rojiblanco tras las salidas de Marc Pubill y Bruno Langa, decisiones que han sido rápidamente compensadas con la incorporación del delantero colombiano Luis Javier Suárez. Aunque los jugadores aún no han mostrado su rostro al completo, el técnico ya ha identificado mimbres que apuntan a un nuevo rumbo para la temporada. La llegada de Suárez, procedente del Real Betis, añade una nueva dimensión ofensiva al equipo, y se espera que, junto con las incorporaciones previas, forme la base de un proyecto ambicioso. El club sigue trabajando en reforzar su plantilla con jugadores jóvenes y con proyección, buscando consolidarse como uno de los principales equipos de LaLiga. Las conversaciones para fichar a Dion Lopy del Real Betis están actualmente en fase avanzada, y se espera que el jugador firme pronto contrato con el Almería, completando así la primera ola de refuerzos del equipo rojiblanco. El ambiente en el estadio está cargado de expectación, con la ilusión puesta en ver cómo se alinea todo para lograr los objetivos marcados. La temporada promete ser emocionante, y el Almería ha dado un primer paso importante hacia su consolidación.
    https://www.ideal.es/udalmeria/almeria-base-20250708232914-nt.html

    #alojamiento, #base
    En el Almería no están todos, pero ya hay base **En Almería no están todos, pero ya hay base** Almería – La incertidumbre reina en el banquillo rojiblanco tras las salidas de Marc Pubill y Bruno Langa, decisiones que han sido rápidamente compensadas con la incorporación del delantero colombiano Luis Javier Suárez. Aunque los jugadores aún no han mostrado su rostro al completo, el técnico ya ha identificado mimbres que apuntan a un nuevo rumbo para la temporada. La llegada de Suárez, procedente del Real Betis, añade una nueva dimensión ofensiva al equipo, y se espera que, junto con las incorporaciones previas, forme la base de un proyecto ambicioso. El club sigue trabajando en reforzar su plantilla con jugadores jóvenes y con proyección, buscando consolidarse como uno de los principales equipos de LaLiga. Las conversaciones para fichar a Dion Lopy del Real Betis están actualmente en fase avanzada, y se espera que el jugador firme pronto contrato con el Almería, completando así la primera ola de refuerzos del equipo rojiblanco. El ambiente en el estadio está cargado de expectación, con la ilusión puesta en ver cómo se alinea todo para lograr los objetivos marcados. La temporada promete ser emocionante, y el Almería ha dado un primer paso importante hacia su consolidación. https://www.ideal.es/udalmeria/almeria-base-20250708232914-nt.html #alojamiento, #base
    WWW.IDEAL.ES
    En el Almería no están todos, pero ya hay base | Ideal
    Sin 'dejarse ver', el equipo rojiblanco ya tiene mimbres que tapan las salidas de Marc Pubill y Brunho Langa, mientras estudia ofertas para la venta del delantero colombi
    0 التعليقات 0 المشاركات 98 مشاهدة
  • Unicaja Costa de Almería ya tiene a la vista su primer reto competitivo
    **Unicaja Costa de Almería afronta un desafío clave tras un inicio prometedor**

    Almería, 15 de Noviembre – El Unión Clubística Mediterráneo, conocido popularmente como Unicaja, ha comenzado con fuerza la presente temporada, despertando el interés de aficionados y expertos. Tras los primeros meses del campeonato, el equipo blanquiverde se enfrenta a un reto crucial: asegurar su plaza para disputar la prestigiosa Copa del Rey en Valencia.

    El objetivo, claro y ambicioso, es consolidarse entre las ocho primeras equipaciones de la liga, una hazaña que pondría en marcha la competición más importante del fútbol español. La afición local, siempre entregada, espera con ilusión ver al Unicaja competir a un alto nivel y demostrar su valía ante los principales rivales.

    El equipo, liderado por su experimentado cuerpo técnico, ha mostrado un juego sólido y dinámico, caracterizado por una defensa ordenada y un ataque eficiente. La apuesta por jugadores jóvenes con proyección y la consolidación de veteranos que aportan experiencia han sido claves para este buen inicio.

    Sin embargo, el camino hacia la clasificación para la Copa del Rey no estará exento de dificultades. El Unicaja deberá mantener su regularidad, superar a rivales directos y demostrar un juego de alta calidad en cada partido.

