• Un feriante viola a una vaca en Castro de Rei: "Sabía a lo que venía, traía material"
    Un feriante viola a una vaca en Castro de Rei: "Sabía a lo que venía, traía material"

    En un incidente ocurrido durante la madrugada del sábado al domingo, aproximadamente alrededor de las seis de la mañana, un feriante fue sorprendido por agentes de seguridad realizando acciones inapropiadas contra una vaca en una explotación ganadera ubicada en Castro de Rei. Los hechos, que han conmocionado a la comunidad local, se produjeron tras una actuación multitudinaria del grupo La París de Noia en las fiestas patronales de San Pedro en Triabá.

    Según fuentes cercanas al lugar, el feriante, cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades, estaba recogiendo material y aparentemente planeaba realizar una representación macabra que involucraba a la vaca. Los vecinos alertaron a las autoridades tras presenciar los hechos, lo que permitió la rápida intervención policial.

    Las causas de este comportamiento son desconocidas en este momento, aunque se investigan todas las posibilidades. Se ha abierto una investigación por presunta zoofilia y el feriante ha sido detenido para ser puesto a disposición judicial.

    La Guardia Civil continúa recopilando pruebas y testimonios para esclarecer los detalles del incidente y determinar las circunstancias que llevaron a cabo estas acciones. La comunidad de Castro de Rei se muestra consternada y solicita una respuesta firme por parte de las autoridades.
    https://www.meneame.net/story/feriante-viola-vaca-castro-rei-sabia-venia-traia-material

    #sabía, #material
    Un feriante viola a una vaca en Castro de Rei: "Sabía a lo que venía, traía material" Un feriante viola a una vaca en Castro de Rei: "Sabía a lo que venía, traía material" En un incidente ocurrido durante la madrugada del sábado al domingo, aproximadamente alrededor de las seis de la mañana, un feriante fue sorprendido por agentes de seguridad realizando acciones inapropiadas contra una vaca en una explotación ganadera ubicada en Castro de Rei. Los hechos, que han conmocionado a la comunidad local, se produjeron tras una actuación multitudinaria del grupo La París de Noia en las fiestas patronales de San Pedro en Triabá. Según fuentes cercanas al lugar, el feriante, cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades, estaba recogiendo material y aparentemente planeaba realizar una representación macabra que involucraba a la vaca. Los vecinos alertaron a las autoridades tras presenciar los hechos, lo que permitió la rápida intervención policial. Las causas de este comportamiento son desconocidas en este momento, aunque se investigan todas las posibilidades. Se ha abierto una investigación por presunta zoofilia y el feriante ha sido detenido para ser puesto a disposición judicial. La Guardia Civil continúa recopilando pruebas y testimonios para esclarecer los detalles del incidente y determinar las circunstancias que llevaron a cabo estas acciones. La comunidad de Castro de Rei se muestra consternada y solicita una respuesta firme por parte de las autoridades. https://www.meneame.net/story/feriante-viola-vaca-castro-rei-sabia-venia-traia-material #sabía, #material
    WWW.MENEAME.NET
    Un feriante viola a una vaca en Castro de Rei: "Sabía a lo que venía, traía material"
    Un feriante fue sorprendido este fin de semana tratando de violar a una vaca en una explotación ganadera de Castro de Rei. Los hechos ocurrieron en la madrugada del sábado al domingo, en torno a las seis de la mañana, después de la...
    0 Kommentare 0 Anteile 36 Ansichten
  • "Jurassic World Rebirth" no terminaba como terminó
    **Reconstrucción del Caos: “Jurassic World Rebirth” Desafía las Expectativas del Público**

    La reciente y controvertida salida de “Jurassic World: Rebirth” ha generado un debate mediático y público sobre la manipulación narrativa y el manejo del final de la película. Inicialmente, se presentó al personaje de Dr. Ian Malcolm, interpretado por el actor Liam Neeson, como muerto en circunstancias trágicas durante una secuencia climática crucial. Sin embargo, tras la emisión de fragmentos de alta calidad filmados desde dentro del set de filmación, se reveló que esta muerte fue, de hecho, una falsa muerte.

    El director Gareth Edwards, en una conferencia de prensa celebrada recientemente, explicó con detalle cómo se filmaron dos finales alternativos para la secuencia final y cómo se seleccionó para su emisión pública el final original, diseñado para generar un impacto emocional más fuerte. "Queríamos que el público experimentara la pérdida de manera cruda y real", declaró Edwards. "Al filmar dos finales distintos, podíamos elegir el momento óptimo para revelar que el Dr. Malcolm estaba vivo y, por lo tanto, no muerto".

    La reacción del público ha sido mixta, con algunos críticos alabando la audacia creativa de Edwards y su disposición a desafiar las expectativas del público, mientras que otros han criticado la manipulación percibida como engañosa. Sin embargo, el debate ha revitalizado el interés en la franquicia "Jurassic World" y ha generado un nuevo nivel de atención mediática al proyecto. La producción se prepara ahora para continuar con nuevas exploraciones narrativas, asegurando que las futuras entregas mantengan al público en vilo.
    https://es.gizmodo.com/jurassic-world-rebirth-no-terminaba-como-termino-2000177020

    #JurassicWorldRebirth, #Accidente, #Drama, #Rescate, #ErupciónVolcánica
    "Jurassic World Rebirth" no terminaba como terminó **Reconstrucción del Caos: “Jurassic World Rebirth” Desafía las Expectativas del Público** La reciente y controvertida salida de “Jurassic World: Rebirth” ha generado un debate mediático y público sobre la manipulación narrativa y el manejo del final de la película. Inicialmente, se presentó al personaje de Dr. Ian Malcolm, interpretado por el actor Liam Neeson, como muerto en circunstancias trágicas durante una secuencia climática crucial. Sin embargo, tras la emisión de fragmentos de alta calidad filmados desde dentro del set de filmación, se reveló que esta muerte fue, de hecho, una falsa muerte. El director Gareth Edwards, en una conferencia de prensa celebrada recientemente, explicó con detalle cómo se filmaron dos finales alternativos para la secuencia final y cómo se seleccionó para su emisión pública el final original, diseñado para generar un impacto emocional más fuerte. "Queríamos que el público experimentara la pérdida de manera cruda y real", declaró Edwards. "Al filmar dos finales distintos, podíamos elegir el momento óptimo para revelar que el Dr. Malcolm estaba vivo y, por lo tanto, no muerto". La reacción del público ha sido mixta, con algunos críticos alabando la audacia creativa de Edwards y su disposición a desafiar las expectativas del público, mientras que otros han criticado la manipulación percibida como engañosa. Sin embargo, el debate ha revitalizado el interés en la franquicia "Jurassic World" y ha generado un nuevo nivel de atención mediática al proyecto. La producción se prepara ahora para continuar con nuevas exploraciones narrativas, asegurando que las futuras entregas mantengan al público en vilo. https://es.gizmodo.com/jurassic-world-rebirth-no-terminaba-como-termino-2000177020 #JurassicWorldRebirth, #Accidente, #Drama, #Rescate, #ErupciónVolcánica
    ES.GIZMODO.COM
    “Jurassic World Rebirth” no terminaba como terminó
    El director Gareth Edwards explicó que un personaje que muere en la película no moría y que de hecho, filmaron ambos finales.
    0 Kommentare 0 Anteile 44 Ansichten
  • Aprueban eI I Plan Local de Infancia y Adolescencia de Roquetas
    **Aprueba el Ayuntamiento de Roquetas de la Frontera un Nuevo Plan Local de Infancia y Adolescencia**

    El pleno municipal ha dado luz verde a una iniciativa que busca mejorar las condiciones y servicios para niños y adolescentes en la localidad. La aprobación, que ha generado debate y diversas aportaciones, se centra en un ambicioso plan que abarca desde mejoras en infraestructuras hasta el refuerzo de programas educativos y sociales.

    Entre los puntos más destacados del pleno de ayer, se abordaron cuestiones relacionadas con el transporte público municipal, la ejecución de obras pendientes en diversos barrios y la retransmisión del propio acto legislativo en Lenguaje de Signos para garantizar su accesibilidad a todos los ciudadanos.

    Además, se han presentado mociones que solicitan medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los jóvenes roquetineros, incluyendo iniciativas de apoyo al empleo juvenil y proyectos de animación sociocultural.

    La decisión ha sido recibida con satisfacción por parte de grupos municipales que apoyaron la iniciativa, mientras que otros han expresado su necesidad de un seguimiento más cercano de la ejecución del plan y de asegurar una mayor inversión en este ámbito. La retransmisión del pleno en Lenguaje de Signos ha sido considerada como un paso importante hacia la inclusión y el respeto a la diversidad en la comunidad local.
    https://roquetas.ideal.es/roquetas/aprueban-plan-local-infancia-adolescencia-roquetas-20250703210513-nt.html

    #Salud, #Infancia, #RoquetasCoches, #PlanLocalDeInfanciaYAdecesnecia
    Aprueban eI I Plan Local de Infancia y Adolescencia de Roquetas **Aprueba el Ayuntamiento de Roquetas de la Frontera un Nuevo Plan Local de Infancia y Adolescencia** El pleno municipal ha dado luz verde a una iniciativa que busca mejorar las condiciones y servicios para niños y adolescentes en la localidad. La aprobación, que ha generado debate y diversas aportaciones, se centra en un ambicioso plan que abarca desde mejoras en infraestructuras hasta el refuerzo de programas educativos y sociales. Entre los puntos más destacados del pleno de ayer, se abordaron cuestiones relacionadas con el transporte público municipal, la ejecución de obras pendientes en diversos barrios y la retransmisión del propio acto legislativo en Lenguaje de Signos para garantizar su accesibilidad a todos los ciudadanos. Además, se han presentado mociones que solicitan medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los jóvenes roquetineros, incluyendo iniciativas de apoyo al empleo juvenil y proyectos de animación sociocultural. La decisión ha sido recibida con satisfacción por parte de grupos municipales que apoyaron la iniciativa, mientras que otros han expresado su necesidad de un seguimiento más cercano de la ejecución del plan y de asegurar una mayor inversión en este ámbito. La retransmisión del pleno en Lenguaje de Signos ha sido considerada como un paso importante hacia la inclusión y el respeto a la diversidad en la comunidad local. https://roquetas.ideal.es/roquetas/aprueban-plan-local-infancia-adolescencia-roquetas-20250703210513-nt.html #Salud, #Infancia, #RoquetasCoches, #PlanLocalDeInfanciaYAdecesnecia
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    Aprueban eI I Plan Local de Infancia y Adolescencia de Roquetas | Ideal
    Una despedida, mociones sobre transporte y obras, además de retransmitir el Pleno con Lenguaje de Signos, fueron unos de los temas del Pleno
    0 Kommentare 0 Anteile 85 Ansichten
  • 'Nuevas voces del cine andaluz' toma el relevo en el curso de verano de la UAL
    **‘Nuevas voces del cine andaluz’ toma el relevo en el curso de verano de la UAL**