    La temporada promete ser emocionante y el Unicaja, con una base sólida y una afición apasionada, está dispuesto a luchar por alcanzar sus objetivos. La primera vuelta ha sido un preludio de lo que puede llegar a ser, y la ciudad espera con expectación ver cómo se desenvuelve al equipo en los meses venideros.
    https://www.ideal.es/deportes/almeria/unicaja-costa-almeria-vista-primer-reto-competitivo-20250708232858-nt.html

    #UnicajaCosta, #Almería, #RetoCompetitivo
    Unicaja Costa de Almería ya tiene a la vista su primer reto competitivo **Unicaja Costa de Almería afronta un desafío clave tras un inicio prometedor** Almería, 15 de Noviembre – El Unión Clubística Mediterráneo, conocido popularmente como Unicaja, ha comenzado con fuerza la presente temporada, despertando el interés de aficionados y expertos. Tras los primeros meses del campeonato, el equipo blanquiverde se enfrenta a un reto crucial: asegurar su plaza para disputar la prestigiosa Copa del Rey en Valencia. El objetivo, claro y ambicioso, es consolidarse entre las ocho primeras equipaciones de la liga, una hazaña que pondría en marcha la competición más importante del fútbol español. La afición local, siempre entregada, espera con ilusión ver al Unicaja competir a un alto nivel y demostrar su valía ante los principales rivales. El equipo, liderado por su experimentado cuerpo técnico, ha mostrado un juego sólido y dinámico, caracterizado por una defensa ordenada y un ataque eficiente. La apuesta por jugadores jóvenes con proyección y la consolidación de veteranos que aportan experiencia han sido claves para este buen inicio. Sin embargo, el camino hacia la clasificación para la Copa del Rey no estará exento de dificultades. El Unicaja deberá mantener su regularidad, superar a rivales directos y demostrar un juego de alta calidad en cada partido. La temporada promete ser emocionante y el Unicaja, con una base sólida y una afición apasionada, está dispuesto a luchar por alcanzar sus objetivos. La primera vuelta ha sido un preludio de lo que puede llegar a ser, y la ciudad espera con expectación ver cómo se desenvuelve al equipo en los meses venideros. https://www.ideal.es/deportes/almeria/unicaja-costa-almeria-vista-primer-reto-competitivo-20250708232858-nt.html #UnicajaCosta, #Almería, #RetoCompetitivo
    WWW.IDEAL.ES
    Unicaja Costa de Almería ya tiene a la vista su primer reto competitivo | Ideal
    Los blanquiverdes buscan una de las ocho primeras plazas al término de la primera vuelta para estar en la Copa del Rey, que se disputará en Valencia
    0 التعليقات 0 المشاركات 121 مشاهدة
  • Raphael Amar, el prodigio almeriense del tiro con arco que ya apunta al mundo
    **Rafael Amar, el prodigio almeriense del tiro con arco que ya apunta al mundo**

    Almería, España – A sus trece años, Rafael Amar ya es considerado un talento excepcional en el mundo del tiro con arco. El joven almeriano ha captado la atención de expertos y aficionados por igual gracias a su precisión, control y una técnica inusual para su edad.

    Desde los ocho años, Rafael se ha dedicado apasionadamente al tiro con arco, comenzando bajo la tutela de su padre, un antiguo tirador olímpico. Rápidamente demostró un talento innato, superando a menudo las expectativas iniciales. Ahora, entrenado por el reconocido entrenador Sergio Martínez, Rafael está preparándose para competir a nivel nacional e internacional.

    Su entrenamiento incluye largas horas en el campo de tiro del Club Almería Sport, perfeccionando su técnica y desarrollando la fuerza mental necesaria para afrontar los retos competitivos. Además de sus sesiones individuales, participa activamente en entrenamientos grupales, aprendiendo de compañeros más experimentados y compartiendo conocimientos con tiradores más jóvenes.

    "Tiene un talento natural, una concentración increíble y una dedicación admirable", comenta Sergio Martínez, destacando el potencial de Rafael. “Su pasión es contagiosa y su determinación es encomiable.”