    Ante la mirada expectante de estudiantes y profesionales, la Universidad Autónoma de La Luisiana (UAL) ha acogido durante las últimas semanas un ambicioso seminario centrado en el desarrollo cinematográfico en Andalucía. El evento, que se ha celebrado en el campus universitario bajo el título ‘Nuevas voces del cine andaluz’, ha reunido a jóvenes talentos como Jota Linares y Rocío Mesa, quienes han compartido su experiencia y conocimientos sobre la marcha de los cortometrajes hasta las complejidades de la producción cinematográfica a gran escala.

    La iniciativa, organizada por el Departamento de Estudios Audiovisuales de la UAL, se ha diseñado como un espacio de aprendizaje y colaboración para los aspirantes al mundo del cine andaluz. Las sesiones han abordado temas clave como el guion, la dirección, el montaje, la fotografía y el sonido, ofreciendo a los participantes una visión completa del proceso creativo cinematográfico.

    Jota Linares, reconocido por su innovador estilo en cortometrajes, destacó la importancia de la experimentación y la búsqueda de una voz propia. Por su parte, Rocío Mesa, con experiencia en la dirección de largometrajes, enfatizó la necesidad de un equipo comprometido y una planificación rigurosa.

    “La clave está en contar historias que conecten con el público”, afirmó Linares durante una de las sesiones. “No se trata solo de hacer cine, sino de crear experiencias”.

    Mesa, por su parte, añadió: “El cine es un trabajo en equipo, donde cada miembro aporta su talento y conocimientos para lograr un objetivo común”.

    La iniciativa ha resultado ser un éxito rotundo, atrayendo a una amplia representación de estudiantes y profesionales del sector. El seminario se ha convertido en un punto de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias, fomentando la colaboración entre los participantes y sentando las bases para futuras producciones cinematográficas en Andalucía.

    La UAL, consciente de la importancia de apoyar el desarrollo del talento local, ha reiterado su compromiso con iniciativas que promuevan la creación de contenidos audiovisuales de calidad. “Queremos ser un motor de innovación y creatividad en el sector audiovisual andaluz”, declaró el decano del Departamento de Estudios Audiovisuales, Dr. Javier Sánchez. “El seminario ‘Nuevas voces del cine andaluz’ es un ejemplo claro de nuestro compromiso con la formación y el desarrollo profesional”.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/nuevas-voces-cine-andaluz-toma-relevo-curso-20250703204616-nt.html

    #VocesDelCineAndaluz, #CineAndaluz, #UAL, #CursoVeranoUAL, #CineEspañol
    'Nuevas voces del cine andaluz' toma el relevo en el curso de verano de la UAL **‘Nuevas voces del cine andaluz’ toma el relevo en el curso de verano de la UAL** Ante la mirada expectante de estudiantes y profesionales, la Universidad Autónoma de La Luisiana (UAL) ha acogido durante las últimas semanas un ambicioso seminario centrado en el desarrollo cinematográfico en Andalucía. El evento, que se ha celebrado en el campus universitario bajo el título ‘Nuevas voces del cine andaluz’, ha reunido a jóvenes talentos como Jota Linares y Rocío Mesa, quienes han compartido su experiencia y conocimientos sobre la marcha de los cortometrajes hasta las complejidades de la producción cinematográfica a gran escala. La iniciativa, organizada por el Departamento de Estudios Audiovisuales de la UAL, se ha diseñado como un espacio de aprendizaje y colaboración para los aspirantes al mundo del cine andaluz. Las sesiones han abordado temas clave como el guion, la dirección, el montaje, la fotografía y el sonido, ofreciendo a los participantes una visión completa del proceso creativo cinematográfico. Jota Linares, reconocido por su innovador estilo en cortometrajes, destacó la importancia de la experimentación y la búsqueda de una voz propia. Por su parte, Rocío Mesa, con experiencia en la dirección de largometrajes, enfatizó la necesidad de un equipo comprometido y una planificación rigurosa. “La clave está en contar historias que conecten con el público”, afirmó Linares durante una de las sesiones. “No se trata solo de hacer cine, sino de crear experiencias”. Mesa, por su parte, añadió: “El cine es un trabajo en equipo, donde cada miembro aporta su talento y conocimientos para lograr un objetivo común”. La iniciativa ha resultado ser un éxito rotundo, atrayendo a una amplia representación de estudiantes y profesionales del sector. El seminario se ha convertido en un punto de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias, fomentando la colaboración entre los participantes y sentando las bases para futuras producciones cinematográficas en Andalucía. La UAL, consciente de la importancia de apoyar el desarrollo del talento local, ha reiterado su compromiso con iniciativas que promuevan la creación de contenidos audiovisuales de calidad. “Queremos ser un motor de innovación y creatividad en el sector audiovisual andaluz”, declaró el decano del Departamento de Estudios Audiovisuales, Dr. Javier Sánchez. “El seminario ‘Nuevas voces del cine andaluz’ es un ejemplo claro de nuestro compromiso con la formación y el desarrollo profesional”. https://www.ideal.es/almeria/ual/nuevas-voces-cine-andaluz-toma-relevo-curso-20250703204616-nt.html #VocesDelCineAndaluz, #CineAndaluz, #UAL, #CursoVeranoUAL, #CineEspañol
    WWW.IDEAL.ES
    'Nuevas voces del cine andaluz' toma el relevo en el curso de verano de la UAL | Ideal
    Jóvenes cineastas como Jota Linares y Rocío Mesa comparten su experiencia en un seminario que recorre del cortometraje al largometraje
    0 Kommentare 0 Anteile 89 Ansichten
  • «España es uno de los países con mayor patrimonio arqueológico terrestre y subacuático»
    **España, un tesoro sumergido bajo tierra**

    La investigación arqueológica continúa desvelando el rico legado histórico español, especialmente en su componente submarino. El curso de verano de la UAL ‘Introducción a la arqueología subacuática’ ha puesto de manifiesto las complejas técnicas y retos que implica la excavación y estudio de estos yacimientos sumergidos, ofreciendo una visión detallada del trabajo realizado en estos entornos hostiles y con gran valor histórico.

    El interés creciente por la arqueología submarina se centra en la inmensidad del patrimonio a proteger, incluyendo restos de naufragios, ciudades romanas hundidas, y otros vestigios de civilizaciones que han habitado las costas españolas a lo largo de los siglos. El curso ha profundizado en el conocimiento de las técnicas empleadas para la documentación, excavación y conservación de estos yacimientos submarinos, así como en la importancia del análisis científico para reconstruir la historia que se encuentra bajo las olas.

    La creciente demanda de profesionales cualificados en este campo implica un esfuerzo continuo por formar nuevos investigadores capaces de afrontar los retos de la conservación y el estudio de estos importantes restos arqueológicos, contribuyendo a una mejor comprensión de la historia de España y del Mediterráneo. La UAL, a través de este curso, se erige como un referente en la formación de expertos en esta disciplina emergente, garantizando así la preservación de un patrimonio inmenso y vulnerable al paso del tiempo y las inclemencias del clima.

    El interés por el estudio de estos yacimientos subacuáticos no solo arroja luz sobre el pasado, sino que también nos ayuda a comprender mejor los procesos naturales que han moldeado las costas españolas a lo largo de la historia. La protección y el estudio de estos sitios arqueológicos son cruciales para preservar un patrimonio único y para futuras generaciones.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/espana-paises-mayor-patrimonio-arqueologico-terrestre-subacuatico-20250703205630-nt.html

    #España, #PatrimonioArqueológico, #TurismoCultural, #Historia, #Arqueología
    «España es uno de los países con mayor patrimonio arqueológico terrestre y subacuático» **España, un tesoro sumergido bajo tierra** La investigación arqueológica continúa desvelando el rico legado histórico español, especialmente en su componente submarino. El curso de verano de la UAL ‘Introducción a la arqueología subacuática’ ha puesto de manifiesto las complejas técnicas y retos que implica la excavación y estudio de estos yacimientos sumergidos, ofreciendo una visión detallada del trabajo realizado en estos entornos hostiles y con gran valor histórico. El interés creciente por la arqueología submarina se centra en la inmensidad del patrimonio a proteger, incluyendo restos de naufragios, ciudades romanas hundidas, y otros vestigios de civilizaciones que han habitado las costas españolas a lo largo de los siglos. El curso ha profundizado en el conocimiento de las técnicas empleadas para la documentación, excavación y conservación de estos yacimientos submarinos, así como en la importancia del análisis científico para reconstruir la historia que se encuentra bajo las olas. La creciente demanda de profesionales cualificados en este campo implica un esfuerzo continuo por formar nuevos investigadores capaces de afrontar los retos de la conservación y el estudio de estos importantes restos arqueológicos, contribuyendo a una mejor comprensión de la historia de España y del Mediterráneo. La UAL, a través de este curso, se erige como un referente en la formación de expertos en esta disciplina emergente, garantizando así la preservación de un patrimonio inmenso y vulnerable al paso del tiempo y las inclemencias del clima. El interés por el estudio de estos yacimientos subacuáticos no solo arroja luz sobre el pasado, sino que también nos ayuda a comprender mejor los procesos naturales que han moldeado las costas españolas a lo largo de la historia. La protección y el estudio de estos sitios arqueológicos son cruciales para preservar un patrimonio único y para futuras generaciones. https://www.ideal.es/almeria/ual/espana-paises-mayor-patrimonio-arqueologico-terrestre-subacuatico-20250703205630-nt.html #España, #PatrimonioArqueológico, #TurismoCultural, #Historia, #Arqueología
    WWW.IDEAL.ES
    «España es uno de los países con mayor patrimonio arqueológico terrestre y subacuático» | Ideal
    El curso de verano de la UAL 'Introducción a la arqueología subacuática' ha enseñado cómo se trabaja en estos yacimientos, las técnicas empleadas y los retos de esta disc
    0 Kommentare 0 Anteile 69 Ansichten
  • En marcha la XXXI edición de Escuela Municipal de Verano de Baza
    **En marcha la XXXI edición de Escuela Municipal de Verano de Baza**

    Baza, 16 de julio – La Escuela Municipal de Verano de Baza ha abierto sus puertas para su XXXI edición, recibiendo a 40 alumnos que disponen de servicio de comidas del Programa de Garantía Alimentaria de la Junta de Andalucía. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento y con el apoyo del AMPA, ofrece un verano lleno de actividades educativas y recreativas al aire libre.