    Rafael actualmente se prepara para participar en varios torneos nacionales, con la esperanza de representar a España en competiciones internacionales en los próximos años. Mientras tanto, sigue perfeccionando su técnica y disfrutando del desafío que representa el tiro con arco, un deporte que le apasiona y en el que está dejando una huella significativa. Su futuro en este exigente deporte parece brillante, y muchos ya lo consideran un campeón en ciernes.
    https://www.ideal.es/deportes/almeria/raphael-amar-prodigio-almeriense-tiro-arco-apunta-20250708232854-nt.html

    #RaphaelAmar, #TiroConArco, #Almería, #Prodigio, #Deportes
    Raphael Amar, el prodigio almeriense del tiro con arco que ya apunta al mundo **Rafael Amar, el prodigio almeriense del tiro con arco que ya apunta al mundo** Almería, España – A sus trece años, Rafael Amar ya es considerado un talento excepcional en el mundo del tiro con arco. El joven almeriano ha captado la atención de expertos y aficionados por igual gracias a su precisión, control y una técnica inusual para su edad. Desde los ocho años, Rafael se ha dedicado apasionadamente al tiro con arco, comenzando bajo la tutela de su padre, un antiguo tirador olímpico. Rápidamente demostró un talento innato, superando a menudo las expectativas iniciales. Ahora, entrenado por el reconocido entrenador Sergio Martínez, Rafael está preparándose para competir a nivel nacional e internacional. Su entrenamiento incluye largas horas en el campo de tiro del Club Almería Sport, perfeccionando su técnica y desarrollando la fuerza mental necesaria para afrontar los retos competitivos. Además de sus sesiones individuales, participa activamente en entrenamientos grupales, aprendiendo de compañeros más experimentados y compartiendo conocimientos con tiradores más jóvenes. "Tiene un talento natural, una concentración increíble y una dedicación admirable", comenta Sergio Martínez, destacando el potencial de Rafael. “Su pasión es contagiosa y su determinación es encomiable.” Rafael actualmente se prepara para participar en varios torneos nacionales, con la esperanza de representar a España en competiciones internacionales en los próximos años. Mientras tanto, sigue perfeccionando su técnica y disfrutando del desafío que representa el tiro con arco, un deporte que le apasiona y en el que está dejando una huella significativa. Su futuro en este exigente deporte parece brillante, y muchos ya lo consideran un campeón en ciernes. https://www.ideal.es/deportes/almeria/raphael-amar-prodigio-almeriense-tiro-arco-apunta-20250708232854-nt.html #RaphaelAmar, #TiroConArco, #Almería, #Prodigio, #Deportes
    WWW.IDEAL.ES
    Raphael Amar, el prodigio almeriense del tiro con arco que ya apunta al mundo | Ideal
    A sus 17 años, Raphael Amar ya es una de las grandes promesas –y realidades– del tiro con arco. Formado desde niño en el Club Indalarco de Almería, su progresión ha sido
    0 التعليقات 0 المشاركات 147 مشاهدة
  • «La cocina es muy importante, pero la sala es el otro 50%»
    **Blanca Díaz, la Voz que Calienta las Tablas de Pa’ Levante**

    Roquetas de Mar – La sonrisa y el tono inconfundible de Blanca Díaz son ahora parte del paisaje culinario de Roquetas de Mar. Como encargada de sala en el reconocido restaurante “Pa’ Levante”, Blanca no solo gestiona reservas ni recibe pedidos, sino que es la voz que une al equipo con los clientes, creando una atmósfera cálida y acogedora que ha convertido a este restaurante en uno de los más populares de la zona.

    Desde sus inicios, “Pa’ Levante” ha sido conocido por su cocina tradicional, con toques innovadores y un servicio impecable. Sin embargo, Blanca Díaz ha añadido un elemento crucial: el contacto humano. Sus conversaciones animadas, su capacidad para anticipar las necesidades de los clientes y su genuino interés en cada visita han contribuido a que “Pa’ Levante” no solo sea un lugar donde comer, sino un lugar donde sentirse bienvenido y disfrutar de una experiencia inolvidable.