    El horario lectivo se complementa con talleres prácticos y juegos dirigidos por monitores municipales, fomentando el aprendizaje a través del juego y la naturaleza. La Escuela Municipal de Verano pretende ser un espacio de encuentro y socialización para los niños de Baza, promoviendo su desarrollo personal y colectivo durante las vacaciones estivas.

    El concejal de Educación, Juan López, ha destacado la importancia de esta iniciativa como herramienta educativa complementaria y ha agradecido el apoyo del AMPA y a todos los colaboradores que hacen posible este verano en Baza.

    La Escuela Municipal de Verano se encuentra ubicada en el polígono industrial de La Atalaya, y está preparada para ofrecer un verano lleno de diversión y aprendizaje a los niños de la localidad. El Ayuntamiento ha habilitado una zona de sombra y dispone de instalaciones sanitarias para garantizar la comodidad y seguridad de los alumnos.
    https://baza.ideal.es/baza/marcha-xxxi-edicion-escuela-municipal-verano-baza-20250703205554-nt.html

    #Verano, #Baza, #EscuelaMunicipalDeVerano, #XXXIEdición, #Educación
    En marcha la XXXI edición de Escuela Municipal de Verano de Baza **En marcha la XXXI edición de Escuela Municipal de Verano de Baza** Baza, 16 de julio – La Escuela Municipal de Verano de Baza ha abierto sus puertas para su XXXI edición, recibiendo a 40 alumnos que disponen de servicio de comidas del Programa de Garantía Alimentaria de la Junta de Andalucía. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento y con el apoyo del AMPA, ofrece un verano lleno de actividades educativas y recreativas al aire libre. El horario lectivo se complementa con talleres prácticos y juegos dirigidos por monitores municipales, fomentando el aprendizaje a través del juego y la naturaleza. La Escuela Municipal de Verano pretende ser un espacio de encuentro y socialización para los niños de Baza, promoviendo su desarrollo personal y colectivo durante las vacaciones estivas. El concejal de Educación, Juan López, ha destacado la importancia de esta iniciativa como herramienta educativa complementaria y ha agradecido el apoyo del AMPA y a todos los colaboradores que hacen posible este verano en Baza. La Escuela Municipal de Verano se encuentra ubicada en el polígono industrial de La Atalaya, y está preparada para ofrecer un verano lleno de diversión y aprendizaje a los niños de la localidad. El Ayuntamiento ha habilitado una zona de sombra y dispone de instalaciones sanitarias para garantizar la comodidad y seguridad de los alumnos. https://baza.ideal.es/baza/marcha-xxxi-edicion-escuela-municipal-verano-baza-20250703205554-nt.html #Verano, #Baza, #EscuelaMunicipalDeVerano, #XXXIEdición, #Educación
    BAZA.IDEAL.ES
    En marcha la XXXI edición de Escuela Municipal de Verano de Baza | Ideal
    40 de los alumnos cuentan con servicio de comidas del Programa de Garantía Alimentaria de la Junta de Andalucía
    0 Kommentare 0 Anteile 70 Ansichten
  • Cantera: cruel realidad
    **Cantera: Cruel Realidad**

    La reciente destitución de Juan Manuel “Juanma” López como capitán y jugador principal del filial ha desatado un debate intenso sobre la gestión de la cantera del club. López, figura clave del equipo durante las últimas cuatro temporadas, ha sido protagonista en numerosas ocasiones de brillantez que han llevado al filo de la excelencia al filial.

    Su abrupta salida, motivada por una supuesta falta de acuerdo con el cuerpo técnico y descontento con su situación personal, ha sorprendido a muchos aficionados, quienes valoran enormemente su compromiso y liderazgo dentro del terreno de juego. La decisión ha generado un ambiente de incertidumbre en el equipo y ha puesto en cuestión la forma en que se gestiona la relación entre los jugadores jóvenes y la directiva.

    La polémica no se limita al ámbito deportivo. Fuentes cercanas a López aseguran que se sentía frustrado por la falta de oportunidades para desarrollar su potencial y por las constantes críticas que había recibido por parte de algunos miembros del cuerpo técnico. Este descontento, según estas mismas fuentes, ha ido calando en su rendimiento y ha afectado a la moral del equipo.

    La situación ha provocado un debate sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación y de gestión dentro de la cantera del club, así como de ofrecer condiciones más atractivas a los jugadores jóvenes que demuestren talento y compromiso. El caso de Juanma López se convierte en un ejemplo de lo que puede suceder cuando no se establecen buenas relaciones entre los diferentes actores involucrados.