    “Es como si la comida fuera más sabrosa cuando tienes a alguien que te hace sentir especial”, comenta un cliente habitual, "y Blanca es ese alguien". Su energía positiva se refleja en el ambiente del restaurante, haciendo que cada visita sea una ocasión para celebrar y compartir momentos especiales con amigos y familiares. Blanca Díaz, sin duda, es mucho más que una encargada de sala; es la pieza clave que ha contribuido al éxito y a la reputación de "Pa’ Levante".
    https://www.ideal.es/almeria/gourmet/cocina-importante-sala-20250708232756-nt.html

    #Cocina, #Sala, #Importante, #Otro, #50PorCiento
    «La cocina es muy importante, pero la sala es el otro 50%» **Blanca Díaz, la Voz que Calienta las Tablas de Pa’ Levante** Roquetas de Mar – La sonrisa y el tono inconfundible de Blanca Díaz son ahora parte del paisaje culinario de Roquetas de Mar. Como encargada de sala en el reconocido restaurante “Pa’ Levante”, Blanca no solo gestiona reservas ni recibe pedidos, sino que es la voz que une al equipo con los clientes, creando una atmósfera cálida y acogedora que ha convertido a este restaurante en uno de los más populares de la zona. Desde sus inicios, “Pa’ Levante” ha sido conocido por su cocina tradicional, con toques innovadores y un servicio impecable. Sin embargo, Blanca Díaz ha añadido un elemento crucial: el contacto humano. Sus conversaciones animadas, su capacidad para anticipar las necesidades de los clientes y su genuino interés en cada visita han contribuido a que “Pa’ Levante” no solo sea un lugar donde comer, sino un lugar donde sentirse bienvenido y disfrutar de una experiencia inolvidable. “Es como si la comida fuera más sabrosa cuando tienes a alguien que te hace sentir especial”, comenta un cliente habitual, "y Blanca es ese alguien". Su energía positiva se refleja en el ambiente del restaurante, haciendo que cada visita sea una ocasión para celebrar y compartir momentos especiales con amigos y familiares. Blanca Díaz, sin duda, es mucho más que una encargada de sala; es la pieza clave que ha contribuido al éxito y a la reputación de "Pa’ Levante". https://www.ideal.es/almeria/gourmet/cocina-importante-sala-20250708232756-nt.html #Cocina, #Sala, #Importante, #Otro, #50PorCiento
    WWW.IDEAL.ES
    Blanca Díez | Jefa de sala en Pa' Levante: «La cocina es muy importante, pero la sala es el otro 50%» | Ideal
    Blanca Díez es la encargada de sala de Pa' Levante, uno de los restuarantes más populares de Roquetas de Mar
    0 التعليقات 0 المشاركات 57 مشاهدة
  • Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio
    **Alcalá de la Sierra, 11 de julio –** El corazón del pueblo vuelve al siglo XIV este fin de semana con la celebración de las XX Fiestas Calatrava. La localidad se prepara para acoger una recreación histórica única, conocida como ‘Empalizada’, que trasladará a los visitantes a un vibrante y bullicioso escenario medieval.

    El viernes por la mañana, el castillo de Alcaudete se convertirá en el centro de atención, transformándose en un imponente baluarte con soldados, caballeros y mercaderes recreando escenas de vida cotidiana del siglo XIV. Los asistentes podrán presenciar duelos simulados, degustar alimentos típicos de la época y participar en talleres de artesanía medieval.

    Más allá de la ‘Empalizada’, las Fiestas Calatrava ofrecen un amplio programa cultural que incluye conciertos, representaciones teatrales, exposiciones y actividades para todas las edades. El sábado y el domingo se celebrarán romerías, bailes tradicionales y mercados medievales, ofreciendo una experiencia inmersiva en la rica historia y cultura de Alcaudete.

    Con esta celebración, Alcaudete reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en un viaje fascinante al pasado. Las XX Fiestas Calatrava prometen ser un evento inolvidable para toda la familia.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/alcaudete-regresa-medievo-julio-20250707225030-nt.html