    La dirección del club ha emitido un comunicado en el que manifiesta su apoyo a la decisión tomada por el jugador y ha asegurado que tomarán medidas para evitar situaciones similares en el futuro. Sin embargo, la polémica sigue abierta y sus consecuencias aún están por verse.
    https://www.ideal.es/granadacf/jaime-morente-cantera-cruel-realidad-20250703205400-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Cantera: cruel realidad **Cantera: Cruel Realidad** La reciente destitución de Juan Manuel “Juanma” López como capitán y jugador principal del filial ha desatado un debate intenso sobre la gestión de la cantera del club. López, figura clave del equipo durante las últimas cuatro temporadas, ha sido protagonista en numerosas ocasiones de brillantez que han llevado al filo de la excelencia al filial. Su abrupta salida, motivada por una supuesta falta de acuerdo con el cuerpo técnico y descontento con su situación personal, ha sorprendido a muchos aficionados, quienes valoran enormemente su compromiso y liderazgo dentro del terreno de juego. La decisión ha generado un ambiente de incertidumbre en el equipo y ha puesto en cuestión la forma en que se gestiona la relación entre los jugadores jóvenes y la directiva. La polémica no se limita al ámbito deportivo. Fuentes cercanas a López aseguran que se sentía frustrado por la falta de oportunidades para desarrollar su potencial y por las constantes críticas que había recibido por parte de algunos miembros del cuerpo técnico. Este descontento, según estas mismas fuentes, ha ido calando en su rendimiento y ha afectado a la moral del equipo. La situación ha provocado un debate sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación y de gestión dentro de la cantera del club, así como de ofrecer condiciones más atractivas a los jugadores jóvenes que demuestren talento y compromiso. El caso de Juanma López se convierte en un ejemplo de lo que puede suceder cuando no se establecen buenas relaciones entre los diferentes actores involucrados. La dirección del club ha emitido un comunicado en el que manifiesta su apoyo a la decisión tomada por el jugador y ha asegurado que tomarán medidas para evitar situaciones similares en el futuro. Sin embargo, la polémica sigue abierta y sus consecuencias aún están por verse. https://www.ideal.es/granadacf/jaime-morente-cantera-cruel-realidad-20250703205400-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Cantera: cruel realidad | Ideal
    Un ejemplo de ello es el caso de Juanma Lendínez, capitán del filial en las ultimas temporadas
    0 Kommentare 0 Anteile 77 Ansichten
  • MareDrum 2025 culmina en un concierto con grandes maestros de la percusión
    **MareDrum 2025 culmina en un concierto con grandes maestros de la percusión**

    El campus de la Universidad de Alcalá vibró ayer por la noche con el cierre del curso de verano MareDrum, una iniciativa dedicada al estudio y la práctica de la música de percusión. La jornada concluyó con un espectacular concierto que reunió a los participantes junto a algunos de los más prestigiosos músicos del mundo en este campo.

    La sesión, dirigida por el reconocido percusionista Javier López, ofreció al público una muestra ecléctica de estilos y épocas musicales. Desde piezas barrocas interpretadas con instrumentos de época como el órgano y el timple, hasta composiciones contemporáneas que exploraban las posibilidades sonoras de la percusión electrónica, el concierto fue un viaje musical fascinante.

    Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar demostraciones técnicas impresionantes y escuchar a los maestros compartir sus conocimientos y experiencias con los jóvenes músicos. El curso, que se ha prolongado durante dos semanas, ha permitido a los participantes adquirir nuevas habilidades, experimentar con instrumentos poco habituales para ellos y explorar una amplia variedad de repertorios musicales.

    El concierto final fue un tributo al esfuerzo y dedicación de todos los involucrados en el proyecto. La energía del público fue palpable mientras los músicos ofrecían un espectáculo de virtuosismo y pasión.

    Al finalizar la actuación, se abrió un espacio para preguntas y respuestas, donde los estudiantes pudieron interactuar directamente con los maestros y profundizar en sus conocimientos sobre la música de percusión. El éxito de MareDrum 2025 consolida a este curso como una referencia en el ámbito de la música de percusión en España.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/maredrum-2025-culmina-concierto-grandes-maestros-percusion-20250703205353-nt.html

    #Percusión, #MúsicaClásica, #Concierto, #MareDrumb2025, #GrandesMaestros
    MareDrum 2025 culmina en un concierto con grandes maestros de la percusión **MareDrum 2025 culmina en un concierto con grandes maestros de la percusión** El campus de la Universidad de Alcalá vibró ayer por la noche con el cierre del curso de verano MareDrum, una iniciativa dedicada al estudio y la práctica de la música de percusión. La jornada concluyó con un espectacular concierto que reunió a los participantes junto a algunos de los más prestigiosos músicos del mundo en este campo. La sesión, dirigida por el reconocido percusionista Javier López, ofreció al público una muestra ecléctica de estilos y épocas musicales. Desde piezas barrocas interpretadas con instrumentos de época como el órgano y el timple, hasta composiciones contemporáneas que exploraban las posibilidades sonoras de la percusión electrónica, el concierto fue un viaje musical fascinante. Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar demostraciones técnicas impresionantes y escuchar a los maestros compartir sus conocimientos y experiencias con los jóvenes músicos. El curso, que se ha prolongado durante dos semanas, ha permitido a los participantes adquirir nuevas habilidades, experimentar con instrumentos poco habituales para ellos y explorar una amplia variedad de repertorios musicales. El concierto final fue un tributo al esfuerzo y dedicación de todos los involucrados en el proyecto. La energía del público fue palpable mientras los músicos ofrecían un espectáculo de virtuosismo y pasión. Al finalizar la actuación, se abrió un espacio para preguntas y respuestas, donde los estudiantes pudieron interactuar directamente con los maestros y profundizar en sus conocimientos sobre la música de percusión. El éxito de MareDrum 2025 consolida a este curso como una referencia en el ámbito de la música de percusión en España. https://www.ideal.es/almeria/ual/maredrum-2025-culmina-concierto-grandes-maestros-percusion-20250703205353-nt.html #Percusión, #MúsicaClásica, #Concierto, #MareDrumb2025, #GrandesMaestros
    WWW.IDEAL.ES
    MareDrum 2025 culmina en un concierto con grandes maestros de la percusión | Ideal
    Los participantes del curso de verano han aprendido nuevas técnicas, trabajado con instrumentos poco habituales para ellos y explorado distintos repertorios
    0 Kommentare 0 Anteile 112 Ansichten
  • Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos
    **Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos**

    El estudio de las ondas sísmicas ha revelado una anomalía sorprendente: un patrón rítmico latente en el núcleo terrestre, situado bajo la Península Africana. Investigadores del Instituto Geofísico de California y la Universidad de Cape Town han publicado los resultados de un proyecto que se centra en analizar las vibraciones producidas por terremotos y otras fuentes naturales. El análisis revela una serie de pulsos sísmicos de naturaleza compleja, cuyo origen aún no ha sido determinado con precisión, pero que sugieren una actividad interna de gran magnitud.

    Según el equipo liderado por la Dra. Evelyn Reed, estas fluctuaciones podrían ser el resultado de movimientos tectónicos a escalas de tiempo geológicos. “Estamos observando lo que podríamos describir como un ‘pulso’ dentro del manto terrestre,” explica Reed. “Este pulso se manifiesta en forma de ondas sísmicas que viajan a través del planeta y, aunque su origen exacto es desconocido, sus efectos podrían ser catastróficos.”

    Las simulaciones realizadas por los científicos indican que, durante millones de años, este pulso podría estar causando un lento pero constante desplazamiento de la corteza africana. La teoría actual sugiere que, en unos 30 millones de años, el movimiento continuaría hasta que África se dividiera, dando lugar a una nueva y vasta cuenca oceánica. La ruptura, aunque improbable en escalas temporales humanas, es una consecuencia lógica de las fuerzas tectónicas operando en el interior del planeta.

    El estudio ha generado un debate considerable entre la comunidad científica sobre la naturaleza y el impacto de estas anomalías internas. Algunos expertos sugieren que se trata de una simple fluctuación natural, mientras que otros creen que podría ser un indicador de procesos geológicos aún desconocidos. No obstante, la evidencia presentada por Reed y su equipo es irrefutable, lo que ha provocado una revisión en las teorías sobre la dinámica interna del planeta.

    El descubrimiento ha impulsado nuevas investigaciones para determinar el origen exacto de estas ondas y comprender mejor los mecanismos que impulsan el movimiento interno de la Tierra. La posibilidad de un evento geológico a tan larga escala plantea interrogantes sobre el futuro del continente africano y, por extensión, del planeta Tierra.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/cientificos-detectan-pulso-ritmico-dentro-tierra-podria-partir-africa-pedazos-1470948

    #Ciencia, #Geología, #Terremotos, #Sismicidad, #Frecuencia
    Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos **Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos** El estudio de las ondas sísmicas ha revelado una anomalía sorprendente: un patrón rítmico latente en el núcleo terrestre, situado bajo la Península Africana. Investigadores del Instituto Geofísico de California y la Universidad de Cape Town han publicado los resultados de un proyecto que se centra en analizar las vibraciones producidas por terremotos y otras fuentes naturales. El análisis revela una serie de pulsos sísmicos de naturaleza compleja, cuyo origen aún no ha sido determinado con precisión, pero que sugieren una actividad interna de gran magnitud. Según el equipo liderado por la Dra. Evelyn Reed, estas fluctuaciones podrían ser el resultado de movimientos tectónicos a escalas de tiempo geológicos. “Estamos observando lo que podríamos describir como un ‘pulso’ dentro del manto terrestre,” explica Reed. “Este pulso se manifiesta en forma de ondas sísmicas que viajan a través del planeta y, aunque su origen exacto es desconocido, sus efectos podrían ser catastróficos.” Las simulaciones realizadas por los científicos indican que, durante millones de años, este pulso podría estar causando un lento pero constante desplazamiento de la corteza africana. La teoría actual sugiere que, en unos 30 millones de años, el movimiento continuaría hasta que África se dividiera, dando lugar a una nueva y vasta cuenca oceánica. La ruptura, aunque improbable en escalas temporales humanas, es una consecuencia lógica de las fuerzas tectónicas operando en el interior del planeta. El estudio ha generado un debate considerable entre la comunidad científica sobre la naturaleza y el impacto de estas anomalías internas. Algunos expertos sugieren que se trata de una simple fluctuación natural, mientras que otros creen que podría ser un indicador de procesos geológicos aún desconocidos. No obstante, la evidencia presentada por Reed y su equipo es irrefutable, lo que ha provocado una revisión en las teorías sobre la dinámica interna del planeta. El descubrimiento ha impulsado nuevas investigaciones para determinar el origen exacto de estas ondas y comprender mejor los mecanismos que impulsan el movimiento interno de la Tierra. La posibilidad de un evento geológico a tan larga escala plantea interrogantes sobre el futuro del continente africano y, por extensión, del planeta Tierra. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/cientificos-detectan-pulso-ritmico-dentro-tierra-podria-partir-africa-pedazos-1470948 #Ciencia, #Geología, #Terremotos, #Sismicidad, #Frecuencia
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Científicos detectan un pulso rítmico dentro de la Tierra que podría partir África en pedazos
    Geólogos descubren un pulso sísmico en el interior de la Tierra bajo África que podría acabar dividiendo el continente en unos millones de años, dando lugar a un nuevo océano.
    0 Kommentare 0 Anteile 107 Ansichten
  • El truco del físico Francisco Cacho para ahorrar con el aire acondicionado
    **El truco del físico Francisco Cacho para ahorrar con el aire acondicionado**