    #Alcaudete, #Medievo, #Julio, #España
    Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio **Alcalá de la Sierra, 11 de julio –** El corazón del pueblo vuelve al siglo XIV este fin de semana con la celebración de las XX Fiestas Calatrava. La localidad se prepara para acoger una recreación histórica única, conocida como ‘Empalizada’, que trasladará a los visitantes a un vibrante y bullicioso escenario medieval. El viernes por la mañana, el castillo de Alcaudete se convertirá en el centro de atención, transformándose en un imponente baluarte con soldados, caballeros y mercaderes recreando escenas de vida cotidiana del siglo XIV. Los asistentes podrán presenciar duelos simulados, degustar alimentos típicos de la época y participar en talleres de artesanía medieval. Más allá de la ‘Empalizada’, las Fiestas Calatrava ofrecen un amplio programa cultural que incluye conciertos, representaciones teatrales, exposiciones y actividades para todas las edades. El sábado y el domingo se celebrarán romerías, bailes tradicionales y mercados medievales, ofreciendo una experiencia inmersiva en la rica historia y cultura de Alcaudete. Con esta celebración, Alcaudete reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en un viaje fascinante al pasado. Las XX Fiestas Calatrava prometen ser un evento inolvidable para toda la familia. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/alcaudete-regresa-medievo-julio-20250707225030-nt.html #Alcaudete, #Medievo, #Julio, #España
    WWW.IDEAL.ES
    Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio | Ideal
    Una de las novedades de las XX Fiestas Calatravas es la recreación histórica 'Empalizada', el viernes, en el castillo
    0 التعليقات 0 المشاركات 79 مشاهدة
  • Alcaparrones
    El aroma a salitre impregnaba el aire, una mezcla intensa que se fundía con el bullicio del mercado portuario. Era un día como cualquier otro en el Puerto de Alcaicería, donde la vida bullía con un ritmo frenético, marcado por los gritos de los vendedores, el balanceo de las redes y el constante va y venir de hombres y mujeres trabajando bajo el sol abrasador. Observé a los alcaparrones, figuras silenciosas y enérgicas, moviéndose con una precisión casi ritualística mientras clasificaban la captura del día. Sus manos, curtidas por años de trabajo, se movían con una velocidad asombrosa, separando cuidadosamente las alcaparras de su caparazón, un acto que parecía más una danza que un simple trabajo.

    La eficiencia y sincronización de sus movimientos eran hipnóticas; cada uno conocía su lugar, anticipaba el siguiente paso, como si estuvieran conectados por un hilo invisible. El sonido del golpear de las alcaparras contra la madera resonaba en el espacio, creando una especie de ritmo sincopado que se mezclaba con el caos general del puerto. Era una escena repetida innumerables veces a lo largo de los siglos, un testimonio de la tradición y la habilidad que definían esta zona portuaria.

    A pesar del bullicio, había una calma en su trabajo, una concentración absoluta que sugería una conexión profunda con el oficio. La importancia de cada alcaparra, cuidadosamente seleccionada, era evidente en el cuidado con que las manipulaban. Era un baile de destreza y precisión, un microcosmos de la vitalidad del puerto y de los hombres que lo sostenían. La vista final de montones perfectamente organizados, brillando bajo el sol, era la culminación de una labor que había marcado la historia del lugar.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-angel-marin-alcaparrones-20250708224920-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Alcaparrones El aroma a salitre impregnaba el aire, una mezcla intensa que se fundía con el bullicio del mercado portuario. Era un día como cualquier otro en el Puerto de Alcaicería, donde la vida bullía con un ritmo frenético, marcado por los gritos de los vendedores, el balanceo de las redes y el constante va y venir de hombres y mujeres trabajando bajo el sol abrasador. Observé a los alcaparrones, figuras silenciosas y enérgicas, moviéndose con una precisión casi ritualística mientras clasificaban la captura del día. Sus manos, curtidas por años de trabajo, se movían con una velocidad asombrosa, separando cuidadosamente las alcaparras de su caparazón, un acto que parecía más una danza que un simple trabajo. La eficiencia y sincronización de sus movimientos eran hipnóticas; cada uno conocía su lugar, anticipaba el siguiente paso, como si estuvieran conectados por un hilo invisible. El sonido del golpear de las alcaparras contra la madera resonaba en el espacio, creando una especie de ritmo sincopado que se mezclaba con el caos general del puerto. Era una escena repetida innumerables veces a lo largo de los siglos, un testimonio de la tradición y la habilidad que definían esta zona portuaria. A pesar del bullicio, había una calma en su trabajo, una concentración absoluta que sugería una conexión profunda con el oficio. La importancia de cada alcaparra, cuidadosamente seleccionada, era evidente en el cuidado con que las manipulaban. Era un baile de destreza y precisión, un microcosmos de la vitalidad del puerto y de los hombres que lo sostenían. La vista final de montones perfectamente organizados, brillando bajo el sol, era la culminación de una labor que había marcado la historia del lugar. https://www.ideal.es/opinion/jose-angel-marin-alcaparrones-20250708224920-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Alcaparrones | Ideal
    Siempre me llamaron la atención las dinámicas grupales y su ritmo sincopado.
    0 التعليقات 0 المشاركات 104 مشاهدة