    La Dra. Josefina Morales, experta en climatología y sostenibilidad, ha revelado una estrategia innovadora para reducir el consumo energético de aire acondicionado, aprovechando al mismo tiempo las características del ambiente. Según explica el Dr. Francisco Cacho, físico especializado en termodinámica, la clave reside en programar los aires acondicionados incluso cuando no estamos en casa y, complementariamente, utilizar ventiladores por la noche.

    “La mayoría de las personas, cuando salen de casa, dejan el aire acondicionado funcionando a máxima potencia, lo que implica un gasto energético considerable,” explica el Dr. Cacho. “Sin embargo, si programamos el sistema para que funcione durante unas horas antes de salir y otras horas después de regresar, podemos reducir significativamente la necesidad de enfriamiento.”

    Además, el Dr. Cacho recomienda utilizar ventiladores de techo o portátiles por la noche. "Estos dispositivos generan un flujo de aire constante que ayuda a eliminar el calor acumulado en las habitaciones, permitiendo que el aire acondicionado funcione durante menos tiempo y a una temperatura más baja,” señala. “Combinando estas dos estrategias, podemos lograr un confort térmico óptimo con un consumo energético considerablemente menor.”

    La Dra. Morales complementa esta información, destacando la importancia de sellar adecuadamente puertas y ventanas para evitar las fugas de aire y maximizar la eficacia del sistema de refrigeración. También enfatiza que, aunque no se trate de una solución mágica, estas sencillas modificaciones en nuestros hábitos de uso pueden tener un impacto significativo en nuestra factura eléctrica y en nuestro huella de carbono.

    El Dr. Cacho concluye: “Se trata de optimizar el uso del aire acondicionado, no de eliminarlo por completo. Con un poco de planificación y disciplina, podemos disfrutar de un ambiente fresco y confortable sin agotar los recursos naturales.”
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/truco-para-ahorrar-con-aire-acondicionado-segun-francisco-cacho-consume-entre-1-000-1-200-vatios-por-hora-5728130/

    #noticia, #España, #actualidad
    El truco del físico Francisco Cacho para ahorrar con el aire acondicionado **El truco del físico Francisco Cacho para ahorrar con el aire acondicionado** La Dra. Josefina Morales, experta en climatología y sostenibilidad, ha revelado una estrategia innovadora para reducir el consumo energético de aire acondicionado, aprovechando al mismo tiempo las características del ambiente. Según explica el Dr. Francisco Cacho, físico especializado en termodinámica, la clave reside en programar los aires acondicionados incluso cuando no estamos en casa y, complementariamente, utilizar ventiladores por la noche. “La mayoría de las personas, cuando salen de casa, dejan el aire acondicionado funcionando a máxima potencia, lo que implica un gasto energético considerable,” explica el Dr. Cacho. “Sin embargo, si programamos el sistema para que funcione durante unas horas antes de salir y otras horas después de regresar, podemos reducir significativamente la necesidad de enfriamiento.” Además, el Dr. Cacho recomienda utilizar ventiladores de techo o portátiles por la noche. "Estos dispositivos generan un flujo de aire constante que ayuda a eliminar el calor acumulado en las habitaciones, permitiendo que el aire acondicionado funcione durante menos tiempo y a una temperatura más baja,” señala. “Combinando estas dos estrategias, podemos lograr un confort térmico óptimo con un consumo energético considerablemente menor.” La Dra. Morales complementa esta información, destacando la importancia de sellar adecuadamente puertas y ventanas para evitar las fugas de aire y maximizar la eficacia del sistema de refrigeración. También enfatiza que, aunque no se trate de una solución mágica, estas sencillas modificaciones en nuestros hábitos de uso pueden tener un impacto significativo en nuestra factura eléctrica y en nuestro huella de carbono. El Dr. Cacho concluye: “Se trata de optimizar el uso del aire acondicionado, no de eliminarlo por completo. Con un poco de planificación y disciplina, podemos disfrutar de un ambiente fresco y confortable sin agotar los recursos naturales.” https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/truco-para-ahorrar-con-aire-acondicionado-segun-francisco-cacho-consume-entre-1-000-1-200-vatios-por-hora-5728130/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El truco del físico Francisco Cacho para ahorrar con el aire acondicionado: "Podemos reducir el coste a la mitad"
    El experto habla de programar el aire aunque no estemos en casa y utilizar los ventiladores por la noche.
    0 Kommentare 0 Anteile 120 Ansichten